2 - Introduccion, Definiciones
2 - Introduccion, Definiciones
2 - Introduccion, Definiciones
Recopilación de apuntes”
Y Material Bibliográfico
Cátedra:
CINÉTICA QUÍMICA
Carrera:
Ingeniería Química
con orientaciones:
Petroquímica, Mineralurgia y Medio Ambiente
Cátedra:
CINÉTICA QUÍMICA
SISTEMAS HOMOGENEOS
CINÉTICA QUÍMICA
Dentro de una determinada industria la tarea de ingeniería química es manipular una serie
de parámetros que rigen una reacción química para alcanzar, la transformación de una
cantidad dada de reactantes específicos, en productos específicos.
Esta transformación (la reacción) debe ser llevada a cabo en un equipo de un determinado
tamaño y económico, bajo condiciones razonables de temperatura y presión.
En una planta industrial podemos encontrar las operaciones unitarias, en las que
involucramos todas aquellas transformaciones que son de naturaleza física. Ejemplos:
trituraciones, mezcla, flotación, etc y los procesos unitarios que se refieren a las
transformaciones de naturaleza química. Ejemplos: sulfonación, nitración, halogenación
(reacciones químicas).
En general un proceso químico puede descomponerse en la secuencia de diagramas de
bloques:
Los procesos químicos en general y cada operación unitaria en particular tienen como
objetivo el modificar las condiciones de una determinada cantidad de materia en forma
más útil a nuestros fines
Existen tres operaciones unitarias básicas:
El diseño del reactor químico adecuado incluye la elección de tres variables básicas: el tipo
de reactor, su tamaño y las condiciones de funcionamiento; los datos precisos para tal
elección son fundamentalmente dos: la escala de la operación, y la termodinámica y
cinética de la reacción química :
- Termodinámica: la fuerza impulsora de las reacciones es la diferencia de
entalpías libres entre los estados inicial y final, cuyo valor nos indica si la
reacción es posible (DGr<0) y la extensión en que se produce (DGr=-RT·ln
K).
- Aspectos cinéticos: la reactividad depende de la diferencia de entalpías
libre entre los estados inicial y activado (barrera de energía, DGr¹=-RT·ln
k), e indica la velocidad con que el sistema avanza hacia el equilibrio.
El análisis de las reacciones químicas y el diseño de los reactores se ven mejor a través
de un esquema idealizado.
Modelo matemático
Solución
No hay que confundir el diseño del proceso, con el diseño mecánico (espesor de paredes,
disposición de tuberías, aislantes, estructura) ya que comprende:
1_ Preparación del esquema de flujo, en el que se representan los aparatos principales, las
condiciones de operación, los flujos y los instrumentos de control más importantes.
2_ Realización de balances de calor y materia.
3_ Estudio de servicios necesarios (vapor, agua, etc).
4_ Representación esquemática del tamaño y constitución interna de los reactores y otros
equipos necesarios.
5_ Estimación del costo de la instalación.
Los reactores químicos se clasifican típicamente según la dinámica del flujo, geometría,
fases presentes y el régimen térmico. De acuerdo con el primer criterio los sistemas pueden
ser discontinuos o continuos, según que el proceso se realice por cargas o con flujo
ininterrumpido de alimentación y descarga (también existen reactores semicontinuos);
atendiendo al segundo criterio los reactores se dividen en dos grandes tipos:
- Tanques agitados: recipientes en general cilíndricos, empleados para operaciones
discontinuas (batch) o continuas (CSTR) con mezcla.
- Reactores tubulares: normalmente cilindros alargados de gran longitud relativa a su
diámetro, empleados en operaciones continuas (TFR).
Son sistemas en una o más etapas que se alimentan desde el primer tanque de forma que el
tiempo de mezcla uniforme sea muy inferior al tiempo medio de residencia. La conversión
en cada etapa depende del volumen de los tanques, de la concentración y de los ordenes y
constantes cinéticas.
Se emplean fundamentalmente para reacciones en fase líquida, procesos con borboteo de
gas, o reactores de fase sólida dispersa (catalizadores en suspensión, y producción de
sólidos). En alguna ocasión puede emplearse para reacciones gaseosas, donde la agitación
se logra por la forma del recipiente o la disposición tangencial de las toberas.
Ventajas.- Son más baratos (trabajan a presión atmosférica); facilidad de apertura y
limpieza; es más fácil regular la temperatura (mayor área externa o interna de
refrigeración); proporcionan agitación donde es conveniente, y evitan la formación de
puntos calientes (debido a la agitación).
Por su facilidad de limpieza, se emplean en industrias orgánicas donde hay deposiciones
sólidas o resinosas: sulfinaciones, nitraciones, polimerizaciones, etc (para explosivos,
plásticos, cauchos sintéticos,...).
Reactores tubulares
Son sistemas continuos donde existe movimiento estacionario de alguno o todos los
reactivos, en una dirección espacial, sin mezcla inducida de los elementos del fluido; el
modo de flujo hace que, a diferencia de los tanques agitados, la composición varíe de
forma continua en dicha dirección.
Se emplean fundamentalmente para reacciones en fase gas, aunque también con fluidos y
sólidos.
Los diseños concretos presentan múltiples variantes, función principalmente de las
necesidades de catálisis o los requerimientos de intercambio térmico.
Tubos vacíos.- Utilizados para procesos homogéneos, donde el reactor está vacío, a
excepción del fluido reaccionante (ej. oxidación de monóxido a NO2, cloraciones como la
del etileno a DCE, sulfonación de olefinas con tubos simples de más de 1 km, etc). El
intercambio de calor se realiza mediante tubos sencillos encamisados, o reactores de
carcasa y tubos).
Tubos rellenos.- Utilizados en procesos heterogéneos, donde el reactor está lleno de
catalizador u otros sólidos en forma de lechos fijos (circulación de fluido a través de
partículas sólidas), móviles (donde el sólido puede recircularse continuamente por un
recipiente anexo), o fluidizados (con transporte neumático por gas o líquido). Ejemplos de
estos reactores se dan en los altos hornos (lecho sólido de mineral), la síntesis de amoniaco
y metanol (clásicos multitubulares), oxidación del dióxido de azufre (lechos múltiples de
bandejas superpuestas en la línea de flujo), platformado (cilindros concéntricos perforados
entre los que se ubica el catalizador, con corriente de gas transversal), hidrogenación del
benceno (catalizador con goteo líquido frente a una corriente de gas hidrógeno
ascendente), gasificación del carbón y calcinaciones (lechos móviles y arrastrados, o
rotatorios), craqueo catalítico (en lecho fluido), etc.
Otro tipo de diseño que satisface la definición general del reactor tubular, aunque la
composición no varíe en la dirección del flujo y no emplee tubos, son las cintas
transportadoras donde un lecho móvil de sólido reacciona con una corriente de gas que lo
atraviesa (es en esencia un reactor tubular en la dirección del flujo del gas, perpendicular al
movimiento del sólido); se emplean para procesos como la preparación de la carga del alto
horno, sinterización del óxido de zinc, etc.
La aproximación para estimar el comportamiento del reactor tubular es la hipótesis de
`flujo de pistón´ (en cualquier sección transversal la velocidad y propiedades del fluido –
composición, presión y temperatura- son uniformes). En el caso ideal cada elemento de
Mecanismo: - Irreversibles: A B C D
- Reversibles: A B C D
- Simultáneas: A B AB
C B CB
- Consecutivas: A B C
C BD
ri Velocidad de reacción
Es la cantidad intensiva, donde ésta abreviatura proviene del término ingles "rate".
dC
r
dt
La transformación que puede comprenderse si las moléculas de la sustancia ( en caso de
un sólido de las unidades materiales que la constituyen poseen suficiente energía cinética
de traslación, vibración) para que los enlaces entre los átomos se debiliten y rompan
originando nuevos enlaces: mismas sustancias y si la reacción tiene lugar entre dos o más
sustancias, los choques entre moléculas de alta energía, podrían romperse y unirse en
forma diferente dando los nuevos compuestos.
Introducción, definiciones y nomenclatura
11
Factores que influyen sobre la velocidad de reacción
Energía
de
Energía
de
Productos
Reactivos
H<0 H>0
Reactivos
Productos
Cuando la reacción que se considera por cada mol de reactivo se forme un mol de producto
no habrá diferencia entre los valores de r, pero si ocurre una reacción como la siguiente:
A 2B 3C
La velocidad de desaparición de B será el doble de la de A y la de formación de C será el
triple de A.
Como la velocidad de reacción depende del número de moles de reactante o producto en el
total de masa reactante es conveniente expresa la velocidad de reacción por unidad de
volumen de dicha masa reactante. (Se elimina una propiedad extensiva)
1 dn R 1 dn P
Así: r - r
V dt V dt
dC R dC P
r - r
dt dt
Formas de definir la velocidad de la reacción
Introducción, definiciones y nomenclatura
13
- Basada en la unidad de volumen del fluido reaccionante:
La velocidad de una reacción homogénea se define como el cambio del número de moles
(debido a la reacción) de un reactante o un producto, por unidad de tiempo y unidad de
volumen de la mezcla reaccionante:
(-r)A=f (temperatura,presión,composición)
(-r)A=f (temperatura,composición)
(-r)A=f (composición)
NOMENCLATURA
Sistemas Reaccionantes
Recipiente esférico con agitador, con entrada y salida con válvulas; y cierto
volumen de sistema reaccionante.
CONTINUO: TRC DISCONTINUO: RTD
PI≠f(x,y,z) PI≠f(Ɵ)
Desventajas: es costosa su fabricación por
su forma; es por eso que diseñamos otro: PI≠f(x,y,z)
Si V=cte.:
Si Fv=cte.:
Grado de Avance:
PI ≠ f(Ɵ)
Reactores Integrales:
Se denomina reactor integral a aquel en el que la velocidad de reacción varía debido a
diferencias o modificaciones en la temperatura, presión y/o composición dentro del reactor,
en función del tiempo en los reactores discontinuos o en función de la posición en
reactores discontinuos.
En estos reactores se obtiene un valor integrado de la velocidad de reacción y solamente en
forma indirecta por derivación de los datos obtenidos se accede a valores de la velocidad
de reacción .Es importante que la reacción sea conducida a temperatura uniforme y
conocida, a fin de no confundir o alterar la interpretación de los datos obtenidos. La
isotermicidad es a veces difícil de lograr en reacciones que pueden ser exotérmicas o
endotérmicas. En la práctica, los efectos térmicos tienden a ser minimizados con
dispositivos o métodos de trabajo que permiten lograr una pseudo-isotermicidad aceptable
que se acercará tanto a las condiciones ideales como lo permita el sistema.
De los distintos tipos de reactores isotérmicos con los que nos podemos encontrar, el
tubular continuo y el tanque agitado discontinuo son los que responden a las
especificaciones de integral.
En los discontinuos una vez efectuada la carga de los reactivos y mantenida la temperatura
constante, los cambios de concentración son seguidos por análisis directo de una o más
especies químicas. El análisis puede ser continuo si está basado en alguna propiedad física
o puede comprender muestreo intermitente; en este último caso la acción de extracción de
muestras no debe afectar sustancialmente a la mezcla reaccionante y en la muestra la
reacción debe ser “apagada” (para detener la reacción) ya sea por rápido enfriamiento,
rápida dilución o eliminación de un reactivo.
De estas experiencias se obtienen valores de concentración de una o más especies químicas
a distintos tiempos de reacción.
En los reactores continuos ( el tubular) los reactivos fluyen continuamente a través del
recipiente de reacción (siendo el flujo tipo pistón), manteniendo siempre una temperatura
lo más uniforme posible. Los datos requeridos para la interpretación cinética son tiempos
de residencia y concentración, estos puedes ser obtenidos por análisis de las corrientes de
entrada y salida del reactor operándolo a distintas condiciones de flujo.
Reactores diferenciales:
Se los denomina así a aquellos reactores en los que la velocidad de reacción es (o se
supone ) igual en todos sus puntos, debido a que las concentraciones y temperatura son las
Cuando tenemos cinéticas con múltiples órdenes de reacción, estos pueden `aislarse´
manteniendo concentraciones en exceso y calculando las pseudo-constantes cinéticas
Solo es precisa una relación para determinar n, aunque conviene usar otra como
confirmación:
Las cinéticas pueden también deducirse con experimentos continuos, que emplean el
tiempo de residencia en lugar del de contacto.
Para reacciones líquidas en continuo pueden utilizarse los tanques agitados, donde la
velocidad de reacción estacionaria, para diferentes composiciones de la alimentación, se
obtiene directamente midiendo la concentración de estado estacionario y el tiempo de
residencia en el reactor: rA= (CAo -CA)/t .
Pueden emplearse asimismo reactores tubulares diferenciales, calculando el promedio de
variación de la conversión en un elemento de volumen suficiente:
aunque requiere probar los modelos cinéticos hasta obtener el volumen del reactor
resolviendo la ecuación.
Las expresiones cinéticas para reacciones múltiples se estudian en el tercer capítulo; para
reacciones en serie o paralelo de primer orden (irreversibles), se deduce:
Método Integral
Procedimiento General:
Analítica:
Casos Particulares
Caso 1:
Definición analítica:
En función de la conversión:
Caso 2:
Si:
Caso 3:
Para:
Caso 3:
Para:
Para: y
Si:
Suponemos un
valor de k y
t CA kn=0,5 kn=0,8 Kn=1,2 probamos
En función de CA:
En función de XA:
CA CA°/2 t1/2
Ordenada al pendiente
origen
Si al graficar ln(1+ξAXA) vs t no
obtenemos una recta no es
una reacción de orden 0 y
probamos con la de primer
orden.
También debemos
graficar para verificar
si es de primer orden
METODO DIFERENCIAL
Se representan –(dCA/dt) frente a f(C). si se obtiene una recta que pasa por el
origen, la ecuación cinética está de acuerdo con los datos. Caso contrario, ha de
ensayarse una nueva ecuación
Por lo que :
A partir de los valores obtenidos en equilibrio de cada uno de los componentes anteriores
podemos obtener la expresión de la constante de equilibrio en función de las fracciones
Ni0 o Fi0 el subíndice “0“ indica cantidad de moles de la especie “i” al inicio.