0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Ciencias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Ciencias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Presidente Kennedy Grupo: Segundo de Secundaria Mesa No.

Unidad 1
1.- ¿Qué es el origen de un marco de referencia?
Es un punto desde el que se consideran las medidas de distancia, velocidad,
rapidez, etc.
2.- ¿Qué es trayectoria?
Es la línea imaginaria por la que pasa un objeto cuando se mueve.
3.- Define distancia.
Es la medida de la longitud de la separación que existe entre 2 puntos.
4.- ¿Qué constituyen al desplazamiento en la física?
Distancia. Espacio, considerado desde una perspectiva lineal, entre una persona o
cosa y otra.
Dirección. Línea imaginaria establecida entre dos puntos; en especial cuando
indica orientación o destino.
5.- ¿Cómo se pueden clasificar las ondas?
Ondas mecánicas. Necesitan un medio para propagarse.
Ondas electromagnéticas. No requieren un medio y se propagan incluso en el
vacío.
Ondas transversales. En ella la vibración es perpendicular a la dirección en que se
propaga.
Ondas longitudinales. La vibración ocurre en la misma dirección en que viaja la
onda.
6.- ¿Cuáles son las propiedades del sonido? Explícalos.
Tono. Se relaciona con la frecuencia y gracias a él distinguimos entre sonidos
graves y agudos.
Intensidad. Es consecuencia de la amplitud de la onda, y es lo que comúnmente
llamamos volumen.
Timbre. Las fuentes sonoras no producen sonidos puros sino una mezcla de tonos
variados que, combinados, generan su sonido característico.
7.- ¿Cómo se denomina un movimiento rectilíneo uniforme?
Cuando un objeto se mueve en línea recta y con rapidez constantemente, es decir,
velocidad constante.
8.- Define pulso y tren de ondas.
Pulso. Cuando una sola perturbación se propaga.
Tren de ondas. La perturbación es repetida y constante.
9.- Menciona las partes de las ondas transversales y longitudinales.
Transversales. Amplitud de onda, cresta, valle y la longitud de la onda.
Longitudinales. Compresión máxima y compresión mínima y la longitud de la onda.
10.- ¿Qué es el sonido?
Es una onda mecánica longitudinal que se produce cuando un objeto vibra, las
vibraciones son transmitidos en formas de onda, y de ahí llegan al oído.
Colegio Presidente Kennedy Grupo: Segundo de Secundaria Mesa No. 1

Unidad 2
1.- ¿Qué significa masa? ¿Cómo se representa y cuál es su fórmula?
Cantidad de materia que posee un cuerpo, se representa como M y su fórmula es:
M = dv.
2.- ¿Cómo se llama a la Primera Ley de Newton y cuál es su explicación?
Se le conoce como Principio de Inercia, dice que un cuerpo no modifica su estado
de reposo o movimiento si no se aplica una fuerza.
3.- ¿Cómo se le puede llamar también a la Segunda Ley de Newton y cuál es
su fórmula?
Se le puede llamar también como Principio Fundamenta de la Aceleración y su
F
fórmula es: a=
m
4.- ¿Cómo se le dice a la Tercera Ley de Newton y cuál es su explicación?
También se le puede decir Principio de Acción y Reacción, cuando 2 cuerpos
aparecen en fuerzas iguales y sentidos opuestos se cancelan.
5.- En la antigüedad, ¿qué se creía de la Tierra y qué significa antípoda?
Se creía que no podía ser redonda por los antípodas; que significa “pie opuesto o
contrario” se refería a las personas que se encuentran en el lado opuesto de la
Tierra.
6.- ¿Cuál es la finalidad del científico y qué se usa?
Modelar los fenómenos mediante expresiones concretas y se usan los diferentes
campos de la ciencia.
7.- ¿Cuál es la causa porque la Luna gira alrededor de la Tierra?
Es por la atracción gravitacional de nuestro planeta y la tendencia natural de la
Luna a moverse en órbita.
8.- ¿Qué significa Fg y cuál es su fórmula?
G m1 m2
Significa Fuerza Gravitacional y su fórmula es: Fg=
r2
9.- ¿Qué significa energía?
Es la capacidad que tiene una persona, objeto, máquina, aparato, animal, etc.,
para poder interactuar con otros objetos.
10.- ¿Qué tipos de energía hay?
De vapor, solar, atómica, geotérmica, mecánica, química, calorífica, gravitacional,
etc.

Unidad 3
1. ¿Cuáles son las características para que un modelo sea representado
en la ciencia?
Representar las características del objeto que se desea estudiar.
Definir las reglas de operación, las características del entorno donde se
encuentra o las condiciones en los fenómenos en los que sucede.
Considerar las relaciones entre los elementos del modelo, la forma en que el
objeto o fenómeno interactúa con sus elementos internos.
Debe ser lo más simples posible.
Colegio Presidente Kennedy Grupo: Segundo de Secundaria Mesa No. 1

2. ¿Qué suponía Newton sobre la luz?


Que se componía de corpúsculos o pequeñas partículas en movimiento y que
estas eran lanzadas a gran velocidad por las fuentes luminosas. Explicaba
fenómenos como la reflexión mediante el rebote de esas partículas, y la
refracción con el cambio de dirección y rapidez.

3. ¿Según el modelo cinético, cómo está constituida la materia?


La materia está constituida por partículas microscópicas e invisibles. Una
porción de aire aumentada millones de veces. En el modelo cinético de la
materia las partículas están en constante movimiento.

4. ¿Qué es Masa, Densidad y Volumen?


Masa: Es una propiedad de la materia que es una medida de la inercia.
Densidad: Se refiere a la cantidad de masa contenida en un determinado
volumen.
Volumen: Todos los objetos tienen tres dimensiones: Largo, alto y ancho

5. ¿Qué es barómetro?
Es un instrumento usado para medir la presión atmosférica inventada por
Torricelli. Este consistía en un recipiente y un tubo de vidrio cerrado por unos
de los extremos cerrados.

6. ¿Qué efectos de presión hay en los cambios de estado?


También la presión puede determinar un cambio de estado. Si disminuimos la
presión, el sistema tiende a desordenarse, pues no favorece el acercamiento
de las partículas y las fuerzas de cohesión.

7. ¿En que favoreció las máquinas de vapor?


En los siglos 18 y 19 el desarrollo de la máquina de vapor utilizada en
ferrocarriles y en barcos dio un gran impulso a las comunicaciones y su
aplicación en las industrias manufactureras.

8. ¿Qué explica el principio de conversación de energía?


Para postular que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de
unas formas en otras. En tales transformaciones la energía es constante

9. ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global?


Deshielo en las zonas polares y de los glaciales, cuya consecuencia es el
aumento del nivel del mar
Aumento del número de tormentas tropicales y huracanes.
Expansión de enfermedades tropicales, la malaria y el dengue.

10. ¿Qué es un aislante?


Que es un mal conductor del calor y la electricidad.
Colegio Presidente Kennedy Grupo: Segundo de Secundaria Mesa No. 1

Unidad 4
1.- ¿Quién descubrió el neutrón y cómo lo hizo?
James Chadwick, bombardeó una lámina de un elemento químico conocido como
berilio con partículas alfa y observó que al impactarla se emitía una radiación
neutra capaz de extraer protones de otros materiales, por lo cual concluyó que se
trataba de una partícula con masa, pero eléctricamente neutra.
2.- ¿Qué es la fuerza eléctrica?
Joseph Priestley notó que las fuerzas entre las descargas disminuían a medida
que la distancia entre ellas aumentaba e hizo una analogía con la Ley de la
q1 q2
Gravitación Universal. Esto concluyó en la Ley de Coulomb: F=K 2
r
3.- ¿Qué es el voltaje?
Se define como la energía necesaria para mover una carga eléctrica una distancia
específica; su unidad de medida es el volt (v). Entre mayor es el voltaje mayor
será la energía con la que se mueven los electrones.
4.- ¿Qué es la resistencia eléctrica?
En un metal es el resultado de las colisiones de los electrones libres con los
átomos cuando circula una corriente: a más choques, mayor resistencia.
5.- ¿Qué es la fuerza nuclear?
La fuerza nuclear es la que mantiene 2 cargas iguales cuando se repelen. Esta
fuerza es de corto alcance, solo actúan en distancias menores a 10 -15 metros.
6.- ¿Qué establece el electromagnetismo?
Establece que los fenómenos magnéticos son una consecuencia de los
fenómenos eléctricos.
7.- ¿A qué se le conoce como reflexión?
A un objeto que no permite que pase luz a través de él, pero tampoco la absorbe,
toda esa luz rebota en la superficie.
8.- ¿Qué aprovechan las plantas hidroeléctricas?
Aprovechan la energía mecánica del agua almacenada en presas que al hacerla
pasar por ductos relativamente estrechos, impulsan las turbinas que a su vez
mueven los generadores eléctricos.
9.- ¿Qué aprovechan las plantas nucleares?
Aprovechan la energía liberada por división de átomos de uranio para calentar el
agua, generar vapor e impulsar turbinas para producir electricidad.
10.- ¿Qué aprovechan las plantas geotérmicas?
Aprovechan las altas temperaturas del magma subterráneo; cuando el magma
está cerca de una fuente de agua, esta se calienta y emerge en forma de vapor a
alta presión. El vapor es utilizado para mover las turbinas de las plantas
termoeléctricas.

También podría gustarte