DUELO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

duelo

Katherine Cely Antolinez


Katheryn Peña León
Yeimi Tatiana Cárdenas
El duelo es definido como:
"La pérdida de un familiar y/o
un ser querido con sus
consecuencias psico-
afectivas, sus
manifestaciones exteriores y
rituales y el proceso
psicológico evolutivo
consecutivo a la pérdida."
(Borgeois, 1996)
Síntomas propios del
duelo familiar

A nivel comunicacional: A nivel estructural:


▶ Incrementos o disminuciones notables de la ▶ Confusión en la jerarquía familiar.
▶ Redistribución de las alianzas familiares.
comunicación. (generalmente disminución)
▶ Incrementos o disminuciones notables de la
▶ Confusión de roles.

comunicación en un área concreta. (enfocado


hacia el ser querido)


▶ Cambios en los patrones y canales
Relaciones con el medio externo:
▶ Aislamiento.
comunicacionales.(asociado al estado del ánimo ▶ Rechazo de las redes de apoyo.
de quien sufre la pérdida) ▶ Sobreprotección de los miembros.
Conductas comunes asociadas al duelofamiliar

1. Reagrupamiento de la Familia Nuclear


2. Intensificación del contacto con la familia extensa o con personas
cercanas afectivamente a la familia.
3. Disminución de la comunicación con el medio externo.
4. Exigencia de Tregua en los conflictos familiares.
5. Conductas con frecuencia de debilidad reclamantes de protección.
Duelos no convencionales
Anticipatorio
En caso de muertes anunciadas.
(La familia se vuelva hacia el miembro y procura ayudarle con “sus asuntos pendientes y se
inicia el proceso de desprendimiento y aceptación)

Retardado
En aquellas personas que «se controlan», «no tienen tiempo de ocuparse de sí mismas» o
escapan al dolor y a la realidad de la muerte del ser querido mediante una
«hiperactividad». Durante meses o incluso años, cualquier recuerdo o imagen, desencadena
el duelo no resuelto.
Su conducta tiene características similares a las de los trastornos afectivos bipolares.

Crónico
Que arrastra el doliente durante años, absorbido por los recuerdos, incapaz de
reincorporarse a la vida normal, caracterizado por un agotamiento nervioso, en ocasiones se
acompaña de síntomas hipocondriacos por la identificación con la patología del el fallecido.
Tareas para completar el duelo con ayuda terapéutica
1. Aceptar la realidad de la pérdida, "tu ser
querido no va a
regresar",
2. Retirar la energía emocional y reinvertirla
en nuevas relaciones, relaciones centrarse
en la vida y en los vivos.
3. Adaptarse a un ambiente en el cual falta
el que murió, aprender a vivir sin esa
persona y a tomar decisiones solo
4. Experimentar la realidad de la pérdida,
sentir el dolor y todas sus pérdida
emociones.
Duelo en los niños

Sugerencias para acompañar a un niño que ha perdido un ser querido:

1. Ser completamente honesto con el niño/a: Ellos ven las reacciones de los
adultos y los cambios de rutina de la casa.

2. Permitir que participe en los ritos funerarios: Puede ayudarle a comprender


qué es la muerte y a iniciar mejor el proceso de duelo. Explicar con
anticipación lo que sucederá. sucederá No forzarlo nunca.

3. Animarle a expresar lo que siente: Es más fácil si se expresan en la familia.


Temores frecuentes son: si él causó la muerte, si le pasará eso a él y quién lo
va a cuidar.

4. Respetar su manera de afrontar la pérdida: Frecuente son los cambios


de carácter, Alteración en el sueño, el apetito.
Manejode duelo en el adolescente

Buscar que la familia lo rodee de apoyo, porque puede


faltarle ayuda: Si no la encuentra en su familia, busca a
sus amigos, que en temas de la muerte se sienten
impotentes o pueden ignorarlo.

Signos que indican que un adolescente necesita más


ayuda:
1. Dificultades para dormir
2. Síntomas de depresión
3. Conductas de riesgo, especialmente relacionadas con
sustancias
4. Deterioro en relaciones familiares y de amistades
5. Negación del dolor.
Muerte de un hijo y su impacto en
la pareja
Conflictos y tensiones asociadas:

1. Dificultades para aceptar que la pareja viva la pérdida a su


manera: Un miembro de la pareja puede sentir que al otro no le
importa la muerte lo suficiente, como a él.
2. Culpar a la pareja: reproches continuos, irritabilidad hacia el
otro
3. Falta de sincronicidad: Distintos momentos de dolor o
recaídas. Puede llevar a que se eviten el uno al otro en los
momentos difíciles.
4. Disminución de las relaciones sexuales: Las necesidades de
uno
pueden aumentar y las del otro disminuir e incluso desaparecer.
5. Pueden descuidarse o sobreprotegerse los otros hijos.
Etapas del duelo

1. El shock (aproximadamente 3 días posteriores a la


pérdida
2. Negación emocional (2 semanas aprox.)
3. Protesta ( 3 primeros meses aprox. Con
fluctuaciones etapa siguiente)
4. Tristeza y pena ( 3 primeros meses aprox. Con
fluctuaciones etapa anterior- casi siempre se
presentan en simultáneo)
5. Aceptación intelectual y Aceptación global
6. Nuevos vínculos
7. Posibilidad de evolucionar interiormente a través de
la búsqueda de un significado.
Signos de alarma ante el duelo(Necesidad de
intervención terapéutica)

▶ La persona entrevistada no puede hablar del fallecido o de la


perdida sin experimentar un dolor intenso. (No antes de los 6
primeros meses posteriores a la pérdida)
▶ La persona que ha sufrido la pérdida no quiere desprenderse de
posesiones materiales del fallecido.
▶ Un historial de enfermedades desencadenadas poco antes o
después de la pérdida.
▶ Cuando la persona hace cambios radicales en su estilo de evitan
la anterior.
▶ Continuidad de síntomas depresivos luego de 6 meses
▶ Culpa persistente y la baja autoestima.
▶ Una compulsión a imitar a la persona.
Elementos facilitadores del duelo
Para adaptarse a la pérdida (manejar una alta
tolerancia a la
frustración)
▶ Tomarse el tiempo suficiente para sentir
▶ Encontrar un sentido a la pérdida
▶ Abrirse y confiar en alguien
▶ Abstenerse de la idea de controlarlo todo
(manejo de la culpa)
▶ Dar sentido a la pérdida mediante un ritual
▶ Abrirse a empezar a realizar cambios
▶ Reconocer los beneficios de la pérdida
▶ Desarrollar un sentido espiritual y/o
religioso
técnica
LA SILLA VACÍA

La técnica de la silla vacía puede utilizarse para


establecer un diálogo con una persona no disponible.

Se orienta a establecer un diálogo con cualquier


acontecimiento que haya marcado significativamente
y alterado la vida del paciente o sea considerado
como inconcluso.

Busca la aceptación del evento, la descarga


emocional y la integración de la situación a la historia
de vida desde una dinámica de resignificación.
FASES DE LA TÉCNICA
1. Se realiza la confrontación física del paciente con la silla vacía. Es decir, se posiciona la silla
vacía delante del individuo

2. Se indica al paciente que proyecte imaginariamente en la silla a la persona.

3. Se invita al paciente a que describa la proyección realizada, con el fin de fortalecer la imagen
imaginaria que se ha representado. Se ha de mencionar tanto lo positivo como negativo, tanto de la
persona como de la situación o sus efectos.

4. inicia el diálogo en voz alta con la proyección, intentando ser sincero y dejando ver aquellos
detalles que el paciente no se atreve o no ha podido dejar ver en su vida cotidiana o ante la
persona en cuestión, cómo ha vivido el paciente la situación y por qué ha sido así.
▶ En algunas variantes, resulta útil hacer que el paciente intercambie su silla con la de la
proyección,
poniéndose en el lugar del otro de manera que se facilite la expresión emocional.

5. Se señala y se ayuda a reflexionar al paciente las sensaciones que va mostrando, de manera que
el sujeto sea capaz de identificar y darse cuenta de sus reacciones emocionales, cómo le ha
afectado el suceso y cómo afecta eso a su vida.

6. Para finalizar la técnica el terapeuta indica al paciente que cierre los ojos y se imagine
eliminando todas las imágenes creadas mientras vuelve a prestar atención solo al contexto real en
la consulta.
Manejo de cambios personales autorregulados
Es el proceso de orientación que se realiza de manera
conjunta consultante-
terapeuta, donde se realiza lo siguiente:

▶ 1. Especificación del problema, Autoobservación e introspección (para que el usuario


ubique los elementos desadaptativos de la conducta, es decir aquello que le impide superar
la adversidad)
▶ 2. Ubicar antecedentes y consecuencias (porqué no ha sido posible continuar-
Sentimientos de culpa o pérdida del sentido)
▶ 3. Abordaje emocional y demarcación del sentido. (aceptación del evento)
▶ 4. Orientación a la importancia de la retoma de la vida cotidiana (hábitos y
planificación del tiempo)
▶ 5. Reestructurar la biografía y proyección derrotista
¡Gracias!

También podría gustarte