Ejercicio B1
Ejercicio B1
AREA TEXTIL
Prof. BARROSO, Mónica
- Prof. CHIOFALO, Cristina Mónica.
……el DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO como herramienta de trabajo
Es un modulo de este programa de patronaje tremendamente útil ya que si lo manejas bien puede ahorrar
cantidad de tiempo a la hora de hacer un patrón y de esta manera ser mas eficiente en tu trabajo.
Interfaz de SeamlyMe
Como en todos los software lo primero qué hacemos es conocer su interfaz y sus preferencias de usuario.
( Lo que esta en circulo naranja son los comandos para cargar la tabla de tallas que aprenderemos en el ejercicio
B2)
Antes de hacer este ejercicio en la carpeta “ Curso de patronaje” que creamos para el curso, creamos una
nueva carpeta con el nombre de
“medidas “.
1
Centro de Capacitación para Trabajo
AREA TEXTIL
Prof. BARROSO, Mónica
- Prof. CHIOFALO, Cristina Mónica.
……el DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO como herramienta de trabajo
Dónde podemos encontrar el idioma, sistema de patronaje, reiniciar advertencias, texto que sale en la parte
izquierda abajo con las indicaciones y la talla base en la que sueles hacer los patrones (Solo en multitalla).
2
Centro de Capacitación para Trabajo
AREA TEXTIL
Prof. BARROSO, Mónica
- Prof. CHIOFALO, Cristina Mónica.
……el DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO como herramienta de trabajo
En esta opción nos encontramos dónde queremos que estén ubicados los archivos de carpetas de tallas
individuales, multitalla y plantillas.
Deberás crear una nueva carpeta que se llame “medidas” para guardar las tablas de medidas del curso como se
mencionó anteriormente.
Pinchamos encima de cada una de ellas y las ubicamos en la carpeta que hemos creado para medidas.
3
Centro de Capacitación para Trabajo
AREA TEXTIL
Prof. BARROSO, Mónica
- Prof. CHIOFALO, Cristina Mónica.
……el DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO como herramienta de trabajo
Para explicar la interfaz dónde están localizados los comandos y cómo se utilizan lo haremos rellenando una
tabla de medidas con las siguientes medidas de una falda base que más adelante usaremos en el ejercicio B 2.
* las medidas de contorno como cintura y cadera se dividen entre 2 para hacer el patrón, son las
correspondientes a semi-cintura y semi-cadera.
Las medidas que necesitas para realizar el ejercicio B1 son las siguientes.
SCI Semicintura 39
SCAD Semicadera 53
En el video tienes la explicación de cómo se rellena una tabla de medidas donde puedes ver cómo hay que
hacerlo. En el siguiente ejercicio aprenderemos a utilizar la tabla de medidas para la realización de un patrón y
de esta forma nos ahorraremos mucho tiempo y mucho trabajo.