0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas8 páginas

Tema 07

Este documento explica cómo codificar y analizar datos de respuestas múltiples en IBM SPSS Statistics. Detalla dos tipos de respuestas múltiples, dicotómicas y de categorías, y cómo definir conjuntos de variables y crear tablas de frecuencias para analizar los resultados de forma agrupada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas8 páginas

Tema 07

Este documento explica cómo codificar y analizar datos de respuestas múltiples en IBM SPSS Statistics. Detalla dos tipos de respuestas múltiples, dicotómicas y de categorías, y cómo definir conjuntos de variables y crear tablas de frecuencias para analizar los resultados de forma agrupada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

IBM SPSS STATISTICS

TRATAMIENTO DE RESPUESTAS MÚLTIPLES

07

Capacidad Elabora, Diseña y Codifica tablas de respuestas múltiples.

Contenidos 7.1. Respuestas múltiples: dicotomías y categorías


7.2. Codificación y definición de variables de respuesta múltiple
7.3. Distribución de frecuencias y tablas de variables de
respuesta múltiples
7.1. Respuestas múltiples: dicotomías y categorías
En toda herramienta de recolección de datos, existen 02 tipos de respuestas: las respuestas “abiertas”, a las
que el entrevistado está en la facultad de responder acorde a su propio léxico sin estar limitado.
Y de otro lado están las de tipo “cerrada”, en las que el encuestado tiene que elegir entre las opciones
establecidas “solo una”.

1. Dicotómicas: Son preguntas que se responden con un Sí o con un No, o en su defecto No sabe, No contesta
o No responde.
2. Politómicas: También conocidas como categorizadas, presentan varias alternativas para que el encuestado
elija la más conveniente.
3. Numérica: La característica se evalúa numéricamente. Pueden ser escalas de 1 a 10, de 1 a 5, etc.
4. Nominal: En vez de números, estos son sustituidos por palabras o frases. Por ejemplo ¿Vas al cine? Muchas
veces, A veces, Casi nunca, Nunca. Es la opción de “Una respuesta por fila”.
5. Likert: Muy utilizada en las encuestas y su uso contiene una gran utilidad para medir actitudes. Esta escala
se diferencia con el resto en que no solo medimos una variable sino varias que tienen que estar relacionadas
entre sí.
O de Elección múltiple: Se utiliza cuando las opciones de respuesta no son excluyentes entre sí.

Abiertas

Dicotómica
Elección
Única
Politómica

Tipo de Elección
Cerradas
Pregunta Múltiple

Ranking
Numérica

Escala Nominal

Likert
Mixtas

En el TEMA 06, mediante un análisis de tipo Descriptivo, se realizaron actividades de procesamiento de


encuestas de tipo “respuesta cerrada”, pero en algunos casos, dichas respuestas pueden ser más de 01
alternativa, o en otro caso de análisis en conjunto. Por ejemplo:

Módulo de IBM SPSS Statistics 2 | 8


1. De los medios de comunicación presentados: ¿En cuál confía más?

a) Radio Sí No

b) Televisión Sí No

c) Internet Sí No

d) Periódico Sí No

2. Qué VALORES MORALES cree Ud. que debe tener todo medio de comunicación?
*** Puede elegír MÁS DE UNA

Honestidad ( ) Respeto ( ) Prudencia ( ) Credibilidad ( ) Justicia ( )

Figura N° 02: Respuesta elección Múltiple

En el caso de la Pregunta 01 se trata de:

Dicotomías múltiples: consta de varias variables de dicotomía, es decir, variables con sólo dos valores
posibles del tipo sí/no, presente/ausente, seleccionado/no seleccionado, etc. Si bien las variables pueden no
ser estrictamente dicotómicas, todas las variables del conjunto se codifican de la misma manera, y el valor
contado representa la condición correspondiente a afirmativo/presente/seleccionado.

En el caso de la Pregunta 02 se trata de:

Categorías múltiples: Se compone de varias variables, todas ellas codificadas de la misma manera, a
menudo con muchas posibles categorías de respuestas.

7.2. Codificación y definición de variables de respuesta múltiple


Trabajaremos este tema, con la data: “Data_Respuesta_múltiple.sav”, con las preguntas #1 y #2 (figura N° 02), y
explicaremos el procedimiento.

7.2.1.1. Dicotomías:
La “pregunta#1”, con fines de Análisis en Conjunto, codificaremos en forma dicotómica (0 No y 1
Si) y así evaluar el lado positivo (Sí confía) de los medios de comunicación (radio, televisión,
internet, periódico, en conjunto).

Módulo de IBM SPSS Statistics 3 | 8


Pregunta #1

Pregunta #2

Figura N° 03: Preparación de Variable

Luego, accedemos a la opción de respuestas múltiples:

Analizar → Respuestas Múltiples → “Definir Conjuntos de Variables”

Figura N° 04: Definir Conjunto de Respuestas Múltiples - Dicotomías


Mediante este procedimiento, estaremos agrupando en conjunto, las preguntas múltiples con respuesta
dicotómica, pero puntualmente nos enfocaremos a lo que se ha respondido con valor 1 (Sí), y así identificar
el positivísimo de los medios de comunicación.

7.2.1.2. Categorías:
De forma similar, podemos trabajar con esta opción, pero a diferencia de la opción “Dicotómicas”,
podemos analizar en conjunto la “Elección Múltiple” que se realizó en esta pregunta

Módulo de IBM SPSS Statistics 4 | 8


El acceso a la opción, es la misma, pero a diferencia del procedimiento anterior en el campo “Categorías”,
tendremos en cuenta la asignación de valores numérico de las alternativas: (1) Honestidad, (2) Respeto, (3)
Prudencia, (4) Credibilidad, (5) Justicia, y así asignar el RANGO.

Figura N° 05: Definir Conjunto de Respuestas Múltiples – Categorías

7.3. Distribución de frecuencias y tablas de variables de respuesta múltiples

Finalmente, después que haber codificado y asignado las preguntas mediante la opción “Respuestas
Múltiples”, procederemos a mostrar la información mediante tablas de distribución de frecuencia y analizar los
resultados obtenidos con la base de datos generada:

*** “Data_Respuesta_múltiple.sav”

Accedemos a la opción de respuestas múltiples:

Analizar → Respuestas Múltiples → “Frecuencias”

En la 1era Tabla, observamos que hubo un total de 120 entrevistados que participaron en estas preguntas.

Módulo de IBM SPSS Statistics 5 | 8


Ahora, analizamos los resultamos procesados:
1. Pregunta #1:
Puesto que se PRIORIZÓ el análisis sólo a las respuestas de valor numérico 1 (“Sí”), todo es en función al
total de respuestas de cada una de las 120 personas, y es cuando la sección de “Porcentajes de Casos”,
refleja ello. Entonces podemos afirmar que el 94% confía más en “Periódicos”, en segundo lugar el 89% en
“Radio”, y en tercer lugar el 50% en “Internet” y finalmente un 29% en “Televisión”.
2. Pregunta #2:
Ahora analizaremos en conjunto las respuestas obtenidas de la segunda pregunta, y observamos través de
la sección “Porcentajes de Casos”, y tenemos que los valores que más predominan son: 70% “Respeto”,
“Credibilidad”, “Justicia”, respectivamente; y en forma complementaria: 69% “Honestidad”, 64% “Prudencia”.

Figura N° 06: Resultados – Procesamiento “Respuestas Múltiples”

Módulo de IBM SPSS Statistics 6 | 8


Referencias Bibliográficas

• Rodríguez Franco, J., Pierdant Rodríguez, A., & Rodríguez Jiménez, E. C. (2016).
Estadística para la Administración. México: Grupo Editorial Patria.
• Tomás Sábado, J. (2009). Fundamentos de Bioestadística y análisis de datos para
enfermería. Barcelona: Servei de Publicacions.
• Fernandez Fernandez, S., Cordoba Largo, A., & Cordero Sánchez, J. M. (2002).
Estadística Descriptiva.
• Salafranca Cosialls, L., Nuñez Peña, M. I., & Serra Delgado, G. (2001). Estadística
Aplicada con SPSS y StatGraphics. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Enlace Web
• Statistics, I. S. (2017). Documentación técnica del producto de IBM. Obtenido de
https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/
• APA, N. (2017). Normas APA. Obtenido de Normas APA:
http://normasapa.com/insercion-de-tablas-y-figuras/

Módulo de IBM SPSS Statistics 7 | 8


Módulo de IBM SPSS Statistics 8 | 8

También podría gustarte