0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas5 páginas

Anamnesis 2

Este documento presenta un formato para realizar una anamnesis que recopila información sobre el paciente en 17 áreas diferentes. Incluye secciones para recopilar datos personales, motivo de consulta, problema actual, antecedentes familiares y médicos, desarrollo e historia del paciente, hábitos e intereses, y una evaluación de las áreas física, social, emocional y cognitiva. El objetivo es obtener una comprensión completa del paciente y su historial para ayudar con el diagnóstico y tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas5 páginas

Anamnesis 2

Este documento presenta un formato para realizar una anamnesis que recopila información sobre el paciente en 17 áreas diferentes. Incluye secciones para recopilar datos personales, motivo de consulta, problema actual, antecedentes familiares y médicos, desarrollo e historia del paciente, hábitos e intereses, y una evaluación de las áreas física, social, emocional y cognitiva. El objetivo es obtener una comprensión completa del paciente y su historial para ayudar con el diagnóstico y tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

AMNAMNESIS

1. DATOS DE FILIACION
Apellidos y Nombres
Su edad
Fecha de nacimiento
Estado Civil
Tiene hijos
Lugar en la familia:
Grado de instrucción
Lugar de Domicilio
Lugar de Procedencia
Nivel socio-económico
Fecha de la anamnesis
Nombre del evaluador

2. MOTIVO DE CONSULTA

¿Cuál es el motivo de consulta ¿?

3. PROBLEMA ACTUAL

¿En qué consiste?


¿Desde cuándo?
¿Cómo se le está presentando?
¿Cómo le afecta al paciente? ¿Qué hace para resolverlo?

4. OBSERVACIONES GENERALES

Conducta

Aspecto físico

5. ANTECEDENTES FAMILIARES

¿De dónde es Ud.?


¿Cuál es su ocupación actual?
¿Cuál es el carácter de su padre?
¿Su estado de salud de sus padres?
¿En qué trabaja o trabajó?
¿Qué enfermedades ha tenido?
¿En su familia hubo personas raras? -¿Personas aisladas?
¿Ha vivido siempre con sus padres?
¿Su educación fue con severa?
¿Cuál de las dos figuras era la que lo castigaba y cuál la figura más severa?
¿Los castigos eran continuos
¿Con cuál persona se identifica más, es decir a quien quiere más a su padre o a su madre?
¿Cómo se llevaba con sus hermanos?
¿Ha habido suicidios, alcoholismo en su familia?

ANTECEDENTES MEDICOS

¿Qué enfermedades ha tenido?


¿Dónde se encuentra ahora?
¿Han habido enfermos es tu casa? ¿Nerviosos?
¿Cómo fue su crianza?
¿hay antecedentes de epilepsia en su familia?
¿Tiene problemas de articulaciones?
¿sufre de algún problema alimenticio?
¿se ah realizado cirugías para mejorar su aspecto físico?
¿ah sufrido problemas del corazón?
¿es alérgica ah algún medicamento?
¿toma medicamentos?

6. INFANCIA Y NIÑEZ

¿Qué personalidad tenía (de niña)?

¿Cómo fue el embarazo?

7. DATOS DE EVOLUCIÓN O DESARROLLO PSICOSOMÁTICO:

¿Fue un niño enfermizo o no?


¿Qué problemas de enfermedad tuvo?
¿Hasta qué edad se orinó en la cama?
¿Sufrió de pesadillas y/o terrores nocturnos?
¿En las noches se levantaba sobresaltado?
¿Tenía temor a la oscuridad?
¿Cuál era la reacción de sus padres ante este comportamiento?
¿Sufrió de algún trauma?

8. EDUCACIÓN O ESCOLARIDAD.

¿A qué edad fue al colegio?


¿Le gustaba o no ir al colegio?
¿Tenía un grupo de amigos?
¿Cómo era este grupo de amigos?
¿Qué tipo de participación tenía en el grupo?
¿En cuántos colegios estudio?
¿Cómo fue su rendimiento?
¿Se cambió de colegio?
¿A qué edad terminó la educación primaria?

9. TRABAJO

¿Cuál fue su primer trabajo?


¿Le gusta trabajar?

10. CAMBIOS DE RESIDENCIA

¿Dónde nació?
¿Vivió en su ciudad natal?
¿Cómo era el ambiente?
¿Hasta qué edad vivió hay?
¿Cómo era la relación con los vecinos?
¿Tenía amistades?
11. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

¿Ha tenido accidentes?


¿En qué condiciones?
¿En qué momento?
¿Cómo era su estado de ánimo de usted?
¿Cómo fue la reacción de su familia?
¿A raíz de este accidente ha habido algún problema físico?
¿Qué problema?

12. HÁBITOS E INTERESES.

¿Qué es lo que hace en los momentos libres?


¿Lleva alguna agenda donde está registrado sus actividades?
¿duerme temprano o tarde ¿?
¿Realiza algún ejercicio de relajación como yoga, meditación ¿?
¿tiene algún hobby?

13. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD (TRASTORNO EMOCIONAL)

¿A qué cree que se deba su problema?


¿Cómo cree que lo podrías enfrentar?
¿Pero a ti te gusta ser selectiva con tus amigos?
¿Para ti al enfrentar este problema es urgente?
¿Crees que hay una solución a este problema?
¿Te gustaría perder este problema?
14. AREA FISICA

¿Realiza actividad física?


¿esta conforme con su peso ¿?
¿Cuál es su talla ¿?
¿se realiza chequeos médicos?
¿sigue alguna dieta ¿?
¿se ha hecho alguna operación para su aspecto físico?
¿ah tenidos problemas visuales ¿?
¿usted usa lentes de medida?

15. AREA SOCIAL


¿Cuenta usted con un grupo de amigos?
¿con que frecuencia se comunica con sus amigos?
¿cómo se siente usted en su círculo de amigos?
¿Qué actividades realizan en grupo?
¿Del 1 a l 10 cuanto confía en sus amigos para contarle sus problemas ¿?
¿Usted ingiere bebidas alcohólicas ¿?

16. AREA EMOCIONAL

¿cómo se siente usted emocionalmente ¿?


¿se ha sentido triste últimamente ¿
¿tiene preocupaciones actualmente ¿?
¿se siente cómoda con su ambiente familiar ¿?
¿Ah sufrido de depresión?
¿considera que tiene personas que se preocupan por usted?
¿se siente desanimada en varias ocasiones ¿?
¿Cuál es su estado emocional la mayor parte del día ¿?
¿cambia de humor fácilmente ¿?

17. AREA COGNITIVA

¿tiene problemas de memoria?


¿le es sencillo o complicado concentrarse ¿?
¿realiza ejercicios de memoria?
Dígame la fecha de hoy
¿Frecuentemente ah tenidos problemas para recordar algunos pendientes?
¿Usted lee?
¿En la actualidad usted recuerda lo que le cuentan sus amigos o familiares?
¿Ah perdido objetos por no recordar donde los ha dejado?

Bibliografía

 RODRIGUEZ GARCIA, Pedro Luis  y  RODRIGUEZ PUPO, Luis. Principios técnicos para realizar la
anamnesis en el paciente adulto. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1999, vol.15, n.4 [citado  2021-
11-08], pp.409-414. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251999000400011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2125.
 FLORES SANDI, Grettchen. El antecedente personal patológico en la anamnesis. Rev. costarric. salud
pública [online]. 2015, vol.24, n.1 [cited 2021-11-03], pp.49-53. Available from:
<http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
14292015000100006&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1409-1429.
 MENENDEZ OSORIO, Federico. La historia clínica y la anamnesis en la psicopatología actual. De la
biografía a la biología. De la escucha y mirada clínica a la escucha y mirada por los aparatos.: ¿Qué es
la evidencia en salud mental?. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2012, vol.32, n.115 [citado  2021-
11-08], pp.547-566. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352012000300007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2340-2733.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-
57352012000300007.

También podría gustarte