LESIONES VESICULO BULOSAS y Ulcerativas (Patologia)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

APUNTES DE

PATOLOGIA

}
LESIONES VESICULO BULOSAS - AMPOLLAS

- Son aquellas que se manifiestan clínicamente con ampollas o vesículas


- Vesícula: es una lección elevada con contenido líquido, mucoso o seroso tamaño máximo
5ml- 0,5ml
- Ampolla: es una lección elevada con contenido líquido, mucoso o seroso tamaño mayor
5ml- 0,5ml
- -ulceras: es un desprendimiento de epitelio o tejido superficial que deja expuesto el tejido
conectivo o es una lesión donde se ve afectado o perdido el tejido superficial.

La imagen muestra la
histología que se
observa el
desprenmiento del
epitelio y el tejido
conectivo y lo blanco
es el liquido

Ragge propone
clasificar las tres
enfermedades

Son enfermedades
Cuya causa Patologías
autoinmunes
o etiología (reacción de las
es el virus células inmunes
extraño lo propio)
Enfermedades virales: infecciones por herpes simple son de una gran familia del herpes son
aproximadante: Exsiten 7 enfermedades virales Una que es patogeno humano y seis de cabeza y
cuello.

En este caso las infecciones por el hermes simple pueden ser causa del herpes simples del hermes
simpre 1 y 2

Herpes simpre Tipo 1: infecciones peribucales, bucales, genitales por causa del sexo oral

Bucofaciales

Herpes simple: infecciones peribucales, bucales y genitales(genitobucuales)

Clinicamente: no hay posilibidad de diferenciar si es tipo 1 o 2

-la primera vez que se entre en contacto con el virus del herpes simple, va acudir a una
enfermadad que se le denomina:

Gingivostomatitis herpatica primaria

Se observan multiples vesiculas de un 1mm, en la membrana de la mucosa bucal

- +Donde aparecen multiples vesiculas que aparecen en toda la mucosa bucal


- +etilogia: herpes simple
- +caracteristicas clinicas : suelen darse en niños,- donde aparecen mutiples vesiculas en los
bordes del bermellon labias o en la menbranas mucosas labiales.
- +en los labios encias lengua, se rompe dejando dulceras muy dolorosas.
- Sintomas: fiebre malestar, cefalea, linfadenopatia, altragia, pueden tardar mas de 7 dias
- Diaggnostico diferencial: Faringitis estreptocócica, eritema
- multiforme, Infeccion de Vicent
- Mediante un cultivo de 4 dias
- Atravez del caso clinico se puede saber la caracteristicas direnciales
- Mediante inmunologias para saber rapidamente el virus
- Tratamiento: no existe ningun suministro
- Pero si es grave: se le puede suministrar acliclovir de 400g
- Tambien por terapeuticos
- Lavado de boca liquidos y reposo –Profilaxis con acliclovir

Dato importante
+El virus del herpes simple queda
latente en los ganglios sensitivos
trigeminal

+puede reactivarse por trauma Dato


cambio de temperatura importante

2 enfermedad recurrente herpética

- Etiología: Virus del herpes simple, reactivación del virus. (Por estrés, luz solar, temperatura
fría, disminución de la resistencia e inmunodeficiencia)
- Caso clínico: reactivación del virus latente
- Seros positivos
- Síntomas: es de hormigueo, ardor y dolor en la zona causada
- Puede cicatrizar fácilmente
- Características diferenciales
- Infección segundaria
- Suelen salir en la piel de forma multiforme y en los bordes labiales
- En la boca en paladar y encías
- Pueden ser crónicas y destructivas
- En unas horas aparecen las múltiples vesículas frágiles y de corta duración.
- Las vesículas se ulceran y forman ulceras superficiales que asemejan a un
- mapa. Las lesiones sanan sin dejar cicatriz en una o dos
- semanas. Aparecen por lo general en un solo punto. En
- bordes labiales y la piel circundante (herpes simple
- labial). Cuando hay recurrencias en la boca: paladar duro
- y encías.
- Tratamiento: por Aciclovir en crema

Diagnóstico diferencial: Estomatitis aftosa, pústulas del impétigo

3 panadizo herpético

- Etiología: feccion por HSV primaria o secundaria


- (Contacto físico con afectados)
- características clínico: Erupción versículo ulcerativa sobre el dedo de la mano junto con los
otros síntomas de la enfermedad primaria.
- es erupción versículo ulcerativa se da en los dedos de la mano, suelen darse en dentistas
por el mal uso de los guantes causa esta infecciones
- Síntomas: inflación, linfodenopatia, ardor, se rompe vesículas causando las ulceras
- Diagnostico diferenciales: mediante un cultivo de 4 dias
- Inmunologías del corte del tejido especifico
- Diferencial faragintitis, estratococilias , eritema multiforme e vienat infeccioso
- Tratamiento: empírico
- Grave Aciclovir intravenoso

Varicela zoster
Es una enfermedad de virus de varicela zoster

Tipo 1: que es la varicela

Tipo 2: es la reactivación de la varicela

Es un tipo de erupción cutánea o mucosa vesiculo bulbosa


Varicela

Etiología: virus de la varicela zoster

Caractericas clínicas: suele darse en niños

-En la mujer embarazada es de alto riesgo sufrir esta enfermedad el feto (anomalías)

-las lesiones suelen aparecer en el tronco, cabeza y cuello

-comienzan siendo vesículas luego pápulas, de ultimo ulcerativas

- contacto físico

Afectadas las membranas mucsoas

bucales

Síntomas: fiebre, malestar, cefalea

Diagnóstico diferencial: : Infeccion primaria por HSV y

enfermedad de mano pie y boca

atreves de caso clínico

Tratamiento: terapéuticos específicos

Caladril en crema, acliclovir


Herpes - Zoster

Etiologia: virus de la varicela de zoster

Caracteristicas clinicas: reactivacion del virus latente


Sero positos

- Alto riesgo a personas que padezcan de procesos malignos linfonides, herpatica


- Sufren de episodios de inmunesupresion a causa de procesos malignos
- Se asociedad con la enfermedad- hodking (tinitus, sordera y vértigo)
- Suelen dar en pacientes adultos
- Suele dar cuando hay trasplante de medula- VIDH
- Suele presentarse de manera manoculopapular unilateral delianda y bien definidad
- Sindrome de Ramsay Hunt:
Cuando los nervios fácil y auditivo están afectados, Hay paralisis
- facial con vesículas en el oído externo del mismo lado,
- tinitus, sordera y vértigo). Sintomas prodrómicos con
- dolor o parestesia local en el área afectada,
- erupción maculopapular bien delineada.
- Infeccion secuandaria de las ulceras da neuralgia postherpetica paralisis motora e
- inflamación ocular cuando el trigémino esta afectado.
- Sigue recorrido del trigemino
Sintomas: fiebre, malestar, linfadenopatia
Diagnostico dieferencial: Infecciones por HSV recurrentes
atraves de neurolgia efectiva
-atravez de tipificacion
-pruebas inmunologicas
Tratamiento: Aciclovir en dosis altas y capsaicina tópica
Terapeutico
Aciclovir 800gramnos
Enfermedad de manos pies y boca
Etiologia: Virus piconavirus del virus coxsackie
A5,A9,A10,B2,B5

Caracterticas clinicas: Pedromina en niños menores de


5 años se va de 1 a 2 semanas.
- Suele salir de forma superficial en la mano pies y boca
- Las lecciones salen en la mucosa bucales paladar y lengua, y en los de dedos de los pies
- Epidemicas- endémicas
-
inician vesículas y se rompen en úlceras cubiertas por una membrana
fibrinosa de color amarillo rodeada por un halo eritematoso (múltiples)
Síntomas
- Malestar, fiebre linfodenopatia y úlceras en boca
-
Diagnóstico diferencial:
- Enfermedades primarias
- Gingovostamitis
- Tratamiento
- Terapéutico, enguaje bucal
-
Herpangina herpética:

Etiología: virus coxsackie

A1,A8,A10,AB,B3

Caracteristicas clínicas

- Las lecciones sueles aparecer en la pilares fauces y paladar blando


- Suelen salir en los otoños
- Causa en niños y jóvenes
En la boca erupción vesicular sobre paladar blando, pilares de las fauces y
- tonsilas, también faringitis eritematosa difusa. Duran 1 semana.

Síntomas Malestar,

fiebre, disfagia, dolor faringeo.

- Fiebre malestar general, dolor faríngeo, os

Diagnóstico diferencial

Se distinguen de otras enfermedades primarias gingivostomatisti enfermedad de MPB y varicela,


estimaríais aftosa.

Tratamiento: de apoyo
Sarampión (rubeola)

Etiología: paramixavirus

características clínica: similar a la rubeola

Se diferencias con los puntos koplik

Provoca parotitis

Síntomas: fiebre, malestar, coriza, conjuntivitis, fotofobia y tos.

En 1 o 2 días después aparece en la mucosa bucal

Diagnóstico diferencial:

- Suele dar en niños


- La lección suele aparecer con eritema blanquecino necrótico
- Los puntos koplit salen con erupción cutánea
- Si no se cuidan bien pueden tener problemas de ( neumonía y otitis media cefalitis
ceguera )
- Afecta la cabeza cuellos y extremidades
- máculas eritematosas pequeñas patognomonicas con centro blanquecino necrosado (
Puntos de koplik). 1 la erupción afecta cabeza y cuello en seguida el tronco y luego
extremidades)

Tratamiento: terapéutico, reposo hidratación


de apoyo
Enfermedades relacionadas con defectos inmunitarios
Son enfermedades cutáneas

-debilitamiento inmunológico que permite la entrada fácilmente de otras enfermedades

Pénfigo vulgar

Etiología es porque los anticuerpos de inmoglobulina g van encontrar de las células epiteliales

Características clínicas:

las lesiones suelen salir la piel y la mucosa

primero se presenta como una bulla llena de liquido

mucosa bucal y piel puede a ver un desprendimiento de tiras de epitelio

vesícula o bulla llena de líquido o úlcera superficial, las bullas se rompen de inmediato dejando
una cubierta colápsala, esa membrana se desprende dejando una úlcera roja y dolorosa.

Aspecto de úlceras: pequeñas lesiones similares a aftas hasta lesiones extensas como mapas

diagnóstico diferencial: Signo de nikolsky positivo

penfigoide buloso y cicatrízal,

erígela multiforme, bullas de liquen olmo y dermatitis

herpetiforme. Cuando son pequeñas estimaríais aftosa y

penfigo paraneoplasico, penfigo vegetante

atraves del caso diagnostico

tratamiento: corticoesteroides sistemicos, prednisone fármacos immunosupresores


penfigoide cicatrizal
etiología: : idiopático, autoinmunitaria. Anticuerpos dirigidos contra antígenos de la membrana
basal, laminina

características clínicas: adultos y ancianos

-generalmente sale cabeza y cuello extremidades

-la encía causar dolor se pone rojicitas

-lesiones crónicas sana con cicatriz

Lesiones gingivales- se presenta como zonas de placas rojas con malestar leve.

-se observa signo nikolsky positivo

, tiende a afectar más a mujeres que a hombres. En mucosa bucal erosión o descamación de tejido
gingival adyacente a extensas áreas de erosión vesiculobulosa sobre las encías, mucosa alveolar,
paladar, mucosa bucal, lengua y piso de la boca.

Bullas de muy corta vida.

Lesiones crónicas que sanan con cicatriz, sobre todo la de piel y ojos.

Los sitios extra bucales son: conjuntiva, laringe, genitales, esófago y piel.

Hay cutáneas poco comunes: cabeza, cuello y extremidades.

Típico es lesiones cutáneas luego de las lesiones mucosas. Las lesiones gingivales: zonas de placas
rojas con malestar de leve a moderado, úlceras concomitantes sobre la encía fija y la mandíbula.
Se arrancan con facilidad epitelio intacto dejando sustrato en carne, debidos y sangrante.

-diagnóstico diferencial: signo nikolsky positivo o (producir ampolla, sobre tejido no

afectado) acumula placa. Cuando se limita a gingiva: gingivitis descamativa o gingivosis

-pénfigo vulgar

-inmunoflurescia

-tratamiento

corticoesteroides tópicos y sistémicos (prednisone) protector bucal, enjuagues con clorhexidina,


antibióticos, nutrición, immunosupresores
penfigoide bulloso
etología: los anticuerpos de la membrana basal suelen ser detectables

--anticuerpos contra la membrana basal en tejidos y suero

características clínicas: suele darse en ancianos


lesiones en las mucosas
lesiones en el paladar lengua mejillas y boca
múltiples ampollas
ancianos, 70 a 80 años (no hay predilección étnica ni de género) lesiones en la piel (en tronco
y extremidades, vesículas y bullas extensas, precedidas y acompañadas de una erupción
papilas eritematosa. prurito) y otras lesiones vesiculobulosas concomitantes en piel y
mucosa bucal (y otros sitios mucosos)
en mucosa bucal: no se distinguen del penfigoide cicatrizar, bullas y erupción en especial
sobre gingiva fija, otras en paladar blando y piso de la boca
diagnóstico diferencial: atreves del prefijoide cicatrizar signo nikolsky positivo
tratamiento: corticoides
dermatitis herpitiforme

etiología: Desconocida, depósitos de IgA en el sitio de las


lesiones; en general se relaciona con sensibilidad al
gluten
características clínicas: suele salir en los hombros codos rodillas nalgas el sacro
rara vez se dan en la boca
cuando salen en la boca son muy superficiales
lesiones vesiculares
lesiones de forma de herpes

pica en jóvenes y adultos de edad mediana.


Lesiones cutáneas: papulares,
eritematosas, vesiculares y a menudo intensamente pruriginosas. Simétrica en codos,
hombros, sacro y nalgas. Afección frecuente en cuero cabelludo y cara.
Aveces se agregan (herpetiformes) y a veces individuales.
En cavidad bucal vesículas y bullas evanescentes,
después de romperse, las ulceras presentan una base
fibrinosa con bordes eritematosos. Afectan mucosa
queratinizada y no queratinizada. No hay dolor no hay
picazón. No aparecen dentro de la boca.
diagnóstico diferencial: imunofluerencia inmunoglobulina A
tratamiento: dadsona sulfoxona, sulfapiridina.
ENFERMEDAD DE LA INMUNOGLUBOLINA A LINEAL
Etiología autoinmunitaria no relaciona con la anteropatia con el gluten

Características clínicas: suele darse en niños

Suele salir en piel y mucosa bucal

Lesiones oculares

En boca lesiones que ulcerativas precedidas por bullas.

Diagnóstico diferencial;

Atreves penfigoide cicatrizal, y penfigoide bulloso herpitiforme

Cicatrizar

Tratamiento: corticoides, sulfonas


Enfermedades ulcerativas
Lesiones reactivas
Etología: Riga fede
Características clínicas:
 Granuloma traumatico: lengua
 Sialometaplasia necrosante: paladar
 Dolor e Hiperestesia (aumento de una zona)
 Ulceras con exudado fibrinoso
 inflamación aguda. Lesiones con exudado fibrinoso de color amarillento
blanquecino rodeadas por un halo eritematoso.
 Agudas: Dolor e hiperestesia.
 Crónicas: dolor escaso o indoloras,
 cubiertas por membrana amarillenta y rodeadas por
 bordes prominentes en ocasiones hiperqueratosis,
 Induración por cicatriz. -Ulcera crónica benigna
 (Granuloma traumático): Lesión profunda de la mucosa
 en forma de cráter 1 a 2 cm de diámetro generalmente
 en la lengua. – Sialometaplasia necrosante: por
 anestesia. De aspecto ominoso habitual en paladar duro.

Diagnóstico diferencial: Carcinoma celular escamoso, tuberculosis,


histoplasma.

Tratamiento: corticosteroides eliminar la causa disminuye el tamaño


Sífilis
Etiología: treponema pallidum
Características clínicas
Suele tener tres fases
Sífilis primaria: conocida como Chancro.
Una o varias ulceras indoloras con bordes lisos en el sitio
de inoculación, sin exudado, en labios, boca y dedos de
la mano. Linfoadenopatia, ganglios inflamados duros e
indoloros. Lesiones sanan sin tratamiento en 3ª 12
semanas con cictariz escasa o nula.
sífilis segundaria: 2 a 10 semanas. Erupción cutánea maculo papular de color
marrón rojizo y ulceras cubiertas de exudado mucoide sobre las superficies
mucosas. Placas verrugosas sobre la piel y superficies mucosas.
sífilis terciaria: muchos años en aparecer. Sistema cardiovascular y SNC. En la boca
es afectado el paladar. Glositis generalizada con atrofia de mucosa (glositis sifilítica)
( goma)

sífilis congénita: triada del nustchison anomalías de los dientes tales como muecas
en el borde de los incisivos (sordera ceguera, silla de montar)

- Erupcion mucocutanea. Triada de Hutchinson: Anomalías en dientes tales como


muescas en el borde cortante de los incisivos o incisivos parecidos a la hoja de
destornillador y muelas en forma de mora.
Diagnóstico diferencial: Carcinoma de células
escamosas, tuberculosis, histoplasmosis.
Tratamiento: Penicilina, eritromicina, tetraciclina
1. imagen (1) Chancro
2. imagen (2) Triada nustchison

Gonorrea

Etiología: neisseria gonorrhoeae


Características clínicas:
Transmisión sexual
Ulceras multiples y eritema generalizado. Unas veces no hay síntomasInfección
infección gonococa faríngea: Eritema general con ulceras acompañantes de
linfadenopatia cervical, dolor faríngeo.
Afecta faringe y esófago
Dolores faríngeos
Tratamiento: penicilina
Diagnóstico diferencial: Herpes, pénfigo,
estomatitis aftosa recurrente.

TUBERCULOSIS

ETILOGIA: mycobaterium tuberculosis


Características clínicas:
 Fiebre de poca intensidad
 Sudores nocturnos
 Pérdida de peso
 Dolor toraxico y hemoptisis, tos
 Los dentistas pueden sufrir osteomeolitis tubercular por mal usos de
barreras de protección

 -Lengua y paladar son los sitios más proclives. Ulcera indurada y crónica
que no cicatriza y suele ser dolorosa, en las bases de las ulceras se
encuentra el microorganismo causante. Afección de huesos maxilar y
mandíbula (osteomelitis tuberculosa). La afección faríngea a lugar a
ulceras dolorosas y las lesiones faríngeas causan a veces disfagias y
cambios de voz.
Diagnóstico diferencial:
 histoplasmosis carcinoma
 de células escamosas.
Tratamiento:
 rifampina isoniacida estreptomicina,
 etambutol
Actinomicosis

Etiología: actinomyces israelí


Características clínicas: infección cabeza cuello tórax y abdomen
En la cabeza ( cervico facial )
infección de la mandíbula que asimila infección piógena. Lesiones induradas,
trayectos fistulosos drenantes, desde la cavidad medular de la mandíbula hasta
la piel del cuello. Afección del maxilar con osteomelitis que drena a través de las
encías. El pus contiene pequeños gránulos amarillos (gránulos de azufre)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Histoplasmosis, carcinoma de células
escamosas.  TRATAMIENTO: Penicilina, tetraciclina, eritromicina
Noma

Etiología: Bacilo fusiforme, espiroqueta de Vincent,


Desnutrición
Características clínicas:
Suele ser por una dulcera dolorosa, en las encías, mucosa bucal
Penetración de los organismos en las mejillas labios o paladar, causando
lesiones fétidas
GUNA- encías
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Propio
TRATAMIENTO: Penicilina, desbridar tejido necrosado,
restitución de líquidos
Etiología: histoplasma capsulatum (aves)
Características clínicas: son signos y síntomas iniciales de la micosis profunda
se relaciona por lo regular con afección de Tos fiebre, sudores
nocturnos, pérdida de peso dolor toraxico y hemoptisis.
Ulceras crónicas que no cicatrizan, secundarias a enfermedad
pulmonar. (Muy seguramente podrá tener SIDA)
lesione múltiples
las lesiones bucales suelen ir procedida por infección pulmonar
diagnóstico diferencial: tuberculosis, carcinoma de células escamosas.
tratamiento: fluconazol, ketoconazol.

Etiología:
Multivariada. Inmunologicos,
microbiológicos, nutricionales
características clínicas: Ulceras recurrentes
dolorosas, síntomas prodrómicos de hormigueo o
ardor antes de la aparición.
No van antecedidas por vesículas.
Vistas en mucosa vestibular y bucal,
lengua, paladar blando, fauces y piso de la boca.
Raramente en la gingiva maxilar y paladar duro.
En pacientes con SIDA se observan en cualquier
sitio mucoso.
 Ulcera aftosa mayores: expresión más grave. Mayores de 0.5 cm, más
dolorosas y persisten más que las menores. En forma de cráter y sanan
con cicatriz, duran 6 semanas. Desaparece una y aparece otra. Mucosa
bucal movible
 ulcera aftosa menores: ulceras ovales, simples y dolorosas. Menor de
0.5 cm
 cubiertas por una membrana fibrinosa de color
 amarillo y rodeados por un halo eritematoso. Unas veces múltiples.
Superficies lateral y ventral de la lengua afectadas hay dolor
desproporcionado. Duran de 7 a 10 días y sanan sin cicatriz. Enfermedad
de Crohn además de las
 aftas hay fisuras y nódulos en la mucosa
 hepitiforme: rotes recurrentes de ulceras
 pequeñas, mucosa movible afectada, mucosa del
 paladar y encías. Dolor intenso y sana de 1 a 2
 semanas, no muestran células infectadas por virus
 Diagnóstico diferencial: Herpes, pénfigo
 Tratamiento: Corticoesteroides, ciclofosfamida.

SINDROME DE BEHCET
-ETIOLOGIA: Inmunodisfuncion, vasculitis, predisposición
genética.
-CARACTERISTICAS CLINICAS: Afectan cavidad bucal, ojos
y genitales. Artritis recurrente en muñecas, tobillos y
rodillas. Cefalea (SNC), Infartos. Lesiones cutáneas
parecidas al eritema nodoso pustular.
Sindrome MAGIC (Ulceras en boca y genitales con inflamación de
cartílago). Aspecto idéntico al de las ulceras de
estomatitis aftosa. Las ulceras son aftas de tipo menor y
evidencian una distribución aftosa típica.
- DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Sindrome de Reiter
-TRATAMIENTO: Corticoesteroides, ciclofosfamida,
talidomida

SINDROME DE REITER
ETIOLOGIA: Predisposicion genética a reacción
inmunitaria anormal ante procesos infecciosos
CARACTERISTICAS CLINICAS: Artritis, uretritis gonocica conjuntivitis.
Lesiones mucocutaneas y lesiones maculo papulares.
Ulceras de tipo aftoso indoloras en cualquier parte de la boca. Las
lesiones en la lengua se parecen a la lengua geográfica.
Predomina en raza blanca, dura de varias semanas a
meses y puede ser recurrente. Afecta a hombres.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Sindrome de Becet
TRATAMIENTO: AINES y antibióticos.

Etiologías: Hipersensibilidad, radioterapia,


enfermedades autoinmunes
 CARACTERISTICAS CLINICAS: Lesiones en Diana (signo de tiro al
blanco, la lesión tiene un centro). Afecta piel, membranas mucosas o
ambas.
 Síntomas prodrómicos antes de cualquier erupción.
 Adultos jóvenes mas afectados.
 Habitual en primavera o el otoño. Anormalidad dermatológica (lesión
especifica de tipo iris: Anillos eritematosos concéntricos separados de
anillos de color casi normal).
 En la boca se presenta ulcerativa que varía de lesiones aftosas
hasta múltiples ulceras superficiales.
Inicialmente y poco frecuente se detectan vesículas o bullas de breve duración.
Cualquier área de la boca puede ser atacada, pero con frecuencia: Labios,
mucosa bucal, paladar y lengua.
 Cuando es grave se llama Síndrome de Stevens- Johnson (cefalea,
temperatura ligeramente elevada y linfadenopatia). Labios presentan
costras y lesiones en boca de dolor intenso. Ulceración superficial por lo
general antecedida por bullas.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Herpes, estomatitis aftosa
recurrente, pénfigo, liquen.
TRATAMIENTO: Corticoesteroides, Aciclovir
Lupus eritematoso

ETIOLOGIA: Autoinmune
 CARACTERISTICAS CLINICAS:
 Lupus eritematoso discoide: Personas de la edad mediana, mujeres.
 Únicamente en la piel sobre cara y cuero cabelludo. Anormalidades en
la boca y sobre el borde rojo labial.
 Placas eritematosas en forma de disco con bordes hiperpigmentados.
Sanan con cicatriz y perdida de pigmento. Puede haber alopecia.
 LED cutáneo: Lesiones en membranas mucosas (mucosa bucal, encías
y borde rojo labial). Placas o erosiones eritematosas de color blanco
pálido y poseen estrías queratosis similar al liquen plano bucal. Pápulas
queratosis también presentes en toda la lesión.
 Lupus eritematoso sistémico: Lesiones en piel y mucosas leve.
 Erupción eritematosa sobre las apófisis malares y puente de la nariz
(alas de mariposa)
 Afecta órganos como pulmones, riñones y corazón
 Lesiones bucales: Semejantes a las de LED. Ulceración, eritema y
queratosis. Además, dañados mucosa bucal, encías y paladar. Fiebre,
pérdida de peso y malestar
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Eritema multiforme, pefingo, liquen
 TRATAMIENTO: Antipaludicos, corticoesteroides, sulfona.

Reacciones a formación

ETIOLOGIA: Mecanismos inmunológicos, alergia,


 reacción citotoxica.
CARACTERISTICAS CLINICAS: Angioedema adquirido y hereditario:
Edema blando, difuso e indoloro, habitualemnte sobre labios, cuello o
cara, no hay cambios de color. Veces hay un sufrimiento respiratorio
debido a afección de la glotis o la laringe.
 Otras manifestaciones incluyen urticaria, erupción cutánea
maculopapular, eritema, vesículas, ulceras y lesiones en forma de diana
para tiro al blanco.
Una forma infrecuente es reacción fija a fármacos, lesión eritematosa.
Pueden simular un liquen plano erosivo (reacciones liquenoides a fármacos)
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Eritema multiforme, liquen.
TRATAMIENTO: Antihistaminicos, corticoesteroides

Alergia de contacto

ETIOLOGIA: Respuesta inmunológica mediada por células

 CARACTERISTICAS CLINICAS: Anomalías iniciales varían de eritematosas a


vesiculares y ulcerativas. Es rara dentro de la boca. (pasta dental, enjuagues
bucales, chicle, medicamentos tópicos o la canela).
(Casi siempre son anormalidades blancas o incluso liquenoides también
lesiones ulcerativas y rojas (probablemente relacionadas a candidiasis crónica)
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Relación agente causal
 TRATAMIENTO: Esteroides tópicos
. LINFOMA NASAL DE CELULAS TNK-GLM (GRANULOMA DE LA LINEA
MEDIA)
 ETIOLOGIA: Epstein Barr
 CARACTERISTICAS CLINICAS: Destructivo unifocal, habitualmente en
la línea media de la región buconasal. Ulceras necrosadas agresivas que
evolucionan y no cicatrizan, se extiende a tejido blando, cartílago y hueso.
Perforacion del tabique nasal y paladar duro. Resulta en muerte.
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Sífilis, histoplasmosis, granulomatosis
de wegener, tuberculosis, carcinoma de células escamosa
TRATAMIENTO: Radioterapia, quimioterapia
NEUTROPENIA CICLICA

 ETIOLOGIA: Agotamiento cíclico 21 dias neutrófilos, hereditaria}


 CARACTERISTICAS CLINICAS: Fiebre, malestar, ulceras bucales,
linfoadenopatias cervical e infección, exacerbación de la enfermedad
periodontal. (Mejora espontáneamente y cada 21 días vuelve)
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Propio
 TRATAMIENTO: G-csf humana
NEOPLASIAS
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
ETIOLOGIA: (cáncer bucal) Alteraciones del DNA a causa de
carcinógenos como el tabaco, luz ultravioleta, rius de
Epstein- Barr y papilomavirus; el alcohol y la irritación
crónica son carcinógenos

 CARACTERISTICAS CLINICAS:
Ulcera indurada indolora con bordes girados; se encuentra más a menudo a los
lados de la lengua y en el piso de la boca; los hombres son afectados con
frecuencia casi dos veces mayor que las mujeres, el aspecto clínico también
puede ser placas o masas blancas blancas o rojas. Buen pronóstico cuando se
diagnostica en primerasa etapas, el pronóstico es malo si se encuentran
metástasis a ganglios linfáticos regionales.

– Labios: 50 a 70 años. Surgen sobre el borde rojo labial y pueden asumir la


forma de ulceras crónicas que no cicatrizan.
Carcinoma del Labio infierior: luz ultravioleta y fumar pipa.
– Lengua: Hombres de 60 a 80 años, Asintomático Ulcera indurada con bordes
elevados que no cicatriza. Se ubica en porción posterior del borde lateral
Carcinoma del Piso de la boca: Edad avanzada, fumadores y alcoholicos
crónicos.
Ulcera indurada e indolora que no cicatriza.
Puede ser placa blanca o roja, reduce movilidad de la lengua.
–carcinoma de la Mucosas bucal y gingival: Hombres de 70 años se da por
masticar tabaco, inicia en placa blanca hasta una ulcera que no cicatriza
(carcinoma verrucoso).
Carcinoma del Paladar: Más frecuentes en paladar blando, común
adenocarcinoma, En india fuman al revez y se da en el paladar duro. Placas
asintomáticas de color rojo o blanco o como masas queratosis ulceradas.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Tuberculosis, sífilis e


infecciones micoticas. Traumatismo crónico, Granuloma
de la línea media y la sialometaplasia necrosante.

TRATAMIENTO: Reseccion, radiacio, excision.


CARCINOMA DE SENO MAXILAR
 ETIOLOGIA: (sinustitis crónica) Pérdida del control genético de la proliferación
e invasión celular, se sabe poco acerca del carcinógeno
 CARACTERISTICAS CLINICAS: Mayores de 40 años, mayor en hombres
antecedentes de sinusitis, dolor, dolor dental afeccion del nervio alveolar
superior, mala oclucion reciente, desplazamiento de los dientes y movilidad
vertical del diente, ulcera en el paladar y masa que representa la extensión del
tumor a travez del hueso y los tejidos blandos del paladar
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Meiolma de células plasmáticas, carcinoma
antral, osteosarcoma, carcinoma de células escamosas
 TRATAMIENTO: resección, radiación

También podría gustarte