Tema 4 - La Plena Edad Media

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEMA 4

PLENA EDAD MEDIA


1. EL SISTEMA FEUDAL
Durante la Plena Edad Media se consolidó en los reinos cristianos el modelo
político, social y económico denominado feudalismo. Este modelo se caracterizó
por la pérdida de poder de los monarcas, las relaciones de fidelidad personal y
una economía organizada entorno a pequeños territorios autosuficientes llamados
feudos.

Los reyes gobernaban con la ayuda de:


● La corte, nobles de su confianza que le asesoraban en el gobierno.
● Los oficiales reales, funcionarios al servicio del rey.
● En caso de guerra, el rey reunía la hueste, ejército compuesto por
las mesnadas (ejércitos privados) del rey y de los nobles de su reino.
Tras la división del imperio carolingio, Europa sufrió las incursiones de diversos
pueblos que saqueaban las aldeas y las ciudades. Los reyes contaban con
escasos recursos y apenas podían ayudar a todos sus súbditos. Por esta razón
tuvieron que pedir auxilio a sus nobles.

Al principio, para recompensarles, el monarca repartía tierras (Feudos) entre los


nobles de su confianza.

Éstos, se convertían así en señores de los territorios recibidos. Pero después, al


ver la debilidad del rey, los nobles lograron, que su poder se
hiciera hereditario, fundando dinastías territoriales y que su poder sobre los
habitantes de ese territorio, fuera completo, pudiendo impartir justicia y cobrar
impuestos en sus posesiones.
El poder de la nobleza aumentó, hasta negar
apoyo militar al propio monarca o, enfrentarse
a él.

La situación de violencia por estas guerras


feudales internas y por los ataques desde el
exterior, provocaron una gran inseguridad entre
la población, que emigraba de las ciudades al
campo buscando la protección de un señor
feudal.
2. LAS RELACIONES DE VASALLAJE

El vasallo era una persona, que de manera voluntaria se acogía a otra más
poderosa, un noble o el propio rey, a cambio de que le mantuviera y protegiera.
Un noble juraba fidelidad a otro más poderoso o al rey, en un acto solemne
llamado ceremonia de homenaje, convirtiéndose así en su vasallo.
La ceremonia se realizaba de la siguiente manera:
● El vasallo se arrodillaba ante su señor, juntaba sus manos y le juraba
fidelidad. Así, se comprometía a darle su apoyo militar y consejo cuando
fuera requerido.
● El señor unía sus manos a las del vasallo y le daba un beso en señal de
aceptación. Se comprometía a proteger y a garantizar la manutención de su
vasallo.
● En algunos casos se realizaba otro acto, el de investidura, por el cual el
señor otorgaba a su vasallo un beneficio (cargo, feudo, etc.).
3. ELEMENTOS DEL FEUDO
- Castillo, situado en una zona alta o al borde de un río para facilitar la
defensa. El señor vivía junto con su familia, sus vasallos (caballeros) y sus
sirvientes: el capellán (sacerdote que se ocupa de la capilla del castillo y
hacía de confesor) y los siervos, que trabajaban en diferentes tareas:
soldados, criados, doncellas, cocineros, encargado de los establos… El jefe
de todos, era el mayordomo.

- Reserva señorial. Tierras del señor en las que cultivaban sus siervos y, en
algunos meses, también los campesinos libres: los bosques y prados, de
ellos se obtenía pasto para los animales, leña, frutos silvestres y caza:
ciervos, zorros y jabalíes estaban reservados al señor.
- Aldea, no muy lejos del castillo, cuyo edificio principal era la iglesia,
construida en piedra. Los campesinos vivían, junto a sus animales, en
cabañas hechas de barro, madera y paja. En la aldea solía haber tabernas,
en la que vendían bebida y comida, puestos de comerciantes, talleres donde
trabajaban los artesanos y sus aprendices.

- Mansos, eran parcelas de tierras que el señor alquilaba a los campesinos a


cambio de entregarle una parte de la cosecha al señor.

- Otros elementos del feudo de uso común eran los puentes, los molinos, la
herrería, el horno, etc. Pertenecían a señor y a menudo los habitantes del
feudo debían pagar al señor por utilizarlos.
4. LA VIDA EN UN CASTILLO

Los nobles se dedicaban a cazar y a entrenarse en el manejo de las armas y el


caballo (realizaban justas) Algunos, aprendían a leer y escribir y recibían
formación cultural.
Las damas, no intervenían en los asuntos políticos, dirigían a los sirvientes,
cuidaban de los niños y se reunían con otras damas. Salían poco al exterior para
mantener la piel blanca, ya que la piel morena era característica de las mujeres
que trabajaban en el campo.
Los ropajes de los privilegiados estaban hechos, sobre todo, de lino, terciopelo y
seda de colores vivos, principalmente el rojo
5. LA VIDA EN UNA ALDEA

Los no privilegiados trabajaban desde que salía el Sol hasta que se ponía. Antes
de acostarse, se reunían alrededor de una hoguera para calentarse y charlar y
contar historias.
No sabían leer ni escribir y transmitían su cultura de forma oral. Se vestían con
ropa de lana y algodón que elaboraban ellos. En sus cabañas, hacían sus
modestas comidas con productos agrícolas, pan, sopas y potajes. La Iglesia regía
sus fiestas y celebraciones, el patrón, bodas y nacimientos, en las que, con
suerte, comían algo de carne.
6. LA ECONOMÍA: AGRICULTURA Y GANADERÍA
La actividad económica fundamental siguió siendo la agricultura;
cultivaban cereales con los que se elaboraban los alimentos que consumían.
También cultivaban y consumían productos de huerta.
En la Europa mediterránea se bebía vino, en el resto cerveza. La producción
agrícola se completaba con otros productos obtenidos de los animales de
corral (ovejas, cabras, vacas, aves, cerdos): leche, huevos, queso, etc., y miel de
las abejas.
Además de alimento, la ganadería proporcionaba:
– Lana y cuero (piel curtida) para fabricar ropa y calzado
– Animales de tiro: caballos, bueyes, asnos y mulos, que se utilizaban para el
transporte, empujar carros y arados.
– Caballos de guerra, que se domesticaban para ese fin.
Era una economía de subsistencia (toda la producción se destinaba al auto
consumo). El escaso excedente (producción sobrante) se vendía en mercados y
ferias que estaban limitados a un ámbito local o regional.
Se produjo un aumento de la producción, por dos causas: la extensión de la
superficie cultivada a costa de los bosques y la difusión de algunos avances
técnicos:

▪ Difusión de las técnicas de regadío y aparición del arado de


vertedera. Se trataba de un arado pesado con ruedas, que incluía una pieza
de hierro (vertedera) que volteaba y aireaba la tierra aumentando su fertilidad
junto con el uso del estiércol (excrementos animales) como abono.
▪ Rotación trienal de cultivos. Consistía en dividir la tierra en tres zonas; en
una se cultivaba un cereal de invierno (trigo o centeno) en la otra uno de
primavera (cebada o avena) y la tercera se dejaba en barbecho (sin cultivar)
para que la tierra se recuperara. Cada año se alternaban las zonas de cultivo.
7. LA JERARQUÍA SOCIAL

La sociedad estaba dividida en dos grupos llamados estamentos, a los que se


accedía por nacimiento, es decir, según su origen familiar:
7.1. LOS PRIVILEGIADOS
- Nobleza, su misión era proteger militarmente al resto de la sociedad.
Formaban una minoría dominante; dentro de la nobleza existía una jerarquía
que iba de mayor a menor: alta nobleza: compuesta por el rey, duques,
marqueses, condes y barones y la baja nobleza: los caballeros que contaban
únicamente con sus armas y su caballo.

- Clero, cuya función era rezar por todos para garantizar su salvación.
Además, transmitían la cultura al resto de la población. El clero también
estaba jerarquizado:
- el alto clero, el papa, los obispos y los abades. Estos cargos se los
reservaban las familias nobles más poderosas. A menudo eran
asignados al segundo hijo de un noble, ya que el primero era el que
heredaba los territorios.
- el bajo clero, los sacerdotes y los monjes de origen humilde.
7.2. LOS NO PRIVILEGIADOS
- Campesinos y otros trabajadores, su obligación era trabajar para el resto
de la sociedad.

- Los siervos, que trabajaban como campesinos y sirvientes de un señor


en sus tierras. Eran semi-libres y aunque no podían ser vendidos, debían
obedecer a su señor y tenían prohibido abandonar el feudo sin su
permiso.
- Los villanos, campesinos libres, artesanos y comerciantes que vivían en
villas o aldeas. No eran siervos, así que podían abandonar las tierras del
señor.

También podría gustarte