Guion Arte Conceptual
Guion Arte Conceptual
Guion Arte Conceptual
Karol: Buenas tardes, junto a mi compañero Steven, les hablaremos e introduciremos a este
apartado del arte llamado Arte Conceptual.
El arte conceptual, ¿Qué es o como surge?, pues el arte conceptual es un movimiento artístico en el
que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible.
Walter: Así es Karol, el Arte conceptual surge en la década de los 70, aunque Marcel Duchamp,
precursor de este género, viniera exponiendo sus obras conceptuales y su idea sobre el arte
conceptual desde los años 50. Bastaron casi 20 años para que poco a poco este señor fuera
influenciando las mentes de los artistas de aquella época.
Walter: El Arte conceptual Marcel duchamp lo planteo como que el artista no se ve interesado tanto
en su producto final, sino en la elaboración de ideas. Decía que el arte y la forma de hacer arte era
convencional y ya no tenía cabida en nuestras vidas.
Karol: Mas técnicamente, la idea principal es que la verdadera obra de arte no es el objetivo físico
producido por el artista, sino que consiste en conceptos e ideas.
Algunas características que sobresalen en este genero podrían ser: Concepción y sentido sobre la
forma plástica- Separación de la estética del arte- Oposición total al arte formalista- Asimilación y
reinvención del readymade-Negacion de la autonomía artística, la institucionalidad y la visualidad
en el arte- Uso de multiples medios artísticos.
(video de como diferentes artistas hacen pinturas u obras conceptuales con diferentes estilos de arte
u objetos plásticos)
Karol: El arte conceptual tiene diversos estilos y movimientos artísticos que le anteceden, los cuales
se desarrollaron a lo largo de todo el siglo XX y cada uno tiene características diferentes:
-Neoplasticismo
-Dadaismo
-Surrealismo
-Movimiento Fluxus
-Minimalismo
-Arte pop
--Karol aca pon una imagen de cada uno de estos estilos de arte como para contextualizar y rellenar
un poco –
Walter: Volviendo al tema, pero por otro lado, el arte conceptual surgió con otros artistas
estadounidenses como por ejemplo:
Douglas huebler fue un artista conceptual, con una larga trayectoria e influencia en grandes
generaciones de artistas del siglo xx.
Joseph Kosuth, el artista consideró que la esencia del arte fluye por vías discursivas, y vive en el
terreno filosófico y lingüístico. Suya es la frase «el arte es, de hecho, la definición del arte »
--Foto de Joseph
Lawrence Weine desde los años sesenta, Lawrence Weiner ha sido una figura clave del arte
conceptual. Weiner hizo los primeros dibujos en los años sesenta como reflexiones sobre el espacio
y el tiempo
-Foto de Lawrence-
Karol: Yo también quiero hablarles de algo importante, y es como han sido los avances o aportes
del arte conceptual acá en Colombia.
Principalmente el arte conceptual en Colombia generó mucha controversia por el empleo de
materiales y medios no convencionales, su difícil comercialización y su carácter efímero. El arte
conceptual tiene su auge en los años 90, más allá de la técnica utilizada, en Colombia se manejo un
concepto que era ver con ideas y significados, se alimenta de acontecimientos sociales que obligan a
los artistas a opinar, a denunciar hechos que los conmueven.
Karol: Bernardo Salcedo. (1939-2007), considerado un pionero del arte conceptual en Colombia, es
una figura que logró inquietar la situación política y social local a través de su trabajo. Salcedo jugó
con la materialidad y la palabra para crear un doble sentido en sus piezas.
Walter: Otra figura muy importante como pionero del arte conceptual en nuestro país es el señor
Antonio Caro, quien en una carrera de 45 años se ha posicionado como el mas importante artista
conceptual colombiano, cuyo innovador arte. Desde la década de los setenta ha sido precursor de
practicas artísticas contemporáneas como el arte textual, el arte medieval, el performance y el arte
que invita a la interacción con el espectador.
Walter: Dejando de lado a Antonio, también les hablo de este otro artista, llamado Alvaro Barrios,
quien es conocido por su heterogénea obra, influenciada por el Surrealismo, el Por Art y el arte
Conceptual. Se sirve de la temática de la cultura popular de los comics, al incluir en sus
composiciones textos, líneas marcadas y colores vívidos. Desde los años 70, Barrios desafía la
imaginación y la conciencia del espectador. Es la temática paradójica y la disposición de sus
composiciones lo que da a su obra una cualidad llena de sentido del humor, y a la vez intrigante. Sin
duda un artista para estudiar mas a profundidad.
Karol:Finalmente les recomendare algunas películas que tienen un enfoque mas a lo conceptual, al
arte conceptual, para que podamos profundizar mas sobre este genero tan diverso.
Para muchos la mejor película hecha jamás por un argentino y uno de los posibles caminos
del cine iberoamericano que quedan por explorar
El séptimo sello: La última película de David Lynch es tan extraña como hipnótica, para algunos
críticos un ejercicio fallido, para otros su mejor película. En ella, la sensual Laura Dern no sabemos
si interpreta a una actriz que se siente prostituta por serle infiel a su marido o a una prostituta que
divaga en una febril ensoñación con ser actriz.
Walter: Y finalmente, el espejo, esta es una película poética y autobiográfica en la que el genio ruso
Andrei Tarkovski da rienda suelta a su libertad creativa, desnudando su propia alma en la pantalla.
Un film sobre las memorias de la infancia de Tarkovski, impregnado por los poemas en voz en off
de su padre y en los que rememora la relación que tuvo con su madre, llena de culpas por no haberle
amado lo suficiente. Todo entremezclado con imágenes de noticieros sobre la Guerra Civil
Española y la Segunda Guerra Mundial, retratando un pasado que es tan suyo como lo es para el
resto del mundo.
--foto o trailer--