LESIONES VESICULO BULOSAS y Ulcerativas (Patologia)
LESIONES VESICULO BULOSAS y Ulcerativas (Patologia)
LESIONES VESICULO BULOSAS y Ulcerativas (Patologia)
PATOLOGIA
}
LESIONES VESICULO BULOSAS - AMPOLLAS
La imagen muestra la
histología que se
observa el
desprenmiento del
epitelio y el tejido
conectivo y lo blanco
es el liquido
Ragge propone
clasificar las tres
enfermedades
Son enfermedades
Cuya causa Patologías
autoinmunes
o etiología (reacción de las
es el virus células inmunes
extraño lo propio)
Enfermedades virales: infecciones por herpes simple son de una gran familia del herpes son
aproximadante: Exsiten 7 enfermedades virales Una que es patogeno humano y seis de cabeza y
cuello.
En este caso las infecciones por el hermes simple pueden ser causa del herpes simples del hermes
simpre 1 y 2
Herpes simpre Tipo 1: infecciones peribucales, bucales, genitales por causa del sexo oral
Bucofaciales
-la primera vez que se entre en contacto con el virus del herpes simple, va acudir a una
enfermadad que se le denomina:
Dato importante
+El virus del herpes simple queda
latente en los ganglios sensitivos
trigeminal
- Etiología: Virus del herpes simple, reactivación del virus. (Por estrés, luz solar, temperatura
fría, disminución de la resistencia e inmunodeficiencia)
- Caso clínico: reactivación del virus latente
- Seros positivos
- Síntomas: es de hormigueo, ardor y dolor en la zona causada
- Puede cicatrizar fácilmente
- Características diferenciales
- Infección segundaria
- Suelen salir en la piel de forma multiforme y en los bordes labiales
- En la boca en paladar y encías
- Pueden ser crónicas y destructivas
- En unas horas aparecen las múltiples vesículas frágiles y de corta duración.
- Las vesículas se ulceran y forman ulceras superficiales que asemejan a un
- mapa. Las lesiones sanan sin dejar cicatriz en una o dos
- semanas. Aparecen por lo general en un solo punto. En
- bordes labiales y la piel circundante (herpes simple
- labial). Cuando hay recurrencias en la boca: paladar duro
- y encías.
- Tratamiento: por Aciclovir en crema
3 panadizo herpético
Varicela zoster
Es una enfermedad de virus de varicela zoster
-En la mujer embarazada es de alto riesgo sufrir esta enfermedad el feto (anomalías)
- contacto físico
bucales
A1,A8,A10,AB,B3
Caracteristicas clínicas
Síntomas Malestar,
Diagnóstico diferencial
Tratamiento: de apoyo
Sarampión (rubeola)
Etiología: paramixavirus
Provoca parotitis
Diagnóstico diferencial:
Pénfigo vulgar
Etiología es porque los anticuerpos de inmoglobulina g van encontrar de las células epiteliales
Características clínicas:
vesícula o bulla llena de líquido o úlcera superficial, las bullas se rompen de inmediato dejando
una cubierta colápsala, esa membrana se desprende dejando una úlcera roja y dolorosa.
Aspecto de úlceras: pequeñas lesiones similares a aftas hasta lesiones extensas como mapas
Lesiones gingivales- se presenta como zonas de placas rojas con malestar leve.
, tiende a afectar más a mujeres que a hombres. En mucosa bucal erosión o descamación de tejido
gingival adyacente a extensas áreas de erosión vesiculobulosa sobre las encías, mucosa alveolar,
paladar, mucosa bucal, lengua y piso de la boca.
Lesiones crónicas que sanan con cicatriz, sobre todo la de piel y ojos.
Los sitios extra bucales son: conjuntiva, laringe, genitales, esófago y piel.
Típico es lesiones cutáneas luego de las lesiones mucosas. Las lesiones gingivales: zonas de placas
rojas con malestar de leve a moderado, úlceras concomitantes sobre la encía fija y la mandíbula.
Se arrancan con facilidad epitelio intacto dejando sustrato en carne, debidos y sangrante.
-pénfigo vulgar
-inmunoflurescia
-tratamiento
Lesiones oculares
Diagnóstico diferencial;
Cicatrizar
sífilis congénita: triada del nustchison anomalías de los dientes tales como muecas
en el borde de los incisivos (sordera ceguera, silla de montar)
Gonorrea
TUBERCULOSIS
-Lengua y paladar son los sitios más proclives. Ulcera indurada y crónica
que no cicatriza y suele ser dolorosa, en las bases de las ulceras se
encuentra el microorganismo causante. Afección de huesos maxilar y
mandíbula (osteomelitis tuberculosa). La afección faríngea a lugar a
ulceras dolorosas y las lesiones faríngeas causan a veces disfagias y
cambios de voz.
Diagnóstico diferencial:
histoplasmosis carcinoma
de células escamosas.
Tratamiento:
rifampina isoniacida estreptomicina,
etambutol
Actinomicosis
Etiología:
Multivariada. Inmunologicos,
microbiológicos, nutricionales
características clínicas: Ulceras recurrentes
dolorosas, síntomas prodrómicos de hormigueo o
ardor antes de la aparición.
No van antecedidas por vesículas.
Vistas en mucosa vestibular y bucal,
lengua, paladar blando, fauces y piso de la boca.
Raramente en la gingiva maxilar y paladar duro.
En pacientes con SIDA se observan en cualquier
sitio mucoso.
Ulcera aftosa mayores: expresión más grave. Mayores de 0.5 cm, más
dolorosas y persisten más que las menores. En forma de cráter y sanan
con cicatriz, duran 6 semanas. Desaparece una y aparece otra. Mucosa
bucal movible
ulcera aftosa menores: ulceras ovales, simples y dolorosas. Menor de
0.5 cm
cubiertas por una membrana fibrinosa de color
amarillo y rodeados por un halo eritematoso. Unas veces múltiples.
Superficies lateral y ventral de la lengua afectadas hay dolor
desproporcionado. Duran de 7 a 10 días y sanan sin cicatriz. Enfermedad
de Crohn además de las
aftas hay fisuras y nódulos en la mucosa
hepitiforme: rotes recurrentes de ulceras
pequeñas, mucosa movible afectada, mucosa del
paladar y encías. Dolor intenso y sana de 1 a 2
semanas, no muestran células infectadas por virus
Diagnóstico diferencial: Herpes, pénfigo
Tratamiento: Corticoesteroides, ciclofosfamida.
SINDROME DE BEHCET
-ETIOLOGIA: Inmunodisfuncion, vasculitis, predisposición
genética.
-CARACTERISTICAS CLINICAS: Afectan cavidad bucal, ojos
y genitales. Artritis recurrente en muñecas, tobillos y
rodillas. Cefalea (SNC), Infartos. Lesiones cutáneas
parecidas al eritema nodoso pustular.
Sindrome MAGIC (Ulceras en boca y genitales con inflamación de
cartílago). Aspecto idéntico al de las ulceras de
estomatitis aftosa. Las ulceras son aftas de tipo menor y
evidencian una distribución aftosa típica.
- DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Sindrome de Reiter
-TRATAMIENTO: Corticoesteroides, ciclofosfamida,
talidomida
SINDROME DE REITER
ETIOLOGIA: Predisposicion genética a reacción
inmunitaria anormal ante procesos infecciosos
CARACTERISTICAS CLINICAS: Artritis, uretritis gonocica conjuntivitis.
Lesiones mucocutaneas y lesiones maculo papulares.
Ulceras de tipo aftoso indoloras en cualquier parte de la boca. Las
lesiones en la lengua se parecen a la lengua geográfica.
Predomina en raza blanca, dura de varias semanas a
meses y puede ser recurrente. Afecta a hombres.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Sindrome de Becet
TRATAMIENTO: AINES y antibióticos.
ETIOLOGIA: Autoinmune
CARACTERISTICAS CLINICAS:
Lupus eritematoso discoide: Personas de la edad mediana, mujeres.
Únicamente en la piel sobre cara y cuero cabelludo. Anormalidades en
la boca y sobre el borde rojo labial.
Placas eritematosas en forma de disco con bordes hiperpigmentados.
Sanan con cicatriz y perdida de pigmento. Puede haber alopecia.
LED cutáneo: Lesiones en membranas mucosas (mucosa bucal, encías
y borde rojo labial). Placas o erosiones eritematosas de color blanco
pálido y poseen estrías queratosis similar al liquen plano bucal. Pápulas
queratosis también presentes en toda la lesión.
Lupus eritematoso sistémico: Lesiones en piel y mucosas leve.
Erupción eritematosa sobre las apófisis malares y puente de la nariz
(alas de mariposa)
Afecta órganos como pulmones, riñones y corazón
Lesiones bucales: Semejantes a las de LED. Ulceración, eritema y
queratosis. Además, dañados mucosa bucal, encías y paladar. Fiebre,
pérdida de peso y malestar
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Eritema multiforme, pefingo, liquen
TRATAMIENTO: Antipaludicos, corticoesteroides, sulfona.
Reacciones a formación
Alergia de contacto
CARACTERISTICAS CLINICAS:
Ulcera indurada indolora con bordes girados; se encuentra más a menudo a los
lados de la lengua y en el piso de la boca; los hombres son afectados con
frecuencia casi dos veces mayor que las mujeres, el aspecto clínico también
puede ser placas o masas blancas blancas o rojas. Buen pronóstico cuando se
diagnostica en primerasa etapas, el pronóstico es malo si se encuentran
metástasis a ganglios linfáticos regionales.