Memoria-Y DESARROLLO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

VI.

La Memoria y su Desarrollo

77
78
VI. LA MEMORIA Y SU DESARROLLO

La memoria es la facultad que se tiene para reproducir los fenómenos vividos. Algunos
fracasos escolares o sociales se deben a la falta de memoria. Recuerde las palabras de Cicerón:
“La memoria, si no la ejercitas, disminuye”. El éxito de los estudiantes depende, en gran parte, de
la buena memoria y comprensión absoluta de lo memorizado. Lamentablemente, si se limitan a
memorizar de manera pasiva, sin analizar ni comprender lo que se estudia, no tiene valor, ya que
con el paso del tiempo, se evaporan los conocimientos.

Como que hoy la memoria está de baja: el entendimiento no se pone en tela de juicio; la imaginación
creadora, por ejemplo, no sólo está adquiriendo un nuevo mundo del arte, sino en los medios de
comunicación social, en la empresa, en la política, lo cual es un indudable cierto; pero ¿quién se
acuerda de la memoria?, parece ser que todo lo soluciona la imagen sensorial. Hay un predominio
absoluto de la imagen en los medios de comunicación social, e incluso ha ganado mucho terreno
en el campo educativo, con los sistemas audiovisuales.
En realidad, la memoria tiene una fama de que supone mucho esfuerzo y disciplina y, ya se sabe, que
nuestra civilización sacrifica frecuentemente al confort de otros valores. Así se conoce, por ejemplo,
79
que en el mercado ahora se ofrece “inglés sin esfuerzo”, “alemán en diez días”. Sencillamente si
hay esfuerzo, hay inglés; sin esfuerzo, no hay inglés.

Sin embargo, una memoria cultivada es una fuente de energía y de eficacia en cualquier campo
de la actividad humana. Es increíble, pero una palanca muy poderosa en que se han apoyado
muchas personas que triunfan en la vida, por ejemplo, en la ciencia, en los negocios, política, es una
memoria tenaz cultivada con esmero.

William James decía que el mejoramiento de la memoria consiste en mejorar los propios métodos
habituales de registrar los datos. El principal objetivo de este capítulo es dar sugerencias para que
puedas usar eficazmente tu memoria.

“No digas: ¡ Es imposible !


di más bien:
no lo he hecho todavía”.

Máxima Japonesa
a. La naturaleza de la memoria

La memoria ocupa un lugar importante en el aprendizaje, con el que está íntimamente ligado.
Entre ellos existen procesos comunes, al grado que un aprendizaje eficaz depende de que se
recuerde bien lo que se haya aprendido. Es por eso que se dice: “lo que bien se aprende, jamás
se olvida”.

Es necesario reconocer que existen personas que tienen una memoria superior a la común de
los demás. Fuera de algunos casos excepcionales, por lo general se nace con esta facultad.

La memoria es un acto cognoscitivo,


80 mediante el cual recordamos
representaciones psíquicas pasadas,
como propias y como pasadas.
Tales representaciones pueden ser ideas,
conceptos, experiencias, imágenes y otros.

Ø Cuatro son los elementos constitutivos de la memoria:

a. Fijación y conservación de la primitiva impresión, imagen o concepto.


b. Su recuerdo actual mediante la re evocación.
c. Reconocimiento del mismo como tenido por la persona anteriormente.
d. Una determinada localización en el pasado, en la serie de los otros hechos
también pasados.
Al presentarse la memoria con los cuatro elementos descritos, se le llama “ memoria – recuerdo”.
Si sólo tiene los dos primeros, se dice: “ memoria - hábito”, es como automática, el recitar un
poema, por ejemplo, sólo se evoca, no se reconoce.

81
b. Clases de memoria

Según los psicólogos existen tres etapas en el proceso memorístico: fijación, retención y recuerdo.
Los consejos que se pueden proporcionar para que la fijación sea lo más fiel, y que su registro
sea duradero, son los siguientes:

§ Al adquirir conocimientos, procurar que intervengan varios sentidos, es porque cada


individuo, de manera especial, fija mejor que otros lo que oye; otros retienen con mayor
facilidad lo que ven; se presenta la siguiente clasificación:

1. Memoria Auditiva: Se recuerdan los sonidos con facilidad.

2. Memoria Visual: Se recuerdan figuras o imágenes.

3. Memoria Mecánica: Se recuerdan las palabras o acciones que se


han repetido constantemente.
4. Memoria Olfativa: Se reconocen los olores.

5. Memoria Intelectual: Se tiene capacidad de recordar


conceptos o ideas.

6. Memoria Inmediata: Se recuerda lo que se aprende


con rapidez.

7. Memoria Remota: La que necesita de más repeticiones


para retener.

8. Memoria Significativa o Temporal: Aptitud para recordar el orden o


secuencia de los acontecimientos.

9. Memoria de Orden Espacial: Aptitud para recordar la colocación de


objetos, probablemente con referencia a
otros objetos.
82
10. Memoria de Fluidez Numérica: Aptitud para ejecutar operaciones
aritméticas simples.

Si aprendes a distinguir cuál es la aptitud que posees, de acuerdo a la clasificación presentada,


lograrás obtener mejores resultados.

Los beneficios serán mayores si


refuerzas y combinas una capacidad
especial con otros tipos de memoria.
La retención es otra de las funciones de la memoria. Estando concientes de que el estudio
puramente memorístico y sin sentido no sirve, no tiene valor; para retener algún material
es necesario que se comprenda, organice y esto se haga de forma inteligente. Se puede
confeccionar por medio de un cuadro sinóptico, un resumen, una síntesis o un esquema.

El recuerdo es considerado como una función muy importante en la memoria; por ejemplo,
cuando se tenga alguna dificultad para recordar datos, fechas y otros detalles, en vez de
hacer un esfuerzo de concentración, es más fácil recordar por asociación de ideas, evocando
situaciones concretas con la que se aprendió y al integrar estas asociaciones, se da margen a
que la memoria opere.

83
El hombre no es un robot, que se le pueden cambiar bombillas y apretar un tornillo flojo para
obtener de él mejores resultados; es algo más complejo, en el que intervienen factores de interés,
de inteligencia y de capacidad de asociar.
Al mencionar métodos para cultivar la memoria, no es un recetario mágico que darán resultados
sorprendentes; sino es una guía de sugerencias de reflexión y análisis, por ejemplo:

q Despertar el interés:
Es una constatación psicológica el no olvidar lo que nos atrae, lo que nos gusta. Es por
eso que se aconseja preguntarse al momento e aprender ¿qué me gusta de esto?,
¿porqué me interesa aprender esto?. Para darle un sentido más amplio, se podrá hacer
partícipe a la vocación, “la pasión de amor”, es decir, una intensa polarización de
nuestros intereses en torno a un único centro.

La memoria trabajará más eficazmente y con menos fatiga si opera sobre algo que le
atrae y le es familiar. Por lo que es importante, crear “centros de interés”, en torno a los
cuales trabajar con ilusión, ejercitando así, la inteligencia, la voluntad, la imaginación y
la memoria. Pascal decía a sí mismo que no creía haber olvidado nunca una cosa que
verdaderamente había querido recordar.

84 q Entender y analizar:
El 90% de la memoria
humana, a diferencia del
mono es entendimiento
lógico y orgánico; es más
fácil retener lo que se ha
analizado orgánicamente.
Por lo que hay que entender
previamente lo que se va a
memorizar.
q Saber asociar:
El arte de recordar es el arte de saber asociar. Asociar lo que se quiere recordar con ideas,
lugares, hechos y personas que ya se conocen, procurando que dichas asociaciones
sean lo más intensas posibles. Es lo que enseñan los métodos de la memoria.

• Estos pueden ser: mecánicos, ingeniosos y racionales.

1. Mecánicos: Esto es repetición continua de lo que se debe recordar. Es el método más


frecuente en las escuelas, a fuerza de machacar, logran meter tablas de multiplicar, las
capitales de los países, nombres de ríos importantes, temas de gramática y otros. No se
puede decir que no tiene su eficacia.

2. Ingeniosos: Consiste en crear y aprender permanentemente un cuadro o escala


convencional y en saber relacionar, por medio de la fantasía, lo que quiere aprender
con una parte del cuadro o con un elemento de dicha escala: la relación ayuda al
proceso de recordar el dato en cuestión. Por estos sistemas es posible recordar elementos
enteramente diversos; por ejemplo: listas de nombres, números, títulos y otros.

3. Racionales: Son formas lógicas de concebir hechos o ideas y de hacerlos formar sistemas 85
racionales clasificándolos y analizándolos en partes, capítulos, áreas, etc. Por ejemplo,
para estudiar geografía, se facilita cuando tienes un mapa delante o mejor aún si tienes
que realizar algún ejercicio sobre el mismo.

c. Métodos para cultivar la memoria

Se puede adiestrar la mente hasta lograr la agilidad y coordinación de un buen deportista, así
que se presentan tres etapas a seguir:

a. Primero, la observación: los sentidos acumulan y “sirven” los datos sobre los
que va a trabajar la mente.
b. Segundo, el entendimiento: se esfuerza por comprender y analizar tales
datos, buscando sus relaciones lógicas.
c. Finalmente, la memoria: procura re-tener los datos observados.
¿Qué se debe memorizar?
“Aquello que pueda ser asimilado por tu alma,
responda a tus fines,
vivifique tu inspiración y
sostenga tu obra”

§ Responder a tus fines:


por ejemplo, tus estudios, tu carrera, tus intereses; en una palabra, al logro de tus objetivos,
desde una definición o una poesía, hasta el nombre de una calle o el número telefónico
de una persona.

§ Vivifique tu inspiración:
es decir, que sea una semilla plantada hoy en el campo de tu espíritu, que mañana, en
un momento dado, fructificará en ideas nuevas y datos útiles.

§ Sostenga tu obra o tarea:


es decir, que sea un vivero de datos de los que puedas tomarlos cuando quieras, para
llevar a cabo una tarea o cuando debas tomar una decisión. Que sea un instrumento útil
en tu trabajo específico.
86
Fundamentos psicológicos para el estudio

“Todo lo que se llama estudiar y aprender


no es otra cosa, que recordar"
Platón

Ley de Contigüidad
Leyes de Asociación Ley de Semejanza
de IDEAS Ley de Costumbre
Ley de Interés

• Ley de Contigüidad:
Al evocar una flor se recuerda al mismo tiempo su color y su aroma; cuando se conoce
a una persona y después de algún tiempo se le vuelve a ver, se tiende a recordar el
sitio donde se conoció a tal persona. Por lo que cuando dos experiencias ocurren 87
en forma simultánea o inmediatamente sucesivas, quedan asociadas; a partir de ese
momento, si una se hace presente, tiende a reproducir a la otra.

• Ley de Semejanza:
Dos cosas semejantes se asocian y se tienden a evocar; ya sea porque se parecen en
su forma, materia, estructura, origen, valor o se recuerdan por tener algún parecido
entre sí.

• Ley del Contraste:


Esta imagen tiende a evocar a su contraria. El frío se
asocia con el calor; el blanco con el negro.

• Ley del Interés:


Es cuando la asociación está dominada por los sentidos
y los que sean más agradables la favorecen, y rechaza
los desagradables.
Ley de Efecto
Ley del Ejercicio
Leyes del Ley de la Predisposición
Aprendizaje
Ley de la Preparación
Ley de la Finalidad
Ley del Ritmo o Periocidad

• Ley de Efecto
Es cuando se reacciona positivamente a lo que más complace y se tiende a repetir más;
88 mientras que ante aquello que causa insatisfacción se reacciona negativamente. Es por
ello, que si se buscan motivaciones positivas que justifiquen sus esfuerzos por estudiar, se
eliminan las huellas de fracaso o antipatía por cierta materia a estudiar.

• Ley del Ejercicio:


El enunciado que la caracteriza es el siguiente: La habilidad se adquiere mediante el
ejercicio. Esto indica que la repetición continua de un tema de estudio, se refuerza hasta
tener una total permanencia en que el olvido es difícil.

• Ley de la Predisposición:
“ Para estudiar hay que querer estudiar “.
Estar convencidos de la necesidad de estudiar y aprender. Se debe de contar con móviles
que despierten y estimulen ese interés.

• Ley de la Preparación:
Implica dos aspectos:

1. Nivel o edad mental del estudiante


2. Ciertos conocimientos o habilidades previas.
• Ley de la Finalidad:
Es tener conciencia del fin que se persigue.
Tener conciencia de cuáles deberán ser los resultados y beneficios del estudio, es
contribuye a darle un sentido positivo en todos los órdenes a la labor de estudiantes.

• Ley del Ritmo o Periocidad:


El aprendizaje debe hacerse con pausas.
Darle su tiempo a cada materia. Esta ley se aplica en cuanto a cada materia se le
distribuye su tiempo y se le da su periocidad; de no hacerlo surgen lagunas y atrasos
que dificultan el material de estudio.

Un recurso clave para mejorar la memoria es utilizar nemotécnicas, las cuales pueden consistir
en palabras clave o símbolos visuales que recuerden los datos deseados.

89

Las claves nemotécnicas son individuales,


es decir, cada persona elige y asigna un significado
a los símbolos que le ayuden
a memorizar comprensivamente.
Se presentan varias reglas para mejorar la memoria:

a. No memorizar algo que no se comprenda.

b. Seleccionar los puntos más importantes que se deben recordar en lugar de intentar
memorizar todo un tema.

c. Organizar el material en un sistema coherente que nos permita comprenderlo claramente


(cuadros, diagramas y otros), ya que cuanto más se comprenda, más se recordará.

d. Repasar y repensar a intervalos frecuentes para evitar el olvido.

e. Repetir activamente y con comprensión el material estudiado, mediante la recitación o


la transcripción del mismo.

f. Dividir un material de estudio extenso en trozos más cortos, para memorizarlo.


90
g. Asociar el material nuevo con el anteriormente aprendido.

“La Juventud es el momento de esatudiar


la sabiduría,
la vejez el de practicarla”

Jean Jaques Rousseau


Autocontrol

Serie I Instrucciones:
En forma individual conteste las siguientes preguntas y seguidamente en grupos
pequeños con sus compañeros, reflexione las respuestas.

1. ¿Cómo puedo mejorar mi capacidad de retención (memorización)?

2. ¿Cuáles sugerencias de este capítulo me parece que estoy dispuesto a practicar?

91

3. ¿Qué resultados puedo lograr aprediendo a asociar el material nuevo con lo


aprendido?
Refexión Grupal IDEAS CLAVES

92
Serie II Instrucciones:
Lea atentamente el siguiente texto sobre el CAFÉ; aplicando los principios de la
memoria gráfica, elabore un ESQUEMA breve y claro sobre las ideas principales.

CAFE
Que el café quita el sueño lo sabe todo el mundo, pero que, gracias a ello, se descubrió y
alcanzó su difusión, eso ya es otra historia. Muy curiosa, por cierto.
El café se encontró en Africa Oriental, en el sudeste de Etiopía, hace más de siete siglos. Un
pastor apacentaba sus ovejas en una noche calurosa. Y notó que las ovejas de su rebaño,
en vez de estar medio dormidas, como de ordinario, andaban triscando inquietas de una
parte a otra. Al amanecer, el zagal recogió su rebaño y se fue a la ciudad de Caffa y le
conto lo sucedido al abad de un monasterio, que tenía fama de sabio. El monje concluyó
que la causa tenía que ser alguna hierba que hubieran comido las ovejas y les hubiera
producido tal exitación.
El abad, compañero de varios monjes, se fue al lugar del pastoreo. Tras recorrerlo
detenidamente, encontraron varios arbustos de medio metro de altura cargado de
florecillas blancas y olorosas con pepitas rojas amarillentas. Recogieron algunas muestras y
una vez en el monasterio varios monjes las hirvieron en agua y luego bebieron el resultado
para experimentar en ellos mismos los efectos. Notaron que esta bebida les despejaba la
mente y ahuyentaba el sueño. Y los ponía más alegres y activos.
Los monjes, desde entonces, tomaron la costumbre de beber aquel líquido antes de la 93
oración de media noche para estar despejados.

La noticia del descubrimiento se extendió por la


comarca. Llego a oídos de Alí-Ben la historia de los
monjes que combatían el sueño por aquel medio. Alí-
Ben, mahometano, creyó que lo mismo podían hacer
los derviches -monjes musulmanes- de su secta, que
también se pasaban la noche invocando a Alá.

Alí-Ben lo dió a conocer y le puso el nombre de Kaffa,


o sea el de la ciudad donde se había descubierto. De
Kaffa derivó el de café, que es el que tiene actualmente,
en varias lenguas, el español entre ellas.

Juan Cervera
“La leyenda de las palabras”
Editorial Miñón

También podría gustarte