Clase de Ciencias Política DIH 4 Periodo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Clase de ciencias política

Grado: 11° B
Periodo: 4
Tema: Derecho Internacional Humanitario (DIH)

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) Y SU EVOLUCION


HISTORICA
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones
humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas
que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de
hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los
conflictos armados".
El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está
integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por
el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los
Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del
derecho. El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado
tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una
importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas.

¿De dónde proviene el derecho internacional humanitario?


El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y
religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. La codificación
del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX.
Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga
experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las
preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados. En la
misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número de
Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse
como un derecho verdaderamente universal.

¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario?


El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949,
en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos
tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los
conflictos armados. Así mismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas
militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son principalmente:

• La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso


de conflicto armado y sus dos Protocolos.

• La Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas.

• La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos.

• La Convención de 1993 sobre Armas Químicas.

• El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal.

• El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la


participación de niños en los conflictos armados.

¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario?


El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las situaciones de tensiones
internas ni de disturbios interiores, como son los actos aislados de violencia. Sólo es
aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica por igual a todas las partes,
sin tener en cuenta quien lo inició.
El DIH distingue entre conflicto armado internacional (Guerra) y conflicto armado sin
carácter internacional. En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como
mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las que figuran
en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I.
En los conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el territorio de un
mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos
armados entre sí. En ellos se aplica una serie más limitada de normas, en particular las
disposiciones del artículo 3 común a los cuatro convenios de Ginebra y el Protocolo
adicional II.
Es importante hacer la distinción entre derecho internacional humanitario y derecho de los
derechos humanos. Aunque algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del
derecho internacional se han desarrollado por separado y figuran en tratados diferentes.
En particular, el derecho de los derechos humanos, a diferencia del DIH, es aplicable en
tiempo de paz y muchas de sus disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto
armado.

¿Qué cubre el derecho internacional humanitario?


El DIH cubre dos ámbitos:
• La protección de las personas que no participan o que ya no participan en las hostilidades.
• Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente las armas, y de los
métodos de guerra, como son ciertas tácticas militares.

¿En qué consiste la "protección"?


El DIH protege a las personas que no toman parte en las hostilidades, como son los civiles
y el personal médico y religioso. Protege asimismo a las personas que ya no participan en
los combates, por ejemplo, los combatientes heridos o enfermos, los náufragos y los
prisioneros de guerra. Esas personas tienen derecho a que se respete su vida y su integridad
física y moral, y se benefician de garantías judiciales. Serán, en todas las circunstancias,
protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable,
particular, está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que
esté fuera de combate.
Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte beligerante en cuyo
poder estén. Se respetarán el personal y el material médico, los hospitales y las
ambulancias. Normas específicas regulan asimismo las condiciones de detención de los
prisioneros de guerra y el trato debido a los civiles que se hallan bajo la autoridad de la
parte adversa, lo que incluye, en particular, su mantenimiento, atención médica y el
derecho a corresponder con sus familiares. El DIH prevé, asimismo, algunos signos
distintivos que se pueden emplear para identificar a las personas, los bienes y los lugares
protegidos. Se trata principalmente de los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja,
así como los signos distintivos específicos de los bienes culturales y de la protección civil.

¿A qué restricciones están sometidos los medios y métodos de hacer la


guerra?
El DIH prohíbe, entre otras cosas, los medios y los métodos militares que:
• No distinguen entre las personas que participan en los combates y las personas que no
toman parte en los combates, a fin de respetar la vida de la población civil, de las personas
civiles y los bienes civiles
• Causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios
• Causan daños graves y duraderos al medio ambiente.

El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas, incluidas las balas explosivas, las armas
químicas y biológicas, las armas láser que causan ceguera y las minas antipersonales.

¿Es realmente efectivo el DIH?


Desafortunadamente, abundan los ejemplos de violaciones del DIH. Las víctimas de la
guerra son, cada vez más, personas civiles. Sin embargo, ha habido importantes casos en
los que el DIH ha permitido cambiar las cosas, ya sea protegiendo a los civiles, los prisioneros
de guerra, los enfermos y los heridos, ya sea limitando el empleo de armas inhumanas. Dado
que el DIH se aplica en períodos de violencia extrema, respetarlo planteará siempre grandes
dificultades. No obstante, es más importante que nunca velar por su aplicación efectiva.

¿Cómo aplicar el derecho internacional humanitario?


Se han de tomar medidas para garantizar el respeto del DIH. Los Estados tienen la obligación
de dar a conocer las normas de ese derecho a las respectivas fuerzas armadas y al público
en general. Deben prevenir y, si procede, castigar todas las violaciones del derecho
internacional humanitario. Para ello, deben, en particular, promulgar leyes para castigar las
violaciones más graves de los Convenios de Ginebra y de los Protocolos adicionales,
denominadas crímenes de guerra. Asimismo, habría que aprobar una ley que garantice la
protección de los emblemas de la cruz roja y de media luna roja.

Corte Penal Internacional


Creada por iniciativa de la ONU el 17 de julio de 1998 mediante el Estatuto de Roma, la
Corte Penal Internacional entró en vigor el 1 de julio de 2002. El nacimiento de una
jurisdicción independiente constituye un paso histórico hacia la universalización de los
derechos humanos.
La Corte Penal Internacional (CPI) es el primer tribunal internacional de carácter
permanente encargado de juzgar a los responsables de crímenes contra la humanidad, de
genocidio, de crímenes de guerra y, tras la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma
celebrada en Kampala en 2010, del crimen de agresión en el caso de aquellos países que
hayan ratificado, como el caso de España, dicha revisión.
Actividad N° 1

1. Completa el siguiente cuadro sobre el derecho internacional humanitario.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)

Se define como

Normas de la población civil


Normas en relación con otros
combatientes

Algunos de sus principios

Prohibición del DIH

2. Responde:

• La Corte Penal Internacional condena las violaciones al:

• Los actores armados en Colombia son:

• ¿El conflicto armado en Colombia hace parte del DIH?

• Los principales violadores del DIH en Colombia son:

• ¿Quiénes no hacen parte en un conflicto?

• ¿En Colombia se cumple con lo del DIH?


Actividad N° 2
1. Lee atentamente los casos de violaciones de derechos humanos de la siguiente
tabla, y completa las restantes casillas

VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Casos Tipo de ¿En Colombia Tu opinión


violación al ocurren actos
DIH como estos?
Varios habitantes de una
vereda viven bajo la amenaza
letal de minas antipersona
esparcidas en su jurisdicción.
Los miembros de un grupo
armado irrumpen por la
noche en un poblado con una
lista de nombres, se llevan a
un grupo de personas y nunca
más se vuelve a saber de
ellos.
Un grupo de personas que
habitan en el campo son
obligadas a abandonar su
lugar de residencia en 24
horas, bajo amenaza de
muerte.
Los miembros de un grupo
étnico que controlan el poder
político y militar de un Estado
se proponen la sistemática
eliminación de otro grupo
étnico minoritario por
razones ideológicas.

2. Lee el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.

Las mujeres y la educación para la paz


Dada la sucesión, en continuo aumento, de conflictos sangrientos en muchas partes
del planeta, es preciso dirigir un llamamiento al componente femenino de las
poblaciones involucradas. Les corresponde a ellas intervenir, más allá de su propia
fe religiosa, a favor de un plan basado en la educación de los jóvenes desde su más
tierna infancia, con el que se pretende el reconocimiento de los valores universales
en los que se inspiran todas las religiones. El odio al enemigo es mucho más grave,
con sus consecuencias inmediatas y a largo plazo, que los sufrimientos infligidos por
la guerra a cientos de miles de víctimas.
El coste de la paz hace saltar la alarma. Urge una actuación inmediata para atajar las
consecuencias dramáticas de un odio arraigado y transmitido de generación en
generación. Es una tarea sumamente importante y que corresponde a las mujeres:
educar a su prole, no según las pautas tradicionales de la “buena vida”, sino
mediante el fomento de una cultura de la infancia y la adolescencia, de los miembros
de ambos sexos y de etnias diferentes, basada en el principio de la igualdad.
Rita Levi-Montalcini, Tiempo de cambios: pensar y vivir a favor de la supervivencia humana

• ¿Cuál puede ser el papel de las mujeres en los conflictos armados?


• ¿A qué se refieren los “valores universales en los que se inspiran todas las religiones”?
• Explica el significado de la siguiente afirmación: “El odio al enemigo es mucho más grave,
con sus consecuencias inmediatas y a largo plazo, que los sufrimientos infligidos por la
guerra a cientos de miles de víctimas”. ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.
• ¿Qué opinas de este texto?

También podría gustarte