Diapositivas Sesión 3 - ISO 14001

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

6.1.3.

Requisitos legales y otros requisitos

La organización debe:
a) determinar y tener acceso a los requisitos legales y otros
requisitos relacionados con sus aspectos ambientales;
b) determinar cómo estos requisitos legales y otros
requisitos se aplican a la organización;
c) tener en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos
cuando se establezca, implemente, mantenga y mejore
continuamente su sistema de gestión ambiental.
La organización debe mantener información documentada
de sus requisitos legales y otros requisitos.
Diferencia entre Requisito Legal
y Otros Requisitos
• Requisito Legal: condiciones impuestas
por ley, que deban ser cumplidas por OBLIGATORIO
parte de la Organización, su
incumplimiento puede ser sancionado.

• Otros Requisitos: Requisitos que son


VOLUNTARIO
asumidos por la Organización de forma
voluntaria.
Ejemplos de Requisitos Legales
• Ley general del medio ambiente 28611
• Decreto Supremo N° 074-2001-PCM "Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire“.
• Decreto Supremo N° 069-2003-PCM "Establecen Valor
Anual de Concentración de Plomo“.
• Decreto Supremo N° 085-2003-PCM "Aprueban el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido“.
• Ley general de residuos solidos 27314
Ejemplos de Otros Requisitos
• Acuerdos con autoridades públicas.
• Acuerdos con clientes.
• Estándares internacionales.
• Requisitos corporativos de la compañía
• Principios o códigos de práctica voluntarios.
• Responsabilidad extendida sobre el producto.
• Acuerdos con grupos de la comunidad u
organizaciones no gubernamentales.
6.2.1. Objetivos ambientales
La organización debe establecer objetivos ambientales para las
funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta los aspectos
ambientales significativos de la organización y sus requisitos
legales y otros requisitos asociados, y considerando sus riesgos y
oportunidades.
Los objetivos ambientales deben:
a) ser coherentes con la política ambiental;
b) ser medibles (si es factible);
c) ser objeto de seguimiento;
d) comunicarse;
e) actualizarse, según corresponda.
La organización debe conservar información documentada sobre
los objetivos ambientales.
¿Qué es un objetivo y una meta?
Objetivo
Fin ambiental de carácter
General / Cualitativo general coherente con la
política ambiental

Específico / Requisito de desempeño


Cuantitativo detallado, que tiene su
origen en los objetivos
Meta ambientales
6.2.2. Planificación de acciones para
lograr los objetivos ambientales
Al planificar cómo lograr sus objetivos ambientales, la
organización debe determinar:
a) qué se va a hacer;
b) qué recursos se requerirán;
c) quién será responsable;
d) cuándo se finalizará;
e) cómo se evaluarán los resultados, incluidos los
indicadores de seguimiento de los avances para el logro
de sus objetivos ambientales medibles.
NORMA ISO 14001:2015

CAPITULO 7 : APOYO
7.1. Recursos
La organización debe determinar y proporcionar los
recursos necesarios para el establecimiento,
implementación, mantenimiento y mejora continua del
SGA.
7.2. Competencia
La organización debe:
a) determinar la competencia necesaria de las personas que
realizan trabajos bajo su control, que afecte a su
desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus
requisitos legales y otros requisitos;
b) asegurarse de que estas personas sean competentes, con
base en su educación, formación o experiencia apropiadas;
c) determinar las necesidades de formación asociadas con
sus aspectos ambientales y su sistema de gestión
ambiental;
d) cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la
competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones
tomadas.
La competencia
• Capacidad integral que tiene una persona para
desempeñarse eficazmente en situaciones específicas de
trabajo.
• Es multidimensional, basado en la integración y
activación de diferentes aspectos: Educación, Formación
y Experiencia.
• Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y
habilidades.

Definir Evaluar Desarrollar


Competencias Desempeño Competencias
7.3. Toma de conciencia
La organización debe asegurarse de que las personas que
realicen el trabajo bajo el control de la organización tomen
conciencia de:
a) la política ambiental;
b) los aspectos ambientales significativos y los impactos
ambientales reales o potenciales relacionados, asociados
con su trabajo;
c) su contribución a la eficacia del SGA, incluidos los
beneficios de una mejora del desempeño ambiental;
d) las implicaciones de no satisfacer los requisitos del SGA,
incluido el incumplimiento de los requisitos legales y otros
requisitos de la organización.
7.4. Comunicación 7.4.1 Generalidades
La organización debe establecer, implementar y mantener los
procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas
del SGA.
a) Qué b) cuándo c) a quién d) cómo
En sus procesos de comunicación, la organización debe:
- tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos;
- asegurarse de que la información ambiental comunicada sea
coherente con la información del SGA, y que sea fiable.
- La organización debe responder a las comunicaciones pertinentes
sobre su SGA.
- La organización debe conservar información documentada como
evidencia de sus comunicaciones, según corresponda.
Tipos de Comunicación
Colaboradores

Interna Toma de
Consciencia

Grupos de Interés
Imagen
Externa
Organizacional
7.4.2 Comunicación interna
La organización debe:
a) comunicar internamente la información pertinente
del SGA entre los diversos niveles y funciones de la
organización, incluidos los cambios en el SGA, según
corresponda;
b) asegurarse de que sus procesos de comunicación
permitan que las personas que realicen trabajos bajo el
control de la organización contribuyan a la mejora
continua.
7.4.3 Comunicación externa
La organización debe comunicar externamente
información pertinente al SGA, según se establezca en
los procesos de comunicación de la organización y
según lo requieran sus requisitos legales y otros
requisitos.
¿Que es un documento?
Definición: información y su medio de soporte, el medio de
soporte puede ser papel, disco magnético, óptico o
electrónico, fotografía o muestras patrón, o una
combinación de éstos.

Interno Externo
Creado por la Creado fuera de la
Organización Organización
7.5.1 Información Documentada
El SGA de la organización debe incluir:
a) la información documentada requerida por esta
Norma Internacional;
b) la información documentada que la organización
determina como necesaria para la eficacia del sistema
de gestión ambiental.
7.5.1 Información Documentada
La extensión de la información documentada varia
debido a:
- el tamaño de la organización y su tipo de actividades,
procesos, productos y servicios;
- la necesidad de demostrar el cumplimiento de sus
requisitos legales y otros requisitos;
- la complejidad de los procesos y sus interacciones, y
- la competencia de las personas que realizan trabajos
bajo el control de la organización.
7.5.2 Creación y actualización
Al crear y actualizar la información documentada, la
organización debe asegurarse que sea apropiado:
a) la identificación y descripción (por ejemplo, título,
fecha, autor o número de referencia);
b) el formato (por ejemplo, idioma, versión del
software, gráficos) y los medios de soporte (por
ejemplo, papel, electrónico);
c) la revisión y aprobación con respecto a la
conveniencia y adecuación.
7.5.3 Control de la información
documentada
La información documentada requerida por el SGA y
por esta Norma Internacional se debe controlar para
asegurarse de que:
a) esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y
cuándo se necesite;
b) esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra
pérdida de confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida
de integridad).
7.5.3 Control de la información documentada
La organización debe:
- distribución, acceso, recuperación y uso;
-almacenamiento y preservación, incluida la
legibilidad;
- control de cambios (por ejemplo, control de versión);
- conservación y disposición.
La información documentada de origen externo,
necesaria para la planificación y operación del SGA, se
debe determinar, según sea apropiado, y controlar.
¿Que es un registro?
Definición: Tipo especial de documento que
presenta resultados obtenidos, o proporciona
evidencia de las actividades desempeñadas
Formato
No contiene
información ni datos

Contiene información y
datos
Registro
Estructura de la documentación
Niveles

POLÍTICA
OBJETIVOS

NIVEL 1: Estratégico
MANUAL

PROCEDIMIENTOS
NIVEL 2: General

PLANES

NIVEL 3: Operativo
INSTRUCTIVOS OTROS

NIVEL 4: Evidencias REGISTROS


NORMA ISO 14001:2015

CAPITULO 8 :
OPERACION
8.1 Planificación y control operacional
La organización debe establecer, implementar, controlar y
mantener los procesos para satisfacer los requisitos del
SGA, mediante:
• El establecimiento de criterios de operación para los
procesos;
• La implementación del control de los procesos de acuerdo
con los criterios de operación.
Los controles pueden incluir controles de ingeniería y
procedimientos.
Los controles se pueden implementar siguiendo una
jerarquía (de eliminación, de sustitución, administrativa)
Se pueden usar solos o combinados.
8.1 Planificación y control operacional

La organización debe controlar los cambios planificados


y examinar las consecuencias de los cambios no
previstos, tomando acciones para mitigar los efectos
adversos, cuando sea necesario.
La organización debe asegurarse de que los procesos
contratados externamente estén controlados o que se
tenga influencia sobre ellos. Dentro del SGA se debe
definir el tipo y grado de control o influencia que se va
a aplicar a estos procesos.

También podría gustarte