0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

Conceptos SO

El documento habla sobre conceptos básicos de sistemas operativos. Explica que un sistema operativo es el software que se ejecuta en modo kernel y tiene dos funciones principales: proporcionar recursos abstractos a los programas y administrar los recursos de hardware. También describe conceptos como registros del procesador, ejecución de instrucciones y creación de procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

Conceptos SO

El documento habla sobre conceptos básicos de sistemas operativos. Explica que un sistema operativo es el software que se ejecuta en modo kernel y tiene dos funciones principales: proporcionar recursos abstractos a los programas y administrar los recursos de hardware. También describe conceptos como registros del procesador, ejecución de instrucciones y creación de procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sistemas Operativos

Conceptos de Sistemas Operativos

Alumno: Suarez Tovar Gilberto Miguel


Código:216924172
Sección: D06
Profesor: Lupercio Coronel Ramiro
“Conceptos”

¿Qué es un sistema operativo?

Es el software que se ejecuta en modo kernel. Parte del problema es


que los sistemas operativos realizan dos funciones básicas que no
están relacionadas: proporcionar a los programadores de aplicaciones
(y a los programas de aplicaciones naturalmente) un conjunto abstracto
de recursos simples, en vez de los complejos conjuntos de hardware; y
administrar estos recursos de hardware.

El sistema operativo como administrador de recursos:

El concepto del sistema operativo como algo cuya función primordial es


ofrecer a los usuarios una interfaz cómoda es una visión descendente.
Una visión ascendente alternativa postula que el sistema operativo está
ahí para administrar todos los componentes de un sistema complejo. En
la visión alternativa, memorias y dispositivos de E/S entre los diferentes
programas que compilen por ellos.
Cuando una computadora (o red) tienen múltiples usuarios, la
necesidad de administrar y proteger la memoria, los dispositivos de E/S
y demás recursos es aun mayor, ya que de otra manera los usuarios
podrían interferirse. Además, es frecuente que los usuarios tengan que
compartir no solo hardware, sino también información (archivos, base
de dato, etc.). En pocas palabras, esta es visión del sistema operativo
sostienen que su tarea primordial es seguir la pista de quien esta
usando cual recurso, atender solicitudes de recursos, contabilizar la
utilización y mediar entre solicitudes en conflicto provenientes de
diferentes programas y usuarios.
Registros del procesador:

Dentro del procesador, hay un conjunto de registros que ofrecen un nivel


de memoria que es más rápido y pequeño que la memoria principal. Los
registros del procesador sirven para dos funciones:
• Registros visibles de usuario: Un programador de lenguaje de
maquina o ensamblador puede minimizar las referencias a
memoria principal mediante un uso óptimo de estos registros. Con
lenguajes de alto nivel, un compilador que optimice código
intentara hacer una selección inteligente de que variables asignar
a registros y cuales a ubicaciones de la memoria principal.
Algunos lenguajes de alto nivel, como C, permiten que el
programador indique al compilador que variables se deben
almacenar en registros.
• Registros de control y de estado: Son utilizados por el procesador
para el control de las operaciones o por rutina privilegiadas del
sistema operativo para controlar la ejecución de los programas.

Ejecución de instrucciones:

La tarea básica que realiza un computador es la ejecución de los


programas. El programa para ejecutar consta de un conjunto de
instrucciones almacenadas en memoria. El procesador lleva a acabo el
trabajo, ejecutando las instrucciones especificadas en el programa.
Para alcanzar una mayor comprensión de esta función y de la manera
en que los componentes principales del computador interactúan para
ejecutar un programa, hace falta analizar concierto detalle los elementos
de la ejecución del programa. El punto de vista mas sencillo es
considerar que el procesamiento de instrucciones consta de dos pasos.
El procesador trae las instrucciones desde la memoria, una cada vez y
ejecuta cada instrucción. La ejecución de la instrucción puede involucrar
varias operaciones y depende de la naturaleza de la instrucción.

Creación de un proceso:

Los sistemas operativos necesitan cierta manera de crear procesos. En


sistemas muy simples o sistemas diseñados para ejecutar solo una
aplicación, es posible tener presentes todos los procesos que se vayan
a requerir cuando el sistema inicie. En los sistemas de propósito general
se necesitan cierta forma de crear y terminar procesos según sea
necesario durante la operación.
Hay cuatro eventos principales que provocan la creación de procesos:

• El arranque del sistema.


• La ejecución, desde un proceso, de una llamada al sistema para
creación de procesos.
• Una petición de usuario para crear un proceso.
• El inicio de un trabajo por lotes.
Generalmente, cuando se arranca un sistema operativo se crean varios
procesos. Algunos de ellos son procesos en primer plano; es decir,
procesos que interactúan con los usuarios (humanos) y realizan trabajo
para ellos. Otros son procesos en segundo plano, que no están
asociados con usuario específicos sino con una función específica.
Bibliografía:

Tanenbaum A. (2009). Sistemas Operativos Modernos. Mexico: Pearson Educación.

Tanenbaum A, Woodhull A. (1998). Sistemas Operativos Diseño e implementación. Mexico: Prentice


Hall Hispanoamericana.

Stallings W. (2000). Sistemas Operativos . Madrid: Pearson education.

También podría gustarte