0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas

INTOCABLE

Este documento resume la autobiografía "Intocable" de Philippe Pozzo di Borgo, un escritor francés que quedó parapléjico tras un accidente y cayó en depresión tras la muerte de su esposa. Su cuidador de Senegal le ayudó a superar la depresión y surgió una gran amistad entre ellos, lo que ayudó a la recuperación física y emocional del escritor. El libro describe de forma realista esta conmovedora historia real de amistad y superación de la discapacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas

INTOCABLE

Este documento resume la autobiografía "Intocable" de Philippe Pozzo di Borgo, un escritor francés que quedó parapléjico tras un accidente y cayó en depresión tras la muerte de su esposa. Su cuidador de Senegal le ayudó a superar la depresión y surgió una gran amistad entre ellos, lo que ayudó a la recuperación física y emocional del escritor. El libro describe de forma realista esta conmovedora historia real de amistad y superación de la discapacidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Intocable. 2001. Ed. Anagrama.

Reeditado en 2012

Philippe Pozzo di Borgo es un escritor francés que en 1993 sufrió un accidente de


parapente que le dejó parapléjico. Unos años después, murió su esposa en otro
accidente, lo que le hizo entrar en una gran depresión, que fue superando con la
ayuda de su cuidador. Esta autobiografía fue publicada en el año 2001, convirtiéndose
en un éxito de ventas. En el 2011 fue llevada al cine de la mano de Eric Tolédano y
Olivier Nakache.

Su cuidador es un chico de Senegal, de no muy buena vida y difícil situación social,


que le ayuda en gran medida a salir de la depresión en la que estaba metido el
escritor. Surge una gran amistad entre ambos, presentándose una divertida y
conmovedora historia real. La combinación de los dos personajes es fantástica. La
recuperación física del protagonista va de la mano de su recuperación vital, y la
fisioterapia juega un papel clave, además de la ayuda del joven, en la mejora de su
difícil situación.

Como dice el propio autor, el libro no es un simple entretenimiento, sino un retrato


realista de la desventura, de proximidad con los excluidos.

Es un canto a la amistad, a la ayuda. Discapacidad y alegría se ven entrelazadas


constantemente.

También podría gustarte