0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Repaso 2

Este documento presenta tres ejercicios para identificar complementos predicativos, atributos y complementos circunstanciales de modo en diferentes oraciones. El primer ejercicio identifica estas categorías en 8 oraciones. El segundo distingue entre complementos predicativos y atributos en 8 oraciones adicionales. El tercer ejercicio señala si los complementos predicativos de los ejercicios anteriores complementan al sujeto u objeto directo y concuerdan en género y número. Se proveen las soluciones detalladas para cada ejercicio.

Cargado por

Pauly Rosales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Repaso 2

Este documento presenta tres ejercicios para identificar complementos predicativos, atributos y complementos circunstanciales de modo en diferentes oraciones. El primer ejercicio identifica estas categorías en 8 oraciones. El segundo distingue entre complementos predicativos y atributos en 8 oraciones adicionales. El tercer ejercicio señala si los complementos predicativos de los ejercicios anteriores complementan al sujeto u objeto directo y concuerdan en género y número. Se proveen las soluciones detalladas para cada ejercicio.

Cargado por

Pauly Rosales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Ejercicio 1.

Indica en qué oraciones hay complemento predicativo y en cuál complemento circunstancial de modo.
a. Ana María viene contenta hoy.
b. Mi abuelo camina despacio.
c. María canta muy bien tus canciones.
d. Aquel chico salió enfadado de su habitación.
e. Han encontrado desmejorado a su primo Teodoro.
f. Mis hermanos vieron la película con miedo.
g. Nombraron concejal a José.
h. Esta mañana salió con prisa de casa.

RECUERDA: Tanto el complemento predicativo como el complemento circunstancial de modo responden a la


pregunta: ¿cómo?, pero solo uno de ellos, el complemento predicativo, concuerda en género y número con el
sujeto o con el complemento directo de la oración.

Ejercicio 2.
Distingue en qué oraciones hay complemento predicativo y en cuales atributo.
a. El primo de Adelaida parece simpático.
b. Mi tía estaba cansada aquel día.
c. Eligieron delegado al más listo de la clase.
d. El panadero atendió amable a los nuevos clientes.
e. Leonor siempre está de mal humor los lunes.
f. El agua del río baja turbia en esta época del año.
g. El novio de Teresa es altísimo.
h. Las muchachas cantaban alegres a la salida del colegio.

RECUERDA: El atributo acompaña siempre a verbos copulativos, mientras que el complemento predicativo
solo aparecerá con verbos predicativos y no puede ser sustituido por el pronombre “lo” como el atributo.

Ejercicio 3.
Señala si los complementos predicativos de los ejercicios anteriores complementan al sujeto o al
complemento directo de la oración, es decir, si concuerdan en género y número con el sujeto o con el
complemento directo.

Ejercicio 1.
Indica en qué oraciones hay complemento predicativo y en cuál complemento circunstancial de modo.
a. Ana María viene contenta hoy.
b. Mi abuelo camina despacio.
c. María canta muy bien tus canciones.
d. Aquel chico salió enfadado de su habitación.
e. Han encontrado desmejorado a su primo Teodoro.
f. Mis hermanos vieron la película con miedo.
g. Nombraron concejal a José.
h. Esta mañana salió con prisa de casa.

RECUERDA: Tanto el complemento predicativo como el complemento circunstancial de modo responden a la


pregunta: ¿cómo?, pero solo uno de ellos, el complemento predicativo, concuerda en género y número con el
sujeto o con el complemento directo de la oración.

Ejercicio 2. Distingue en qué oraciones hay complemento predicativo y en cuales atributo.


a. El primo de Adelaida parece simpático.
b. Mi tía estaba cansada aquel día.
c. Eligieron delegado al más listo de la clase.
d. El panadero atendió amable a los nuevos clientes.
e. Leonor siempre está de mal humor los lunes.
f. El agua del río baja turbia en esta época del año.
g. El novio de Teresa es altísimo.
h. Las muchachas cantaban alegres a la salida del colegio.

RECUERDA: El atributo acompaña siempre a verbos copulativos, mientras que el complemento predicativo
solo aparecerá con verbos predicativos y no puede ser sustituido por el pronombre “lo” como el atributo.

Ejercicio 3.
Señala si los complementos predicativos de los ejercicios anteriores complementan al sujeto o al
complemento directo de la oración, es decir, si concuerdan en género y número con el sujeto o con el
complemento directo.
SOLUCIONES: 1
a. Ana María viene contenta hoy > Complemento predicativo: contenta.
b. Mi abuelo camina despacio > Complemento circunstancial de modo: despacio.
c. María canta muy bien tus canciones > Complemento circunstancial de modo: muy bien.
d. Aquel chico salió enfadado de su habitación > Complemento predicativo: enfadado.
e. Han encontrado desmejorado a su primo Teodoro > Complemento predicativo: desmejorado.
f. Mis hermanos vieron la película con miedo > Complemento circunstancial de modo: con miedo.
g. Nombraron concejal a José > Complemento predicativo: concejal.
h. Esta mañana salió con prisa de casa > Complemento circunstancial de modo: con prisa.

SOLUCIONES: 2
a. El primo de Adelaida parece simpático > Atributo: simpático.
b. Mi tía estaba cansada aquel día > Atributo: cansada.
c. Eligieron delegado al más listo de la clase > Complemento predicativo: delegado.
d. El panadero atendió amable a los nuevos clientes > Complemento predicativo: amable.
e. Leonor siempre está de mal humor los lunes > Atributo: de mal humor.
f. El agua del río baja turbia en esta época del año > Complemento predicativo: turbia.
g. El novio de Teresa es altísimo > Atributo: altísimo.
h. Las muchachas cantaban alegres a la salida del colegio > Complemento predicativo: alegres.

SOLUCIONES: 3
a. Ana María viene contenta hoy > Complemento predicativo: contenta > Complementa al Sujeto “Ana
María”.
b. Aquel chico salió enfadado de su habitación > Complemento predicativo: enfadado > Complementa al
sujeto “aquel chico”.
c. Han encontrado desmejorado a su primo Teodoro > Complemento predicativo: desmejorado >
Complementa al complemento directo “a su primo Teodoro”.
d. Nombraron concejal a José > Complemento predicativo: concejal > Complementa al complemento
directo “a José”.
e. Eligieron delegado al más listo de la clase > Complemento predicativo: delegado > Complementa al
complemento directo “al más listo de la clase”.
f. El panadero atendió amable a los nuevos clientes > Complemento predicativo: amable >
Complementa al sujeto “el panadero”.
g. El agua del río baja turbia en esta época del año > Complemento predicativo: turbia > Complementa
al sujeto “el agua del río”.
h. Las muchachas cantaban alegres a la salida del colegio > Complemento predicativo: alegres >
Complementa al sujeto “las muchachas”.

También podría gustarte