Ficha 4
Ficha 4
Ficha 4
ACTIVIDADES DE PORTAFOLIO
MI PROPÓSITO ES: Escribir un cuento utilizando los conectores cronológicos.
Lee el cuento “Amigos”, luego responde: ¿Qué tipo de texto es el que hemos leído?, ¿Dónde
ocurrió la historia, en el campo o la ciudad?, ¿Quiénes eran los personajes, o de quienes se
hablaba en el cuento?, ¿Qué palabras de enlace tienen?, …
Seguidamente realiza la planificación del texto a escribir, para ello completa el siguiente
cuadro:
¿Qué ¿Quiénes
¿Para qué vamos
vamos a leerán nuestro ¿Cómo lo vamos a escribir?
a escribir?
escribir? texto?
Un cuento Para dar a conocer Los Realizamos la planificación
el uso de los compañeros, Escribimos el primer borrador
conectores y el familiares el Revisamos con signos o
valor de la amistad profesor y símbolos
demás visitas. Publicamos en un lugar visible,
Luego, responde a la siguiente pregunta: ¿Para qué crees que nos sirve conocer los
conectores cronológicos?
Se conceptualiza:
Los conectores nos sirven para enlazar palabras, frases u oraciones. Gracias a
ello logramos darles sentido a los textos. Son: mientras, después, luego, antes,
entonces, luego, después, de pronto, …
Ahora, redacta el cuento según el formato presentado (Anexo 1) las partes en las que se
divide un cuento:
▪ Introducción: cómo empieza
▪ Nudo: qué ocurre
▪ Desenlace: cómo termina
▪ No debemos olvidarnos de poner un título
Luego, comparte tu texto en el grupo de WhatsApp a fin de que sean revisados con los
signos planteados.
Posteriormente, escribe la versión final de tu cuento según las correcciones hechas.
A fin de afianzar mejor tus aprendizajes, desarrolla una Ficha de aplicación (Anexo 2).
pág. 1
DIA 04 – 11-11-2021 AREA: COMUNICACION
“AMIGOS”
Había una vez en una clase dos amigos llamados Pepe y Juan
que estaban recortando una actividad que le había puesto su
maestro, cuando uno de los trocitos de papel que estaba
recortando Pepe cayó, sin darse cuenta, justo en medio de la
mesa de Juan. Éste -que estaba coloreando su actividad- vio
caer el papel sobre su mesa, y pensó:
- ¡Qué cara tiene Pepe, va y me tira a mí los papelitos para que
luego tenga yo que recogerlos! ¡Y mira como disimula, para que
me crea que lo ha hecho sin querer! ¡Qué cara más dura tiene!
Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez de una forma más dura, y de aquel
simple papelito en la mesa llegaron a esconderse los cuadernos, a tirar a la papelera el bocadillo
del recreo, a derramar el zumo en la cartera y, finalmente, a liarse a puñetazos hasta que se
rompieron uno a otro las narices.
De esta forma los dos acabaron en el Centro de Salud, y después de aquello no se hablaron durante
mucho tiempo, hasta que un día…, hartos del silencio que había entre ellos, comenzaron a hablarse.
A los pocos días, volvieron a hacerse amigos y una mañana -durante el recreo- se pusieron a
comentar lo que les había pasado. En ese momento se dieron cuenta de que no recordaban cómo
había empezado todo, pero estuvieron de acuerdo que debió ser algo muy importante, porque una
amistad tan buena como la suya no la podía romper una simple tontería.
Sin embargo, aunque ellos no lo recuerden, nosotros sí lo sabemos. Fue un simple papelito que
cayó en la mesa de Juan y la cabezonería de ambos de no querer aclarar lo que les molestó.
Autor: José Miguel de la Rosa Sánchez
pág. 2
DIA 04 – 11-11-2021 AREA: COMUNICACION
(Anexo 1)
pág. 3
DIA 04 – 11-11-2021 AREA: COMUNICACION
(Anexo 2)
Ficha de aplicación
1. Subraya los conectores que encuentres en las siguientes oraciones.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
pág. 4