0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas

Examen DM

Este documento presenta 10 problemas de transferencia de masa relacionados con difusión de gases y disolución de sólidos. Los problemas cubren temas como difusividad de mezclas de gases, difusión a través de membranas, difusión en sistemas líquido-gas, evaporación, reacciones catalíticas y disolución de cristales. Los estudiantes deben calcular tasas de transferencia de masa, concentraciones, tiempos de reacción y flujos de difusión bajo diferentes condiciones.

Cargado por

Julian Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas

Examen DM

Este documento presenta 10 problemas de transferencia de masa relacionados con difusión de gases y disolución de sólidos. Los problemas cubren temas como difusividad de mezclas de gases, difusión a través de membranas, difusión en sistemas líquido-gas, evaporación, reacciones catalíticas y disolución de cristales. Los estudiantes deben calcular tasas de transferencia de masa, concentraciones, tiempos de reacción y flujos de difusión bajo diferentes condiciones.

Cargado por

Julian Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de ingeniería
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Transferencia de Masa
Primer Parcial - II Semestre-2021

1. Estime las difusividades de las siguientes mezclas de gases: (i) Nitrógeno —


dióxido de carbono, 1 atm. Estándar, 25ºC. (ii) Cloruro de hidrógeno: aire, 200 kN /
m2, 25ºC y en medio líquido la difusividad del alcohol isoamílico (C 5H12O) a una
dilución infinita en agua a 288 K.

2. Se determinó la difusividad del tetracloruro de carbono, CCl 4 a través del oxígeno


O2, en una celda de evaporación Arnold en estado estacionario. La celda, que tenía
un área de sección transversal de 0,82 cm 2, se hizo funcionar a 273 K y una presión
de 755 mmHg. La longitud media del camino de difusión fue de 17,1 cm. Si se
evaporaron 0.0208 cm3 de CCl4 en 10 horas de operación en estado estable, ¿cuál
debería ser el valor de la difusividad de CCl4 a través del oxígeno?

3. El vapor de alcohol etílico se difunde a través de una capa de vapor de agua bajo
contradifusión equimolar a 35ºC y 1 atm. presión. La concentración molar de
alcohol en los dos lados de la película de gas (vapor de agua) de 0,3 mm de espesor
es de 80% y 10% respectivamente. Suponiendo que la difusividad del alcohol y el
vapor de agua sea de 0,18 cm2/s, (i) calcule la velocidad de difusión del alcohol
etílico y el vapor de agua en kg/h a través de un área de 100 cm 2 (ii) si la capa de
vapor de agua está estancada, estime la velocidad de difusión del vapor de alcohol.

4. Hidrógeno gaseoso a 1 atm estándar y 25ºC fluye a través de una tubería de caucho
de neopreno no vulcanizado con DI y DE de 25 y 50 mm respectivamente. Si la
concentración de hidrógeno en la superficie interna de la tubería es 2.37 10 –3 kmol
hidrógeno/m3 y la difusividad del gas hidrógeno a través del caucho es 1.8X10–6
cm2/s, estime la tasa de pérdida de hidrógeno por difusión a través de una tubería
de 2 m de longitud. Se puede suponer que el aire exterior está libre de hidrógeno.

5. Una solución de etanol-agua se pone en contacto a 20ºC con un líquido orgánico de


espesor de película de 0,4 cm en el que el agua es insoluble. La concentración de
etanol en la interfaz es 6,8% en peso y en el otro lado de la película es 10,8% en
peso. Las densidades son 0,9881 g/cm3 y 0,9728 g/cm3 respectivamente para
soluciones de etanol al 6,8% en peso y 10,8% en peso. La difusividad del etanol es
de 0,74X10–5 cm2 /s. Calcule el flujo en estado estacionario en kmol/m2.

6. Se destila una mezcla de benceno y tolueno en una unidad de destilación. En un


plano del tubo vertical donde se condensan tanto el benceno como el tolueno, el
vapor contiene 85,3% en moles de benceno y la película líquida adyacente contiene
70% en moles de benceno. La temperatura es de 360 K. La capa de gas tiene un
espesor de 0,254 cm. El calor latente molar de vaporización tanto del benceno como
del tolueno está muy cerca el uno del otro. La presión de vapor del tolueno es de
368 mm Hg a 360 K. Se supone que el sistema se comporta idealmente en fase
líquida. Calcule la tasa de intercambio de benceno y tolueno entre vapor y líquido
a presión atmosférica. El coeficiente de difusión es 0.0506X10–4 m2/s.

7. A través de la apertura accidental de una válvula, se ha derramado agua en el piso


de una planta industrial en un área remota y de difícil acceso. Se desea estimar el
tiempo necesario para evaporar el agua en el aire en reposo circundante. La capa
de agua tiene 1 mm de espesor y se puede suponer que permanece a una
temperatura constante de 24 ° C. El aire también está a 24 ° C y 1 atm de presión
con una humedad absoluta de 0,002 kg de vapor de agua/kg de aire seco. Se
supone que la evaporación tiene lugar por difusión molecular a través de una
película de gas de 0,5 cm de espesor. El coeficiente de difusión del vapor de agua
en el aire es de 0,259 cm2/s.

8. Se ha propuesto un reactor de carbón fluidizado para una nueva central eléctrica.


Si se opera a 1145 K, el proceso estará limitado por la difusión de oxígeno en
contracorriente al dióxido de carbono, 𝐶𝑂2, que se forma en la superficie de la
partícula. Suponga que el carbón es carbono sólido puro, con una densidad de 1,28
X103𝑘𝑔/𝑚3 que la partícula es esférica con un diámetro inicial de 1,5X10 −4 𝑚
(150𝜇𝑚). El aire (21% O2 y 79% N2) existe alrededor de la esfera y alcanza esta
concentración a varios diámetros de la esfera desde la superficie de esta. En las
condiciones del proceso de combustión, la difusividad del oxígeno en la mezcla de
gases a 1145 K es 1.3X10−4 𝑐𝑚2/𝑠. Si se supone un proceso de estado estacionario,
calcular el tiempo necesario para reducir el diámetro de la partícula de carbono a
5X10−5 𝑚 (50𝜇𝑚). El aire circundante sirve como una fuente infinita de transferencia
de O2, mientras que la oxidación del carbono en la superficie de la partícula es el
sumidero de la transferencia de masa de O2. La reacción en la superficie es:

C(s) + O2(g) → CO2(g)

En la superficie de la partícula de carbón, la reacción es muy rápida.

9. Una reacción de primer orden, donde el reactante A produce P se lleva a cabo


dentro de un catalizador esférico. El catalizador tiene 6X10 -3 m de diámetro y un
área superficial de 2X108 m2/m3 de catalizador.

A) Obtenga una expresión para el perfil y concentraciones de A dentro del


catalizador.
B) Determine el valor del factor de eficiencia.

Datos:
Difusividad efectiva DAe = 1,26X10-4 m3/h
Constante de velocidad de reacción = 1,728X10-7 1/((h).(m2/m3 de catalizador)
La concentración de A en la superficie del catalizador es 28 kgmol/m3
10. Un cristal de sulfato de cobre CuSO 4.5H2O cae a través de un gran tanque de agua
pura a 20ºC. Estime la velocidad a la que el cristal se disuelve en el agua,
calculando el flujo de CuSO4 desde la superficie del cristal hasta el seno de la
solución. La difusión molecular se produce a través de una película de agua de
0,0305 mm de espesor uniforme que rodea el cristal. En el lado interior de la
película, adyacente a la superficie del cristal, la concentración de CuSO 4 es 0.0229
fracción molar de CuSO4 (densidad de la solución = 1193 kg/m3). La superficie
exterior de la película es agua pura. La difusividad del CuSO 4 es 7.29X10–10 m2/s.
Temperatura = 293 K. el peso molecular de CuSO4 = 160.

También podría gustarte