0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas

Examen Final

Este documento presenta el caso de una paciente de 46 años que fue operada de cáncer de lengua hace un año y ahora presenta un aumento no doloroso de volumen en el cuello. Al examen físico se observa una adenopatía metastásica en el ganglio linfático. El documento proporciona varias preguntas sobre la nomenclatura, diagnóstico y características de las neoplasias, así como sobre trastornos circulatorios y reacciones de hipersensibilidad. También incluye preguntas relacionadas con la clas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas

Examen Final

Este documento presenta el caso de una paciente de 46 años que fue operada de cáncer de lengua hace un año y ahora presenta un aumento no doloroso de volumen en el cuello. Al examen físico se observa una adenopatía metastásica en el ganglio linfático. El documento proporciona varias preguntas sobre la nomenclatura, diagnóstico y características de las neoplasias, así como sobre trastornos circulatorios y reacciones de hipersensibilidad. También incluye preguntas relacionadas con la clas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

República Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral comunitaria. Sexto trimestre.


Morfofisiopatología Humana II

1. Paciente femenina de 46 añ os de edad, con antecedentes de haber sido operada de una neoplasia maligna de la
lengua hace un añ o, que ahora acude al consultorio médico por presentar aumento de volumen no doloroso en el
cuello. Al examen físico el médico le impresiona una adenopatía metastá sica (ganglio linfá tico, aumentado de
volumen).
En relació n con la nomenclatura, las características generales de las neoplasias y las evidencias diagnó sticas en
este caso.
A. Seleccione marcando con una X en cada inciso la respuesta correcta ﴾Solo una).
a) El diagnó stico anatomopatoló gico inicial de la adenopatía se realiza a través de la:
1. __ Biopsia por aspiració n con aguja fina.
2. __ Biopsia por ponche.
3. __ Citología exfoliativa.
4. __ Biopsia por curetaje.
b) En el examen anatomopatoló gico se confirma que se trata de una metá stasis en el ganglio porque se observa:
1. __ Hiperplasia de los folículos linfoides.
2. __ Á reas de necrosis del tejido linfoide
3. __ Nidos de células epiteliales que muestran anaplasia.
4. __ Atrofia de los folículos linfoides.
c) Segú n las reglas seguidas para la nomenclatura de las neoplasias, el tumor primario recibe el nombre de:
1. __ Adenoma
2. __ Sarcoma.
3. __ Papiloma.
4. __ Carcinoma.
d) El diagnó stico definitivo se realiza a través de:
1. __ El ultrasonido del cuello.
2. __ La biopsia por congelació n.
3. __ La biopsia posquirú rgica.
4. __ La gammagrafía.

B. Mencione la vía de metá stasis má s frecuente de esta neoplasia.


RESPUESTA:
C. Complete los espacios en blanco con el examen imagenoló gico menos invasivo a realizar para descartar
metá stasis en:
Pulmones.
Hígado.
Huesos de la columna vertebral.
2. En relació n con las características morfoló gicas y consecuencias funcionales de los trastornos circulatorios,
conteste si las siguientes afirmaciones son verdaderas (marcando con una V) o falsas (marcando con una F).
a) __ La congestió n pasiva cró nica del pulmó n secundaria a insuficiencia cardiaca produce insuficiencia
respiratoria.
b) __ El edema en los miembros inferiores acelera el proceso de cicatrizació n de las heridas en esa localizació n.
c) __ Las hemorragias con pérdida de grandes volú menes de sangre en poco
tiempo causan shock hipovolémico.
d) __ Las hemorragias pequeñ as en el encéfalo pueden producir la muerte por aumento de la presió n
intracraneal.
e) __ Las hemorragias cró nicas de pequeñ as cantidades de sangre producen coagulació n intravascular
diseminada.
f) __ La trombosis coronaria aguda oclusiva tiene como consecuencia infarto agudo del miocardio.
g) __ Los trombos murales de las cavidades cardiacas izquierdas originan tromboembolismo pulmonar.
h) __ Los tromboémbolos mú ltiples tienen como consecuencia a largo plazo la
hipertensió n pulmonar y la insuficiencia cardiaca derecha.
3. Teniendo en cuenta las características generales, la etiopatogenia y los procesos patoló gicos producidos
por reacciones de hipersensibilidad. Identifique las siguientes afirmaciones como verdaderas (V) o falsas (F).
a) __ En las reacciones de hipersensibilidad el dañ o tisular esta mediado por los
efectores de la respuesta inmune.
b) __ Las reacciones de hipersensibilidad retardada está n involucradas en la
patogenia de enfermedades como la Lepra.
c) __ El asma bronquial es un proceso patoló gico que se produce por una reacció n de hipersensibilidad tipo
II.
d) __ La hipersensibilidad tipo II o citotó xica esta mediada por anticuerpos de tipo IgG e IgM.
e) _ En la hipersensibilidad tipo III o por inmunocomplejos participan anticuerpos de tipo IgE.
f) __ La hipersensibilidad tipo III esta desencadenada tanto por antígenos endó genos como exó genos.
g) __ Las reacciones de hipersensibilidad tipo IV está n mediada por anticuerpos.
h) _ La anemia hemolítica autoinmune se produce por una reacció n de
hipersensibilidad tipo IV.

4. En relació n a la clasificació n, detalles morfoló gicos, vías de transmisió n, mecanismos de patogenicidad y


procesos patoló gicos producidos por los virus.
A. Relacione la columna A con la columna B.

a) __ Virus linfotró pico que afecta las células 1. Virus del sarampió n
del sistema hemotopoyético produciendo la
mononucleosis infecciosa.
2. Virus de la hepatitis B
.

b) __ Virus ARN, envuelto que se trasmite 3. Virus de la hepatitis A


por vía aeró gena produciendo lesiones
exantemá ticas
c) __ Virus ARN, envuelto que se trasmite por 4. Virus de Eptein Barr
vía aeró gena través de las microgotas de
saliva produciendo infecciones respiratorias.

d) __ Virus que produce lesiones ulceradas a nivel 5. Virus de la rabia


de la mucosa genital.
e) __ Virus que afecta el sistema digestivo y 6. Virus de la influenza .
su mecanismo de transmisió n es fecal- oral.

f) __ Virus que produce fiebre hemorrá gica y para su transmisió n .


necesita de un vector como el mosquito Aedes Aegypti.

7. Virus herpes simple tipo II

g) __Virus que causan crecimiento verrugoso y . 8.Virus de la inmunodeficiencia


produce cambios displá sicos que pueden Humana
evolucionar hacia la neoplasia.

h) __Virus que se disemina por vía hemató gena 9. Virus del dengue
causando dañ o a los hepatocitos por reacció n
de hipersensibilidad tipo IV.
10. Papilomavirus

B. Mencione dos mecanismos de escape utilizado por los virus para evadir la
respuesta inmune.
Respuesta:

También podría gustarte