Mexico
Mexico
México
Méxiconota 1 ( [ˈmexiko]), oficialmente los Estados Unidos
Mexicanos,19 20 21
22
es un país soberano ubicado en la parte Estados Unidos Mexicanos
meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada
es la Ciudad de México.23 Según su propia constitución, su forma
Poder Judicial
Gobiernos de las entidades federativas
Ciudad de México
Organización territorial
Política electoral
Relaciones exteriores
Fuerzas Armadas
Presupuesto de las Fuerzas Armadas
Derechos humanos
Geografía
https://es.wikipedia.org/wiki/México 2/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Relieve
Clima
Cambio climático
Hidrografía
Biodiversidad
Economía
Historia económica
Indicadores de la economía mexicana
Petróleo
Turismo
Pobreza
Desarrollo humano
Infraestructura
Energía
Presas
Petroquímica
Transportes
Comunicaciones
Medios de difusión
Medios de comunicación
Periódicos
Televisión
Radio
Telefonía móvil
Agua potable y saneamiento
Demografía
Zonas metropolitanas
Municipios y delegaciones más poblados
Grupos étnicos
Inmigración
Violencia
Desaparecidos
Religión
Lenguas
Lenguas nacionales
Lenguas alóctonas
Lenguaje de señas
Braille español
Educación
Cultura
Símbolos patrios
Lo mexicano
Música
Música académica
Ópera
Música instrumental y jazz
Música popular y folclórica
Música popular contemporánea
Danza
https://es.wikipedia.org/wiki/México 3/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Literatura
Filosofía
Pintura
Escultura
Arquitectura
Museos
Artesanía
Cine
Teatro
Fotografía
Gastronomía
Valor económico de la cultura mexicana
Premios Nobel mexicanos
Patrimonio cultural
Zonas arqueológicas
Monumentos históricos
Festividades
Ciencia y tecnología
Deporte
Deportes tradicionales
Deportes profesionales
Fútbol
Béisbol
Básquetbol
Voleibol
Fútbol americano
Hockey sobre hielo
Pelota vasca
Boxeo y lucha libre
Natación
Otros deportes
Deportes motorizados
Participación de México en el mundo
Véase también
Referencias
Notas
Bibliografía
Enlaces externos
Toponimia
México es un topónimo de origen mexicano —náhuatl— cuyo significado es discutido. Deriva del vocablo náhuatl
«Mēxihco» AFI: [me:ʃiʔko], que designaba la capital de los mexicas. De acuerdo con Bernardino de Sahagún (s. XVI)
—quien es la fuente documental más antigua—, el vocablo significaría «el lugar de Mexi», de «Mexitl» donde «metl»
(maguey), «citli»/«xitli» (liebre) y «-co» (locativo):42 Mexi o Mexitl, quien fuera un legendario sacerdote nahua,
guió a sus seguidores por la búsqueda de un águila sobre un nopal para la fundación de su ciudad luego de
abandonar la también legendaria locación de Aztlán. Sin embargo, actualmente la versión más extendida sobre el
significado del vocablo es: «el ombligo de la luna» o «en el lugar del lago de la Luna»,43 de «Metzxico»: «metz(tli)»
(luna), «xic(tli)» (ombligo, centro) y «-co» (locativo), según Cecilio Robelo y Alfonso Caso. Sahagún redacta el
origen del vocablo de la siguiente forma:
https://es.wikipedia.org/wiki/México 4/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Los documentos que antecedieron a la consumación de la independencia (Plan de Iguala y Tratados de Córdoba),
usaron los dos términos antes mencionados (América Septentrional y América Mexicana), pero emplearon uno
nuevo, al que acreditaban como nombre oficial de la nueva nación: Imperio Mejicano. Nombre usado
definitivamente por el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, firmada el 28 de septiembre de 1821 al
consumarse la independencia.49 50
51
Desde su conformación como Estado federal, el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, aunque la
Constitución de 1824 usaba indistintamente las expresiones Nación Mexicana y Estados Unidos Mexicanos.52 La
Constitución de 1857 hace oficial el uso del nombre República Mexicana,53 pero en el texto se emplea también
la expresión Estados Unidos Mexicanos.54 La Constitución vigente, promulgada en 1917, establece que el nombre
oficial del país es Estados Unidos Mexicanos. No obstante, el uso generalizado de la síntesis México, habitual de
todas las denominaciones anteriores, permitió que este prevaleciera como nombre común.
El gentilicio mexicano se ha empleado en la lengua española desde el contacto entre ibéricos y americanos con
diferentes sentidos. Para los españoles del siglo XVI, los mexicanos eran los habitantes de México-Tenochtitlan y su
lengua. Durante la Colonia, algunos criollos y peninsulares avecindados en Nueva España usaron el gentilicio para
denominarse a sí mismos.55 Los líderes de la Guerra de Independencia vacilaron tanto en la denominación del país
como de sus habitantes. A partir del Plan de Iguala, el país adoptará definitivamente el nombre de México y sus
habitantes fueron todos mexicanos.
Historia
El territorio actual de México fue descubierto y habitado por
grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30 000 Historia de México
años. Alrededor del año 9000 a. C. se desarrollaban los procesos
que llevaron a la domesticación de plantas como la calabaza y el México prehispánico
huaje34 en regiones como el Valle de Tehuacán y la sierra de Etapa lítica
Tamaulipas. La domesticación del maíz ocurrió alrededor del Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
quinto milenio antes de la era común y fue un hito que después México español
condujo al establecimiento de aldeas sedentarias en
Conquista de México (1519-¿?)
Mesoamérica.56
México virreinal (1535-1821)
https://es.wikipedia.org/wiki/México 5/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Porfiriato (1876-1911)
Aridoamérica México Revolucionario (1910-c. 1917-21)
México Posrevolucionario (ut supra.-1940)
Mesoamérica
Olmecas
La Venta fue el centro ceremonial más importante de esta cultura, esta ciudad es el primer trazo arquitectónico
planificado en el México antiguo. Destaca su gran arquitectura monumental, y sus ofrendas hechas de jade. Cuenta
con la pirámide más antigua de Mesoamérica y también se han encontrado cabezas colosales y tronos, que merecen
especial reconocimiento por el hecho de que para construirlas.
El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que
sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en
decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores.
Se piensa que los olmecas fueron invadidos por algún pueblo rival, lo que ocasionó el abandono y la destrucción de
algunas ciudades; con lo cual se piensa que la cultura olmeca se diseminó atreves de migraciones. Se dispersaron en
diferentes lugares: unos se dirigieron a la región maya, otros marcharon al centro y otros hacia el norte. Los que se
integraron en el centro fueron a la ciudad Cuicuilco, pero desapareció por la erupción del volcán Xitle; por eso
fueron obligados a viajar a otros lugares así llegaron a partes de los estados de Morelos, México, Oaxaca y Chiapas.
Teotihuacanos
https://es.wikipedia.org/wiki/México 6/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
El periodo clásico abarca del año 200 al 900 d. C., en este periodo las
civilizaciones mesoamericanas alcanzaron su máximo desarrollo cultural. Se
construyeron los mayores basamentos piramidales de toda Mesoamérica, como
la Pirámide del Sol en Teotihuacán en el actual Estado de México o el Templo
de la Serpiente Bicéfala en Tikal.
Teotihuacán se convirtió en la ciudad principal de este periodo, estaba situada en la zona del altiplano central, lo que
permitió a sus habitantes aprovechar los recursos naturales como la obsidiana para fabricar armas, herramientas y
utensilios. Además tenían dioses de la lluvia y de la fertilidad como Quetzalcóatl (Que significa «serpiente
emplumada») y Tláloc (que significa: «néctar de la tierra», aunque a este Dios también lo veneraban en la cultura
maya y zapoteca).
Los artesanos obtenían de la zona distintos materiales como: jade, obsidiana gris, obsidiana verde, cristal volcánico
negro, concha y hueso. Con ello elaboraron vasijas, ollas, platos, vasos, ornamentos, cuchillos, máscaras, collares y
distintas figuras.
Tláloc: Fue el dios de la lluvia y hay teorías que también era el dios de la
fertilidad y la tierra. Fue representado como humano-animal, con un tocado
de plumas y dos grandes colmillos además de dos ojos grandes y saltones.
Quetzalcóatl: Fue el dios de los vientos. Su nombre significa: La Serpiente
Emplumada, era representado como una serpiente gigante.
Dios Tláloc descrito en el Códice
Chalchiuhticue: Fue la diosa de los lagos y de los ríos. Fue representada
Borgia, en atuendo de guerra.
con un tocado de plumas un collar y piel naranja. Portando un Atlátl, Chimalli y un
Huehuetotl: Fue el dios del fuego, esposo de Chalchiuhticue. Fue Ichcahuipilli de cuerpo completo
representado como un señor viejo. Fue la reencarnación de los volcanes y la (armadura flexible).
sabiduría.
Se desconoce la decadencia de la cultura teotihuacana, algunos investigadores dicen que pudo ser por la sobre
explotación de recursos naturales, invasiones de otros pueblos y algunos conflictos internos.
En su sociedad estaba dividida en: reyes-sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores, pescadores, artesanos,
esclavos de guerra y tributos de sacrificios.
Los artesanos obtenían de la zona distintos materiales como: jade, obsidiana gris, obsidiana verde, cristal volcánico
negro, concha y hueso. Con ello elaboraron vasijas, ollas, platos, vasos, ornamentos, cuchillos, máscaras, collares y
distintas figuras.
La ciudad de Teotihuacán mantuvo una estrecha relación con otras culturas, como la maya y zapoteca. Con los
mayas tuvieron alianzas matrimoniales, a través de acuerdos comerciales con Teotihuacán-Palenque y Uxmal. Con
los zapotecos mantuvieron una relación entre Teotihuacán y Monte Albán.
Teotihuacán se considera la ciudad principal de Mesoamérica clásica, además de la Pirámide del Sol y la Pirámide
de la Luna, también destaca el templo de Quetzalcóatl.
Mayas
https://es.wikipedia.org/wiki/México 7/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
La cultura maya es otra importante
civilización que perduró por milenios. La
civilización maya desarrolló exquisito arte
y arquitectura, el sistema de escritura más
avanzado del Nuevo Mundo junto con
mucha literatura, así como conocimientos
astronómicos y matemáticos. Entre estos
Chichen Itzá; importante ciudad y
últimos destaca el uso de un calendario
centro religioso maya.
más preciso que el usado en Europa en su
momento, y ser una de las civilizaciones
pioneras en el uso del número cero.
Los mayas usaron piedra caliza para elaborar basamentos piramidales, templos, plataformas y juegos de pelota;
aunque también ocuparon ese material para hacer diversos monumentos y esculturas, entre estas destacan las
estelas que eran columnas talladas de piedra con personajes importantes junto con su nombre, fecha de nacimiento
o fecha de muerte.
En su pintura mural representaban escenas cotidianas, como la pesca, las fiestas y las ceremonias rituales
relacionadas con la guerra.
Por razones estéticas los mayas acostumbraban deformar el cráneo de los niños y provocares estrabismo.
La religión maya era politeísta, los gobernantes eran los que dirigían los asuntos religiosos (teocracia); sus dioses se
relacionaban con los elementos naturales, los astros y las acciones humanas. Entre los dioses que sobresalieron esta:
Hanub Kú (el dios creador de los mayas quiches), Itzamná (el dios creador de los mayas yucatecos), Ix Chebel Ya
(dios del bordado y la pintura), Kakalcán (Quetzalcóatl) (dios del viento), Kin (dios del sol), Ixchel (diosa de la luna),
Chac (dios del agua), Yum Kaax (dios del maíz y la agricultura), Ah Puch (dios de la muerte).
Las ciudades mayas se construyeron a partir de las posiciones astronómicas relacionadas con el movimiento del Sol,
la Luna y Venus. El Centro de algunas ciudades estaba reservado para que viviera la familia de los gobernantes;
alrededor habitaba la nobleza, cuyos edificios estaban relacionados con el comercio; finalmente más allá estaban la
tierra de cultivo y el resto de la población.
Los mayas ocuparon piedra caliza para elaborar pirámides, templos, plataformas y juegos de pelota. También lo
ocupaban para elaborar diviesos monumentos y esculturas, entre estas destacan las estelas donde le ponían esta
vez glifos.
Otros materiales de la región servían para su vida diaria. Usaron madera, estuco, barro y piedras para elaborar
máscaras, collares, anillos y pequeñas esculturas. Además ellos confeccionaban telas de algodón para vestirse y
tejían cestos con fibra para cargar semillas.
Los mayas llegaron a desarrollar la navegación, construyeron muelles canales y puertos como Xelhá, Xcaret,
Tulum, fueron importantes centros donde intercambiaban productos como sal, y pescado.
Zapotecos
https://es.wikipedia.org/wiki/México 8/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
La cultura zapoteca habitó lo que hoy es el estado de Oaxaca, el sur de
Guerrero y el sur de Puebla. Se distinguió por sus excelentes tejedores y
alfareros, tuvo notables avances en su escritura, arquitectura y conocimientos
calendáricos.
Su ciudad cumbre era Monte Albán, que tuvo su esplendor desde el año 200 y
hasta el debilitamiento de esta alrededor del 900. La ciudad ceremonial de
Monte Albán se construyó en lo alto de una montaña, con edificios orientados
como los astros utilizando la técnica de talud y tablero; se edificaron
basamentos piramidales, juegos de pelota y un observatorio en punta de flecha,
ubicado a donde hoy se conoce la constelación de Orión. Al igual que
Teotihuacán, se desconoce por qué se debilitó Monte Albán.
Iza, tenía 365 días agrupados en 18 meses y utilizado para las cosechas,
estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días.
Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses y se utilizaba para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba
dividido en meses de 20 días.
Eran politeístas, su dios principal se llamaba Xipe Totec, otros dioses eran:
Toltecas
El periodo posclásico abarca del año 900 al 1521 d. C., este periodo se
caracteriza por un gran incremento de conflictos armados. Se puede apreciar
en la cerámica la gran importancia de la guerra, los códices y las escrituras,
además de que un notable detalle es el estilo arquitectónico de los edificios.
La cultura tolteca se desarrolló entre los años 900 y 1150 d. C. Los toltecas
dominaron la región huasteca, en parte de lo que hoy es San Luis Potosí y
Zacatecas, así como el centro de México como Hidalgo, donde se ubicaba el
centro ceremonial y capital llamado: Tollan-Xicocotitlan más conocido como
Tula. La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo Guerreros toltecas representados en
irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el los atlantes de Tula.
amaranto eran el principal cultivo. La sociedad se dividía en varios grupos, los
más privilegiados eran los: militares, funcionarios, el supremo gobernante y los
sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la
cuenta del tiempo. Se han encontrado rastros de un incendio en Tula, por lo que se piensa que el final de esta ciudad
fue muy violenta.
Mixtecos
Otra cultura del posclásico es la mixteca, que se desarrolló del 1300 al 1522 d. C., concluyendo con la conquista de
los españoles. Abarcaron una región llamada la Mixteca que comprendía los estados de Oaxaca, Guerrero y partes
del estado de Puebla y Chiapas. De acuerdo con su mitología, los mixtecos eran descendientes de los hijos del árbol
https://es.wikipedia.org/wiki/México 9/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
de Apoala. La divinidad principal de los mixtecos era Dzahui, dios de la lluvia y
patrono de la nación mixteca, otra divinidad de gran importancia era Nueve
Viento-Coo Dzahui, héroe civilizador que les entregó el conocimiento de la
agricultura y la civilización. Durante la época prehispánica, la sociedad mixteca
se caracterizó por su alta jerarquización. La subsistencia de los mixtecos estaba
basada en la agricultura, las condiciones ecológicas y topográficas del territorio
de este pueblo condicionaron el desarrollo de ciertos cultivos adaptados a la
diversidad de ambientes en la Mixteca.
La cultura mexica llegó a su fin en el año 1521 con la conquista de los españoles.
Conquista
Una vez que Tenochtitlan fue sometida, los soldados españoles pudieron someter el centro del territorio. Hernán
Cortés asumió el gobierno como capitán general de Nueva España.
de México.
obrajes y la agricultura, que
convirtieron a las regiones del
Bajío y los valles de México y Puebla en prósperas regiones
agrícolas y de actividad industrial incipiente.7 6 Los minerales se
Zacatecas, Zacatecas
acuñaban exclusivamente en la Real Casa de Moneda de México;
el Real de a 8 llegó a ser, por su cuantía, alta ley y calidad, la
moneda preferentemente utilizada en las transacciones
internacionales del Imperio.7 7
El virreinato fue la base del mosaico cultural y racial del actual México. En su seno se fusionaron a lo largo de los
300 años las culturas indígenas y europeas. Asimismo, se dio una gran cantidad de mezclas raciales. Figuras como
sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón destacan como sus más notables contribuyentes a la literatura
novohispana, así como Manuel Tolsá en la arquitectura. Relativo a instituciones financieras destacó Pedro Romero
de Terreros, fundador del Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, antecedente del Nacional Monte de Piedad
(también llamado Monte Pío), génesis del microcrédito a nivel mundial. También destacan los descubrimientos
químicos de Andrés Manuel del Río, descubridor del eritronio, posteriormente renombrado vanadio, en la tabla
periódica de los elementos químicos.80
La sociedad novohispana profesaba en su mayor parte la religión católica, la Santa Inquisición —que procuraba la
supresión de herejía y apostasías— tenía instalados sus oficios en el territorio.81 Los indios estaban exentos de la
jurisdicción inquisitorial, y sus asuntos de fe eran atendidos primero por los misioneros y luego por un tribunal
dependiente los obispos, que los juzgaba con más tolerancia por ser considerados "neófitos" en la fe.82
El territorio de la Nueva España era lo suficientemente grande para que en él existiera una gran cantidad de
pueblos indígenas y una gran variedad de lenguas, sin excluir a los europeos. Durante los trescientos años de la
Nueva España se tuvieron distintas disposiciones legales que afectaron el comercio y la prosperidad de los
novohispanos. En general su nivel de prosperidad era el más alto de América, en especial los residentes de la ciudad
de México, Puebla de los Ángeles, la Villa Rica de la Veracruz, Acapulco y Zacatecas.83
https://es.wikipedia.org/wiki/México 11/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
A pesar de que por regla general se propuso una política de integración, la
realidad política que imponía el otorgamiento de los puestos importantes para
la burocracia española (en especial desde la llegada de los Borbones, que
propugnaron el modelo francés de colonización, contra los cuales los criollos o
hijos de españoles nacidos en México empezaron a resentirse). Además se
crearon divisiones tan graves como las castas en Yucatán. Durante el período
virreinal se gestaron muchas de las tradiciones e instituciones que han
evolucionado, de conformidad con el carácter del pueblo mexicano, en muchas
de las características mexicanas de la actualidad.
Estatua ecuestre de Carlos IV de
España en la Ciudad de México, el
rey era la autoridad máxima dentro
Independencia
del virreinato.
La ocupación francesa de España detonó
varios movimientos soberanistas en las
posesiones americanas. En 1808 tuvo lugar una crisis política en Nueva España
que concluyó con la destitución del virrey Iturrigaray mediante un golpe de
Estado.84 En otros puntos del virreinato se fraguaron conspiraciones contra el
dominio español, pero fueron suprimidos. El 16 de septiembre de 1810, Miguel
Hidalgo y Costilla llamó a la insurgencia al pueblo de Dolores (Guanajuato),
dando inicio a la guerra de independencia. A Hidalgo se debe la abolición de la
esclavitud en México. En 1811, él y los líderes del movimiento fueron
apresados y fusilados.85
Primer imperio
Después de la firma de los Tratados de
Córdoba se instaló un gobierno provisional,
que de conformidad con el mencionado
documento estableció una Monarquía
parlamentaria, instalando primero una
regencia como poder ejecutivo, la cual
funcionó hasta la coronación de Agustín de
Iturbide como emperador en 1822.90 La
situación económica y política del Imperio
era endeble y motivó la proclamación del
Plan de Casa Mata, que planteaba la
Territorio mexicano en 1821, durante instauración de una república. La
su máxima extensión. insurrección republicana triunfó en 1823,
Tratados de Córdoba provocando el exilio de Iturbide y la
Adquisiciones (1821-1822) separación de América Central.91
https://es.wikipedia.org/wiki/México 12/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
El Congreso Constituyente promulgó la Constitución de 1824, estableciendo un régimen republicano y federal en el
país. El primer presidente fue Guadalupe Victoria.92 A partir del gobierno de Victoria, el país tuvo una vida política
conflictiva debido al enfrentamiento de diferentes facciones. El personaje central a lo largo de la primera mitad del
siglo XIX fue Antonio López de Santa Anna. Ascendió al poder once veces; cinco de ellas como liberal y las otras seis
como conservador. Los conflictos entre liberales y conservadores (en cualquiera de sus variantes como bandos
antagónicos: republicanos contra monárquicos y federalistas contra centralistas) ocasionaban golpes de estado,
revueltas, motines e incluso guerras civiles. Todo lo anterior obligaba a una gran cantidad de autoridades electas a
dimitir a escasos meses de ejercer la responsabilidad, o a nombrar un sustituto mientras reorganizaban la defensa
del país o del régimen.
República Centralista
El presidente Valentín Gómez Farías dispuso en 1833 una serie de reformas liberales que provocaron la reacción
conservadora lo que llevó a la disolución de la primera república federal y la instalación de una república
centralista.93 La promulgación de las Siete Leyes en 1835 provocó movimientos separatistas en varios
departamentos, todos reprimidos salvo en Texas, que consumó su independencia en 1836.94 En 1841 Yucatán se
separó de México y no se reincorporó al país hasta 1848.
Intervención estadounidense
México enfrentó la invasión estadounidense entre 1846 y 1848, como resultado de las reclamaciones territoriales de
Texas que se había anexado a Estados Unidos en 1845. En medio de la guerra, los federalistas reinstalaron la
Constitución de 1824. Al final del conflicto, el gobierno mexicano se vio forzado a firmar el Tratado de Guadalupe-
Hidalgo por el que entregó más de la mitad del país a los Estados Unidos (los actuales estados de California, Arizona,
Nuevo México, Nevada y Utah; y porciones de Colorado, Oklahoma, Kansas y Wyoming).95 Al terminar la guerra
prosiguieron los enfrentamientos entre facciones políticas, lo que propició la llegada por undécima y última ocasión
de Santa Anna al poder (1853-1855), que ejerció con carácter dictatorial. En 1854 los liberales se levantaron en
armas encabezados por Juan Álvarez; la insurrección depuso a Santa Anna e instaló a los liberales en el gobierno96
en el año en que se hizo efectiva la venta de La Mesilla, territorio de la actual Arizona que Estados Unidos compró a
México en su afán expansionista.
El Porfiriato
Benito Juárez continuó en la presidencia hasta su muerte en 1872. Los últimos años de su gobierno fueron
duramente criticados por las diversas facciones liberales.100 Juárez fue sucedido por Lerdo de Tejada. Tras una
rebelión provocada por las intenciones de Lerdo de reelegirse, Porfirio Díaz llegó a la presidencia en 1876.101 Así
comenzó el Porfiriato. Durante ese período, la inversión extranjera y nacional fue favorecida con grandes privilegios
por parte del gobierno, lo que favoreció el desarrollo económico. En contraste las condiciones de vida de los obreros
y campesinos continuaron sin mayores cambios. La oposición política fue eliminada por la fuerza, y los rebeldes eran
exiliados u obligados a trabajar en sitios como Valle Nacional, el valle del río Yaqui o Yucatán.102
Revolución mexicana
Algunos estallidos sociales como las huelgas de Cananea (1906) y Río Blanco (1907), pusieron de manifiesto el
malestar con el régimen. Las elecciones presidenciales de 1910 dieron la victoria a Díaz sobre Francisco I. Madero,
que había sido encarcelado. Fugado de la prisión, llamó a las armas en el Plan de San Luis. El 14 de noviembre se
adelantó la revolución con la toma de Cuchillo Parado. El 20 de noviembre se sumaron a la rebelión numerosos
https://es.wikipedia.org/wiki/México 13/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
grupos de diversas clases sociales, y enarbolando variadas banderas. Entre
otros líderes de la Revolución se encuentran Pascual Orozco, Álvaro Obregón,
Francisco Villa, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata. Díaz dimitió el 24 de
mayo de 1911 y se exilió en Francia, donde murió y fue sepultado.103
México posrevolucionario
Carranza fue sucedido por miembros del grupo Sonora, entre los cuales no dejó de haber discordia. En 1924 subió
al poder Plutarco Elías Calles que creó el Banco de México y enfrentó la Guerra Cristera. Al término de su mandato
Álvaro Obregón fue elegido por segunda ocasión como presidente, pero fue asesinado antes de asumir el cargo. Los
períodos de los tres presidentes que siguieron son conocidos como Maximato, porque gobernaron bajo la línea de
Calles, quien era llamado Jefe Máximo de la Revolución. En 1929 se fundó el Partido Nacional Revolucionario
(PNR), antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
México contemporáneo
En 1934 fue elegido presidente Lázaro Cárdenas del Río para el primer período
sexenal (1934-1940). Cárdenas desterró a Calles, impulsó la educación, la
Reforma Agraria y decretó la nacionalización del petróleo. Su sucesor, Manuel
Ávila Camacho, frenó el reparto agrario, concilió con la naciente burguesía
industrial y enfrentó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 14/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994 cuando un grupo de indígenas armados
ocuparon varias cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, desestabilizando el sistema político mexicano y
cuestionando sus promesas de modernidad.
Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el
establecimiento de una democracia participativa. Tras la represión militar de la que fue objeto su revolución decidió
emprender una actividad política manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando tiene por nombre Comité
Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.108 El 22 de diciembre de 1997
45 indígenas tzotziles fueron asesinados mientras oraban en una iglesia de la comunidad de Acteal, en el estado de
Chiapas. Los responsables directos de la masacre fueron grupos paramilitares opuestos al Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN).
En 2000 el PRI perdió la presidencia después de 71 años en el poder, cuando Vicente Fox venció en las elecciones
presidenciales. Le sucedió en el gobierno Felipe Calderón Hinojosa, que llegó a la presidencia en medio de las
discutidas elecciones presidenciales de 2006. En ese mismo año se inició la guerra contra el narcotráfico, que ha
dejado más de 350 000 muertos, de los cuales 15 273 ocurrieron en 2010.109 El PRI regresó a la presidencia en
las elecciones de 2012, en esta ocasión refutadas por la oposición por el empleo irregular de recursos económicos y
mediáticos de parte del candidato ganador Enrique Peña Nieto. El sexenio de este se desenvolvió en el marco de un
recrudecimiento de la Guerra contra el crimen organizado, que alcanzó cifras récord de violencia al final de su
periodo. A la vez distintos funcionarios de diversos niveles, incluido el presidente, se vieron envueltos en relevantes
casos de corrupción que acrecentaron los niveles de descontento social.110 111
El exjefe de Gobierno del Distrito Federal y candidato presidencial de la Izquierda en 2006 y 2012, Andrés Manuel
López Obrador se presentó nuevamente a una elección presidencial, en esta ocasión con la coalición Juntos
Haremos Historia; alcanzó el triunfo en la jornada electoral del 1 de julio de 2018 con el 53.3 % de los votos
emitidos, además de conseguir la mayoría en las cámaras de diputados y senadores.112 113 114
Gobierno y política
Forma de gobierno
México es una república, representativa, democrática, federal y laica;
compuesta por Estados libres y soberanos (y estos por Municipios) en todo lo
concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México (capital del país);
unidos en una federación establecida según los principios de su Constitución. De Palacio Nacional en la Ciudad de
acuerdo con esta ley fundamental, la soberanía y el poder público son origen y México, sede del Poder Ejecutivo; y
correspondencia del pueblo, y es este el que decide ejercerlo a través de un durante gran parte de la historia de
sistema de separación de poderes: Presidente (ejecutivo), Congreso de la Unión los otros dos poderes.
(legislativo) y un poder judicial, depositado en distintas instituciones, cuya
cabeza es la Suprema Corte de Justicia.115 116 117
118
El sistema político
mexicano se caracteriza históricamente por la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los otros dos.119
El sistema político mexicano incluye órganos autónomos que sirven de contrapeso en áreas específicas (Fiscalía
General de la República, CNDH, Auditoría Superior de la Federación, Banco de México, INEGI, Cofece, IFT e
INAI).
Poder Ejecutivo
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos es el titular del poder ejecutivo. Es, a la vez, jefe de Estado y jefe de
gobierno.120 121
Asimismo, es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.122 123
Es elegido mediante voto directo y universal. Una vez electo, entra en funciones el 1º de diciembre del año de la
elección. Su cargo dura un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección;124 ni siquiera en el caso de haberlo
desempeñado como interino, provisional o sustituto. El cargo de Presidente de la República solo es renunciable por
causa grave, que deberá ser calificada por el Congreso de la Unión.125 126 En caso de muerte, destitución o
renuncia, asume de manera inmediata y provisional el cargo el Secretario de Gobernación (si la ausencia es el día de
la toma de posesión, sería el presidente del Senado, el mandatario provisional), después, con las reservas que
contempla la constitución, corresponde al Congreso nombrar un sustituto o interino. Andrés Manuel López Obrador
es el presidente de México para el período 2018-2024.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 15/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
La vigente Constitución de 1917 prevé dicho cargo en su título tercero, capítulo
tercero y es abordado por quince artículos. En ellos se especifican las
obligaciones, facultades, requisitos y restricciones al cargo; especificaciones que
van desde el mando de las fuerzas armadas; la titularidad de las políticas
exterior, económica, desarrollo social y de seguridad pública; la promulgación y
ejecución de las leyes emitidas por el poder legislativo; proponer
nombramientos a cargos que requieren aprobación del Senado o la Suprema
Corte; y diversas prerrogativas concedidas en otros artículos de la misma carta
magna y las leyes federales.127
Poder Legislativo
Las facultades exclusivas del Senado incluyen legislar en materia de política exterior; aprobar o no los tratados y
convenios internacionales firmados por el Presidente de la República; autorizar todo tipo de movimiento de las
Fuerzas Armadas, ya sea dentro del territorio nacional (a través de la Guardia Nacional) o fuera de este, así como el
tránsito de tropas extranjeras dentro del país; ratificar todos los nombramientos del ejecutivo en materia de
Fuerzas Armadas y Política exterior; declarar la desaparición de los poderes estatales, designando un gobierno
interino y estableciendo los métodos para su eventual sustitución; designar a los Ministros de la Suprema Corte,
esto con la terna propuesta por el ejecutivo; legislar en materia de seguridad nacional, incluyendo la aprobación de
la política gubernamental propuesta; designar al Fiscal General de la República; decidir a través de decretos sobre
límites fronterizos de los estados; la facultad para decidir si se procede o no, contra el Presidente de la República en
caso de cometer un delito, en los términos del artículo 110 constitucional.132
Poder Judicial
El Poder Judicial de la Federación está integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Federal
Electoral, el Consejo de la Judicatura Federal, los Juzgados de Distrito, los Tribunales Colegiados de Circuito y los
Tribunales Unitarios de Circuito. Sus fundamentos se encuentran en el Título III, Capítulo IV (abarcando catorce
https://es.wikipedia.org/wiki/México 16/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
artículos) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El Jurado Federal de
Ciudadanos y los tribunales de los Estados y de la Ciudad de México, pueden
actuar en auxilio de la Justicia Federal, en los casos previstos por la
Constitución y las leyes. La administración, vigilancia y disciplina del Poder
Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia y el
Tribunal Electoral, está a cargo del Consejo de la Judicatura Federal. En este
poder y su conjunto de órganos, se deposita la facultad de impartir justicia en
todos los aspectos institucionales del estado mexicano; la aplicación de las
normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos; y en todos los
Sede de la Suprema Corte de
ámbitos de la aplicación del Derecho y la interpretación de las leyes en la Justicia de la Nación.
sociedad (civil, penal, constitucional, mercantil, laboral, administrativo, fiscal,
procesal, etc.)133 134
135
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo órgano judicial, tribunal constitucional y cabeza del Poder
Judicial Federal. Está conformada por once Jueces o Magistrados, denominados Ministros; uno de los cuales es
designado, por un periodo de cuatro años, como su Presidente, siendo este responsable de la dirección del
organismo y mayor representante ante los otros poderes.136
La vigente Constitución de 1917 prevé este órgano en su título tercero, capítulo IV, y abordándolo en cinco
artículos. En ellos se especifican las obligaciones, facultades, requisitos y restricciones de la corte; principalmente la
facultad exclusiva, entre los órganos del mismo sistema judicial, para estudiar, discutir, y emitir sentencias
definitivas en controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que surjan entre los poderes de la
Unión, los poderes estatales, autoridades municipales, los órganos autónomos, o la contradicción de una norma con
la carta magna. Es decir, le corresponde asegurar el orden establecido por la Constitución y mantener el equilibrio
entre las diversas instituciones de gobierno. Sus deberes incluyen también, como última instancia legal, solucionar
de modo definitivo, asuntos judiciales de gran relevancia social, a través de las resoluciones jurisdiccionales que
dicta. Por lo anterior, y al tratarse del principal y más alto tribunal de naturaleza constitucional, no existe órgano ni
autoridad que se encuentre por sobre ella o recurso judicial que pueda interponerse en contra de sus
decisiones.137 138
139
Los estados no pueden realizar alianzas con otros estados, ni con ninguna nación independiente, sin el permiso de la
federación. Igualmente tienen prohibida la acuñación de moneda; gravar mercancía o tránsito de mexicanos y
extranjeros; contraer deuda externa; legislar en materia fiscal para aquellos aspectos económicos que son
exclusivos del gobierno federal y poseer Fuerzas Armadas propias.
La organización política de cada estado se basa en una separación de poderes: El poder legislativo recae sobre un
congreso unicameral; el poder ejecutivo recae sobre un gobernador electo por sufragio universal; y el poder judicial
recae sobre un Tribunal Superior de Justicia. Dado que los estados tienen autonomía legal, cada uno tiene sus
propios códigos civiles y penales, además de cuerpos de seguridad pública.140 No obstante, corresponde al Senado
dirimir las diferencias de límites territoriales o declarar la desaparición de poderes en caso de alteración grave del
orden; y a la Suprema Corte de Justicia resolver las controversias constitucionales entre las entidades, o estas con
sus municipios, los poderes federales y los órganos autónomos.141 142
Los estados se dividen internamente en municipios —o demarcaciones, en el caso de Ciudad de México—. Cada
municipio goza de autonomía en su capacidad para elegir a su propio ayuntamiento, el cual es responsable, en la
mayoría de los casos, de proveer todos los servicios públicos que requiera su población. A este concepto, que
surgiría de la Revolución mexicana se le conoce como municipio libre. El ayuntamiento es encabezado por un
presidente municipal, elegido cada tres años. Cada municipio posee un cabildo integrado por regidores en función de
su tamaño poblacional y sindicos de acuerdo al número que establezca la ley estatal. En total en México hay 2466
municipios; el estado con el mayor número de municipios es Oaxaca, con 570, y el estado con el menor número de
municipios es Baja California Sur, con solo 5.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 17/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Al mismo tiempo, los municipios están facultados por las constituciones locales para organizarse territorialmente; la
mayoría de ellos denominando Delegaciones a aquellas comunidades situadas fuera del área urbana que constituye
la llamada Cabecera municipal. Aunque estas no tienen mayor autonomía que la elección de su delegado y la
participación en los proyectos de desarrollo comunitario; pues las funciones de estos entes administrativos son
meramente ejecutorias de las determinaciones del ayuntamiento.143
También se les faculta para coordinar su organización con aquellos municipios con los que constituya, de acuerdo a
la categorización del INEGI, una zona metropolitana.
Ciudad de México
La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos
Mexicanos; goza de autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y
administrativa. En concordancia con las características de los estados, la capital del país deposita sus poderes locales
en un Jefe de Gobierno, Congreso y un Tribunal Superior de Justicia. Se divide en Demarcaciones que poseen las
mismas facultades ejecutivas de un municipio, pero sin las facultades legislativas (ayuntamiento) de estos.144 145
Organización territorial
La actual estructura y conducción de la organización territorial responden a la de una Federación, es decir, unidades
territoriales soberanas; además el gobierno central es responsable directo de aquellos componentes territoriales
que le adjudique la ley (espacio aéreo, mares e islas adyacentes). Entendiendo este concepto como un ordenamiento
de división política, el país se compone de 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México, capital de la
república). Y estos a la vez se dividen Municipios.146
https://es.wikipedia.org/wiki/México 18/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Golfo de
California
Golfo de
San Luis
Potosí
AG
Nay arit
Yucatán
QT
Guanajuato
Jalisco Hidalgo Quintana
Océano
Golfo de
Roo
Pacífico ME TL Campeche
Michoacán CDMX
Colima Campeche
MO Puebla
Tabasco
Veracruz
Belice
Guerrero
Golfo de
Guatemala
Golfo de
Tehuantepec
Abreviatura
Política electoral
La representatividad del poder público esta principalmente depositada en un Sistema multipartidista, donde los
partidos políticos son el principal ente de participación ciudadana; todo ello regulado por instituciones electorales
autónomas (Instituto Nacional Electoral, Tribunal electoral y Fiscalía electoral). El INE (bajo su anterior
denominación IFE) fue creado con el propósito de hacer más transparente la organización de las elecciones en el
país,147 luego del controvertido proceso electoral federal de julio de 1988,148 en que los partidos de oposición
acusaron la manipulación de las cifras por parte de la Secretaría de Gobernación.149 Bajo su modelo, cada estado
creó un organismo autónomo con propósito de organizar los comicios locales.150 Entre otras funciones, el INE está
encargado de los asuntos relativos al Padrón Electoral y de registrar los partidos políticos que participan en los
procesos comiciales federales.
En el año 2021 se encontraban registrados ante el INE siete partidos nacionales. Estos partidos son el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el
Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (Verde), el partido Movimiento Ciudadano (MC) y
el Partido MORENA (Movimiento Regeneración Nacional). En caso de obtener menos de tres por ciento de los
sufragios emitidos en las elecciones, un partido puede perder su registro.151 152
Relaciones exteriores
En su política exterior, el Estado mexicano sostiene varios principios que se
encuentran definidos en la Carta Magna del país. Estos principios son el
derecho de autodeterminación, el principio de no intervención, la solución
pacífica de conflictos, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las
relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación
internacional para el desarrollo y la lucha por la paz y la seguridad Misiones diplomáticas de México en
internacionales. El presidente tiene la facultad de representar al país para el mundo.
celebrar tratados internacionales y en todos los asuntos relativos a la política
exterior.153 154
155
En muchos sentidos, los principios de la política exterior mexicana tienen origen en las dificultades que el país
enfrentó durante buena parte del siglo XIX en busca del reconocimiento internacional, particularmente de las
potencias europeas y los Estados Unidos. Por ello, de acuerdo con la Doctrina Estrada, México rechaza calificar
favorable o desfavorablemente a otros gobiernos, pues se considera que esa práctica vulnera la soberanía de otros
Estados. En otras palabras, rechaza la práctica de reconocer gobiernos de facto, pero se reserva del derecho de
legación, es decir, de mantener o romper relaciones diplomáticas con otros gobiernos en pro de su interés nacional
o de las causas con las que se solidariza el país.156 157
A lo largo del siglo XX, México se convirtió en un referente político en América Latina. En la observación de la
doctrina Estrada, el país mantuvo relaciones políticas con Cuba después de la Revolución socialista en ese país; en
contraste, rompió relaciones con las dictaduras de América del Sur. Durante la década de 1970 apoyó las causas del
Movimiento de Países No Alineados.158 En la década de 1980, México participó en el grupo Contadora, que medió
los procesos de pacificación de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.159 160
161
https://es.wikipedia.org/wiki/México 20/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Desde la administración de Vicente Fox (2000-2006), la política exterior de
México se orientó a proyectar una nueva imagen de México al mundo y
favorecer la relación con Estados Unidos. México buscó protagonismo donde no
lo había tenido por decisión propia, por ejemplo, postulando fallidamente a Luis
Ernesto Derbez a la Secretaría General de la Organización de Estados
Americanos (OEA). El acercamiento de la administración foxista hacia Estados
Unidos fue acompañado por el distanciamiento respecto a América Latina. Con
la llegada de Calderón a la presidencia hubo un cierto acercamiento con
América Latina (particularmente con Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador).162
Ambas administraciones privilegiaron el aspecto económico en las relaciones
exteriores mexicanas.
El país tiene 80 embajadas, 67 consulados, 7 Misiones Permanentes ante organismos internacionales en el mundo y
3 Oficinas de Enlace. México mantiene una significativa presencia global con más de 150 representaciones
diplomáticas, incluidos 50 consulados en los Estados Unidos (ningún otro país del mundo tiene un número similar en
una sola nación receptora). En tanto que en territorio nacional, se localizan 87 embajadas, 7 oficinas representativas
y 66 consulados. Además tanto en el país como en el extranjero concurren representaciones de países que no
cuentan con embajada en México y viceversa.163 164 165
166
166
Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas de México son el conjunto de instituciones militares
constituidas legalmente para garantizar la soberanía, integridad territorial,
independencia y seguridad interior del país; además de colaborar con las
autoridades para auxiliar a la población en situaciones de emergencia social, así
como promover acciones cívicas o de beneficio comunitario. El Presidente de
México es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, lo que lo
convierte en el único facultado para disponer de ellas; sin embargo la legislación
normativa y la autorización de sus acciones están supeditadas al Senado de la
República.167 168
169
17
0
Northrop F-5 de la Fuerza aérea.
Están integradas por 319 080 elementos en total, divididos en tres
instituciones militares permanentes, agrupadas en dos Secretarias de Estado
que son:17 1 Secretaría de la Defensa Nacional (a cargo del Ejército Mexicano y
la Fuerza Aérea Mexicana)17 2 y Secretaría de Marina (a cargo de la Armada
de México).17 3
Ejército Mexicano: 214 596 soldados (2021).176 Es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México y
depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se encarga de la defensa del territorio y soberanía nacional,
garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres. Sus integrantes surgen del
servicio militar voluntario y del servicio militar nacional, que es además su fuerza de reserva.
Armada de México: 74 591 marinos (2021).177 Es la rama marítima de las Fuerzas Armadas de México y
depende de la Secretaría de Marina. Se encarga de la vigilancia y salvaguardia de las costas, el mar territorial, la
zona económica exclusiva y el espacio aéreo marítimo de México, con el fin de garantizar la soberanía nacional y
https://es.wikipedia.org/wiki/México 21/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
la seguridad interior; también tiene a su cargo la inspección de las aguas
interiores, vías fluviales y lacustres navegables, e instrumentar el Plan
Marina en caso de desastres.
Fuerza Aérea Mexicana (FAM): 29 903 (2021).178 Es la rama del aire
en las Fuerzas Armadas de México y depende de la Secretaría de la
Defensa Nacional. Se encarga de la defensa del espacio aéreo, el territorio
y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan
DN-III-E en caso de desastres.
Esta es la única rama de las Fuerzas armadas mexicanas que ha participado en Vehículo AMX-VCI del Ejército
acciones bélicas fuera de territorio nacional en un conflicto externo. Esto Mexicano.
ocurrió cuando el Escuadrón 201 se constituyó como Fuerza Aérea
Expedicionaria Mexicana, y actuó en combate durante la Batalla de Luzón, en
el marco de la Segunda Guerra Mundial.
Para el año 2021, el presupuesto asignado fue de 148 033 000 000 (ciento cuarenta y ocho mil treinta y tres
millones) de pesos; 112 557 000 000 (ciento doce mil quinientos cincuenta y siete millones) de pesos para la
SEDENA y 35 476 000 000 (treinta y cinco mil cuatrocientos setenta y seis millones) para la SEMAR.17 9
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de
Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), México ha firmado o ratificado:
CESCR181 CCPR182 CEDAW185 CAT186 CRC187 CRP
M éxico CCPR- CERD183 CED184 CRC- CRC- M WC188
CESCR- CCPR- CEDAW- CAT-
CESCR CCPR OP2- CEDAW CAT CRC OP- OP- CRPD
OP OP1 OP OP
DP AC SC
Pe rte ne ncia
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero
también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.
Geografía
Véase también: Organización territorial de México
México se encuentra entre las coordenadas 32° y 14° norte y 86° y 118°
oeste;191 casi toda la superficie del país se ubica en la placa Norteamericana,
aunque con algunas partes de Chiapas en la placa del Caribe y de la península
de Baja California en la placa de Cocos y la placa Pacífica,192 geofísicamente,
algunos geógrafos incluyen el territorio al este del istmo de Tehuantepec en
América Central.193 Sin embargo, geopolíticamente, México es considerado
dentro de América del Norte, junto con Canadá y los Estados Unidos.194
El país cubre una superficie total de 1 964 375 km²,195 de los cuales
1 959 248 km² corresponden a su superficie continental y 5127 km² a su
superficie insular.196 En su superficie, cuenta también con 3 269 386 km² de
agua en su zona económica exclusiva,197 misma que limita con la zona México a 826 km desde el espacio,
económica exclusiva de cinco países, estos son los Estados Unidos, Guatemala, foto tomada por el satélite Suomi
Belice, Honduras y Cuba.198 En tierra, limita al norte con los Estados Unidos a NPP de la NASA en enero de
lo largo de 3155 km, mientras que al sureste comparte frontera con Guatemala 2012.190
en 958 km y con Belice en 276 km. 199 200
Tiene 9330 km de litorales
continentales,201 por lo que ocupa el segundo lugar en el continente
americano, solo después de Canadá;202 la extensión de sus costas están repartidas en dos vertientes: al oeste, el
https://es.wikipedia.org/wiki/México 22/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
océano Pacífico y el golfo de California; y al este, el golfo de México y el mar Caribe, que forman parte de la cuenca
del océano Atlántico.203 Sobre el océano Atlántico el país tiene 3 117.7 kilómetros lineales de costas y 8 475.1 km
más sobre el océano Pacífico, incluido el mar de Cortés. 17 de las 32 entidades federativas de México tienen costa:
Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora,
Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; las once primeras en el océano Pacífico. Estos
17 estados costeros constituyen 56.3 % de la superficie continental del país, y en ellos existen 153 municipios con
frente costero constituidos por 35 626 localidades.
Relieve
El relieve mexicano se caracteriza por ser muy accidentado y alojar múltiples
volcanes.204 Por su geomorfología, el país se divide en 15 provincias
fisiográficas,205 estas son la península de Baja California, la Llanura
Sonorense, la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Llanuras de Norteamérica,
la Sierra Madre Oriental, la Gran Llanura de Norteamérica, la Llanura Costera
del Pacífico, la Llanura Costera del Golfo Norte, la Mesa del Centro, el Eje
Neovolcánico, la península de Yucatán, la Sierra Madre del Sur, la Llanura
Costera del Golfo Sur, las Sierras de Chiapas y Guatemala y la Cordillera
Mapa topográfico del relieve
Centroamericana.206
mexicano.
El territorio es recorrido por las sierras Madre Oriental y Madre Occidental,
que son una prolongación de las Montañas Rocosas. La Sierra Madre
Occidental termina en Nayarit, en la confluencia con el Eje Neovolcánico. A
partir de allí, paralela a la costa del Pacífico, corre la Sierra Madre del Sur.
El Eje Neovolcánico atraviesa el territorio del oeste al oriente, hasta unirse con
la Sierra Madre Oriental en el Escudo Mixteco o Zempoaltépetl (a
3395 m s. n. m. de altitud). En el Eje Neovolcánico, de gran actividad volcánica
como su nombre lo indica, se ubican los picos más altos de México: el Pico de
Orizaba o Citlaltépetl (5610 m s. n. m.), el Popocatépetl (5462 m s. n. m.), el
Iztaccíhuatl (5286 m s. n. m.), el Nevado de Toluca (4690 m s. n. m.) La
Malinche (4461 m s. n. m.) y el Nevado de Colima (4340 m s. n. m.). En esta Volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba,
provincia geológica tuvo lugar el nacimiento del Paricutín, el volcán más joven con 5610 m s. n. m., la montaña de
mayor altura en el país.
del mundo.
Los accidentes geográficos más visibles del territorio mexicano son la península
de Baja California, en el noroeste, y la península de Yucatán, al oriente. La
primera es recorrida de norte a sur por una cadena montañosa que recibe los
nombres de Sierra de Baja California, de Sierra de San Francisco o de la
Giganta. Su punto más alto es el volcán de las Tres Vírgenes (2054 m s. n. m.). Barranca del Cobre en el estado de
La península de Yucatán, por el contrario, es una plataforma de piedra caliza Chihuahua, parte de la Sierra Madre
casi completamente llana. Occidental.
Entre el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur se localiza la Depresión del Balsas y la Tierra Caliente de
Michoacán, Jalisco y Guerrero. Al oriente, atravesando la intrincada Sierra Mixteca, se encuentran los Valles
Centrales de Oaxaca, rodeados por montañas abruptas que complican el acceso y las comunicaciones.
Repartidas en su mar territorial se hallan numerosas islas, entre las que destacan los archipiélagos de Revillagigedo
(Socorro, Clarión, San Benedicto, roca Partida), y las islas Marías, en el Pacífico; las de Guadalupe, Cedros, Ángel de
la Guarda, Coronado, rocas Alijos, isla del Tiburón, isla del Carmen, frente a la península de Baja California y la costa
https://es.wikipedia.org/wiki/México 23/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
de Sonora; y las de Ciudad del Carmen, Cozumel, Mujeres, y el arrecife Alacranes, en la cuenca atlántica. En
conjunto suman una superficie de 5073 km².
Clima
México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del
país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de
Cáncer. Este paralelo divide al país en dos zonas cuyos climas serían
claramente distintos (una zona tropical y una templada) si no fuera por el
hecho de que el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho sobre la
configuración del mapa de los climas en el país.
El clima templado subhúmedo o semiseco alcanza temperaturas que oscilan entre los 10 y los 20 °C y presenta
precipitaciones no mayores a los 1000 mm anuales. A una altitud superior a 1500 m s. n. m., la presencia de este
clima depende de la latitud de la región. En las áreas con este tipo de clima, las heladas son una constante que se
presenta cada año, así también la presencia de aguanieve y nevadas anuales que suelen ser más comunes en el
norte del país y en las zonas montañosas.
Un segundo tipo de clima lo constituyen el cálido-húmedo y el cálido-subhúmedo. En las zonas con este clima, llueve
durante el verano o a lo largo de todo el año. La pluviosidad alcanza el índice de 1500 mm, y presenta una media
anual térmica que oscila entre los 24 y 26 °C. Las zonas con este tipo de clima se ubican en las planicies costeras del
golfo de México, del océano Pacífico, el istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la península de Yucatán.
El trópico seco presenta variedades de los climas anteriores. Se localiza en los declives de la Sierra Madre
Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, así como en ciertas regiones del istmo de
Tehuantepec, la península de Yucatán y el estado de Chiapas. El trópico seco es, por lo tanto, la zona más amplia de
los climas cálidos extremosos en México.
Las zonas templadas son las regiones donde la precipitación anual es menor a 350 mm. La temperatura anual varía
entre los 15 y los 25 °C, y su índice de precipitación también es sumamente variable. La mayor parte del territorio
mexicano, ubicado al norte del trópico de Cáncer, es una zona con este tipo de características.
La estación húmeda se extiende entre los meses de mayo y octubre. En promedio llueve durante 70 días al año. La
tónica dominante, sin embargo, es la escasez de lluvia en la mayor parte del territorio, hecho relacionado con los
obstáculos que representan a las nubes de lluvia las altas montañas que enmarcan la Altiplanicie Mexicana. En la
zona templada altiplánica del país, el promedio de lluvia es de 635 mm anuales. La zona más fría, de alta montaña,
registra índices de 460 mm. En tanto, el semidesierto del norte del Altiplano apenas alcanza 254 mm de lluvia
anuales. En contraste con la aridez de este territorio (que concentra el 80 % de la población mexicana), existen
algunas regiones que pueden recibir casi 1000 mm y hasta 3000 mm.
El promedio de temperatura para el país es de unos 19 °C. Sin embargo, la Ciudad de México presenta sus
promedios extremos en los meses de enero (12 °C) y julio (16,1 °C). En contraste con Ciudad Juárez, Mexicali,
Culiacán, San Luis Potosí, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Saltillo y Monterrey donde las temperaturas son
realmente extremas.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 24/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Selva tropical,
Selva seca,
Sabana tropical,
Humedal,
Selva Lacandona, Tamasopo, San Luis Bacalar, Quintana Roo Pantanos de Centla,
Chiapas Potosí Tabasco
Desierto con
Oasis,
Matorral,
Desierto sin lluvias,
dunas,
Altiplano húmedo,
Bosque boreal,
Alpino,
Cuevas,
Cambio climático
El cambio climático en México se refiere a los efectos del cambio climático en México. Las proyecciones indican que
México sufrirá una disminución significativa en las precipitaciones anuales y aumentos en las temperaturas. Esto
ejercerá presión sobre la economía, las personas y la biodiversidad de muchas partes del país, que tienen grandes
climas áridos o cálidos. El cambio climático ya ha afectado la agricultura,207 la biodiversidad y los medios de vida
de los agricultores, lo que ha empujado la migración.208 209
También se han visto afectadas "el agua, la salud, la
contaminación del aire, la interrupción del tráfico por inundaciones y la vulnerabilidad de las viviendas a los
deslizamientos de tierra".210
Los patrones de precipitación alterados y el aumento de las temperaturas han llevado a la inseguridad económica
en México, particularmente para los pequeños agricultores que producen los cultivos de México económica y
culturalmente importantes: maíz y café. Los impactos del cambio climático son especialmente severos en la Ciudad
https://es.wikipedia.org/wiki/México 25/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Hidrografía
Véase también: Ríos de México
México alberga numerosos lagos y lagunas en su territorio, pero de tamaño modesto. El más importante cuerpo
interior de agua es el lago de Chapala, en el estado de Jalisco, y que a causa de la sobreexplotación está en riesgo de
desaparecer. Otros lagos importantes son el lago de Pátzcuaro, el Zirahuén y el Cuitzeo, todos ellos en Michoacán.
Además, la construcción de presas ha propiciado la formación de lagos artificiales, como el de las Mil Islas, en
Oaxaca.
Biodiversidad
México es uno de los 17 países megadiversos del mundo. Con alrededor de 200 000 especies diferentes, México es
hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial.40
México se encuentra en el primer lugar en
biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, cuarto en anfibios
con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies.220 México es también considerado el segundo
país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies.221 Aproximadamente 2500 especies están
protegidas por la legislación mexicana.221 El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de
la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 26/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
En México, 170 000 kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas
reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora
y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).40
https://es.wikipedia.org/wiki/México 27/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/México 28/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Cacao Chile
Economía
Véase también: Clasificación de los Estados Mexicanos según datos
económicos
Historia económica
Durante la época colonial y el siglo XIX, México fue un país dedicado a la
agricultura. La mayor parte de sus ingresos por ventas extranjeras provenían
de la explotación minera, especialmente, de la plata. De este mineral, México
ha ocupado el primer lugar mundial en producción desde hace más de dos
siglos.
A finales del siglo XIX, en el porfiriato, la industria textil era la más desarrollada. Se había establecido en el valle de
Puebla, en la región de Orizaba y el valle de México. El gobierno de Porfirio Díaz dio grandes privilegios al capital
extranjero con la intención de atraer inversión directa en la construcción de infraestructura de comunicaciones y
transporte, y en el crecimiento de la planta industrial. Sin embargo, los beneficios eran para unos pocos extranjeros,
mientras la mayoría de los mexicanos vivían en condiciones de miseria y explotación.
En ese período de más de treinta años, entre 1876 y 1910, la red ferroviaria creció intensivamente: alcanzó los
20 000 km de vías. Por otro lado, se construyó la primera hidroeléctrica de la nación llamada Necaxa en Puebla y
se dio inicio a la explotación de los yacimientos petrolíferos, que colocaron a México en el primer lugar mundial de
exportación de petróleo en la década de 1910. Cabe mencionar que los ricos campos petrolíferos de Faja de Oro y
Cerro Azul, localizados en el norte del estado de Veracruz, fueron brutalmente agotados por la Standard Oil
Company, Royal Dutch Shell y sus subsidiarias mexicanas, con un magro beneficio para el erario mexicano.
Tras el triunfo de la Revolución, dio inicio en México un segundo período de expansión industrial, favorecido, entre
otras cosas, por la nacionalización del petróleo y la Segunda Guerra Mundial. En las décadas que siguieron a la
conclusión de ese conflicto internacional, la economía mexicana tenía un carácter mixto, es decir, la inversión
https://es.wikipedia.org/wiki/México 29/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
provenía tanto de la iniciativa privada como del Estado. Los sectores estratégicos fueron convertidos en industrias
paraestatales, tal fue el caso de la explotación minera, la siderurgia, la producción de electricidad, la infraestructura
carretera. Con la intención de favorecer la transferencia tecnológica, el gobierno permitió que muchas firmas
internacionales establecieran filiales en el país, aunque siempre asociadas al capital nacional. La agricultura, por otro
lado, era fuertemente subsidiada por el Estado, que se convirtió en el principal intermediario de los productos
agropecuarios. Durante el período comprendido entre 1940 y 1970, la economía de México creció a un ritmo de
6.27 % anual, en lo que se dio en llamar el Milagro mexicano.
Sin embargo, el proteccionismo y el cierre del mercado mexicano; así como fiebre de endeudamiento de la década
de 1970 que concluyó con la crisis de la deuda de los años ochenta, dieron fin al período de crecimiento de la
economía mexicana. En 1983, el país estaba en la bancarrota, y era incapaz de pagar sus deudas internacionales.
Algo similar estaba ocurriendo en el resto de América Latina. Para salir del trance, el gobierno cambió sus políticas
y dio inicio el período que en México se conoce como de los tecnócratas, en el marco de políticas Neoliberalismo;
marcadas en este periodo por la austeridad en el gasto social, el impulso que se ha dado a la privatización de las
grandes empresas paraestatales (de las que a la fecha solo se conservan dos: Pemex y la Comisión Federal de
Electricidad), y un crecimiento económico dependiente de las exportaciones de manufacturas (básicamente, hacia
Estados Unidos).
La era tecnócrata no ha estado exenta de sobresaltos. Tras el relevo presidencial de 1994, México se vio sumergido
en una nueva crisis, derivada de lo que el expresidente Salinas de Gortari llamó «el error de diciembre». La
economía no se recuperó sino hasta tres años después. A partir de ahí, el crecimiento ha promediado 4.85 % anual,
y el incremento medio en el sexenio de Vicente Fox, que concluyó el 30 de noviembre de 2006. La economía
mexicana en 2006 creció por encima del 4.5 %, la cifra más alta en los seis años de mandato del expresidente
Vicente Fox, logrado gracias a la estabilidad económica, los altos precios del petróleo y el dinamismo de las
exportaciones y de la demanda interna.
Los resultados macroeconómicos se fortalecieron, con bajas tasas de interés y de inflación, que se situó entre el 3.5
y 4 % de promedio. Un factor favorable para México fue la denominada bonanza petrolera, por los altos precios del
crudo, que llegaron hasta los 70 dólares por barril durante ese período.
No obstante, diversos analistas censuran que el Gobierno haya desaprovechado los ingresos extraordinarios por
venta de petróleo y que estos se usaran solo para equilibrar el gasto público, en detrimento de la inversión. La
empresa estatal Pemex prevé para este año ingresos totales por unos 100 000 000 000 (cien mil millones) de
dólares, por sus ventas en los mercados interior y exterior, lo que beneficiará al fisco en unos 70 000 000 000
(setenta mil millones) de dólares.
Asimismo, la entrada de remesas provenientes de los mexicanos en el exterior en 2006 superó los
20 000 000 000 (veinte mil millones) de dólares, cifra superior a la del año pasado y que supera la inversión
extranjera directa y a los ingresos por turismo.
Los analistas calculan que el crecimiento del Producto interno bruto alcanzará en 2008 el 4.54 %, dato que supera
los incrementos alcanzados durante todo el presente año.
La creación de empleos también registró en 2006 resultados positivos, con cerca de 0,9 millones de puestos de
trabajo nuevos, cifra que aunque no cubre la demanda actual, es superior a la de los años anteriores, cuando apenas
se creaban 500 000 puestos de trabajo.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 30/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
De las 44 400 000 (cuarenta y cuatro millones cuatrocientas mil) personas que integran la población
económicamente activa, unas 18 000 000 (dieciocho millones) tienen un empleo precario o trabajan en la economía
sumergida. La cifra de desempleados se sitúa en casi 2 000 000 (dos millones) de personas.
Además, 2006 cerró con un déficit por cuenta corriente de unos 2 600 000 000 (dos mil seiscientos millones) de
dólares, y un déficit comercial de unos 5 700 000 000 (cinco mil setecientos millones) de dólares.
La macroeconomía mexicana tiene fortalezas y debilidades, y en 2006 logró mantenerse a flote, gracias a ingresos
extraordinarios procedentes del petróleo y de las remesas. Sin embargo, los analistas apuntan que las debilidades
de estas bases pueden generar mayores conflictos, en particular por las enormes desigualdades que existen en las
distintas regiones y entre los grupos sociales.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda externa, a septiembre de 2010 es de 51 217 400 000
(cincuenta y un mil doscientos diecisiete millones cuatrocientos mil) dólares,223 224
mientras tanto las reservas
internacionales al 17 de abril de 2012 ascienden a 151 480 000 000 (ciento cincuenta y un mil cuatrocientos
ochenta millones) de dólares,225 226
así como el país también cuenta con una línea de crédito flexible por
72 000 000 000 (setenta y dos mil millones) de dólares del Fondo Monetario Internacional, este utilizable en caso
de contingencias macroeconómicas.227 228
Evolución de la deuda del sector público en México como porcentaje del PIB.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 31/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Desde mediados de los años 1980 el país se ha inclinado por un modelo económico 010
neoliberal con un fuerte énfasis en la apertura comercial hacia otros mercados, lo cual Maíz 20 000
4
ha convertido al país en el líder mundial en acuerdos de libre comercio habiendo 000
firmado convenios de este tipo con 40 países en 12 diferentes tratados. Su asociación 1 Lugar a niv el m undial
comercial principal es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, Fuente: FAO (2 004 ) 2 2 9
por sus siglas en inglés, o TLCAN), que firmó con los Estados Unidos y con Canadá.
México también cuenta con un tratado de libre comercio con la Unión Europea, con el bloque denominado EFTA
(Luxemburgo, Suiza, Liechtenstein y Noruega); más recientemente se selló también un compromiso similar con
Japón.
México es el primer país de Latinoamérica que es incluido en el Índice de Bonos Gubernamentales (World
Government Bond Index, en inglés), el cual reconoce calificación crediticia, liquidez y políticas
macroeconómicas.234
Petróleo
La industria petrolera en México está controlada en su totalidad (exploración,
refinación, comercialización y exportación) por la empresa estatal Pemex
(Petróleos Mexicanos), que es la tercera empresa productora de petróleo236
en el mundo, la sexta en ventas, y es la empresa más grande de
Hispanoamérica.
En febrero de 2009, las compañías De Goyler & McNaughton, Netherland & Plataforma petrolera en la sonda de
Sewell y Ryder Scott certificaron que el complejo de Chicontepec contiene Campeche.
reservas comparables a la mitad de las reservas en Arabia Saudita, lo que
pondría a México en el tercer lugar de los países con más reservas de petróleo
después de Arabia Saudita y Canadá, sin embargo, México carece de la tecnología de para explotar esas
reservas.238
Turismo
El turismo es una actividad económica importante para el país y lo hace una de las naciones más destacables a nivel
mundial, colocado en decimotercer lugar en términos de llegadas de turistas internacionales, con 23.4 millones de
visitantes en 2011 y 2012, y siendo el primer destino para turistas extranjeros dentro de América Latina. En 2005,
el turismo contribuyó con el 5.7 % de los ingresos nacionales provenientes de la exportación de bienes y servicios, y
representó el 14.2 % de los empleos directos e indirectos de la economía mexicana.239 Los ingresos provenientes
https://es.wikipedia.org/wiki/México 32/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
de los turistas extranjeros alcanzaron USD 11 270 000 000 (once mil doscientos setenta millones) en 2009, y el
país capturó el 15.25 % del segmento de mercado turístico de América en términos de llegadas de turistas
extranjeros, colocado en segundo lugar en el continente, solo detrás de los Estados Unidos.240
Las principales atracciones turísticas de México son las ruinas antiguas de las culturas mesoamericanas, las
ciudades virreinales y los complejos turísticos de playa. La riqueza natural y la herencia histórica cultural —la fusión
de la cultura europea (particularmente la española) con la cultura mesoamericana—; también hacen de México un
atractivo destino turístico a nivel mundial. La gran mayoría de los turistas extranjeros que visitan México
provienen de los Estados Unidos y Canadá. El siguiente grupo en importancia son visitantes de Europa y Asia. Un
número reducido de turistas también proviene de los países de América Latina.241 Sin embargo, el turismo
mexicano ha generado una derrama económica importante para el país donde los prestadores de servicios buscan
una mayor difusión y atención hacia los turistas nacionales creando nuevos polos turísticos y recreativos
patrocinados por FONATUR quien se ha dado la tarea de estudiar las preferencias y gustos de los mexicanos en sus
días de descanso; se han mejorado y rehabilitado las vías de comunicación y transporte, remodelación de los
aeropuertos de mayor actividad, actualización de los sistemas de telecomunicaciones, apertura de créditos para
nueva infraestructura de hostelería y prestación de servicios, apertura de casinos o casas de apuesta, mejoramiento
sanitario y mayor seguridad en zonas de actividad recreativa.
En la clasificación del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo (TTCI por sus siglas en inglés) de 2011, que
mide factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de un
país específico, México alcanzó el lugar 43 a nivel mundial, siendo el primero clasificado entre países de América
Latina y el cuarto en el continente americano.242 243
Riviera Maya
Ciudad de México Cancún
Puerto Vallarta
Acapulco
Nuevo Vallarta
https://es.wikipedia.org/wiki/México 33/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Mazatlán
Puebla
Santiago de Querétaro
Mérida
Veracruz
Ixtapa
San Luis Potosí
Ciudad Juárez
León
Tijuana
Aguascalientes
Oaxaca de Juárez
Huatulco
Cozumel
Villahermosa
Manzanillo
Morelia
Zacatecas
Toluca de Lerdo
Chihuahua
Michoacán Zacatecas Estado de México
Chihuahua
https://es.wikipedia.org/wiki/México 34/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Tuxtla Gutiérrez
Hermosillo
Mexicali
La Paz
Culiacán
Ciudad de San Cristóbal de
Sinaloa Guanajuato
Las Casas
Guanajuato Chiapas
La Secretaría de Turismo en México, replanteó sus políticas económicas en materia de recuperación, después de las
grandes pérdidas tenidas en el año 2009 ocasionadas por la crisis económica mundial y el problema de la influenza
A (H1N1). En 2010 dicha dependencia impulsó una campaña internacional para mejorar la imagen de México en
materia de sanidad y seguridad; intentó demostrar que los problemas de inseguridad son producto de una mala
difusión de imagen a través de los medios de comunicación locales y extranjeros; y también de desprestigio por lo
ocurrido en algunos lugares del país. Entre los reclamos de gobierno mexicano hacia el exterior son; la inseguridad y
la violencia no es un cualidad propia de México, sino también que esta se manifiesta simultáneamente en otras
naciones del mundo y que el índice de criminalidad suscitada en algunas ciudades mexicanas no refleja un panorama
generalizado en todo el país. Se busca recuperar la confianza del turismo internacional y de los inversionistas, hacer
limpieza de playas con especificaciones internacionales, invertir en eco-turismo y en comunidades indígenas para el
desarrollo sostenible, buscar medidas de seguridad que protejan al turista y monitoreo de comportamientos
inadecuados de los extranjeros en suelo mexicano en cuanto a vandalismo, consumo de drogas, trata de personas y
abuso sexual de menores.244 245 246
Debido a las quejas de los ciudadanos y turistas mexicanos en países de Asia, Centroamérica, Sudamérica y Europa
por el fenómeno de la Influenza A (H1N1), el gobierno mexicano desarrolla diversos programas para dar mayor
atención al turismo nacional de manera similar a las políticas de los Estados Unidos en materia de turismo. Uno de
esos programas es la operación de cruceros mexicanos que realicen recorridos por las islas y principales puertos
turísticos del país con el objetivo de que los mexicanos ya no tengan que hacer trámites tediosos para obtener visas
o gastar en certificaciones médicas que le impidan ingresar a alguna nación, los cruceros deben cobrar en tarifas de
moneda nacional y ofrecer todas las comodidades necesarias para los turistas mexicanos más exigentes.247
El entonces secretario de turismo de la Ciudad de México, Alejandro Rojas Díaz Durán, afirmó que la capital
mexicana se convertiría en un atractivo turístico gay friendly como ocurre en ciudades de Estados Unidos,
Sudamérica y Europa, para que las parejas homosexuales realicen su matrimonio, luna de miel y esparcimiento en
esta ciudad. Recalcó que de los 5 000 000 000 (cinco mil millones) de dólares de derrama económica que genera el
sector turístico en la ciudad, el 8 % corresponde al turismo gay, al tiempo en que refirió que en la Ciudad de México
se vive la libertad, la tolerancia y se respetan los derechos de todos; sin embargo, este caso ha causado fuerte
polémica entre la sociedad mexicana, algunos temen que se desarrolle lo mismo en otras ciudades turísticas del
país.248
Aunque el turismo de masas es el principal ingreso nacional per cápita, las autoridades mexicanas buscan llamar la
atención del turista educado con conciencia del cuidado del medio ambiente y la cultura. Las islas Revillagigedo o
también llamado popularmente como el Galápagos Mexicano son una nueva opción alternativa de hacer turismo,
han sido desarrollado con especial atención para el ecoturismo, debido a lo frágil y lo delicado del ecosistema insular
del Pacífico mexicano, los prestadores de servicios se limitan a realizar excursiones con grupos reducidos para
contemplar la belleza natural de las islas y el mundo sub-acuático que las rodea. El buceo y el senderismo son las
actividades que se realizan siguiendo las indicaciones de la guardia nacional, las embarcaciones que llevan a los
visitantes a estas islas zarpan de los puertos de Manzanillo y Cabo San Lucas.249 250
https://es.wikipedia.org/wiki/México 35/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pobreza
México utiliza un método más exigente para medir la pobreza a comparación
con otros países de Latinoamérica. Además de utilizar ingresos, el país usa
otros factores como el derecho a la educación, a servicios de salud, seguridad
social, acceso a la alimentación, calidad y espacios a la vivienda como pisos
firmes, material de techos y muros, acceso a servicios básicos como drenaje,
electricidad, gas, o agua entubada. Esto es un método más verídico y exigente
que otros países de la región que solo utilizan ingresos para medir la
pobreza.251 Pobreza en México.
Fuente:CONEVAL.
En México, el 43,6 % del total de habitantes mexicanos está en pobreza, de
acuerdo con la Medición de Pobreza en México 2016, hecha por el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) lo que es igual a 53 418 151 el número de
personas en situación de pobreza.
Por otro lado, la situación de personas en pobreza extrema es equivalente al 7,6 % del total de habitantes. Se
clasifica por CONEVAL al 22,6 % de la población mexicana como no pobre y no vulnerable según cifras del mismo
año.252
Desarrollo humano
Según el informe de 2020 de desarrollo humano de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano alto de 0,779, y
ocupa el lugar 74 en el mundo.39 Con lo que ha logrado grandes avances al lado de países como Indonesia, Turquía,
Tailandia y Sudáfrica, considerado el hecho de que en 2010 contaba con un índice de desarrollo humano de
0,743.253 254
255
No obstante, su índice de desarrollo humano ajustado a la desigualdad es de 0.609; considerado
medio.256
Infraestructura
Energía
Véase también: Energía eléctrica en México
México tiene una capacidad instalada para producir 959,50 MW (a diciembre de 2007) de energía geotérmica. Esto
representa el 3,24 % de la electricidad total generada en el país. Se dispone de la mayor central de energía
geotérmica en el mundo, la planta de energía geotérmica de Cerro Prieto.258 259
260
Presas
https://es.wikipedia.org/wiki/México 36/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Según la Comisión Nacional del Agua en México existen más de 4000 presas;
de estas, 667 son calificadas como de gran tamaño, con un volumen de
almacenamiento de más 150 000 000 000 (ciento cincuenta mil millones) de
metros cúbicos de agua.261 Entre las presas más relevantes, se encuentra
localizada en el estado de Chiapas la presa La Angostura, que es la que cuenta
con el mayor embalse en el país.261 En cuanto a generación eléctrica, la presa
Chicoasén es la de mayor potencia en el país, con 2400 megavatios,262 la cual
cuenta con una de las cortinas más altas del mundo. Según datos de Secretaría
de Energía, en el año 2011 en el país se generaron 35 796 gigavatios mediante
la energía hidroeléctrica.263 La presa El Cajón, en el estado de
Nayarit.
Petroquímica
En México la explotación del petróleo está a cargo de la empresa pública paraestatal Petróleos Mexicanos
(PEMEX), que es uno de los principales exportadores de petróleo en el mundo, sin embargo no es miembro de la
OPEP. Su principal mercado son los Estados Unidos. En el año 2004 producía 3 826 000 000 (tres mil ochocientos
veintiséis millones) de barriles diarios, extraídos principalmente de la costa del golfo de México, el litoral de
Tabasco y la llamada Sonda de Campeche, un yacimiento submarino localizado en la bahía de Campeche. Las
reservas probadas de petróleo sumaban en 2005 12 000 882 000 (doce mil millones ochocientos ochenta y dos
mil) barriles de petróleo, lo que las coloca en el decimocuarto sitio a nivel mundial. Los cálculos sobre la vida
aproximada de esos yacimientos son de veinte años, si la explotación continúa al ritmo actual.
Transportes
La longitud total de la red de vías terrestres en el país fue de 366 095 kilómetros, en Estadísticas de
el 2008.265 De ellos, la tercera parte corresponde a brechas revestidas, y poco más transportes en México
de 10 000 kilómetros corresponde a carreteras de cuatro carriles. Las carreteras en Carreteras
México se clasifican en federales, que están a cargo de la SCT, son gratuitas y Tipo
Long.
conforman poco más de 40 000 kilómetros;266 las carreteras estatales, que son (km)
gratuitas y construidas por los gobiernos de los estados; y autopistas de cuota, Total 352 072
administradas por un consorcio denominado Caminos y Puentes Federales Brechas 55 984
(CAPUFE), que recauda los recursos provenientes del peaje, que son reinvertidos en Terracería 22 663
el mantenimiento de las autopistas. Algunas de estas vías de alta velocidad son las Revestidas 152 089
más caras de México, como la que une la Ciudad de México con Toluca, capital del Dos carriles 110 367
estado de México, o la Autopista del Sol, que enlaza a Ciudad de México con el puerto Cuatro carriles o
10 969
de Acapulco. más
Ferrocarriles
Recientemente fueron construidas obras Total de vías
26 662
significativas, con el propósito de hacer más férreas
rápida la transportación terrestre entre las Aeropuertos
diferentes regiones del país. Quizá la obra más Tipo Total
emblemática de estas es el puente Chiapas, Internacionales 47
construido sobre la presa Malpaso, en el río Nacionales 14
Grijalva, y que permite un ahorro de hasta seis Puertos
horas en el traslado de la Ciudad de México a Total 108
Tuxtla Gutiérrez, la capital chiapaneca. Fuente: SCT (2 004 ) 2 6 4
https://es.wikipedia.org/wiki/México 37/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Otras proyecciones son los trenes interurbanos Guanajuato-Querétaro, Tijuana-Mexicali, Querétaro-San Luis
Potosí y Coatzacoalcos-Salina Cruz, que se están estudiando para recuperar la infraestructura ferroviaria, reducir el
tiempo de transportación de pasajeros y mercancías con fines ecológicos y tecnológicos.
Como el resto de los sistemas de transportes, los aeropuertos y los puertos marítimos también fueron privatizados
durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. En 2010 era el tercer país con más pistas de aterrizaje a nivel
mundial, solo después de Estados Unidos y Brasil, teniendo 1819 de estas estructuras.27 3 Entre los aeropuertos,
los más importantes por el nivel de personas que los utilizan y el tráfico aéreo, son el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Cancún. El primero de ellos atraviesa por serios problemas de
saturación, y se propuso en 2016 la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en
zona federal del lago de Texcoco, sin embargo, en 2018 después de un avance del 10% de la obra y de una consulta
nacional fallida, además de temas políticos y de medio ambiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador
canceló la obra y movió el proyecto a la base aérea de Santa Lucía en Zumpango, Estado de México a 5 días de
tomar protesta como presidente de México.
El 14 de febrero de 2007, el Senado de México, aprobó la creación de la Agencia Espacial Mexicana, sucesora de la
Comisión Nacional del Espacio Exterior, la cual será provista de presupuesto para la creación de sus instalaciones
iniciales.
Como los ferrocarriles, la mayor parte del tráfico marino es de mercancías. México cuenta con 108 puertos,
cincuenta y cuatro en el golfo y otros tantos en el Pacífico. Los más importantes son Veracruz, en la costa atlántica,
y Manzanillo, en el estado de Colima en la costa del pacífico.
Comunicaciones
Los medios de comunicación en México también quedaron en manos de la iniciativa privada, a partir de la década
de 1990. Anteriormente fueron operados por compañías paraestatales, como Teléfonos de México y Telégrafos de
México. El Servicio Postal Mexicano sigue en manos del Estado. En lo que respecta a la televisión, existió el
Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión), aunque desde el inicio los particulares tuvieron derecho a
concesiones. En la actualidad, existen tres empresas televisivas privadas que acaparan la mayor parte del mercado
(Televisa, TV Azteca e Imagen Televisión). El gobierno federal opera el Canal 22 de la Secretaría de Cultura, el
Canal Catorce del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y el Canal Once; este último, a través del
Instituto Politécnico Nacional adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, los estados tienen la facultad
de operar televisoras a través de organismos descentralizados creados para tal fin. En México existen 733
estaciones de televisión, algunas de ellas con cobertura nacional.
En radio, existen múltiples empresas privadas. Las más importantes de ellas tienen su sede en Ciudad de México.
En muchas ciudades de la república hay estaciones locales. La Federación opera el Instituto Mexicano de la Radio
(IMER), y algunas de sus dependencias operan otras estaciones, como Radio Educación, dependiente de la
Secretaría de Educación Pública, y las muchas estaciones de radio indigenista, que dependían del Instituto Nacional
Indigenista, convertido en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Varias universidades
también tienen estaciones propias de radio, entre las que destaca Radio Universidad Nacional Autónoma de México,
de la UNAM, cuya cobertura alcanza casi todo el territorio nacional, y puede escucharse en la banda internacional e
Internet. Existen en México 854 estaciones de radio en amplitud modulada y 634 en frecuencia modulada.
La telefonía fija es operada por unas pocas compañías, de las cuales Telmex es con mucho la más grande. La
cobertura del teléfono también ha ido en aumento constante. Se estima que el 80 % de los hogares mexicanos
cuentan con teléfono fijo, y en muchas comunidades pequeñas existen casetas telefónicas comunitarias. En larga
distancia (nacional e internacional), el tiempo total de las conferencias sumó en el año 2004 la cantidad de
32 302 000 000 (treinta y dos mil trescientos dos millones) de minutos. El número de usuarios de celular en ese
2007 fue de aproximadamente 56 000 000 (cincuenta y seis millones) de personas, atendidas por 13 empresas
privadas.
En lo que respecta al uso de nuevas tecnologías de comunicación (Internet), la cantidad de usuarios en México es de
40 600 000 (cuarenta millones seiscientos mil) usuarios en 2011.27 4 Para aumentar la cobertura, el gobierno de
México ha implementado el programa Plazas comunitarias, que son estaciones equipadas con computadoras y una
conexión a Internet, establecidas en las regiones más marginadas del país.27 5
Medios de difusión
https://es.wikipedia.org/wiki/México 38/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Las principales redes de televisión privada en México son el duopolio Televisa y TV Azteca. Televisa es también el
productor más grande del contenido en lengua española en el mundo, principalmente, de las tradicionales
telenovelas. Grupo Imagen Multimedia es un conglomerado de medios dueño de la tercera cadena de televisión
nacional: Imagen Televisión. Grupo Multimedios es otro medio conglomerado de habla hispana que difunde en
México, España, y los Estados Unidos. Varios formatos de programas extranjeros de la TV se compran después de
que resultan exitosos, (100 mexicanos dijeron y Qué dice la gente), Big Brother, Operación Triunfo y La Voz...
México. Las demostraciones nacionales de las noticias como las noticias de Adela en Televisa se asemejan a un
híbrido entre Donahue y Nightline (programas estadounidenses). Las ciudades de la frontera reciben la televisión
estadounidense y las estaciones de radio.
Medios de comunicación
México encabeza la lista de mayor concentración de medios de comunicación a nivel mundial y ocupa el tercer lugar
entre los países de la OCDE que más caros ofrecen sus servicios. En este marco, el mercado de telecomunicaciones
en México está dominado por el Grupo Televisa y el Grupo Carso.27 6
Periódicos
En México los periódicos de mayor circulación (en orden alfabético) son El Universal, La Jornada y Diario
Reforma, de línea editorial centro, izquierda y derecha, respectivamente. En los Estados y ciudades más
importantes existen periódicos locales con mayor circulación que los nacionales. Por ejemplo, en el Puerto de
Veracruz se edita el Notiver y el Dictamen, este último dice ser «el decano de la prensa nacional».
Existen diarios
de corte popular que son muy leídos, como El Gráfico, Metro y La Prensa. El principal diario deportivo se llama
Récord, con tirajes superiores incluso a los diarios de información general. También existen periódicos gratuitos que
realizan una síntesis de los hechos más importantes del día y que se reparten a través de los llamados «volanteros».
Un ejemplo es La Crónica o El Publimetro.[cita requerida]
Televisión
Véase también: Anexo:Canales de televisión en México
En México, las estaciones de televisión abierta son operadas mayoritariamente por las empresas privadas:
Televisa, Televisión Azteca y Grupo Imagen. También está el organismo público descentralizado: Sistema Público
de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). Además de las empresas privadas, existen otros operadores tanto
públicos como privados con cadenas de menor cobertura (destacando, Multimedios Televisión y Canal 13.1 HD de
Telsusa) así como diversos operadores locales, incluyendo gobiernos estatales y universidades. La programación de
las televisoras es controlada para su emisión a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía,
un instituto dependiente de la Secretaría de Gobernación de México, la cual determina los horarios para la
transmisión de material grabado.27 7
Azteca Ingenio Tv
7 Imagen
Nacional278 Televisión
• • Canal 22 (y Canal 22.2)
TV UNAM
adn40
Canal del Congreso
Canal 5
a+
Canal Judicial
7.2**
Canal 13.1 HD
Canal 9 Multimedios (Telsusa)
Regional o Televisión TV pública estatal y
Foro TV • Excélsior tv MVS tv
limitada universitaria
Televisa Milenio El canal de las
Regional*** Televisión noticias
https://es.wikipedia.org/wiki/México 39/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
*Canal Once es retransmitida a través de una red de estaciones propiedad del IPN y en varias estaciones de la
red del SPR.
**«a+» es una red de estaciones con enfoque y programación local de TV Azteca. Sin embargo, al compartir una
programación e identidad en común, se le considera una cadena nacional.
***Televisa opera una red de estaciones locales conocida como Televisa Regional, en las que se incluyen algunas
estaciones de la cadena «NU9VE».
Aun cuando la mayoría de estos canales son retransmitidos por la red de estaciones del SPR, estos no
alcanzan una cobertura nacional, sin embargo, son considerados nacionales al ser producidos por organismos
de carácter federal, y su retransmisión por sistemas de TV de paga es obligatoria.279
Radio
Hay un alrededor de 1585 emisoras de radio en México, de las cuales, 5 son estaciones de Onda corta (4 están en
Ciudad de México y solo 1 hay en San Luis Potosí), 852 estaciones son de Amplitud Modulada y 728 estaciones son
de Frecuencia Modulada. Los estados con más estaciones son: Sonora y Oaxaca (tienen hasta 100 estaciones en
todo el estado). El estado con menos estaciones de radio es Tlaxcala (solo seis).
En algunas ciudades de México existen grupos de radio que ocupan todas las frecuencias para sus estaciones, como
es en la Ciudad de México, en Guadalajara y en Monterrey. Las tres ciudades de Baja California (Ensenada,
Mexicali y Tijuana) también tienen sus respectivas estaciones que están en todas las frecuencias.
La radio en México es diversa en contenidos, pero se ha documentado que dicha industria la dominan
aproximadamente siete familias que operan grupos radiofónicos. Las cuales son:
Grupo ACIR: que tiene un formato noticioso que se llama "Información que sirve", romántico que se llama
"Amor" y un formato que transmite música en inglés que se llama "Mix", entre otros.
Grupo Radiorama: es un grupo que cuenta con más de 300 estaciones de radio en México en la cual hizo
alianzas con Grupo Fórmula, Televisa Radio y Radio S.A. para enlazar sus cadenas a toda la república.
Grupo Radiopolis: conocido antes como, Televisa Radio, destaca la XEW, su lema es: "la voz de América
Latina". Es concesionaria de la Ke Buena, Los 40 Principales México y W Radio.
MVS Radio: es concesionaria de una cadena que tiene una cobertura de hasta 50 ciudades de México, la
cadena es "Exa FM" (Antes FM Globo) y también tiene otro formato que a lo largo de los años ha existido. Esta
cadena fue conocida como "Stereorey", pero en 2002 ya se conocía como "Best FM" y en 2004, varias
estaciones ya tenían otro formato denominado como "La Mejor FM". Actualmente están en 23 ciudades de
México, pero han tenido malos resultados con la cadena "La mejor".
Grupo Fórmula: tiene dos formatos que transmiten noticias a todo México y Estados Unidos, sus locutores son
los que trabajan en la televisión.
Grupo Radio Centro: este grupo de radio es concesionaria de 11 estaciones de radio en el Distrito Federal,
pero enlaza a 130 estaciones de todo México para transmitir el noticiero que transmiten a la 1 de la tarde, entre
otros.
Instituto Mexicano de la Radio: es concesionaria de la primera estación de radio mexicana que fue la XEB,
que actualmente sigue transmitiendo bajo la tutela del gobierno. Esto indica que es un medio público. En algunos
estados, existen cadenas estatales de radio que pertenecen de los gobiernos locales; también hay emisoras que
opera el IMER, o estaciones que transmiten en las comunidades indígenas.
Telefonía móvil
En México, operan cinco operadores de telefonía móvil, con sus respectivos centros de atención a clientes, entre las
que se encuentran:
Telcel: De razón social Radio Móvil DIPSA, es una empresa fundada en junio de 1926 como distribuidor de
guías telefónicas. Cambia su industria al operar telefonía móvil en 1977. Es propiedad de América Móvil, a su vez
perteneciente a Grupo Carso.
AT&T México: Fue fundada en 1987 como Iusacell, de pertenencia original a Grupo IUSA. Debido al error de
diciembre que devaluó el peso mexicano, Iusacell sufrió una enorme deuda por su sistema de pospago. Fue
comprada en 2001 por Vodafone y su subsidiaria Verizon Communications. Fue propiedad de Grupo Salinas
hasta el año 2014 cuando es vendida a la compañía estadounidense AT&T.
Unefón: Empresa fundada en 1998 por Ricardo Salinas Pliego que opera independientemente hasta 2006,
perteneciente a Grupo Saba. En 2007, empieza a utilizar la red de Iusacell. Gracias a ello, comparten la misma
https://es.wikipedia.org/wiki/México 40/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
red y tienen aparatos telefónicos intercompatibles. En esencia, Iusacell y Unefón fueron una misma compañía.
Después de la transición de la primera para convertirse en AT&T México, Unefón continúa operando como la
marca de prepago de la firma estadounidense.
Movistar México: Compañía fundada en el 2000, tras ser formada bajo la fusión de Cedetel, BajaCel, Norcel,
Movitel y Pegaso PCS. Es perteneciente a Grupo Telefónica. Sus instalaciones se localizan en Monterrey, Nuevo
León.
Virgin Mobile México: Es un operador móvil virtual que ofrece servicios de telefonía móvil bajo la marca Virgin
Mobile en México. Es parte del conglomerado Virgin Group, propiedad del magnate británico sir Richard
Branson. Inició operaciones en junio de 2014.
Demografía
Durante todo el siglo XIX, la población de México apenas se había duplicado. Esta tendencia continuó durante las
primeras dos décadas del siglo XX, e incluso, en el censo de 1920 se registra una pérdida de cerca de 2 millones de
habitantes. El fenómeno puede explicarse porque durante el decenio de 1910 a 1920 tuvo lugar la Revolución
mexicana.
La tasa de crecimiento se incrementó drásticamente entre los decenios de 1930 a 1980, cuando el país llegó a
registrar índices de crecimiento mayores a 3 % (1950-1980). La población mexicana se duplicaba en veinte años, y
a ese ritmo se esperaba que para el año 2000 hubiera 120 millones de mexicanos. Ante esta situación, el gobierno
federal creó el Consejo Nacional de Población (CONAPO), con la misión de establecer políticas de control de la
natalidad y realizar investigaciones sobre la población del país. Las medidas resultaron exitosas, y la tasa de
crecimiento descendió hasta 1,6 en el período de 1995 a 2000. La esperanza de vida pasó de 36 años (en 1895) a 72
años (en el año 2000).
También cambió la cara de los mexicanos. A principios del siglo XX cerca del 90 % de la población vivía en
localidades rurales (pueblos, rancherías, caseríos). El censo de 1960 arrojó datos en los que la población urbana era
por primera vez mayor que la rural (50,6 % del total). El número de personas que radicaba en su estado natal en
1895 constituía el 96.6 % de la población total del país. En el censo de 1920 sumaban poco más del 90 %. Treinta
años más tarde constituían el 80 % y en la actualidad poco más de 18 % de los mexicanos radican fuera del estado
en que nacieron. Ambas tendencias pueden explicarse por el proceso de industrialización de las ciudades grandes y
medianas, así como por la depauperación gradual del campo, ocasionada por la recesión de las actividades
agropecuarias. Las entidades federativas que concentran la mayor población son Estado de México, Ciudad de
México, Veracruz, Jalisco y Puebla. En cambio, las menos pobladas son Baja California Sur, Campeche y Quintana
Roo. Este último estado es uno de los que presenta una tasa de crecimiento poblacional más alta en el país, debido a
la industria turística de Cancún, que concentra el 50 % de la población quintanarroense.
Indígenas: Por otra parte, la población hablante de lenguas indígenas (único criterio contemplado en la
metodología de INEGI para contabilizar a la población indígena del país) cayó de 17 % en 1895 a apenas 7 % en
2000. Sin embargo, en números absolutos hubo un incremento, pues pasó de poco más de un millón a siete en el
censo de 2000. Son las comunidades indígenas las que expulsan una mayor población. La emigración indígena,
hasta 1980, tuvo como destinos principales las ciudades medianas y grandes cercanas a las regiones de origen.
A partir de la década de los noventa, la migración indígena cobró un rostro internacional, y hoy se dirige
principalmente a Estados Unidos.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 41/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Zonas metropolitanas
Véase también: Anexo:Ciudades de México más pobladas
Las áreas metropolitanas han sido tradicionalmente definidas como el grupo de municipios o ciudades que
interactúan fuertemente entre sí, normalmente en torno a un núcleo ciudad.284 En 2004, en un esfuerzo conjunto
entre el CONAPO, el INEGI y la SEDESOL se acordó definir las áreas metropolitanas como:284
El grupo de dos o más municipios en los que una ciudad, con una población de al menos 50 000, su área urbana
se extiende sobre el límite del municipio que originalmente contenía la ciudad central; ya sea física o la
incorporación en virtud de su área de influencia directa de otros adyacentes municipios, que tienen un alto grado
de integración social y económica o son relevantes para la política urbana y de la administración.
Un único municipio en el que una ciudad de una población de al menos un millón se encuentra contenida
plenamente. (es decir, que no trascienden de los límites de un solo municipio).
Una ciudad con una población de al menos 250 000 que forma una conurbación con otras ciudades en los
Estados Unidos.
Cabe señalar, sin embargo, que el noroeste y el sureste de los Estados se dividen en un pequeño número de grandes
municipios mientras que los estados centrales se dividen en un gran número de municipios más pequeños. Como
tal, las áreas metropolitanas en el noroeste por lo general no se extienden a más de un municipio, mientras que las
áreas metropolitanas en el centro se extienden sobre muchos municipios.
Pocas áreas metropolitanas se extienden más allá de los límites de un estado: Ciudad de México, México e Hidalgo,
Puebla-Tlaxcala, Comarca Lagunera (Coahuila y Durango), y Tampico (Tamaulipas y Veracruz).
La siguiente es una lista de las principales áreas metropolitanas de México, como se informa en el censo de 2020.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 42/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
México Méx, Hgo 515
2 Monterrey Nuevo 5 341 12 San Luis San Luis 1 243 980
484
ara 8 Querétaro Querétaro 1 594 18 Morelia Michoacán 988 704
Tijuana
212
9 Ciudad Chihuahua 1 512 19 Chihuahua Chihuahua 988 065
Juárez 450
10 La Laguna Coah, Dgo 1 434 20 Veracruz Veracruz 939 046
283
Fuente: INEGI285
Grupos étnicos
México es étnicamente diverso. El artículo 2.º de la Constitución Mexicana define Principales grupos
al país como una nación pluricultural fundada sobre el principio de los pueblos indígenas de México
indígenas. El discurso institucional en la construcción del imaginario identitario Grupo Población
mexicano se basa en la idea de la «nación mestiza» o, inspirada en la expresión de Nahuas 2 248 270
José Vasconcelos Calderón (1925), un «crisol de todas las razas», que identifica la Maya 1 403 636
construcción al mestizaje como la base de la homogeneización tanto cultural como Zapoteco 682 552
desde el punto de vista étnico. Esta idea ha sido criticada por académicos expertos Mixteco 662 363
en estudios sobre la construcción de la racialidad, al considerarla una forma de Otomí 526 876
ingeniería social para determinar una política racial que termina resultando Tseltal 482 244
excluyente.288 Tsotsil 429 964
Totonaco 377 901
La política predominante del primer siglo de vida independiente de México era de Mazateco 293 762
corte racista. Tras el triunfo de la Revolución, varios pensadores consideraron que Mazahua 283 005
México era una nación culturalmente mestiza, y entonces las políticas sociales se Fuente: CDI (2 005) 2 87
dirigieron a asimilar las particularidades indígenas a la construcción de una nueva
cultura nacional de estilo republicano. Las consecuencias fueron la reducción en términos absolutos y relativos de
las personas que hablaban lenguas indígenas y de los pueblos afromexicanos.
El criterio de las lenguas se ha empleado para determinar la cantidad de indígenas en el país. Sin embargo, esto ha
sido criticado, puesto que la identidad étnica no está dada solo por la identidad lingüística, como señalaba Guillermo
Bonfil Batalla en su obra México profundo.
Las cifras ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y por la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (anteriormente el Instituto Nacional Indigenista) (INI), son divergentes. Para
el primero, la población indígena es de alrededor de 6 % del total, en tanto que el INI presentó una población de
https://es.wikipedia.org/wiki/México 43/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
entre 10 y 14 %. En el sitio web de la comisión, la cifra ofrecida es de
10 220 000 indígenas en el país en el año 2000, lo que constituiría cerca del
11 % de la población mexicana. Los criterios empleados por la comisión para su
cálculo incluyen, además del lingüístico, el lugar de origen, la identidad étnica
de uno o ambos padres y la Asunción individual de la identidad indígena, entre
otros.
Inmigración
Sobre la inmigración hacia México, no fue masiva como en los Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil o Uruguay,
pero recibió innumerables comunidades de naciones muy lejanas, por ejemplo del continente asiático. La
inmigración hacia México se compara más bien con la de otros países latinoamericanos como Perú, Chile, Colombia,
Venezuela y Paraguay. Entre las principales comunidades extranjeras con fuerte presencia en el territorio nacional
de muchos años atrás se encuentran las comunidades estadounidenses, españolas, portuguesas, alemanas, italianas,
británicas, cubanas, francesas, chinas, rusas, libanesas, judías, gitanas, japonesas, chilenas, peruanas, coreanas,
filipinas, griegas, irlandesas, suizas, húngaras, polaca, siria, turcas, entre otras.
La inmigración en México no ha tenido un impacto desbordante entre la población total en comparación con otros
países, pero sí ha habido un incremento considerable en la población extranjera desde que México se consolidó
como nación independiente, México es un país de inmigración creciente en los últimos años. Por la posición
geográfica de México, el inmigrante llega a territorio nacional por motivos familiares, educativos, económicos,
climatológicos, culturales y de tránsito lo cual ha dado la permanencia de extranjeros en todo el territorio. El país no
ha buscado históricamente la inmigración masiva pero ha empezado a generarse repentinamente, en años
anteriores se había buscado la atracción extranjera de una inmigración más selectiva a la que se sumaba una vieja
tradición de asilo político por persecución religiosa o ideológica; por eso en México residen intelectuales, científicos y
artistas venidos de otras naciones y que han contribuido en diversos campos científicos y artísticos del país a la par
de los mexicanos que destacan en los mismos rubros.
México es también un país de emigrantes, es un caso peculiar; el 75 % de los emigrantes buscan como destino final a
los Estados Unidos, por cada diez mexicanos que abandonan su país ingresan cuatro extranjeros a México de
manera legal e ilegal; y deciden quedarse en el país por tiempo indefinido. El Instituto Nacional de Inmigración y el
INEGI son las únicas instituciones que recopilan estadísticas oficiales sobre los extranjeros que tienen una estancia
legal mayor a seis meses desde que ingresaron al país, sin embargo la difícil situación de control en las fronteras y
aduanas nacionales impide tener un conteo exacto de ingreso de extranjeros, su origen y su destino. El 80 % de los
extranjeros que viven en México provienen de países limítrofes (Estados Unidos y Guatemala), otras comunidades
importantes provienen principalmente de naciones hispanohablantes, de las cuales sobresalen las comunidades
españolas, colombianas, argentinas, cubanas entre otras, el resto de la inmigración proviene de diversas regiones
del mundo. La entidad con mayor población extranjera es Baja California, le siguen Nuevo León, Jalisco, Distrito
Federal, Tamaulipas, Chihuahua, Chiapas, Estado de México, Baja California Sur y Sonora.
Iniciado el siglo XXI hubo cambios importantes en la política de México que repercutieron en el incremento de
residentes y naturalizados extranjeros. México muchas veces no ha sido un país de destino final como lo son los
Estados Unidos, pero tiene una importante ubicación geográfica y estratégica que ha generado relaciones bilaterales
e internacionales con los Estados Unidos y Canadá respecto al control migratorio. La globalización, el
multiculturalismo, el trabajo y un acelerado índice de movilidad de los seres humanos seguirá incrementando la
población extranjera de manera legal e ilegal dentro del territorio mexicano.
Violencia
https://es.wikipedia.org/wiki/México 44/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
México es el segundo
país que mayor cantidad Lugar Población extranjera en México 2020
de muertes violentas 1 Estados Unidos 797,266
aporta al total de
homicidios dolosos que 2 Guatemala 56,810
son cometidos en el 3 Venezuela 52,948
mundo, las estadísticas
oficiales del Sistema 4 Colombia 36,234
Nacional de Seguridad 5 Honduras 35,361
Pública mexicano
El mercado de Medellín es uno de 6 Cuba 25,976
los puntos de reunión de
estiman que el número
colombianos que residen en Ciudad
está en 7 España 20,763
de México. 20 824 homicidios
8 El Salvador 19,736
dolosos en 2016.
Aunque el Instituto 9 Argentina 18,693
Internacional de
10 Canadá 12,439
Estudios Estratégicos
(IISS) con sede en 11 China 10,547
Londres difiere con la 12 Francia 9,080
cifra, pues registró la
muerte de 13 Brasil 8,689
23 000 personas en 14 Perú 8,670
2016.291
15 Alemania 6,860
México, en 2017, vivió 16 Italia 6,619
Pagoda de la Amistad, monumento a
su año más violento con
la inmigración china de Mexicali, 17 Chile 6,532
Baja California.
25 339 homicidios,
cifras de la ONG 18 Haití 5,895
Consejo Ciudadano para
la Seguridad Pública y la Justicia Penal;292 dicha ONG 19 Nicaragua 5,731
difiere un poco en cifras a las que aporta el Secretariado 20 Japón 5,539
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
21 Corea del Sur 5,339
(SESNSP), que es de 25 324 homicidios dolosos.293
22 Reino Unido 4,030
Históricas
820 7 44
Pentecostales y 1 7 82 021
neopentecostales
188 326
5 595 116
Otras ev angélicas
Bíblicas no evangélicas
2 537 896
https://es.wikipedia.org/wiki/México 45/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Adv entistas del Séptimo 661 87 8
Día
314 932
Mormones
1 434 369
Testigos de Jehov á
Judaica 67 476
Otras religiones 1 553 899
Sin religión 5 617 945
No especificada 3 227 330
1 Incluy e una estim ación de población de 1 3 4 4 585
La década de 1920 fue marcada por un conflicto religioso conocido como la Guerra
Cristera, en la cual muchos campesinos alentados por el clero se enfrentaron al
gobierno federal que había decidido poner en vigencia las leyes constitucionales de
1917. Entre las medidas contempladas por la Carta Magna estaban la supresión de
las órdenes monásticas y la cancelación de todo culto religioso. La guerra concluyó
con un acuerdo entre las partes en conflicto (Iglesia católica y Estado), por medio del
cual se definieron los respectivos campos de acción. Hasta la mitad de la década de
Nuestra Señora de
1990, la constitución mexicana no reconocía la existencia de ninguna agrupación
Guadalupe, patrona de los
religiosa. En 1993 se promulgó una ley mediante la cual el Estado les concedía
católicos mexicanos. México
personalidad jurídica como asociaciones religiosas. Este hecho permitió el
es el segundo país con más
católicos en el mundo
restablecimiento de relaciones diplomáticas con la Santa Sede, a la cual el Estado
después de Brasil. mexicano no reconocía como entidad política.
Según las cifras del INEGI, la mayor parte de los mexicanos se declaran cristianos y
en su mayoría católicos (casi 93 millones de adeptos según el censo de 2010).296
La segunda agrupación cristiana
son los testigos de Jehová, que suman más de 1 000 000 (un millón) de adeptos, convirtiendo a la congregación
mexicana de esta rama cristiana en la segunda a nivel mundial.[cita requerida] En tercer lugar se encuentra la Iglesia
de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, cuyos miembros se conocen como mormones; le sigue la Iglesia de la
Luz del Mundo, con sede mundial en Guadalajara. Las denominaciones evangélicas pentecostales tienen también
una presencia importante, sobre todo en las ciudades de la frontera y en las comunidades indígenas. De hecho, las
iglesias evangélicas pentecostales juntas suman más de 1 300 000 (un millones trescientos mil) adeptos, que en
números netos las colocan como el segundo credo cristiano en México. Cambia la situación cuando se consideran las
diferentes denominaciones pentecostales como entidades separadas. Otras agrupaciones están en crecimiento,
como la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, los menonitas, los Adventistas del Séptimo Día y la Iglesia de
Dios (Séptimo Día). Los fenómenos migratorios han propiciado la proliferación de diferentes vertientes del
cristianismo, incluidas ramas protestantes históricas (como la Iglesia Anglicana, Presbiteriana, Metodista, Bautista),
el cristianismo de rito oriental y de las iglesias ortodoxas.
Según Jacobo Grinberg-Zylberbaum (en textos editados por la Universidad Nacional Autónoma de México), es
notable la pervivencia de rituales de tipo mágico-religioso de los antiguos grupos indígenas, no solo en los indígenas
actuales sino en los mestizos y blancos que conforman la sociedad mexicana rural y urbana. Existe frecuentemente
un sincretismo entre el chamanismo y la tradición católica. Otra religión de sincretismo popular en México (sobre
todo en los últimos años) es la santería. Esto se debe principalmente a la gran cantidad de cubanos que se asentaron
en el territorio tras la Revolución cubana (principalmente en estados como Veracruz y Yucatán). A pesar de que
México también fue receptor de esclavos negros provenientes de África en el siglo XVI, el apogeo de estos cultos es
relativamente nuevo.299
La proporción de católicos es variable en diferentes ámbitos sociales. En las ciudades suele ser más baja, aunque
hay algunas regiones indígenas en donde los integrantes de credos protestantes alcanzan el 30 %. Incluso en
algunas zonas de Chiapas la comunidad de indígenas musulmanes suma unos 5000 creyentes. La mayor diversidad
religiosa se presenta en la zona norte del país, fronteriza con los Estados Unidos, y en el sureste, cuya población
https://es.wikipedia.org/wiki/México 46/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
tiene un fuerte componente indígena. El centro, y especialmente la región del Bajío, es una región con una
predominancia casi absolutamente católica, por ejemplo, en el estado de Guanajuato el 93.8 % se declaran católicos,
mientras que en Zacatecas el 93.4 % y en Aguascalientes 93 % son católicos.300 También es importante el número
de personas que no profesan ninguna religión. Suman más de 2 millones del total de 84 millones de personas
mayores de 5 años (cerca del 3 % del universo contemplado en los tabulados del INEGI).
Es también reconocida una fuerte presencia cualitativa más que cuantitativa de fieles de la religión judía que se
estima una población de 67 400 individuos, sobre todo en la capital y su zona metropolitana (en Polanco,
Tecamachalco, Interlomas, Santa Fe, Satélite y en el Centro Histórico), en grandes centros urbanos como
Guadalajara, Monterrey y en algunas zonas costeras portuarias como Veracruz y Cancún.309
En el norte de la República existen comunidades mormonas algo herméticas en estados como Chihuahua y Puebla;
también existe una fuerte presencia de menonitas, cuya mayor concentración se encuentra en Ciudad Cuauhtémoc,
Chihuahua, aunque también hay comunidades importantes en otras ciudades del norte y el sureste de la República,
así como en la capital del país.
En muchas partes del país pero con mayor frecuencia en las ciudades, existen practicantes de confesiones religiosas
distintas a las variantes tradicionales del cristianismo, como el budismo (zen y tibetano), hinduismo, sijismo, Islam
sufí, Hare Krisna, unitarismo universalista, rastafarianismo, movimientos de sanación pránica, etc.
El impacto de la religión católica en México ha provocado también una fusión de elementos. Más allá de las iglesias y
denominaciones religiosas, persiste en México un fenómeno que algunos antropólogos y sociólogos llaman religión
popular, esto es, la religión tal y como la práctica y entiende el pueblo. En México, uno de los componentes religiosos
de la cotidianidad es la religión católica, a la que se han adherido elementos de otras creencias, sean de origen
prehispánico, africano o asiático. En general, la religiosidad popular es vista con malos ojos por las religiones
https://es.wikipedia.org/wiki/México 47/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
estructuradas institucionalmente. Uno de los casos más ejemplares de la religiosidad popular es el culto a la Santa
Muerte. La jerarquía católica se empeña en calificarla como culto satánico. Sin embargo, la mayor parte de las
personas que profesan este culto se declaran a sí mismos creyentes católicos, y consideran que no hay ninguna
contradicción entre los homenajes que brindan a la Niña Blanca y la adoración a Dios. Otros ejemplos son las
representaciones de la Pasión de Cristo y la celebración del Día de Muertos, que se realizan en el marco del
imaginario cristiano católico, pero bajo una reinterpretación muy particular de sus protagonistas.
Lenguas
Véanse también: Español mexicano y Estadistíca de las lenguas indígenas
en México. Principales lenguas originarias
de México1
Lengua o idioma Hablantes
Lenguas nacionales náhuatl (Nāhuatlahtōlli) 1 544 968
maya (Maaya t'aan) 786 113
La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas reconoce mixteco (Tu'un sávi) 471 710
como lenguas nacionales al español y a 67 lenguas indígenas mexicanas.310 tseltal (K'op o winik atel) 445 856
El español es la lengua dominante en asuntos oficiales y es el idioma materno zapoteco (Diidxazá) 425 123
de la mayoría de los mexicanos. A su vez, cabe destacar que este es el país tsotsil (Batsil k'op) 404 704
que alberga mayor número de hispanoparlantes en el mundo entero.311 otomí (Hñä hñü) 284 992
totonaca (Tachihuiin) 244 033
Un 7 % de la población habla una lengua indígena. El gobierno reconoce mazateco (Ha shuta enima) 223 073
oficialmente 67 lenguas indígenas —agrupando las variedades similares que chol (Ch'ol) 212 117
para algunos lingüistas deberían ser considerados como lenguas diferentes—.
Entre las lenguas indígenas, las que cuentan con el mayor número de 1 No incluy e al español, hablado por
hablantes son el náhuatl y el maya yucateco; juntas, suman más de dos 97 % de la población.
millones de personas. El caso opuesto es el del maya lacandón, cuyo número
de hablantes no llega a los 100. Más evidente aún es el caso de lenguas como Fuente: INEGI (2 01 0)
el kiliwa, cuyos hablantes se estiman entre 10 y 50 individuos (la
información varía según las diversas fuentes), problema que se acentúa debido al aislamiento geográfico de las
familias kiliwa,312 igualmente significativo es el caso de los hablantes del dialecto zoque ayapaneco313 que debido
a recientes investigaciones, se sabe que son únicamente dos individuos que además no ejercen el uso del idioma y
por lo tanto se considera extinto. La SEP ha establecido sistemas de educación bilingüe en las comunidades
indígenas y rurales debido a la necesidad de comunicación con la mayoría hispanohablante que se suscitó —de facto
—; un porcentaje considerable de la población indígena es bilingüe o trilingüe.
Lenguas alóctonas
Debido a la cercanía con Estados Unidos, la presencia del inglés es constante, especialmente en los centros urbanos,
en la música y en el cine; además es muy común en el ambiente de negocios por las actividades económicas que
México tiene con el resto del mundo.
De las lenguas llevadas a México por los inmigrantes europeos no españoles, llama la atención el caso del véneto
chipileño, hablado en Chipilo, ciudad poblana fundada en 1882 por inmigrantes italianos. Hoy en día, casi todos los
residentes de la ciudad utilizan el véneto en sus actividades cotidianas. El véneto también se escucha en Veracruz,
en Huatusco y Colonia Manuel González. En México se encuentra la variante dialectal más similar al idioma que se
habla actualmente en Venecia; además, México se halla entre los primeros lugares en número de hablantes del
veneciano, al lado de Italia, Eslovenia y Croacia.
Otro caso similar es el del Plautdietsch (o Plattdeutsch), lengua clasificada como bajo sajón (o «bajo alemán») que
se habla en las comunidades menonitas en los estados de Chihuahua, Zacatecas, Durango y Campeche.314
Braille español
En 2010, existían un total de 1 292 201 (un millón doscientos noventa y dos mil doscientas un) personas con un
grado de discapacidad visual (27,2 % del total de discapacitados a nivel nacional)320 por lo que se cree que solo un
10 % de estas personas leen el alfabeto braille español, es decir, aproximadamente 130 000. Se desconoce la
cantidad de lectores de braille inglés residentes en el país.
Educación
México tiene una de las tradiciones más antiguas en materia educativa en el mundo, desde el imperio mexica que
fue la primera civilización registrada que impuso la educación universal obligatoria para todos sus ciudadanos,321
aunque con diferencias según el sexo de los individuos.322 Aunque los mexica y mayas ya tenían su propia
escritura, idioma, arte y cultura, fue luego de la conquista española, en el siglo XVI que se introdujo el idioma
español; además se creó, desde ese siglo, todo un sistema educativo al estilo europeo, reemplazando al sistema
azteca.321
https://es.wikipedia.org/wiki/México 49/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
La Constitución de México establece en su artículo tercero, que el estado
impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior de
manera laica, gratuita y obligatoria;323 para tal efecto, fue creada la Secretaría
de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.324
México tiene una de las tasas más altas en relación de docentes con respecto a
estudiantes en el mundo, con 26 alumnos por maestro en todo el país.325 Los
alumnos del país están ubicados en el lugar 48 de los 65 países más
desarrollados,326 y tercero en América Latina, después de Chile y Uruguay, Biblioteca Pública de la UMSNH.
según el Informe PISA de 2009.327 Según la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico, México tiene el último lugar en cuanto
a la calidad educativa, así como también con un nivel de los más bajos en
inversión en porcentaje del PIB, aproximadamente 5 % anual. Los mexicanos
promedio leen la mitad de un libro anualmente además de que el salario de un
docente es 20 veces menos que el de un legislador.328
Cultura
Símbolos patrios
El Himno Nacional Mexicano, la bandera de México y el Escudo Nacional de México son los símbolos patrios de
México que representan la identidad de la patria y refuerzan un sentimiento de pertenencia que busca la unión de
aquellos que habitan el país. En esta categoría se agrupan los símbolos que la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos reconoce como propios de la Nación mexicana, los cuales han ido cambiando a través de la
historia.340
Lo mexicano
https://es.wikipedia.org/wiki/México 50/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
En términos étnicos y culturales, lo mexicano corresponde únicamente a todo
aquello que es referido a la cultura mexica; por lo tanto, étnicamente los
mexicanos son aquellos a quienes se conoce también como pueblos nahuas y
cuya lengua es el idioma náhuatl.341 Existe una fuerte discusión para definir lo
mexicano; hay dos vertientes completamente divididas: la étnica y cultural,
que se enfoca exclusivamente al pueblo mesoamericano llamado pueblo
mexica, y la vertiente legal-administrativa del territorio denominado México.
En términos legales y de conformidad con la Constitución, mexicano es aquel
ciudadano o ciudadana que haya nacido dentro del territorio de los Estados Bandera mexicana en el zócalo de
Unidos Mexicanos o bien, aquel que haya decidido adoptar la ciudadanía Ciudad de México
mexicana.
La construcción intelectual del mestizo está en diálogo con el triunfo del nacionalismo revolucionario, que nació
después de la Revolución de 1910. En la reflexión sobre el asunto (el carácter de lo mexicano, la mexicanidad, la
definición de lo mexicano) han participado, entre otros: José Vasconcelos,342 Samuel Ramos,343 Emilio
Uranga,344 José Gaos, Leopoldo Zea, Jorge Portilla, Santiago Ramírez, Salvador Pérez Nevares, Roger Bartra,
José del Val, Arturo Warman, Aniceto Aramoni, Rogelio Díaz Guerrero, Ezequiel Adeodato Chávez Lavista, Mauro
Rodríguez Estrada y Carlos Chilpa Navarrete.345 En este tema específico, ocupa un lugar privilegiado Octavio Paz,
autor de El laberinto de la soledad.
Música
Música académica
Véase también: Anexo:Compositores mexicanos de música clásica
Ópera
La ópera Guatemotzín, de Aniceto Ortega, es el primer intento consciente por incorporar elementos nativos a las
características formales de la ópera. Dentro de la producción operística mexicana del siglo XIX sobresalen la ópera
Agorante, rey de la Nubia de Miguel Meneses, estrenada durante las festividades conmemorativas por el
cumpleaños del emperador Maximiliano I, las óperas Pirro de Aragón de Leonardo Canales, Keofar de Felipe
Villanueva y ante todo la producción operística de Melesio Morales, el compositor mexicano de óperas más
https://es.wikipedia.org/wiki/México 51/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
importante del siglo XIX, cuyas obras tuvieron gran éxito entre el público de Ciudad de México y que se llegaron a
estrenar en Europa. En la primera mitad del siglo XX sobresalen en la creación operística mexicana Julián Carrillo,
Sofía Cancino de Cuevas, José F. Vásquez entre otros, todos ellos fueron relegados por la historiografía musical
oficial que tan solo reconoció la obra de los compositores nacionalistas.
Desde finales del siglo XX hay un creciente interés de los compositores por escribir ópera. Entre los compositores
mexicanos de inicios del siglo XXI que sobresalen con sus óperas debe mencionarse a Federico Ibarra, Daniel Catán,
Víctor Rasgado, Luis Jaime Cortez, Julio Estrada, Gabriela Ortiz entre otros.
La difusión de la ópera mexicana es casi nula por varias razones de ellas sobresalen dos, durante el periodo
inmediato a la Revolución Mexicana, los gobiernos en su mayoría de muy bajo nivel educativo y aún analfabetas
mandaron destruir los teatros de ópera existentes en Ciudad de México. El segundo factor para la poca difusión de
la cultura mexicana operística es que las autoridades correspondientes no programan las obras. Aún después del
término de la Dictadura Perfecta y la restauración de la Democracia en México en el año 2000, las autoridades
culturales no se han preocupado por enmendar esta política de desconocimiento de la cultura mexicana operística.
Finalmente, la falta de un teatro de ópera exclusivo para la difusión de la cultura operística mexicana, finalmente
debe añadirse que el 98 % de la música compuesta en México jamás ha sido publicada, de esto se deduce que una de
las mayores necesidades es un programa especial de rescate, edición y publicación de la música de los compositores
mexicanos.
Algunos artistas destacados han sido el trompetista Rafael Méndez, el teclista y compositor Juan García Esquivel, el
baterista Tino Contreras, el pianista y compositor Eugenio Toussaint y el baterista Antonio Sánchez.[cita requerida]
A principios del siglo XX y hasta fines de los años 30, con la influencia del
romanticismo tardío, tuvo su auge la llamada "canción fina mexicana" (término
no muy claro) muy en el gusto popular no obstante que era interpretada por
cantantes líricos, como Pedro Vargas, Álvaro Carrillo Alarcón y Nicolás
Urcelay. Algunos de los compositores más notables fueron Agustín Lara, María
Grever y Consuelo Velázquez influidos por el estilo de los compositores
mexicanos e italianos de fines del siglo XIX.
Dentro de los grandes cantantes de música folclórica mexicana se encuentran Óscar Chávez, Tehua (María del
Rosario Graciela Rayas Trejo), Gabino Palomares, autor de la emblemática canción La maldición de Malinche,
Guillermo Velázquez y Amparo Ochoa, quienes basan sus canciones en raíces indígenas y al mismo tiempo
componen canciones tratando problemáticas de las culturas indígenas. Erasmo Palma es un violinista rarámuri que
ha logrado destacar en otros países con su música tradicional y cantos en su lengua materna y en castellano.
Otras intérpretes de la música tradicional mexicana son: Jaramar, Alejandra Robles, Susana Harp, Geo Meneses y
Lila Downs, esta última canta en diversas lenguas, principalmente en español e inglés. En su estilo musical
reivindica las raíces de los pueblos indígenas mexicanos, entre ellos el mixteco, zapoteco, purépecha, maya y
náhuatl, además de la música regional de México y del mundo como la música ranchera, el son, la chilena, la cumbia
colombiana, el bolero, el pop-rock, el jazz, la bossa nova, entre otros ritmos y géneros musicales.
La música endógena incluye el mariachi, el norteño (grupero) y la banda de viento. La música moderna hace su
aparición en los 50 así como el movimiento del rock and roll en México y es cantado en castellano como parte del
fenómeno musical mundial. El rock mexicano se fue desarrollando por medio de la creciente cultura urbana a finales
de los años 1960, que revoluciona el pensamiento y el baile en estilo libre de expresión. Eventos masivos y
festivales nacen en los años 1970, como es el caso histórico del festival Avándaro a partir de ahí fueron censuradas y
reprimidas las manifestaciones contemporáneas artísticas.
La música contemporánea, además del rock mexicano (o rock nacional, representado por Maná, El Tri, Zoé,
Molotov, Caifanes, Café Tacvba, Julieta Venegas y Panda, entre otros), el heavy metal, la electrónica, el pop, el
punk, el reggae y la música alternativa. El Hip-hop o rap también es muy escuchado en México, quienes lo
representan mayoritariamente son el grupo Cartel de Santa, cantantes como Pato Machete, C-Kan, MC Davo, y el
fallecido Adán Zapata de la Mente En Blanco. Como parte del multiculturalismo global en la década de 1980 se
manifiestan estilos, actitudes y sonidos nuevos como el rock progresivo con fusión de instrumentos sinfónicos y
étnicos, el heavy metal, el punk, el reggae, etc. Estos llegan a combinarse con sonidos mexicanos dando lugar a
diversas manifestaciones musicales dentro de un mismo campo.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 53/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
El mariachi en su forma más comercial, se ha modificado para dar lugar a
arreglos (mariachi light) y ejecutar canciones más parecidas a una balada que a
un son o una canción ranchera. Sus intérpretes son producto de las grandes
empresas de televisión.
La música tropical ocupa un gran espacio de afición en varias regiones del país,
derivado principalmente de la llegada de ritmos tropicales desde la isla de Cuba
desde los años de 1920 popularizado en los filmes de la época dorada del cine
mexicano, así el Cha-cha-cha y el Mambo invaden la radio de los años 40 y 50,
mimetizándose a la idiosincrasia del mexicano, Dámaso Pérez Prado compone
Mambos dedicados a las instituciones educativas más grandes de México la
UNAM y al IPN, Sonora Matancera se vuelve un ícono de Cuba en México. El
músico mexicano Tony Camargo es uno de los más grandes representantes de
esta música y pionero de la misma en el país, su éxito "El año viejo" le llevó a la
cúspide y se volvió un clásico hasta la actualidad. Sin embargo otros ritmos
Julieta Venegas, una de las máximas
tropicales llegan al país, el Guaguancó, Boogaloo entre otros, comienzan a representantes de la música
grabarse por artistas mexicanos, Sonora Santanera se vuelve la más popular al mexicana.
imitar el estilo de las orquestas cubanas con los boleros tropicales entre otros
ritmos, pero a partir de los años 1960 proveniente de otros países del Caribe y
también de Estados Unidos, llega la Salsa, además, desde Colombia, llega la
miniatura, todos estos ritmos en conjunto se asimilaron por grupos musicales
mexicanos formando al "género tropical", la popularidad a lo largo de varias
décadas ha hecho se formen variantes tropicales locales que se han mezclado
con la música folclórica mexicana, ejemplos como la cumbia mexicana son parte
de esta fusión, de la cual, la agrupación de mayor éxito en años recientes ha
sido Los Ángeles Azules. El fenómeno sonidero y sus bailes callejeros también
es derivado de esta afición a la música tropical en el país.
Durante la colonia el jarabe se fue propagado por buena parte del occidente, centro y sureste de México. La razón
de que se haya impuesto este nombre tanto al baile como a la danza que lo acompaña es incierta. Se ha propuesto,
por ejemplo, que se trate de una palabra de origen árabe con la que se designa felicidad o fiesta. También se ha
planteado la posibilidad de que el nombre del género provenga de su carácter de mezcla de varios aires musicales
en una sola pieza. Los carnavales son otra herencia cultural europea con una sincretismo de hispanidad e
indigenismo muy marcado, los carnavales fue la expresión popular de comparsas y música pagana para manifestar
el sentimiento del pueblo antes de comenzar las celebraciones de la Semana Santa; así, se muestran las raíces
prehispánicas en el Carnaval de Tenosique en Tabasco, la imagen del rostro español se muestra en las danzas
coloniales y comparsas carnavalescas de chinelos en Morelos, huehues en Tlaxcala y de parachicos en Chiapas.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 54/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Desde el año de 1849 se celebra el Carnaval de Chimalhuacán uno de los más
antiguos del país. Otros carnavales mexicanos de gran importancia son: el
Carnaval de Tlaxcala que destaca por sus elementos hispánicos e indígenas.
De todos los jarabes mexicanos, el más conocido a nivel internacional quizá sea
el jarabe tapatío, originario de Jalisco, y ejecutado por el conjunto denominado
mariachi. Existen otros jarabes mexicanos como el jarabe michoacano, el jarabe
guerrerense, el jarabe mixteco o el jarabe mazahua. En el porfiriato llegan
ritmos provenientes de Europa como las polkas y mazurcas bailadas en Polonia
y la antigua Checoslovaquia que se adaptan al baile popular de los norteños de
México, en la península de Baja California se bailan los chaveranes que
provienen de Arkansas en los Estados Unidos. El vals que llegó de Austria y se
propagó entre la sociedad mexicana de la época adquiriendo una identidad
propia en este país. El danzón, el son cubano y el paso doble se incorporaron
rápidamente al baile popular de los mexicanos, las orquestas y bandas de
vientos acompañan el paso de estos bailes.
El Jarabe tapatío.
Literatura
En el período barroco destacan autores como el dramaturgo Juan Ruiz de
Alarcón (quien emigró a España), Diego de Ribera, Alonso Ramírez de Vargas,
Ioseph de Valdés, Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora.
En el género narrativo, el escritor Joaquín Fernández de Lizardi es considerado como el autor de la primera novela
en el México independiente;349 los representantes mexicanos más destacados de este género en la época
contemporánea son Juan Rulfo, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Agustín Yáñez, Elena Poniatowska, Fernando
del Paso, José Agustín, Rosario Castellanos, Elena Garro, Juan Villoro, Sergio Pitol, Parménides García Saldaña,
José Emilio Pacheco, Daniel Sada, Jorge Volpi, entre otros.350
Filosofía
Las etapas de la filosofía en México se subdividen en relación con la historia de México y las instituciones del Estado
mexicano, de la siguiente forma: pensamiento precolombino, pensamiento colonial, pensamiento del siglo XIX,
Revolución mexicana y periodo de profesionalización de la filosofía (a partir de que la filosofía llega a las
Universidades como disciplina de estudio profesional). Dentro de la filosofía en México existe un grupo de obras
consideradas específicamente como filosofía mexicana, aquella que tomó por objeto de estudio la realidad social y
política mexicana. Es dentro de este grupo donde aparecen muchos de los grandes filósofos mexicanos como son
Leopoldo Zea, Luis Villoro, Octavio Paz, Emilio Uranga, Samuel Ramos y José Vasconcelos.[cita requerida]
https://es.wikipedia.org/wiki/México 55/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pintura
La pintura es una de las artes más antiguas de México. La pintura rupestre en
territorio mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado
en las cuevas de la península de Baja California. El México prehispánico está
presente en edificios y cuevas, en los códices mexicas, en la cerámica, en los
atuendos, etcétera; ejemplo de ello son las pinturas murales mayas de
Bonampak o las de Teotihuacán, las de Cacaxtla y las de Monte Albán.
La pintura del siglo XIX tuvo una influencia romántica muy marcada, los
paisajes y los retratos fueron la mayor expresión de esta época. Hermenegildo Bustos es uno de los pintores más
apreciados de la historiografía del arte mexicano. Destacan también en estos años Santiago Rebull, José Salomé
Pina, Félix Parra, Eugenio Landesio y su célebre discípulo, el paisajista José María Velasco Gómez, así como Julio
Ruelas.
Algunos de los pintores más destacados en el siglo XXI: Patricia Calvo Guzmán.
Estudió pintura en Beijing. Su obra, de marcada influencia oriental, rememora
las figuras de papel recortado de México y de China, mezclándolos con una rica
gama cromática; Eliseo Garza Aguilar, pintor y performista considerado entre
los principales exponentes del arte provocador y reflexivo del Tercer Milenio;
en busca de una respuesta crítica de los espectadores, combina su obra
pictórica en las performances con el histrionismo teatral; Pilar Goutas, pintora
que utiliza el óleo sobre soporte de amate, con fuerte influencia de Jackson Frida Kahlo y Diego Rivera.
Pollock y la caligrafía china; Rafael Torres Correa fija su residencia en México
en el 2001 y se integra al taller de arte contemporáneo “La Polilla” en
Guadalajara, y realiza diversos proyectos plásticos y escenográficos.
A lo largo de la historia varios destacados pintores de distintas nacionalidades han plasmado en sus obras el rostro
de México. Entre los más destacados podemos citar a Daniel Thomas Egerton, Carl Nebel, Thomas Moran, Edouard
Manet y Leonora Carrington.351
Escultura
La escultura en México, se manifiesta sólidamente en las culturas precolombinas mesoamericanas (mayas, olmecas,
toltecas, mixtecas, aztecas) siendo esta generalmente de corte religioso.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 56/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
A partir de la conquista española, la escultura civil y religiosa
es trabajada por artistas indígenas, con guía de maestros de la
península, por lo que se muestran algunos rasgos
prehispánicos. Desde el siglo XVII los escultores mestizos y
criollos, elaboran obras con marcada influencia del clasicismo
europeo.
Durante el siglo XX, grandes exponentes de la escultura mexicana son Juan Soriano, José Luis Cuevas, Enrique
Carbajal Sebastián, Leonora Carrington.
Arquitectura
La presencia del ser humano en el territorio mexicano ha dejado importantes
hallazgos arqueológicos de suma importancia para la explicación del hábitat del
hombre primitivo y del hombre contemporáneo. Las civilizaciones
mesoamericanas lograron tener gran desarrollo estilístico y de proporción en la
escala humana y urbana, la forma fue evolucionando de la simplicidad a la
complejidad estética; en el norte del país se manifiesta la arquitectura de adobe
y de piedra, la vivienda multifamiliar como lo podemos apreciar en Paquimé; y
la vivienda troglodita en cuevas de la Sierra Madre Occidental.
Plaza de las tres culturas, en El urbanismo tuvo un gran desarrollo en las culturas prehispánicas, donde
Tlatelolco, ejemplo de la conjugación podemos observar la magnitud de las ciudades de Teotihuacán, Tollan-
de la arquitectura prehispánica, Xicocotitlan y México-Tenochtitlan, dentro del urbanismo ambientalista
virreinal y moderna. destacan las ciudades mayas al ser incorporadas a la monumentalidad de sus
edificios con la espesura de la selva y complejas redes de caminos llamados
sakbés.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 57/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
La arquitectura moderna en México tiene un desarrollo importante en la
plasticidad de la forma y el espacio, José Villagrán García desarrolla una teoría
de la forma que marca la pauta de enseñanza en muchas escuelas de
arquitectura del país dentro del funcionalismo. El surgimiento de la nueva
arquitectura mexicana nace como orden formal de las políticas de un estado
nacionalista que buscaba la modernidad y la diferenciación de otras naciones.
Juan O'Gorman fue uno de los primeros arquitectos ambientalistas en México,
desarrollando él la teoría "orgánica", tratando de integrar al edificio con el
paisaje dentro de los mismos planteamientos de Frank Lloyd Wright.352 En la
Palacio de Bellas Artes CDMX búsqueda de una arquitectura nueva que no semejara a los estilos del pasado,
logra una manifestación conjunta con la pintura mural y el paisajismo.
La Escuela de Jalisco fue una propuesta de esos movimientos sociopolíticos que demandaba el país. Luis Barragán
logró conjuntar la forma del espacio con formas de la arquitectura rural vernácula de México y países del
Mediterráneo (España-Marruecos), integrando un colorido impresionante que maneja la luz y la sombra en
distintas tonalidades y abre una mirada al minimalismo internacional.
La arquitectura mexicana es un fenómeno cultural que nace de la ideología de gobiernos nacionalistas del siglo XX,
la cual fue dando forma a la imagen de identidad por su colorido y abigarramiento de elementos ornamentales
heredados de culturas ancestrales, de formas clásicas, monumentales y, posteriormente, la incorporación del
modernismo y las tendencias vanguardistas de corte internacional.
Museos
Artesanía
Los objetos creados en manos de los artesanos representan la diversidad
cultural y la personalidad de las distintas comunidades regionales del país,
abarcando diversas áreas artesanales como alfarería y cerámica, textiles,
madera, cerería, metalistería, orfebrería, joyería, fibras vegetales, cartonería y
papel, talabartería y peletería, maque y laca, lapidaria y cantería, hueso y
cuerno, concha y caracol, vidrio y plumería,353 plata y cobre, y pintura y
grabado popular.
Cine
Las películas mexicanas a partir de la época de oro en los años 1940 y los años 1950, son los ejemplos más grandes
del cine latinoamericano, con una industria enorme comparable al Hollywood de esos años.355 Las películas
mexicanas fueron exportadas y exhibidas en toda la América latina y Europa. La película María Candelaria (1944)
por Emilio Fernández, ganador de La Palme d'Or en el festival de Cannes. Los actores y actrices famosos a partir de
este período incluyen a Dolores del Río actriz de fama internacional, actriz del cine silente y sonoro de Hollywood,
imagen del cine mexicano y la pionera y figura más importante de la época de oro del cine mexicano, a Pedro
Armendáriz, a Pedro Infante, a Ignacio López Tarso, a Lilia Prado, a Silvia Pinal, a María Félix, a Katy Jurado, a
Jorge Negrete, a Fernando Soler, a Ninón Sevilla, los actores silentes Ramón Novarro o Lupe Vélez y a los cómicos
Joaquín Pardavé, Cantinflas y Tin Tan. Las películas de la Época de Oro del cine mexicano conforman la mayoría de
https://es.wikipedia.org/wiki/México 58/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
las 100 mejores películas del cine mexicano, lista elaborada por la revista
Somos en 1994, con la participación de los más reconocidos críticos del cine
nacional, como el escritor Carlos Monsiváis y el fotógrafo Gabriel Figueroa.
Teatro
Fotografía
El primer daguerrotipista mexicano se llamaba J. M. Díaz González, era estudiante de San Carlos, y abrió en 1844
un estudio en la calle de Santo Domingo, Cd. de México, en donde realizaba miniaturas al óleo y daguerrotipos.
Después, al superarse la técnica del daguerrotipo, se tienen noticias de la utilización del papel en la fotografía en
México desde 1851. Los precios bajan, la esfera privada deja de ser su espacio exclusivo. También se utiliza la
fotografía como promoción política. A raíz de la muerte del presidente Benito Juárez, "la empresa Cruces y Campa
comercializa una edición de 20 000 ejemplares de su retrato en formato tarjeta de visita". A principios del XX,
Jesús Hermenegildo Abitia fue fotógrafo de estudio y de exteriores, camarógrafo del cine documental y de ficción.
Agustín Víctor Casasola fue un fotógrafo que logró establecerse como retratista por antonomasia de la clase
gobernante: Porfirio Díaz, Francisco Villa, Huerta, entre otros. Las fotografías de Manuel Álvarez Bravo urgen en
los rincones, logrando escudriñar lo que otros no logran detectar, mientras que el fotógrafo Nacho López fue capaz
de trasladar a sus fotografías sus guiones e historias.
356
Gastronomía
En 2005, México presentó la candidatura de su gastronomía para Patrimonio
de la Humanidad de la Unesco, siendo la primera ocasión en que un país había
presentado su tradición gastronómica para tal efecto.358 Sin embargo, en una
primera instancia el resultado fue negativo, pues el comité no puso el énfasis
adecuado en la importancia del maíz en la cocina mexicana.359 Finalmente, el
16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.360
https://es.wikipedia.org/wiki/México 59/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
De ese encuentro de dos tradiciones culinarias con milenios de antigüedad, nacieron el pozole, el mole, la barbacoa y
los tamales en sus formas actuales, el chocolate, una variada gama de panes, los tacos, y el amplio repertorio de
antojitos mexicanos. Nacieron bebidas como el atole, el champurrado, el chocolate con leche y las aguas frescas;
postres como el acitrón (biznaga) y toda la gama de dulces cristalizados, el rompope, la Cajeta, la jericaya y el amplio
repertorio de delicias creadas en los conventos de monjas en todas partes del país.
Algunas bebidas mexicanas han rebasado sus fronteras y se consumen cotidianamente en América Central, Estados
Unidos, Canadá, España y Filipinas; tal es el caso del agua de Jamaica, la horchata de arroz, el agua de raíz, las
margaritas y el propio tequila.
La historia del país y sus vínculos con otros pueblos permitieron la incorporación de otras cocinas a la cocina
mexicana. La Nao de China, que en realidad era un galeón de Manila, trajo del oriente una gama de variadas
especias y sobre todo, el arroz. Un buen mole poblano es impensable sin arroz a la mexicana. La cocina árabe llegó a
México indirectamente por medio de los españoles conquistadores. También la relación con los países
latinoamericanos dejó su impronta en la cocina popular, quizá los casos más conocidos son los ceviches y los moros
con cristianos deudores de la gastronomía cubana, que han sido asimilados y reelaborados con ingredientes propios
de México.
Las invasiones dejaron su huella en toda la cultura mexicana, y la cocina no es la excepción. El gusto por la carne de
res molida llegó con el ejército belga de Carlota. El pan de caja fue, según la leyenda, un invento de las tropas
estadounidenses que vinieron a México en 1847. La llegada de inmigrantes de otras latitudes en todo el siglo XIX y
XX también participó en la construcción de la gastronomía mexicana. Como ejemplo, los quesos italianos y la
polenta que hoy se fabrican en Chipilo, Puebla; o los franceses de Orizaba al igual que su pan y los alemanes
(menonitas) de Chihuahua. Los mineros ingleses de México sentaron las bases del paste, un hojaldre que hoy se
rellena lo mismo de queso y papas que de mole verde de pepitas de calabaza.
Las tortas son unos emparedados elaborados con pan llamado telera y, al igual que los tacos, diversos alimentos
tales como jamón con queso, carne al pastor, cochinita pibil, carne de pollo. Se dice que se originaron durante la
Guerra de Reforma cuando se necesitaba encontrar una forma de distribuir alimentos entre las tropas mexicanas.
Muchas son las bebidas propias de la cocina mexicana: las aguas frescas, los atoles, el chocolate, el mezcal, el tequila,
el vino, el tepache, la charanda, el tejuino, la cerveza.
Patrimonio cultural
Véase también: Anexo:Patrimonio de la Humanidad en México
Zonas arqueológicas
En México, según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.), en diciembre de 2005 se
tenían registrados 37 266 sitios arqueológicos. Son aquellos donde han sido encontradas evidencias de ocupación
humana anterior, y no necesariamente corresponden a sitios prehispánicos, aunque la mayor parte lo sean. Por
ejemplo, en Monterrey, Nuevo León, existe un museo sobre arqueología industrial. En Ciudad de México, los
https://es.wikipedia.org/wiki/México 60/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
arqueólogos han rescatado restos materiales de un convento colonial que se localizó en el mismo sitio donde está
actualmente el Palacio de Bellas Artes. Como se ha dicho, existen numerosos sitios pertenecientes a los pueblos
prehispánicos, miles de ellos, aunque no todos están abiertos al público. La zona que concentra la mayor parte de
estos sitios es el área maya, seguida por el Centro de México y los valles de Oaxaca.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 61/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Bonampak
Toniná Cobá Chacchobén
Cuicuilco
Guachimontones Kabáh Tlatelolco
https://es.wikipedia.org/wiki/México 62/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Chalcatzingo Muyil
Sayil Pinturas rupestres
de la Sierra de San
Francisco
Cantona TzinTzunTzan
Zaachila
Las Labradas
Monumentos históricos
La ley mexicana considera monumentos históricos aquellos construidos entre los siglos XVI y XIX, es decir, desde
la llegada de los españoles hasta el siglo anterior. Tanto las zonas arqueológicas como los monumentos históricos son
considerados como patrimonio de la nación mexicana, y son custodiados por el I.N.A.H. y el Instituto Nacional de
Bellas Artes (I.N.B.A.). Forman parte del complejo de monumentos históricos los núcleos originales de varias
poblaciones importantes del país, como Ciudad de México, Guanajuato, Puebla de Zaragoza, Oaxaca de Juárez y
https://es.wikipedia.org/wiki/México 63/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
San Francisco de Campeche, todas ellas reconocidas además como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
Unesco. Además de estos grandes aglomerados, existen numerosas construcciones dispersas por todo el país que
forman parte del catálogo del I.N.A.H.363
Festividades
Véase también: Anexo:Días festivos en México
Aniversario de la promulgación de la
5 de febrero Cambiado al primer lunes disponible.
Constitución Mexicana
5 de mayo Aniversario de la Batalla de Puebla Celebración del triunfo mexicano sobre Francia.
10 de mayo Día de las madres Las escuelas suspenden clases; laboralmente no es día oficial.
15 de mayo Día del maestro Hay descanso para los docentes del país; laboralmente no es día oficial.
23 de mayo Día del estudiante Las escuelas suspenden clases u organizan eventos.
Tercer domingo
Día del Padre No es fiesta oficial.
de junio
15 de
Aniversario del Grito de Dolores
septiembre
2 de noviembre Día de Muertos El día anterior es de festejo, pero solo este da receso.
25 de diciembre Navidad
Ciencia y tecnología
De acuerdo con datos de Scopus, una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas
científicas, México se posiciona en el lugar número 28 del mundo en materia de publicaciones científicas, siendo el
segundo en América Latina después de Brasil y el segundo entre los países hispanoparlantes, después de
España.365 Además ocupa el lugar número 34 de países ordenados por Índice h con un puntaje de 232.366 México
es uno de los países con más galardones del Premio en Ciencias de la Unesco.367 Sin embargo, en términos
proporcionales a su economía y tamaño de población, la participación de México en materia de ciencia y tecnología
es escasa.368 369
37
0 Por ejemplo, México es el país de la OCDE que menos invierte en investigación y desarrollo
con un aproximado de 0,47% del PIB37 1 (similar a países como Tanzania, Uganda, Botswana y Senegal368 );
mientras que el promedio de la OCDE es cercano al 2.5%.369
https://es.wikipedia.org/wiki/México 64/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
En México el desarrollo científico es realizado casi por completo por organizaciones públicas,
como pueden ser las universidades, los hospitales y algunos centros
gubernamentales. 37 2 37
3 37
4 Entre las organizaciones más activas están el Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, se cuenta con el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el organismo gubernamental encargado de
regular y promover el avance científico y tecnológico del país.
Entre los descubrimientos e inventos puntuales más destacados que México y los mexicanos han
aportado a la humanidad se encuentran: el descubrimiento del vanadio (Andrés Manuel del Río), Mario Molina
la invención de una de las primeras armas de fuego semiautomáticas y automáticas (el fusil ganador del
Mondragón), la síntesis de la primera píldora anticonceptiva (Luis Miramontes y la compañía Premio Nobel de
Química.
Syntex), el primer sistema de televisión a color (Guillermo González Camarena), la hipótesis de
calcio de liberación de neurotransmisores (Ricardo Miledi), la transformación de eigenestados
del oscilador harmónico cuántico y la difracción en el tiempo (Marcos
Moshinsky), la colaboración en la creación del algoritmo de Google PageRank,
el almacenamiento RAID y la teoría de las bases de datos distribuidas (Héctor
García-Molina) y el descubrimiento de las causas del deterioro de la capa de
ozono (Mario Molina).
Deporte
Participación porcentual de México
en la producción científica de
Deportes tradicionales América Latina.364
Véanse también: Juego de pelota Mesoamericano y Charrería.
Deportes profesionales
https://es.wikipedia.org/wiki/México 65/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fútbol
Véanse también: Liga Mexicana de Fútbol, Selección de fútbol de México y Estadios de fútbol en México.
La selección olímpica ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la medalla de bronce en los
Juegos Olímpicos de Tokio 2020, mientras que la selección de fútbol sub-17 se coronó en dos ocasiones dentro de la
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 en Perú 2005,393 y México 2011.394 La selección sub-20 fue subcampeona en el
Campeonato Mundial de Túnez 1977,395 y tercer lugar en Colombia 2011.396 La selección de fútbol playa fue
segundo lugar en la Copa Mundial de 2007.397
Béisbol
Otro deporte con gran tradición profesional es el béisbol (escrito y pronunciado beisbol, localmente), el cual según
las últimas encuestas es el tercer deporte más popular en México.398 El béisbol es el deporte más popular en las
regiones norte y sureste. México cuenta con varias ligas profesionales, entre las que destacan la Liga Mexicana de
Béisbol (LMB) y la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). La popularidad de la LMB se debe a que los equipos con los
que cuenta están distribuidos por casi todo el país; es la de mayor tradición, pues fue fundada en 1925;399 y ha
aportado la mayoría de los peloteros mexicanos que llegan a las Grandes Ligas, está afiliada a las Ligas Menores de
los Estados Unidos bajo la clasificación 'AAA' y tiene su propia academia de desarrollo de talentos ubicada en El
Carmen, Nuevo León; la conforman actualmente 16 equipos divididos en 2 zonas (Zona Norte y Zona Sur). La LMP
se juega en invierno, por lo que su temporada es más corta y recibe a algunos de los peloteros (mexicanos y
extranjeros) que en verano están jugando en las Grandes Ligas; está integrada por equipos de Baja California,
Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, tiene importancia a nivel nacional, debido a que el equipo campeón
representa a México en el mayor evento beisbolístico de la región, la Serie del Caribe, en la que también juegan los
campeones de las ligas de Colombia, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Este torneo ha sido
ganado en nueve ocasiones por escuadras mexicanas.
Otras ligas reconocidas en México son la Liga Invernal Veracruzana (LIV), cuyo equipo campeón representó a
México en la Serie Latinoamericana,400 401 la Liga Invernal de Béisbol Nayarita (LIBN), la Liga Norte de México
(LNM), la Liga Norte de Sonora (LNS), la Liga Mayor de Béisbol de La Laguna (LMBL), la Liga Estatal de Béisbol
de Chihuahua (LEB), la Liga del Norte de Coahuila (LNC), la Liga Invernal Mexicana (LIM), la Liga Peninsular de
Béisbol (LPB), la Liga Meridana de Invierno (LMI), la Liga Veracruzana Estatal de Béisbol (LVEB), cuyo equipo
campeón representa en la actualidad a México en la Serie Latinoamericana,402 y la Liga Tabasqueña de Béisbol
(LTB); las cuales son de menor nivel, debido a que la mayoría de sus jugadores son veteranos o jóvenes en
desarrollo que en el futuro llegarán a la LMB y la LMP.
En el Clásico Mundial de Béisbol 2006, el combinado mexicano dio la grata sorpresa al avanzar el primero en su
grupo, para ser eliminado en la siguiente ronda al perder ante Japón y Corea del Sur, no sin antes eliminar a los
Estados Unidos, el anfitrión del evento. En la edición de 2009, México tuvo la sede del Foro Sol en la ronda
https://es.wikipedia.org/wiki/México 66/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
preliminar. En la edición de 2017, México volvió a tener la oportunidad de ser sede en la ronda preliminar, siendo el
Estadio Panamericano de Zapopan el escenario que acogió los juegos pertenecientes al Grupo D, compuesto por los
combinados nacionales de México, Puerto Rico, Venezuela, e Italia.
En la Copa Mundial de Béisbol, México cuenta con 4 medallas de plata y una de bronce, fue sede del evento en la
edición de 1951.
Véanse también: Liga Mexicana de Béisbol, Selección de béisbol de México y Estadios de béisbol de México.
Básquetbol
Véanse también: Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México, Selección de baloncesto de México y
Gimnasios de baloncesto de México.
Voleibol
En el 2013, se formó la Liga Mexicana de Voleibol (LMV) con el aval de la Federación Mexicana de Voleibol
(FMVB), misma que entró en vigor en 2014 en ambas ramas, dando lugar a la Liga Mexicana de Voleibol Varonil
(LMVV) y a la Liga Mexicana de Voleibol Femenil (LMVF). Esto con el objetivo de que ambos circuitos fueran la
base para integrar a las selecciones nacionales de cara al ciclo olímpico de Río de Janeiro 2016, ya que se formaron
equipos de varias partes del país con la finalidad de observarlos. No obstante, este no fue el primer intento de una
liga profesional de voleibol en México, ya que anteriormente la Liga Premier de Voleibol (LPV) también se
desarrolló en ambas ramas.405 Los mayores éxitos del voleibol mexicano fueron las medallas de oro y plata en las
ramas femenil y varonil respectivamente de los Juegos Panamericanos de 1955.406
Véanse también: Liga Mexicana de Voleibol Varonil, Liga Mexicana de Voleibol Femenil y Pabellones de voleibol
de México.
Fútbol americano
En el 2016, se formó la Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA), con el respaldo de la Federación Mexicana de
Fútbol Americano (FMFA), misma que entró en vigor en febrero de dicho año con 4 equipos, 3 de la Ciudad de
México y 1 del Estado de México, teniendo como sede el Estadio Jesús Martínez "Palillo" de la Ciudad Deportiva de
La Magdalena Mixiuhca.407 408 En la actualidad está conformada por ocho equipos, tres de ellos de la Ciudad de
México, dos del Estado de México, uno de Coahuila, uno de Nuevo León y uno más de Puebla.409 410 411
Además
en 2018 se fundó la Liga Fútbol Americano de México (FAM), que actualmente está conformada por cinco equipos
de las entidades de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Querétaro.412
De forma paralela existe, la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano, que desde 1930 y con distintas
denominaciones ha organizado campeonatos nacionales de este deporte.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 67/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Véanse también: Liga de Fútbol Americano Profesional de México, Selección de fútbol americano de México,
Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano y Estadios de fútbol americano de México.
La Liga Mexicana Elite de Hockey (LMEH) fue inaugurada el 2 de octubre de 2010 con el objetivo de establecer el
hockey sobre hielo de México a un alto nivel internacional. Esto se logró con la participación conjunta de inversión
privada y los equipos profesionales de hockey ya existentes en el país.413 En la actualidad, está conformada por
cuatro equipos, todos de ellos de la Ciudad de México.414
Véanse también: Liga Mexicana Elite de Hockey y Selección de hockey sobre hielo de México.
Pelota vasca
Basta decir que en México surgió, en el año de 1916, una nueva especialidad
dentro de la pelota, el frontenis. A partir de su iniciación, las representaciones
mexicanas han ganado en todas las ediciones de los 12 Campeonatos Mundiales Jugadores durante un partido de
que se han celebrado hasta la fecha, exceptuando La Habana 1990. frontenis.
La Federación Mexicana de Frontón, A.C. contempla dos modalidades; Dobles y Singles para las especialidades que
son: Cesta Punta (Varonil), Frontón Cubano (Varonil), Frontón a Mano con Pelota Dura en Tres Paredes y en
Trinquete (Varonil), Pala Corta (Varonil), Paleta con Pelota de Cuero en 3 Paredes y en Trinquete (Varonil), Paleta
con Pelota de Goma en 3 Paredes (Varonil) y en Trinquete (Femenil y Varonil); así como Frontenis (Femenil y
Varonil).
La Ciudad de México tiene la población de más canchas para la práctica de la pelota vasca en el mundo.415
Es la disciplina deportiva que más medallas y títulos en campeonatos mundiales ha otorgado al deporte mexicano
con un total de 123 preseas (50 de oro, 41 de plata y 32 de bronce), la mitad de los metales dorados provienen de la
disciplina creada en México: el frontenis.416
México es una de las tres potencias mundiales de este deporte, junto a
España y Francia, con quienes siempre disputa el medallero de los campeonatos mundiales de la especialidad. Fue
disciplina de exhibición en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En
aquellas ocasiones México obtuvo 2 medallas de oro y 3 de bronce en 1968, así como 3 de oro, 2 de plata y 2 de
bronce en 1992.
El boxeo y la lucha libre gozan igualmente de buena reputación y popularidad. En la primera disciplina, boxeadores
mexicanos han sido campeones mundiales y olímpicos, tales como Salvador Sánchez, Julio César Chávez, José Luis
Ramírez, Carlos Zárate, Rubén Olivares, Érik "el Terrible" Morales, entre otros. Hoy en día en el box figuran
nuevas promesas mundiales como Saúl "El Canelo" Álvarez, Julio César Chávez Jr., La lucha libre, hay que decir
que es un deporte con una gran afición, llena de grandes mitos como El Santo, enmascarado de plata, o su rival Blue
Demon; y algunos luchadores que están en el centro de su carrera como Sin Cara y Alberto del Río aunque
últimamente las principales empresas de lucha libre han dejado del lado el aspecto deportivo para convertirla en un
espectáculo, no por ello menos atractivo para el público.
Natación
https://es.wikipedia.org/wiki/México 68/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Otros deportes
La fiesta taurina es también muy seguida, sobre todo en el centro del país,
siendo la plaza más importante: La Monumental Plaza de Toros de México,
mejor conocida como la Plaza México.
Otros deportes que se practican en México las carreras de caballos que tienen
como escenario principal al Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México,
las carreras de galgos, en el Galgódromo de Agua Caliente de Tijuana y en el de
Ciudad Juárez.
México ha sido sede del Campeonato de Mundo de Pádel en 2002, en Ciudad de México y en 2010, en Cancún.
México también fue sede del VIII Campeonato Mundial de Polo 2008.
Deportes motorizados
Entre los deportes que se practican de manera profesional en México son el automovilismo cuyo escenario principal
es el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Asimismo, en los últimos años se han realizado fechas oficiales dentro del
calendario oficial del World Rally Championship, que es la competencia automovilística de la categoría de Rallies
más importante del mundo y cuenta con la aprobación de la FIA (Federación Internacional del Automóvil por sus
siglas en francés), y se lleva a cabo en las ciudades de León de los Aldamas, Silao de la Victoria y Guanajuato, en el
estado de Guanajuato. Dicha competición cada año ha logrado atraer a más fanáticos de la categoría del país y del
mundo además de generar importantes derramas económicas para el estado.
Desde el año 2015, el Autódromo Hermanos Rodríguez acoge una carrera de Fórmula 1; nuevamente después de
23 años de ausencia.
Pese a no contar con un comité olímpico constituido, México participó por primera vez en los Juegos en 1900 en
París. Tres hermanos: Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón Barrón participaron en el Torneo de Polo obteniendo la
tercera posición en El Gran Premio de la Exposición. Esta victoria se considera oficialmente la primera medalla
olímpica de México.418
México fue el primer país de América Latina en ser sede de los Juegos Olímpicos de verano en 1968. La ceremonia
de inauguración se realizó el 12 de octubre, en conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón al llamado "Nuevo
Mundo". Entre las novedades que presentó el Comité Organizador se encuentra el hecho de que la llamada "llama
olímpica" fue encendida por primera ocasión por una mujer; Enriqueta Basilio, la gacela bajacaliforniana, atleta de
pista. En juegos olímpicos, su mejor participación fue precisamente en esta ocasión, cuando consiguió nueve
medallas, tres de cada metal. Quizá la más recordada de ellas sean las de Felipe "el Tibio" Muñoz, oro en natación; y
la del Sargento José Pedraza, que ganó la plata en caminata en una disputada carrera contra los soviéticos Vladimir
Golubnichy y Nikolav Smaga.
Joaquín Capilla (clavadista), el máximo medallista olímpico mexicano con 4 (1 de oro en plataforma de 10 m en
Melbourne 1956, 1 de plata en plataforma 10 m en Helsinki 1952 y 2 de bronce en plataforma 10 m y trampolín 3
m en Londres 1948 y Melbourne 1956, respectivamente).
https://es.wikipedia.org/wiki/México 69/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Guillermo Pérez, al obtener el primer lugar en taekwondo, rompió con la racha de 24 años sin presea áurea en
hombres desde Los Ángeles 1984. En el ámbito de participaciones femeninas se encuentra Soraya Jiménez
(levantadora de pesas), la primera mujer mexicana en conseguir medalla de oro, en Sídney 2000 y Belem Guerrero
que consiguió medalla olímpica en ciclismo de pista en Atenas 2004. Otra mujer que tiene diversas participaciones
internacionales es Ana Gabriela Guevara, quien obtuvo en 2002 la IAAF Golden League en atletismo y fue
ganadora de 2 medallas de oro en la Copa del Mundo Madrid 2002 y la de oro en el Campeonato Mundial de
Atletismo de 2003 en París.
Por otra parte, México ha sido sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 y también de la Copa Mundial de Fútbol
de 1986. Esta última había sido concedida a Colombia, que no pudo cumplir con el compromiso debido a un
lamentable desastre natural. En la primera, se coronó campeón el representativo de Brasil, que se quedó con la
copa Jules Rimet. En 1986, el campeón fue Argentina. México también ha sido sede de los Juegos Panamericanos en
3 ocasiones: 1955 y 1975 en Ciudad de México y en 2011 en Guadalajara; de los Juegos Centroamericanos y del
Caribe, en cuatro justas: 1926, 1954 y 1990 en Ciudad de México y en 2014 en Veracruz; y, de la Universiada de
1979, en donde ha cumplido con participaciones notables.
México fue el primer país en organizar unos Juegos Olímpicos (1968) y un Campeonato Mundial de Fútbol (1970)
en un período de dos años (Después lo lograrían Alemania: Juegos Olímpicos en 1972 y Mundial 1974; Estados
Unidos: Mundial 1994 y Juegos Olímpicos de 1996; y Brasil: Copa del Mundo de 2014 y Juegos Olímpicos de 2016).
Las ediciones olímpicas invernales donde México ha estado presente son St. Moritz 1928, Sarajevo 1984, Calgary
1988, Albertville 1992, Lillehammer 1994, Salt Lake City 2002 y Vancouver 2010; en las disciplinas de Esquí
alpino, Bobsleigh, Esquí de fondo, Patinaje artístico sobre hielo y Skeleton.
México ha estado presente en los Juegos Paralímpicos de verano desde la edición de Heidelberg 1972; y, en
invierno en Turín 2006 y Vancouver 2010. Ha asistido a otras justas deportivas como los Juegos Olímpicos de la
Juventud, en todas las ediciones de verano desde Singapur 2010 y de invierno en Innsbruck 2012; así como
también ha acudido a varias ediciones de las Olimpiadas de ajedrez.
Véase también
Portal:México. Contenido relacionado con México.
Acta de Independencia del Imperio Mexicano
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Anexo:Denominaciones de origen de México
Bandera de México
Himno Nacional Mexicano
Juramento a la Bandera (México)
química en México
regiones de México
Rotonda de las Personas Ilustres (México)
toponimia de México
https://es.wikipedia.org/wiki/México 70/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Referencias
9. «North America :: Mexico — The &sort_by=0) el 2 de mayo de
1. Real Academia Española y 2012. Consultado el 30 de marzo
World Factbook - Central
Asociación de Academias de la de 2020.
Intelligence Agency» (https://www.
Lengua Española. «mexicano» (ht
cia.gov/library/publications/the-wo 16. Cámara de Diputados (13 de
tps://dle.rae.es/mexicano).
rld-factbook/geos/mx.html). marzo de 2003). «Ley General de
Diccionario de la lengua
www.cia.gov. Consultado el 13 de Derechos Lingüísticos de los
española (23.ª edición). abril de 2020. Pueblos Indígenas» (http://www.di
2. «mejicano, na» (https://dle.rae.es/ 10. «La situación demográfica de putados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2
mejicano?m=form). RAE. México 2019» (https://www.gob.m 57_200618.pdf). Consultado el 6
3. INEGI. «Anuario estadístico y x/cms/uploads/attachment/file/520 de enero de 2019. «Texto vigente
geográfico de los Estados Unidos 501/LSDM2019_OK_23DIC19.p a la última reforma publicada el
Mexicanos 2020» (https://www.ine df) (pdf). CONAPO. Consultado el 20 de junio de 2018».
gi.org.mx/contenidos/productos/pr 6 de enero de 2019. 17. «EEZ WATERS OF MEXICO» (htt
od_serv/contenidos/espanol/bvine 11. «Censo de Población y Vivienda ps://web.archive.org/web/201201
gi/productos/nueva_estruc/70282 2020» (https://www.inegi.org.mx/p 27184313/http://www.seaaroundu
5197506.pdf). Consultado el 24 rogramas/ccpv/2020/). INEGI. s.org/eez/484.aspx) (en inglés).
de octubre de 2021. 2020. Consultado el 25 de enero Archivado desde el original (http://
4. INEGI. «Anuario estadístico y de 2021. www.seaaroundus.org/eez/484.as
geográfico de los Estados Unidos 12. «Mexico and the IMF» (https://ww px) el 27 de enero de 2012.
Mexicanos 2020» (https://www.ine w.imf.org/en/Countries/MEX). Consultado el 27 de enero de
gi.org.mx/contenidos/productos/pr 2012.
od_serv/contenidos/espanol/bvine 13. «Informe sobre el desarrollo
humano 2020» (http://hdr.undp.or 18. Real Academia Española y
gi/productos/nueva_estruc/70282 Asociación de Academias de la
5197506.pdf). Consultado el 24 g/en/content/latest-human-develop
ment-index-ranking) (en inglés). Lengua Española (2005).
de octubre de 2021. «México» (http://lema.rae.es/dp
undp.org.
5. INEGI. «Anuario estadístico y d/?key=M%C3%A9xico#).
geográfico de los Estados Unidos 14. «EL INEGI DA A CONOCER LOS Diccionario panhispánico de
Mexicanos 2020» (https://www.ine RESULTADOS DE LA
dudas. Madrid: Santillana.
gi.org.mx/contenidos/productos/pr ENCUESTA NACIONAL DE
ISBN 978-8-429-40623-8.
od_serv/contenidos/espanol/bvine INGRESOS Y GASTOS DE LOS
HOGARES (ENIGH) 2020» (http 19. Romo, Rafael (23 de noviembre
gi/productos/nueva_estruc/70282 de 2012). «After nearly 200 years,
5197506.pdf). Consultado el 24 s://www.inegi.org.mx/contenidos/s
aladeprensa/boletines/2021/EstS Mexico may make the name
de octubre de 2021. official» (http://www.cnn.com/201
ociodemo/enigh2020.pdf).
6. INEGI. «Anuario estadístico y 2/11/22/world/americas/mexico-n
Instituto Nacional de Estadística
geográfico de los Estados Unidos ame-change/index.html?hpt=hp_t
y Geografía. 28 de julio de 2021.
Mexicanos 2020» (https://www.ine 3). CNN.
p. 16. Consultado el 19 de
gi.org.mx/contenidos/productos/pr 20. «About Mexico» (https://web.archi
septiembre de 2021. «Para
od_serv/contenidos/espanol/bvine ve.org/web/20131202234006/htt
apreciar la desigualdad de los
gi/productos/nueva_estruc/70282 p://embamex.sre.gob.mx/eua/inde
ingresos, se utiliza el Coeficiente
5197506.pdf). Consultado el 24 x.php/en/about-mexico).
de Gini. El valor de
este
de octubre de 2021. Embajada de México en Estados
coeficiente en la ENIGH 2020
7. INEGI. «Anuario estadístico y para la distribución del ingreso Unidos (Mexican Embassy in the
geográfico de los Estados Unidos con transferencias por deciles de United States). 3 de diciembre de
Mexicanos 2020» (https://www.ine hogares fue de 0,41510, en 2012. Archivado desde el original
gi.org.mx/contenidos/productos/pr contraste con 0,426 para la (http://embamex.sre.gob.mx/eua/i
od_serv/contenidos/espanol/bvine ENIGH 2018». ndex.php/en/about-mexico) el 2
gi/productos/nueva_estruc/70282 de diciembre de 2013.
15. Unión Internacional de
5197506.pdf). Consultado el 24 Consultado el 17 de julio de 2013.
Telecomunicaciones (3 de agosto
de octubre de 2021. 21. «Official name of the country» (htt
de 2012). «Table of International
8. INEGI. «Anuario estadístico y Call Sign Series (Appendix 42 to p://www.presidencia.gob.mx/inde
geográfico de los Estados Unidos the RR)» (https://web.archive.org/ x.php?DNA=91). Presidency of
Mexicanos 2020» (https://www.ine web/20120502153955/http://www. Mexico. 31 de marzo de 2005.
gi.org.mx/contenidos/productos/pr itu.int/online/mms/glad/cga_callsig Consultado el 30 de mayo de
od_serv/contenidos/espanol/bvine n.sh?lang=en&sort_by=0) (en 2010.
gi/productos/nueva_estruc/70282 inglés). Archivado desde el 22. CIA.gov. «CIA World Factbook:
5197506.pdf). Consultado el 24 original (http://www.itu.int/online/m México» (https://www.cia.gov/libra
de octubre de 2021. ms/glad/cga_callsign.sh?lang=en ry/publications/the-world-factbook/
https://es.wikipedia.org/wiki/México 71/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
geos/mx.html) (en inglés). 097912.pdf). Consultado el 15 de C962%2C193%2C674%2C12
Consultado el 15 de septiembre septiembre de 2018. 2%2C676%2C912%2C548%2C
de 2018. 28. INEGI. «Anuario estadístico y 313%2C556%2C419%2C678%2
23. «Artículo 44 de la Constitución geográfico de los Estados Unidos C513%2C181%2C316%2C68
Política de los Estados Unidos Mexicanos 2017» (http://internet.c 2%2C913%2C684%2C124%2C
Mexicanos» (http://www.ordenjurid ontenidos.inegi.org.mx/contenido 273%2C339%2C921%2C638%2
ico.gob.mx/Constitucion/articulos/ s/Productos/prod_serv/contenido C948%2C514%2C943%2C21
44.pdf). Consultado el 15 de s/espanol/bvinegi/productos/nuev 8%2C686%2C963%2C688%2C
septiembre de 2018. a_estruc/AEGEUM_2017/702825 616%2C518%2C223%2C728%2
24. «Artículo 40 de la Constitución 097912.pdf). Consultado el 15 de C516%2C558%2C918%2C13
Política de los Estados Unidos septiembre de 2018. 8%2C748%2C196%2C618%2C
278%2C522%2C692%2C622%2
Mexicanos» (http://www.ordenjurid 29. «Mexico Population
ico.gob.mx/Constitucion/articulos/ Worldometer» (https://www.worldo C694%2C156%2C142%2C62
meters.info/world-population/mexi 4%2C449%2C626%2C564%2C
40.pdf). ordenjuridico.gob.mx.
co-population/). 628%2C283%2C228%2C853%2
Consultado el 24 de octubre de
C924%2C288%2C233%2C29
2021. «Artículo 40 — Es voluntad 30. INALI (13 de marzo de 2003). 3%2C632%2C566%2C636%2C
del pueblo mexicano constituirse «Ley General de Derechos 964%2C634%2C182%2C238%2
en una República representativa, Lingüísticos de los Pueblos C453%2C662%2C968%2C96
democrática, laica y federal, Indígenas» (http://www.inali.gob.m 0%2C922%2C423%2C714%2C
compuesta por Estados libres y x/pdf/LGDLPI.pdf). Consultado el 935%2C862%2C128%2C135%2
soberanos en todo lo 7 de noviembre de 2010. C611%2C716%2C321%2C45
concerniente a su régimen 31. Ethnologue. «Mexico» (http://www. 6%2C243%2C722%2C248%2C
interior, y por la Ciudad de ethnologue.com/country/mx) (en 942%2C469%2C718%2C253%2
México, unidos en una federación inglés). Consultado el 8 de mayo C724%2C642%2C576%2C64
establecida según los principios de 2015. 3%2C936%2C939%2C961%2C
de esta ley fundamental.»
32. Ethnologue. «Spanish» (http://ww 644%2C813%2C819%2C199%2
25. Víctor Chávez (22 de enero de w.ethnologue.com/language/spa) C172%2C733%2C132%2C18
2016). «DF no es el estado 32, (en inglés). Consultado el 8 de 4%2C646%2C524%2C648%2C
aclaran legisladores» (https://ww mayo de 2015. 361%2C915%2C362%2C134%2
w.elfinanciero.com.mx/nacional/df- C364%2C652%2C732%2C17
no-es-el-estado-32-aclaran-legisl 33. Ethnologue. «Summary by
country» (http://www.ethnologue.co 4%2C366%2C328%2C734%2C
adores). El Financiero. 258%2C144%2C656%2C146%2
Consultado el 8 de mayo de m/statistics/country#7).
Consultado el 8 de mayo de 2015 C654%2C463%2C336%2C52
2020. 8%2C263%2C923%2C268%2C
idioma=inglés.
26. «Artículo 44 de la Constitución 738%2C532%2C578%2C944%2
Política de los Estados Unidos 34. Casas y Caballero, 1995: 38.
C537%2C176%2C742%2C53
Mexicanos» (https://www.scjn.gob. 35. «10 países con más turistas 4%2C866%2C536%2C369%2C
mx/sites/default/files/cpeum/docu internacionales en el 2020, año 429%2C744%2C433%2C186%2
mento/2017-03/CPEUM-044.pdf). de la pandemia.» (https://www.ent C178%2C925%2C436%2C86
Suprema Corte de Justicia de la ornoturistico.com/10-paises-con- 9%2C136%2C746%2C343%2C
Nación. 29 de enero de 2016. mas-turistas-internacionales-en-el 926%2C158%2C466%2C439%2
Consultado el 8 de mayo de -2020-ano-de-la-pandemia/). C112%2C916%2C111%2C664%
2020. «Texto vigente a la última 36. «Los 35 patrimonios de la 2C298%2C826%2C927%2C54
reforma publicada en el Diario humanidad de México que tienes 2%2C846%2C967%2C299%2C
Oficial de la Federación el 29 de que conocer» (https://tipsparatuvi 443%2C582%2C917%2C474%2
enero de 2016. La reforma a este aje.com/patrimonios-de-la-humani C544%2C754%2C941%2C698&
artículo, así como al 43 y 122 de dad-de-mexico/). Tips Para Tu s=NGDPD&grp=0&a=) (en
la misma constitución, y el texto Viaje. 1 de septiembre de 2018. inglés). Consultado el 23 de
vigente del Art. 1º de la Consultado el 21 de agosto de marzo de 2013.
Constitución local, afirman su 2021. 38. Fondo Monetario Internacional.
carácter de entidad federativa, 37. Fondo Monetario Internacional. «Report for Selected Countries
más no de estado, en virtud de su «Report for Selected Countries and Subjects - Gross domestic
condición de capital de la and Subjects - Gross domestic product based on purchasing-
república.» product, current prices» (http://ww power-parity (PPP) valuation of
27. INEGI. «Anuario estadístico y w.imf.org/external/pubs/ft/weo/201 country GDP» (http://www.imf.org/
geográfico de los Estados Unidos 2/02/weodata/weorept.aspx?pr.x= external/pubs/ft/weo/2012/01/weo
Mexicanos 2017» (http://internet.c 76&pr.y=10&sy=2012&ey=2012& data/weorept.aspx?sy=2012&ey=
ontenidos.inegi.org.mx/contenido scsm=1&ssd=1&sort=country&ds 2012&ssd=1&sic=1&sort=country
s/Productos/prod_serv/contenido =%2C&br=1&c=512%2C446%2 &ds=%2C&br=1&c=512%2C94
s/espanol/bvinegi/productos/nuev C914%2C666%2C612%2C66 1%2C914%2C446%2C612%2C
a_estruc/AEGEUM_2017/702825 8%2C614%2C672%2C311%2C 666%2C614%2C668%2C311%2
946%2C213%2C137%2C911%2 C672%2C213%2C946%2C91
https://es.wikipedia.org/wiki/México 72/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
1%2C137%2C193%2C962%2C 41. Conservation International (2000). 52. Constitución de los Estados
122%2C674%2C912%2C676%2 «Biodiversity Theme Report» (http Unidos Mexicanos (1824),
C313%2C548%2C419%2C55 s://web.archive.org/web/2009122 passim
6%2C513%2C678%2C316%2C 7152153/http://www.environment.g 53. G. Monzón, Luis (et. al.).
181%2C913%2C682%2C124%2 ov.au/soe/2001/publications/them «¿República Mexicana o Estados
C684%2C339%2C273%2C63 e-reports/biodiversity/biodiversity Unidos Mexicanos?» (https://archi
8%2C921%2C514%2C948%2C 01-3.html). Archivado desde el vos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libr
218%2C943%2C963%2C686%2 original (http://www.environment.g os/7/3448/6.pdf) (PDF). Ciudad
C616%2C688%2C223%2C51 ov.au/soe/2001/publications/them de México: Universidad Nacional
8%2C516%2C728%2C918%2C e-reports/biodiversity/biodiversity Autónoma de México. Consultado
558%2C748%2C138%2C618%2 01-3.html) el 27 de diciembre de el 6 de julio de 2018.
C196%2C522%2C278%2C62 2009. Consultado el 15 de marzo Frecuentemente, en términos
2%2C692%2C156%2C694%2C de 2010.
populares e incluso oficiales, el
624%2C142%2C626%2C449%2 42. Sahagún, B. de, Historia general término se utiliza indistintamente
C628%2C564%2C228%2C28 de las Cosas de Nueva España, del marcado por la Constitución.
3%2C924%2C853%2C233%2C página 592. Décimo primera Sin embargo, el uso de este es
288%2C632%2C293%2C636%2
edición. Porrúa. México históricamente polémico y a la
C566%2C634%2C964%2C23
43. «Significado de la palabra vez, culturalmente válido y
8%2C182%2C662%2C453%2C
"México" | Portal Ciudadano» (htt correcto.
960%2C968%2C423%2C922%2
C935%2C714%2C128%2C86 p://edomex.gob.mx/significado_d 54. Constitución de la República
2%2C611%2C716%2C321%2C e_mexico). edomex.gob.mx. Mexicana (1857), passim
456%2C243%2C722%2C248%2 Consultado el 28 de junio de 55. Por ejemplo, Francisco Xavier
C942%2C469%2C718%2C25 2018. Clavijero comienza su Historia
3%2C724%2C642%2C576%2C 44. Sahagún B. de, Historia general antigua de México y de su
643%2C936%2C939%2C961%2 de las Cosas de Nueva España, conquista hablando del país del
C644%2C813%2C819%2C19 página 592. Decimoprimera Anáhuac en el primer capítulo,
9%2C172%2C184%2C132%2C edición. Porrúa. México pero a lo largo de él se referirá
524%2C646%2C361%2C648%2 45. Clavijero, 1844, p. 74. indistintamente al territorio
C362%2C915%2C364%2C13 46. «Artículo 10 de la Constitución mexicano o reino de los
4%2C732%2C652%2C366%2C Política de la Monarquía Española mexicanos a una amplia porción
174%2C734%2C328%2C144%2 (Constitución de Cádiz de 1812)» de Nueva España que incluía no
C258%2C146%2C656%2C46 (http://www.ordenjuridico.gob.mx/ solo los dominios de los mexicas,
3%2C654%2C528%2C336%2C Constitucion/1812A.pdf). sino también territorios mayas y
923%2C263%2C738%2C268%2 Consultado el 20 de agosto de purépechas.
C578%2C532%2C537%2C94
2018. 56. Márquez Morfín y Hernández
4%2C742%2C176%2C866%2C
534%2C369%2C536%2C744%2 47. «Acta solemne de la declaración Espinoza, 2005: 14.
C429%2C186%2C433%2C92 de la independencia de la 57. Arqueología Mexicana.
5%2C178%2C869%2C436%2C América septentrional.» (http://ww «Oasisamérica» (https://arqueolo
746%2C136%2C926%2C343%2 w.ordenjuridico.gob.mx/Constituci giamexicana.mx/indice-tematico/o
C466%2C158%2C112%2C43 on/ACTA.pdf). Consultado el 20 asisamerica). Consultado el 9 de
9%2C111%2C916%2C298%2C6 de agosto de 2018. febrero de 2019.
64%2C927%2C826%2C846%2 48. «Decreto Constitucional para la 58. MacNeish, 1968: t. II.
C542%2C299%2C967%2C58 Libertad de la América Mejicana 59. Aveleyra, 1956.
2%2C443%2C474%2C917%2C (sic)» (http://www.ordenjuridico.go
b.mx/Constitucion/1814.pdf). 60. Fujita, 2006: 82-98.
754%2C544%2C698&s=PPPGD
P&grp=0&a=&pr.x=62&pr.y=4) Consultado el 20 de agosto de 61. López Austin y López Luján, 2001.
(en inglés). Consultado el 23 de 2018. 62. Christian Duverger, 2007.
marzo de 2013. 49. «Plan de Iguala» (http://www.orde 63. Las fechas son de Pool, 2007: 10.
39. «Human Development Index (HDI) njuridico.gob.mx/Constitucion/182 64. Thomas, 1993: 115-128
Ranking» (http://hdr.undp.org/en/d 1A.pdf). Consultado el 20 de
65. Díaz del Castillo, 2007: 15-27
ata). agosto de 2018.
66. Thomas, 1993: 193-210
40. «Biodiversidad de México» (http 50. «Tratados de Córdoba» (http://ww
s://web.archive.org/web/2007100 w.ordenjuridico.gob.mx/Constituci 67. Díaz del Castillo, 2007: 145-148
7045210/http://cruzadabosquesag on/1821B.pdf). Consultado el 20 68. Sahagún, 1999: 702-703.
ua.semarnat.gob.mx/iii.html). de agosto de 2018. 69. Thomas, 1993: 427-438
SEMARNAT. Archivado desde el 51. «Acta de Independencia del 70. Díaz del Castillo, 2007: 254-262
original (http://cruzadabosquesag Imperio Mexicano» (http://www.ord 71. Díaz del Castillo, 2007: 367-373
ua.semarnat.gob.mx/iii.html) el 7 enjuridico.gob.mx/Constitucion/18
de octubre de 2007. Consultado 72. Sahagún, 1999: 845-848. Se
21C.pdf). Consultado el 20 de
el 7 de octubre de 2007. desconoce la fecha exacta de la
agosto de 2018.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 73/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
muerte de Cuauhtémoc, así como 107. La Primera Crisis de la Mexicanos» (http://www.ordenjurid
el paradero de sus restos. Globalización - Universidad ico.gob.mx/Constitucion/articulos/
73. Cid Sebastián, 93. autónoma metropolitana (https://w 39.pdf). Consultado el 31 de
74. Díaz del Castillo, 2007: 541-544 eb.archive.org/web/20130730112 agosto de 2018.
028/http://www.azc.uam.mx/public 116. «Artículo 40 de la Constitución
75. Bernabéu Albert, 1994: 171.
aciones/gestion/num6/art1.html) Política de los Estados Unidos
76. García Martínez, 2009: 281-288 Mexicanos» (http://www.ordenjurid
108. Decomisa la Sedena Manual
77. Valdés Lakowski, Vera (1987). político-militar del EZLN (https://w ico.gob.mx/Constitucion/articulos/
De las minas al mar. Historia de eb.archive.org/web/20100211112 40.pdf). Consultado el 31 de
la plata mexicana en Asia. 1565- 604/http://contralinea.info/archivo-r agosto de 2018.
1834. Fondo de Cultura evista/index.php/2010/02/07/deco 117. «Artículo 41 de la Constitución
Económica. misa-la-sedena-manual-politico-m Política de los Estados Unidos
78. Gerhard, Peter (2000). Geografía ilitar-del-ezln/) Mexicanos» (http://www.ordenjurid
histórica de la Nueva España, 109. "Contabiliza Gobierno federal ico.gob.mx/Constitucion/articulos/
1519-1821. Universidad Nacional 15.273 ejecuciones en 2010" (htt 41.pdf). Consultado el 31 de
Autónoma de México. pp. 10-17. p://www.terra.com.mx/noticias/arti agosto de 2018.
79. García Martínez, 2009: 288-289 culo/1022789/Contabiliza+gobier 118. «Artículo 49 de la Constitución
80. Jaime González Rodríguez. no+federal+15+mil+273+ejecucio Política de los Estados Unidos
«Carlos V y la cultura de Nueva nes+en+2010.htm), Terra, 12 de Mexicanos» (http://www.ordenjurid
España» (http://www.agapea.com/ enero de 2011. Consultado el 13 ico.gob.mx/Constitucion/articulos/
Carlos-V-y-la-cultura-de-Nueva-Es de enero de 2011. 49.pdf). Consultado el 31 de
pana-n321264i.htm) (HTML). 110. Noticieros Televisa. «Los agosto de 2018.
Universidad Complutense de momentos que marcaron el 119. Carbonell y Salazar, 2006: 125.
Madrid. Consultado el 6 de abril sexenio de Enrique Peña Nieto» 120. «Constitución política de los
de 2008. (https://noticieros.televisa.com/es Estados Unidos Mexicanos, Título
81. Manrique, 2009: 440-442 peciales/momentos-marcaron-sex tercero, Capítulo III, del Poder
enio-enrique-pena-nieto/). Ejecutivo, Artículo 80» (https://ww
82. Moreno de los Arcos, Roberto.
Consultado el 9 de febrero de w.scjn.gob.mx/sites/default/files/cp
«La inquisición para indios en
2019. eum/documento/2017-03/CPEUM
Nueva España (siglos XVI-XIX)»
(http://www.descolonizacion.unam. 111. Ibero Ciudad de México. -080.pdf). Consultado el 8 de
mx/pdf/Ch2_2_LaInquisicion.pdf). «#ANÁLISIS Enrique Peña Nieto noviembre de 2017.
Consultado el 21 de julio de 2013. y el sexenio que perdimos» (http:// 121. «Ley Orgánica de la
ibero.mx/prensa/analisis-enrique- Administración Pública Federal»
83. García Martínez, 2009: 302-303
pena-nieto-y-el-sexenio-que-perdi (http://www.diputados.gob.mx/Ley
84. Pascual Fajardo, 2009. mos). Consultado el 9 de febrero esBiblio/pdf/LOAPF.pdf).
85. Villoro, 2009: 504-509 de 2019. Consultado el 23 de octubre de
86. Villoro, 2009: 511-515 112. Instituto Nacional Electoral (2018). 2021. «Texto vigente a la última
87. Villoro, 2009: 516 «Estadísticas y Resultados reforma publicada el 20 de
88. Villoro, 2009: 519 Electorales. Elecciones 2018» (htt octubre de 2021».
ps://www.ine.mx/voto-y-eleccione 122. «Ley Orgánica del Ejército y
89. Villoro, 2009: 520
s/resultados-electorales/). Fuerza Aérea Mexicana, Artículo
90. Vázquez, 2009, p. 529. Consultado el 29 de noviembre 11» (http://www.diputados.gob.mx/
91. Vázquez, 2009, p. 530. de 2018. LeyesBiblio/pdf/169_210618.pdf).
92. Vázquez, 2009, p. 532. 113. Instituto Nacional Electoral (2018). Consultado el 26 de noviembre
93. Vázquez, 2009, p. 538. «Resultados del cómputo a nivel de 2019.
94. Vázquez, 2009, pp. 544-545. distrito y entidad del Proceso 123. «Ley Orgánica de la Armada de
Electoral Federal 2017-2018. México» (http://www.diputados.go
95. Vázquez, 2009, pp. 549-551.
Presidencia» (https://www.ine.mx/ b.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAM.pdf).
96. Díaz, 2009, pp. 590-592. wp-content/uploads/2018/09/Presi 14 de octubre de 2021.
97. Díaz, 2009, pp. 592-595. dente.zip). Consultado el 29 de Consultado el 24 de octubre de
98. Díaz, 2009, pp. 595-598. noviembre de 2018. 2021. «Texto vigente a la
99. Díaz, 2009, pp. 615-631. 114. BBC Mundo (2 de julio de 2018). publicación de la nueva ley el 14
100. González, 2009: 643 «López Obrador gana en México: de octubre de 2021».
¿por qué es histórico el triunfo de 124. Myers Gallardo, Alfonso (2017).
101. González, 2009: 652-656 AMLO en la elección presidencial «Reelección en México ¿dónde
102. González, 2009: 660-666 mexicana?» (https://www.bbc.co estamos? ¿a dónde vamos?» (htt
103. Ulloa, 2009: 759-762 m/mundo/noticias-america-latina- p://biblioteca.diputados.gob.mx/ja
104. Ulloa, 2009: 774-778 44678613). Consultado el 9 de nium/bv/lxiii/ciena_evo_cons.pdf).
febrero de 2019. En Lugo, Alberto y Cienfuegos,
105. Ulloa, 2009: 785-792
115. «Artículo 39 de la Constitución David, ed. Cien años de
106. Ulloa, 2009: 793-799
Política de los Estados Unidos evolución constitucional. Retos y
https://es.wikipedia.org/wiki/México 74/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/México 76/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
de 2021. «De acuerdo con la 181. Pacto Internacional de Derechos p://daccess-ods.un.org/TMP/3
clave de nivel de las series Económicos, Sociales y 585788.html))
AM0200 a AM0800 es Culturales, vigilado por el Comité 187. Convención sobre los Derechos
considerado personal militar de la de Derechos Económicos, del Niño, vigilada por el Comité
Armada de México (74 591); y los Sociales y Culturales. de los Derechos del Niño.
niveles que no comienzan con la
serie AM son considerados CESCR-OP: Protocolo CRC-OP-AC: Protocolo
civiles que laboran en la Facultativo del Pacto Facultativo de la Convención
Secretaría de Marina (517), que Internacional de Derechos sobre los Derechos del Niño
en total dan a todo el ramo de Económicos, Sociales y relativo a la participación en
Marina 75 108 plazas». Culturales (versión pdf (http://w los conflictos armados.
ww2.ohchr.org/spanish/law/do CRC-OP-SC: Protocolo
178. «Presupuestos de Egresos de la
cs/A.RES.63.117_sp.pdf)). Facultativo de la Convención
Federación 2021: Analítico de
Plazas y Remuneraciones: Ramo 182. Pacto Internacional de Derechos sobre los Derechos del Niño
07 Defensa Nacional» (https://ww Civiles y Políticos, vigilado por el relativo a la venta de niños, la
w.ppef.hacienda.gob.mx/work/mo Comité de Derechos Humanos. prostitución infantil y la
dels/PPEF2021/docs/07/r07_app utilización de niños en la
CCPR-OP1: Primer Protocolo
cd.pdf). México: Secretaría de pornografía.
Facultativo del Pacto
Hacienda y Crédito Público. 1 de
Internacional de Derechos 188. Convención internacional sobre la
enero de 2021. Consultado el 4 protección de los derechos de
Civiles y Políticos, vigilado por
de enero de 2021. «De acuerdo todos los trabajadores
el Comité de Derechos
con la clave de nivel de las series migratorios y de sus familiares.
Humanos.
EM0200 a EM2000 es La convención entrará en vigor
considerado personal militar del CCPR-OP2: Segundo
Protocolo Facultativo, cuando sea ratificada por veinte
Ejército Mexicano (214 596); de estados.
la serie EM2200 a EM2400 es destinado a abolir la pena de
muerte. 189. Convención sobre los Derechos
considerado personal militar de la
de las Personas con
Fuerza Aérea Mexicana (29 903 183. Convención Internacional sobre la
Discapacidad, vigilado por el
plazas); y los niveles que no Eliminación de todas las Formas
Comité sobre los Derechos de las
comienzan con la serie EM son de Discriminación Racial, vigilada
Personas con Discapacidad.
considerados civiles que laboran por el Comité para la Eliminación
en la Secretaría de la Defensa de Discriminación Racial. CRPD-OP: Protocolo
Nacional (135) y en el Instituto de 184. Convención Internacional para la Facultativo de la Convención
Seguridad Social para las protección de todas las personas sobre los Derechos de las
Fuerzas Armadas Mexicanas contra las desapariciones Personas con Discapacidad
(944) que en total dan a todo el forzadas. (http://www2.ohchr.org/spanis
ramo de Defensa Nacional h/law/disabilities-op.htm).
185. Convención Internacional sobre la
245 578 plazas». Eliminación de todas las Formas 190. El Universal (25 de enero de
179. Cámara de Diputados (1 de de Discriminación contra la Mujer, 2012). «NASA publica la mejor
enero de 2021). «Presupuesto de vigilada por el Comité para la foto de la Tierra» (http://www.eluni
Egresos de la Federación para Eliminación de Discriminación versal.com.mx/articulos/68697.ht
2021» (http://www.diputados.gob. contra la Mujer. ml). Consultado el 10 de febrero
mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2021_3 de 2012.
01120.pdf). Consultado el 4 de CEDAW-OP: Protocolo
191. INEGI. «México en el mundo» (htt
enero de 2021. «Sumatoria del Facultativo de la Convención
sobre la Eliminación de todas ps://web.archive.org/web/201109
gasto programable para los 28011231/http://mapserver.inegi.g
ramos de Defensa Nacional y las Formas de Discriminación
contra la Mujer (http://www2.oh ob.mx/geografia/espanol/datosge
Marina». ogra/acercamexico/mexmun.cfm?
180. Oficina del Alto Comisionado chr.org/spanish/law/cedaw-on
e.htm). c=153). Archivado desde el
para los Derechos Humanos (lista original (http://mapserver.inegi.go
actualizada). «Lista de todos los 186. Convención contra la tortura y b.mx/geografia/espanol/datosgeo
Estados Miembros de las otros tratos o penas crueles, gra/acercamexico/mexmun.cfm?c
Naciones Unidas que son parte o inhumanos o degradantes (http://w =153) el 28 de septiembre de
signatarios en los diversos ww2.ohchr.org/spanish/law/cat.ht 2011. Consultado el 16 de
instrumentos de derechos m), vigilada por el Comité contra octubre de 2011.
humanos de las Naciones la tortura.
192. ILCE. «Tectónica Actual de
Unidas» (http://www.unhchr.ch/tbs/ México» (https://web.archive.org/
doc.nsf/newhvstatusbycountry?Op CAT-OP: Protocolo
Facultativo de la Convención web/20111230110458/http://biblio
enView&Start=1&Count=250&Col tecadigital.ilce.edu.mx/sites/cienci
contra la tortura y otros tratos
lapse=1) (web) (en inglés). a/volumen3/ciencia3/141/htm/sec
Consultado el 21 de octubre de o penas crueles, inhumanos o
degradantes. (versión pdf (htt _6.htm). Archivado desde el
2009. original (http://bibliotecadigital.ilc
https://es.wikipedia.org/wiki/México 77/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
e.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/c aises/mexico/mexico.htm) el 17 Consultado el 28 de septiembre
iencia3/141/htm/sec_6.htm) el 30 de noviembre de 2012. de 2019.
de diciembre de 2011. Consultado el 17 de octubre de 208. «Climate Change and Migration in
Consultado el 16 de octubre de 2011. Mexico: A Report Launch» (https://
2011. 201. INEGI. «Anuario estadístico y www.wilsoncenter.org/event/climat
193. Gustavo A. Silva. «America for the geográfico de los Estados Unidos e-change-and-migration-mexico-r
Americans: las consecuencias Mexicanos 2017» (http://internet.c eport-launch). Wilson Center (en
que una visión geocéntrica tiene ontenidos.inegi.org.mx/contenido inglés). 15 de febrero de 2013.
para la traducción» (http://cvc.cerv s/Productos/prod_serv/contenido Consultado el 28 de septiembre
antes.es/lengua/esletra/pdf/04/05 s/espanol/bvinegi/productos/nuev de 2019.
6_silva.pdf). Consultado el 16 de a_estruc/AEGEUM_2017/702825 209. Wirtz, Nic (16 de octubre de
octubre de 2011. 097912.pdf). Consultado el 15 de 2017). «Climate change and
194. Gispert, Carlos (1980). América septiembre de 2018. migration in Mexico: Fifth in our
Latina. Ediciones Donae. p. 4. 202. Asociación Mexicana de series» (https://theglobalamerican
ISBN 9788475050966. Asistencia en el Retiro. «Conozca s.org/2017/10/climate-change-mi
195. INEGI. «Anuario estadístico y México» (https://web.archive.org/ gration-mexico-fifth-series/).
geográfico de los Estados Unidos web/20111230083611/http://www. Global Americans (en inglés
Mexicanos 2017» (http://internet.c amar.org.mx/espa/mexico/mexico. estadounidense). Consultado el
ontenidos.inegi.org.mx/contenido php). Archivado desde el original 28 de septiembre de 2019.
s/Productos/prod_serv/contenido (http://www.amar.org.mx/espa/mex 210. «How Is Climate Change Affecting
s/espanol/bvinegi/productos/nuev ico/mexico.php) el 30 de Mexico?» (https://www.climatereal
a_estruc/AEGEUM_2017/702825 diciembre de 2011. Consultado el ityproject.org/blog/how-climate-ch
097912.pdf). Consultado el 15 de 16 de octubre de 2011. ange-affecting-mexico). Climate
septiembre de 2018. 203. CONABIO. «El País» (http://www.c Reality (en inglés). February 15,
196. INEGI. «Superficie Continental e onabio.gob.mx/conocimiento/estr 2018. Consultado el 28 de
Insular del Territorio Nacional» (htt ategia_nacional/doctos/estudiode septiembre de 2019.
ps://web.archive.org/web/2011101 pais/CAP1_Contexto_fisico.pdf). 211. Grillo, Ioan (6 de junio de 2015).
6142753/http://mapserver.inegi.go Consultado el 17 de octubre de «Climate change is making
b.mx/geografia/espanol/datosgeo 2011. Mexico City unbreathable» (http
gra/extterri/frontera.cfm?c=154). 204. Centro de Exportación e Inversión s://www.salon.com/2015/06/06/cli
Archivado desde el original (http:// de la República Dominicana. mate_change_is_making_mexico
mapserver.inegi.gob.mx/geografi «Perfil Comercial de México» (htt _city_unbreathable_partner/).
a/espanol/datosgeogra/extterri/fro p://www.cei-rd.gov.do/estudios_ec Salon (en inglés). Consultado el
ntera.cfm?c=154) el 16 de onomicos/perfiles/america/mexic 28 de septiembre de 2019.
octubre de 2011. Consultado el o.pdf). Consultado el 18 de
212. «BBC News — Mexico's
17 de octubre de 2011. octubre de 2011.
president enacts climate change
197. Sea Around Us Project. «EEZ 205. INEGI. «Provincia fisiográfica» (htt legislation» (https://www.bbc.co.u
Waters Of Mexico» (http://www.se p://mapserver.inegi.org.mx/geogra k/news/world-latin-america-18345
aaroundus.org/eez/484.aspx) (en fia/espanol/estados/definiciones/d 079). Bbc.co.uk. June 6, 2012.
inglés). Consultado el 17 de efinic.cfm?c=444&e=15). Consultado el July 12, 2013.
octubre de 2011. Consultado el 18 de octubre de
213. «In A First For Developing World,
198. INEGI. «Extensión territorial de 2011.
Mexico Enacts Climate Change
México» (http://cuentame.inegi.or 206. SEMARNAT. «Relieve» (https://w Law» (http://www.ibtimes.com/first
g.mx/territorio/extension/default.as eb.archive.org/web/20121113233 -developing-world-mexico-enacts-
px?tema=T#.). Consultado el 17 642/http://app1.semarnat.gob.mx/ climate-change-law-701776).
de octubre de 2011. dgeia/estadisticas_2000/naturale International Business Times.
199. INEGI. «Anuario estadístico y za/estadistica-am/informe/acroba June 6, 2012. Consultado el July
geográfico de los Estados Unidos t/capitulo2-1-4.pdf). Archivado 12, 2013.
Mexicanos 2017» (http://internet.c desde el original (http://app1.sem
214. McDiarmid, Marg-o. «U.S.,
ontenidos.inegi.org.mx/contenido arnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_
Mexico to source 50% of
s/Productos/prod_serv/contenido 2000/naturaleza/estadistica-am/in
electricity from clean energy by
s/espanol/bvinegi/productos/nuev forme/acrobat/capitulo2-1-4.pdf)
2025» (https://www.cbc.ca/news/p
a_estruc/AEGEUM_2017/702825 el 13 de noviembre de 2012.
olitics/three-amigos-summitclimat
097912.pdf). Consultado el 15 de Consultado el 18 de octubre de
e-policies-1.3654166). CBC
septiembre de 2018. 2011.
News. Consultado el September
200. Conferencia Regional Sobre 207. Godoy, Emilio (14 Dec 2017). 8, 2016.
Migración. «México» (https://web. «Climate Change Threatens
215. Jordan, Chuck (21 de diciembre
archive.org/web/2012111710151 Mexican Agriculture - Mexico» (htt
de 2016). «Mexico, a global
2/http://www.crmsv.org/paises/mex ps://reliefweb.int/report/mexico/cli
climate change leader» (https://the
ico/mexico.htm). Archivado desde mate-change-threatens-mexican-a
hill.com/blogs/ballot-box/311325-
el original (http://www.crmsv.org/p griculture). ReliefWeb (en inglés).
mexico-a-global-climate-change-l
https://es.wikipedia.org/wiki/México 78/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/México 79/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
235. FMI (abril de 2011). «Valuation of Competitiveness Report 2011» (ht pdf). 2006. Archivado desde el
country GDP» (http://www.imf.org/ tp://www3.weforum.org/docs/WEF original (http://unwto.org/facts/eng/
external/pubs/ft/weo/2011/01/weo _TravelTourismCompetitiveness_ pdf/indicators/new/ITR05_america
data/weorept.aspx?sy=1980&ey= Report_2011.pdf) (en inglés). s_US$.pdf) el 20 de febrero de
2016&scsm=1&ssd=1&sort=coun World Economic Forum, Geneva, 2019. Consultado el 28 de mayo
try&ds=.&br=1&c=273&s=NGDP Switzerland. Consultado el 14 de de 2017.
D%2CPPPGDP&grp=0&a=&pr1. marzo de 2011. 252. CONEVAL. «Resultados de
x=29&pr1.y=5,) (en inglés). 243. «Resultados de la actividad pobreza en México 2016 a nivel
Consultado el 26 de junio de hotelera. Acumulados Enero - nacional y por entidades
2011. «PIB PPA y Nominal, Diciembre 2012» (https://web.arc federativas 2008-2016» (https://w
trayectoria 1980-2016». hive.org/web/20140326211956/htt ww.coneval.org.mx/Medicion/MP/
236. Pemex, tercera empresa p://datatur.sectur.gob.mx/work/site Paginas/Pobreza_2016.aspx).
productora del mundo (https://we s/datatur/resources/LocalContent/ Consultado el 16 de septiembre
b.archive.org/web/200711222140 310/25/RAOC_2012.pdf). de 2018.
51/http://www.esmas.com/noticier Subsecretaría de planeación 253. undp.org. «Informe sobre
ostelevisa/mexico/567537.html) turística. Archivado desde el Desarrollo Humano 2013 El
237. «Mexico oil output drop may spark original (http://datatur.sectur.gob.m ascenso del Sur: Progreso
crisis - Breaking News - Business x/work/sites/datatur/resources/Loc humano en un mundo diverso» (htt
- Breaking News» (http://www.sm alContent/310/25/RAOC_2012.pd p://hdr.undp.org/en/media/HDR20
h.com.au/news/Business/Mexico- f) el 26 de marzo de 2014. 13_ES_Complete%20REV.pdf).
oil-output-drop-may-spark-crisis/2 Consultado el 21 de agosto de Consultado el 23 de marzo de
007/06/14/1181414413628.html). 2016. 2013.
238. «México halla reserva histórica de 244. Política Turística de México (http 254. undp.org. «Indicadores
petróleo - El Universal - Finanzas» s://web.archive.org/web/2009051 Internacionales sobre desarrollo
(http://www.eluniversal.com.mx/not 5032011/http://www.visitmexico.co humano - PNUD» (https://web.arc
as/577412.html). m/wb/pressmx/pres_060808_2) hive.org/web/20130427055825/ht
239. Carmen Altés (2006). «El Turismo 245. El turismo extranjero no repuntará tp://hdrstats.undp.org/es/indicador
en América Latina y el Caribe y la por la inseguridad. (http://www.cro es/103106.html). Archivado
experiencia del BID» (http://idbdo nica.com.mx/nota.php?id_nota=4 desde el original (http://hdrstats.un
cs.iadb.org/wsdocs/getdocument. 97955) dp.org/es/indicadores/103106.ht
aspx?docnum=984876). Inter- 246. «Problemas sociales derivados ml) el 27 de abril de 2013.
American Development Bank; por turismo en México» (https://we Consultado el 23 de marzo de
Sustainable Development b.archive.org/web/200605202329 2013.
Department, Technical Paper 28/http://www.cimacnoticias.com/n 255. Rojas, Laura (17 de marzo de
Series ENV-149, Washington, oticias/06feb/s06022808.html). 2013). «El ascenso del sur: la
D.C. pp. 9 and 47. Consultado el Archivado desde el original (http:// gran oportunidad» (http://www.exc
14 de junio de 2008. www.cimacnoticias.com/noticias/0 elsior.com.mx/opinion/laura-rojas/
240. «UNTWO Tourism Highlights 2010 6feb/s06022808.html) el 20 de 2013/03/17/889383). Excelsior.
Edition» (https://web.archive.org/w mayo de 2006. Consultado el 2 Consultado el 25 de mayo de
eb/20130607130445/http://www.u de abril de 2010. 2016.
nwto.org/facts/menu.html) (en 247. Cruceros para mexicanos (http://w 256. «Human Development Reports»
inglés). Organización Mundial del ww.terra.com.mx/articulo.aspx?arti (http://hdr.undp.org/en/composite/I
Turismo. 2010. Archivado desde culoid=674931) HDI) (en inglés). United Nations
el original (http://unwto.org/facts/m 248. Buscan convertir al DF en destino Development Programme. 2015.
enu.html) el 7 de junio de 2013. gay friendly (http://www.cronica.co Consultado el 16 de julio de 2018.
Consultado el 7 de noviembre de m.mx/nota.php?id_nota=493917) 257. Enlace roto (https://web.archive.or
2010. 249. Turismo en las Revillagigedo (http g/web/20060213234500/http://ww
241. "SECTUR (2006). «Turismo de s://web.archive.org/web/2010021 w.energia.gob.mx/work/resources/
internación 2001-2005, Visitantes 3065310/http://www.oceanos.co LocalContent/1799/1/Capacidad
internacionales hacia México» (htt m.mx/html/revilla.html) EfectivadeGeneracion2.pdf)
ps://web.archive.org/web/200806 250. Caminata y naturaleza en las Islas 258. Federal Commission of Electricity
10233248/http://www.sectur.gob. Revillagigedo (https://web.archive. of Mexico/Geothermal-electric
mx/wb/sectur/sect_Estadisticas_d org/web/20100508131128/http://n production 2007 (https://web.archi
el_Sector). Secretaría de Turismo aturevallarta.com/ISLASREVILLA ve.org/web/20091110164747/htt
(SECTUR). Archivado desde el GIGEDO.pdf) p://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpres
original (http://www.sectur.gob.mx/ a/generacionelectricidad/termoele
251. «http://www.animalpolitico.com/20
wb/sectur/sect_Estadisticas_del_ ctrica/geotermoelectrica/)
15/07/como-se-mide-la-pobreza-
Sector) el 10 de junio de 2008.
en-mexico/» (https://web.archive.o 259. Main aspects of geothermal
Consultado el 26 de julio de 2008. energy in Mexico (http://www.scien
rg/web/20190220205505/http://w
pp. 5 cedirect.com/science?_ob=Article
ww2.unwto.org/facts/eng/pdf/indic
242. Jennifer Blanke and Thea Chiesa, ators/new/ITR05_americas_US$. URL&_udi=B6VCN-49M0JY2-2&
Editors (2011). «Travel & Tourism _user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig
https://es.wikipedia.org/wiki/México 80/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
=search&_sort=d&view=c&_acct= 267. CIA. «Country Comparison: el-fin-del-monopolio-televisa.html).
C000050221&_version=1&_urlVe Railways» (https://www.cia.gov/libr Diagonal. 23 de julio de 2013.
rsion=0&_userid=10&md5=4f7cb ary/publications/the-world-factboo 277. Página oficial de la Dirección
9f02fc2de7f813ae8d2fa6ecf4d) k/rankorder/2121rank.html?countr General de Radio, Televisión y
260. IGA electricity generation for yName=Mexico&countryCode=mx Cinematografía (http://www.rtc.go
Mexico (https://web.archive.org/w ®ionCode=noa&rank=16#mx). b.mx)
eb/20090508103054/http://iga.ig Consultado el 3 dea gosto de 278. http://www.ift.org.mx/comunicacion-
g.cnr.it/geoworld/geoworld.php?su 2011. y-medios/retransmisiones-de-
b=map&country=mexico) 268. Más redes del suburnano en el senales-radiodifundidas
261. Comisión Nacional del Agua Estado de México (http://www.cro 279. http://www.ift.org.mx/sites/default/files
(2008). Secretaría de Medio nica.com.mx/nota.php?id_nota=3 mo_2017.pdf
Ambiente y Recursos Naturales, 78279)
280. Población Mexicana en Canadá
ed. Estadísticas del Agua en 269. «Tren México-Toluca podría tener (http://www12.statcan.ca/english/c
México - Edición 2008 (http://ww conexión con Buenavista» (http:// ensus01/products/highlight/ETO/T
w.conagua.gob.mx/CONAGUA07/ www.excelsior.com.mx/comunida able1.cfm?Lang=E&T=501&GV=
Publicaciones/Publicaciones/EA d/2016/05/02/1090001). 1&GID=0)
M_2008.pdf). pp. 66, 69. ISBN 978- Excelsior. Notimex. 2 de mayo de
968-817-895-9. Consultado el 2 de 2016. Consultado el 27 de julio de 281. Instituto de los Mexicanos en el
febrero de 2012. 2016. Exterior (2010) (https://web.archiv
e.org/web/20120625041450/htt
262. Comisión Federal de Electricidad 270. «El tren Suburbano desde p://www.ime.gob.mx/mundo/ameri
(5 de abril de 2011). «CFE - Pachuca hasta Buenavista» (http ca.htm)
Listado de centrales generadoras s://web.archive.org/web/2010010
282. Población mexicana en Alemania.
- Hidroeléctricas» (https://web.arc 3195650/http://impreso.milenio.co
hive.org/web/20120711043210/htt m/node/8600361). Archivado 283. Comunidad Mexicana en
p://www.cfe.gob.mx/QuienesSomo desde el original (http://impreso.m Alemania (http://www.ime.gob.mx/
s/estadisticas/listadocentralesgen ilenio.com/node/8600361) el 3 de redesmexico/index.php?option=c
eradoras/Paginas/listadohidroele enero de 2010. Consultado el 18 om_content&view=article&id=314
ctricas.aspx). Archivado desde el de julio de 2010. 3:1-icomo-es-la-comunidad-mexic
original (http://www.cfe.gob.mx/Qui 271. Tren suburbano en Jalisco (http:// ana-en-alemania&catid=65:blogal
enesSomos/estadisticas/listadoc www.informador.com.mx/jalisco/2 emania&Itemid=115) (enlace roto
entralesgeneradoras/Paginas/list disponible en Internet Archive; véase
008/56896/6/tren-suburbano-para
adohidroelectricas.aspx) el 11 de el historial (https://web.archive.org/we
-guadalajara-prioridad-para-sct-ro
julio de 2012. Consultado el 29 de b/*/http://www.ime.gob.mx/redesmexic
mero-bertrand.htm)
noviembre de 2012. o/index.php?option=com_content&vie
272. Tren suburbano en w=article&id=3143:1-icomo-es-la-com
263. sener.gob.mx. «Sector Eléctrico Aguascalientes (http://www.elunive unidad-mexicana-en-alemania&catid=
Nacional - Generación Bruta» (htt rsal.com.mx/notas/508463.html) 65:blogalemania&Itemid=115), la
p://www.sener.gob.mx/res/PE_y_ 273. CIA. «Country Comparison: primera versión (https://web.archive.o
DT/ee/Generacion_Bruta_de_En Airports» (https://www.cia.gov/libr rg/web/1/http://www.ime.gob.mx/redes
ergia_Electrica.pdf). Consultado ary/publications/the-world-factboo mexico/index.php?option=com_conte
el 29 de noviembre de 2012. k/rankorder/2053rank.html?countr nt&view=article&id=3143:1-icomo-es-l
264. Enlace roto (https://web.archive.or yName=Mexico&countryCode=mx a-comunidad-mexicana-en-alemania
g/web/20060428054610/http://por ®ionCode=noa&rank=3#mx). &catid=65:blogalemania&Itemid=115)
tal.sct.gob.mx/) Consultado el 3 de agosto de y la última (https://web.archive.org/we
265. CIA. «Country Comparison: 2011. b/2/http://www.ime.gob.mx/redesmexic
Roadways» (https://www.cia.gov/li 274. eleconomista.com.mx (17 de o/index.php?option=com_content&vie
brary/publications/the-world-factbo mayo de 2012). «Existen 40,6 w=article&id=3143:1-icomo-es-la-com
ok/rankorder/2085rank.html?count millones de internautas en unidad-mexicana-en-alemania&catid=
ryName=Mexico&countryCode=m México» (http://eleconomista.com. 65:blogalemania&Itemid=115)).
x®ionCode=noa&rank=17#m mx/tecnociencia/2012/05/17/exist 284. CONAPO: Áreas metropolitanas
x). Consultado el 3 de agosto de en-406-millones-internautas-mexi (http://www.inegi.gob.mx/est/conte
2011. co). Consultado el 23 de nidos/espanol/metodologias/otra
266. Secretaría de Comunicaciones y septiembre de 2012. s/zonas_met.pdf) Archivado (http
Transportes. «Comunicado de 275. inea.gob.mx. «Plazas s://web.archive.org/web/2011050
Prensa No. 125.- Realiza SCT Comunitarias» (http://www.inea.go 1065908/http://www.inegi.gob.mx/
Labor Preventiva en Carreteras b.mx/index.php/proyectosbc/pestr est/contenidos/espanol/metodolo
por Temporada de Lluvias» (http:// ategicosplazasbc.html). gias/otras/zonas_met.pdf) el 1 de
www.sct.gob.mx/en/show-news/art Consultado el 23 de septiembre mayo de 2011 en Wayback
icle/comunicado-de-prensa-no-12 de 2012. Machine.
5-realiza-sct-labor-preventiva-en-c 276. «¿Principio del fin del monopolio 285. Censo de Población y Vivienda
arreteras-por-temporada-de-lluvia
de Televisa?» (http://www.diagona 2020 (https://www.inegi.org.mx/pr
s/). Consultado el 3 de agosto de lperiodico.net/saberes/principio-d ogramas/ccpv/2020/default.html).
2011.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 81/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
INEGI. 2021. Consultado el 29 de 281). Consultado el 28 de junio de católica» (http://www.elsiglodetorr
enero de 2021. 2018. eon.com.mx/noticia/721373.afirm
286. Iztapalapa no es un municipio, 292. Agencia EFE. «Alertan de una an-que-guanajuato-es-el-estado-c
sino una demarcación política de reconfiguración del mapa de la on-mayor-poblacion-
la Ciudad de México, violencia en México» (https://www. catolica.html). Consultado el 30
subdivisiones homólogas al efe.com/efe/usa/mexico/alertan-d de mayo de 2016.
municipio en el territorio e-una-reconfiguracion-del-mapa-l 301. Suarez, Hugo José (2008).
capitalino, aunque con a-violencia-en-mexico/50000100- «Peregrinación barrial de la
atribuciones jurídicas y políticas 3517228). Consultado el 28 de Virgen de San Juan de los Lagos
más acotadas; caso similar al de junio de 2018. en Guanajuato» (https://assr.revue
la Ciudad de México, que posee 293. Secretariado ejecutivo del s.org/pdf/14173). Archives de
un estatuto político distinto al de sistema nacional de seguridad sciences sociales des religions
los estados federados en la pública. «Incidencia Delictiva del (142): 87-111. Consultado el 26
Unión. El INEGI lo cuenta en la Fuero Común» (http://secretariad de agosto. «La imagen venerada
lista de los municipios más oejecutivo.gob.mx/incidencia-deli de la Virgen de San Juan de los
poblados en Cuéntame (https://w ctiva/incidencia-delictiva-fuero-co Lagos se encuentra en el
eb.archive.org/web/20070606113 mun.php). Consultado el 28 de santuario que se ubica en la
211/http://cuentame.inegi.gob.mx/ junio de 2018. cabecera municipal de San Juan
poblacion/habitantes.aspx?tema= 294. Universidad Nacional Autónoma de los Lagos, en Jalisco.
P). de México. «Los desaparecidos, Anualmente en enero y febrero se
287. Índice de Reemplazo un duelo inconcluso» (http://www.u congregan millones de visitantes
Etnolingüístico (http://www.gob.m namiradaalaciencia.unam.mx/stc_ que acuden desde todos los
x/cms/uploads/attachment/file/357 metro/este_mes_sct.cfm). rincones del país en
30/cdi-indice-reemplazo-etnolingu Consultado el 22 de noviembre peregrinaciones multitudinarias.
istico.pdf). Comisión Nacional de 2019. La tradición tiene más de 390
para el Desarrollo de los Pueblos 295. BBC. años. Después de la Virgen de
«Desaparecidos en
Indígenas. 2005. Consultado el 24 Guadalupe en el Distrito Federal,
México» (http://www.bbc.com/mun
de mayo de 2016. es el segundo culto de mayor
do/noticias-america-latina-51015
confluencia en México. (Nota al
288. Manrique, Linnete (2016). 691). Consultado el 27 de febrero
pie 9, p. 92).»
«Dreaming of a cosmic race: de 2020.
José Vasconcelos and the politics 296. INEGI (http://www3.inegi.org.mx/si 302. Pilgrimage: from the Ganges to
of race in Mexico, 1920s-1930s» stemas/TabuladosBasicos/Defaul Graceland : an encyclopedia,
(https://www.tandfonline.com/doi/fu t.aspx?c=27302&s=est) Volume 1 by Linda Kay Davidson,
ll/10.1080/23311983.2016.12183 David Martin Gitlitz 2002 ISBN 1-
297. CNN Expansión (23 de marzo de 57607-004-2 page 571
16). Cogent Arts & Humanities 2012). «La iglesia católica en
(en inglés). Londres. Consultado México» (http://www.cnnexpansio 303. En Chamula, cambiar religión se
el 16 de abril de 2018. n.com/economia/2012/03/22/la-igl considera delito (https://web.archi
289. «Presentan publicación sobre esia-catolica-en-mexico). ve.org/web/20090616041417/htt
perfil de la población Consultado el 3 de abril de 2012. p://www.jornada.unam.mx/2005/1
afrodescendiente en México» (htt 298. Reuters (23 de marzo de 2012). 1/11/042n3est.php)
ps://web.archive.org/web/201807 «Católicos de México reciben 304. Detienen en San Juan Chamula a
04200800/http://www.inegi.org.m fervorosos al Papa» (http://lta.reut pastor evangélico (http://www.jorn
x/saladeprensa/boletines/2017/es ers.com/article/topNews/idLTASIE ada.unam.mx/2000/06/03/pol4.ht
peciales/especiales2017_03_04. 82M04A20120323?sp=true). ml)
pdf). Comunicado de prensa Consultado el 3 de abril de 2012. 305. La tolerancia en un hilo (http://ww
(Ciudad de México: INEGI) w.jornada.unam.mx/2001/07/22/m
299. Grinberg Zylberbaum, Jacobo
(135/17): 1. 27 de marzo de 2017. as-hilo.html)
Archivado desde el original (http:// (1989). Los chamanes de México
www.inegi.org.mx/saladeprensa/b (https://books.google.com.mx/boo 306. Musulmanes chiapanecos acusan
ks?id=1QVZAAAAMAAJ&q=cha a españoles de maltrato y
oletines/2017/especiales/especial explotación (http://www.jornada.un
es2017_03_04.pdf) el 4 de julio manes+en+M%C3%A9xico&dq=
chamanes+en+M%C3%A9xico&h am.mx/2009/02/23/index.php?sec
de 2018. Consultado el 16 de tion=estados&article=030n1est)
abril de 2018. l=es&sa=X&ved=0CDIQ6AEwBG
oVChMI_pTF3KvhxgIVAxSSCh3z 307. Islam en México (http://www.webisl
290. [2] (https://www.inegi.org.mx/progr
uQxk) (Universidad de Texas am.com/?idn=8152)
amas/ccpv/2020/default.html#Tab edición). México, D.F.: Facultad 308. El EZLN y las asociaciones
ulado) Censo de Población y de Psicología UNAM.
Vivienda 2020 islámicas. (http://www.revistaacad
ISBN 9686022015. Consultado el 16 emica.com/TIV/C05.asp)
291. DW.com. «Estudio: México es el de julio de 2015.
segundo país más violento del 300. El Siglo de Torreón (2012). 309. «Según el INEGI, 67,400
mundo» (https://www.dw.com/es/e personas se declaran judías en
«Afirman que Guanajuato es el México» (https://www.enlacejudio.
studio-méxico-es-el-segundo-país estado con mayor población
-más-violento-del-mundo/a-38770 com/2012/03/23/segun-el-inegi-6
https://es.wikipedia.org/wiki/México 82/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
7400-personas-se-declaran-judia 320. Porcentaje de población con mexico.cnn.com/nacional/2010/1
s-en-mexico/). Enlace judío. 23 de discapacidad por tipo de 2/07/mexico-en-el-lugar-48-de-65-
marzo de 2012. Consultado el 31 discapacidad para cada sexo y en-evaluacion-de-conocimientos-i
de mayo de 2016. grupo de edad, 2010. (http://sede nternacional). Consultado el 3 de
310. diputados.gob.mx. «Ley General co.tabasco.gob.mx/discapacidad/ julio de 2011.
de Derechos Lingüísticos de los pdf/noticias/discapacidad0nota1. 327. OCDE (2009). «Resultados del
Pueblos Indígenas» (https://web.ar pdf) (enlace roto disponible en Informe PISA» (http://www.oecd.or
chive.org/web/20080611011220/h Internet Archive; véase el historial (ht g/dataoecd/54/12/46643496.pdf).
ttp://www.diputados.gob.mx/Leyes tps://web.archive.org/web/*/http://sed Consultado el 3 de julio de 2011.
Biblio/pdf/257.pdf). Archivado eco.tabasco.gob.mx/discapacidad/pd 328. Cano Moreno, Ismael (20 de junio
desde el original (http://www.diput f/noticias/discapacidad0nota1.pdf), la de 2015). «Para examinar a
ados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257. primera versión (https://web.archive.o funcionarios». La Jornada. La
pdf) el 11 de junio de 2008. rg/web/1/http://sedeco.tabasco.gob.m Jornada.
Consultado el 2 de noviembre de x/discapacidad/pdf/noticias/discapaci
329. INEGI (8 de septiembre de 2008).
2010. dad0nota1.pdf) y la última (https://we
«Estadísticas a propósito del día
311. Instituto Cervantes (2019). «El b.archive.org/web/2/http://sedeco.tab
internacional de la alfabetización»
español: una lengua viva» (https:// asco.gob.mx/discapacidad/pdf/noticia
(https://web.archive.org/web/2012
www.cervantes.es/imagenes/File/ s/discapacidad0nota1.pdf)). en:
1023074634/http://www.inegi.gob.
espanol_lengua_viva_2019.pdf). Estadísticas a propósito del Día
mx/inegi/contenidos/espanol/pren
www.cervantes.es. Consultado el Internacional de las Personas sa/contenidos/estadisticas/2006/
29 de abril de 2020. con Discapacidad. Instituto alfabetizacion06.pdf). Archivado
312. cdi.gob.mx (Comisión Nacional Nacional de Estadística, desde el original (http://www.inegi.
para el Desarrollo de los Pueblos Geografía e Informática. gob.mx/inegi/contenidos/espanol/
Indígenas). «Lenguas indígenas Consultado el 03-12-2011. prensa/contenidos/estadisticas/2
en riesgo: kiliwa. Cantos de 321. «Mexico: The Challenge of 006/alfabetizacion06.pdf) el 23 de
Trinidad Ochurte» (http://www.cdi. Literacy and Multilingualism» (htt octubre de 2012. Consultado el 3
gob.mx/index.php?option=com_c p://www.questia.com/googleSchol de julio de 2011.
ontent&task=view&id=269&Itemid ar.qst;jsessionid=234ACA291C9 330. Organización de Estados
=56). Consultado el 2 de 1D5B27B6C702C6D1CDF25.ins Iberoamericanos para la
noviembre de 2010. t1_3a?docId=5002362325). Educación, la Ciencia y la Cultura.
313. eluniversal.com.mx. «Ayapaneco Consultado el 3 de julio de 2011. «México muy cerca de alcanzar
confinada a diccionario» (http://w 322. webcultura.net. «Cultura Azteca» los objetivos del milenio en
ww.eluniversal.com.mx/notas/518 (http://www.webcultura.net/u-cultur alfabetización y cobertura
146.html). Consultado el 2 de a-azteca.html). Consultado el 3 de educativa» (http://www.oei.es/noti
noviembre de 2010. julio de 2011. cias/spip.php?article3401).
314. Menonitas en Campeche, México 323. Congreso Constituyente. «Artículo Consultado el 3 de julio de 2011.
(https://web.archive.org/web/2006 3» (http://info4.juridicas.unam.mx/ij 331. INEGI (2010). «Alfabetas (1895-
0411144247/http://www.nanzan-u. ure/fed/9/4.htm?s). Consultado el 2010)» (http://www.inegi.org.mx/Si
ac.jp/LATIN/5morales.pdf) 24 de junio de 2012. stemas/temasV2/contenido/socie
315. Tribuna Israelita (http://www.tribun 324. Secretaría de Educación Pública. dad/epobla06.asp?s=est&c=263
a.org.mx/) «Historia de la SEP» (https://web. 60). Consultado el 3 de julio de
archive.org/web/2012102307464 2011.
316. Mexican Sign Language (http://ww
w.ethnologue.org/show_language. 1/http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/ 332. El Universal (4 de abril de 2011).
sep1_Historia_de_la_SEP?page «Analfabetismo y analfabetismo
asp?code=mfs) en: Ethnologue.
Consultado el 24-08-2012. =3). Archivado desde el original (h funcional en México» (http://www.e
ttp://www.sep.gob.mx/wb/sep1/se luniversal.com.mx/editoriales/522
317. (en inglés) Yucatec Maya Sign p1_Historia_de_la_SEP?page= 67.html). Consultado el 24 de
Language (http://www.ethnologue. 3) el 23 de octubre de 2012. junio de 2012.
co/show_language.asp?code=ms Consultado el 24 de junio de 333. Universidad Pontificia de México.
d) en: Ethnologue. Consultado el 2012.
24-08-2012. «Historia de la Real y Pontificia
325. Photius.com (25 de mayo de Universidad de México» (https://w
318. «Asociación de Intérpretes y 2007). «Students Per Teaching eb.archive.org/web/20110722224
Traductores de Lengua de Señas Staff Country Ranks In OECD 659/http://www.pontificia.edu.mx/n
de Baja California» (http://interpre Countries 2005 - Student to uestra_universidad_historia.htm).
tesbc.blogspot.com/). Consultado teacher ratio» (http://www.photius. Archivado desde el original (http://
el 21 de agosto de 2012.. com/rankings/student_to_teacher www.pontificia.edu.mx/nuestra_uni
319. Negation in Chatino Sign (http://w _ratio_country_ranks.html). versidad_historia.htm) el 22 de
ww.ucl.ac.uk/dcal/tislr/abstracts/tisl Consultado el 3 de julio de 2011. julio de 2011. Consultado el 3 de
r11_submission_266.pdf) en: 326. CNN México (7 de diciembre de julio de 2011.
University College. Consultado el 2010). «México ocupa el lugar 48 334. Prepa 8 de la UNAM. «Encuentro
31-07-2013. de 65 en la evaluación de a 100 años» (http://prepa8.unam.
conocimiento de la OCDE» (http:// mx/avisos/Encuentro_a_100_anio
https://es.wikipedia.org/wiki/México 83/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
s.pdf). Consultado el 3 de julio de Centro de Estudios y Atención hace 3000 años» (http://www.eluni
2011. Psicológica, A.C. (CEAPAC). versal.com.mx/notas/526113.html)
335. Centro de Investigaciones isbn 968-7303-03-4. . Consultado el 19 de diciembre
Interdisciplinarias en Ciencias y 346. «Cronología histórica - año 1711» de 2011.
Humanidades (UNAM). (http://cronologiahistorica.com/ind 358. La Crónica de Hoy (20 de
«Información de la UNAM» (http:// ex.php?option=com_content&vie septiembre de 2005). «Presentan
www.ceiich.unam.mx/0/docs/cuadr w=article&id=1259:ano-1711&cati en París candidatura de
i/CuadripwebEsp.pdf). d=26&Itemid=121). Consultado el gastronomía mexicana» (http://ww
Consultado el 3 de julio de 2011. 12 de febrero de 2014. w.cronica.com.mx/nota.php?id_no
336. UNAM. «Premios Nobel 347. Informativo Morelos (https://web.ar ta=203109). Consultado el 19 de
Mexicanos» (http://www.nobel.una chive.org/web/20090406030233/ diciembre de 2011.
m.mx/Premiados.html). http://morelos.me/2009/02/09/carn 359. esmas.com (25 de noviembre de
Consultado el 3 de julio de 2011. avales-en-morelos/) 2005). «Cocina mexicana, fuera
337. SCImago Research Group. 348. Nobelprize.org (s/f). «The Nobel de la UNESCO» (https://web.archi
«Ranking Iberoamericano SIR Prize in Literature 1990» (http://no ve.org/web/20121023074402/htt
2012» (https://web.archive.org/we belprize.org/nobel_prizes/literatur p://www.esmas.com/noticierostele
b/20120603173309/http://www.sci e/laureates/1990/) (en inglés). visa/mexico/492975.html).
magoir.com/pdf/ranking_iberoam nobelprize.org. Consultado el 13 Archivado desde el original (http://
ericano_2012.pdf). Archivado de enero de 2014. www.esmas.com/noticierostelevis
desde el original (http://www.scim 349. Consejo Nacional para la Cultura a/mexico/492975.html) el 23 de
agoir.com/pdf/ranking_iberoameri y las Artes (13 de noviembre de octubre de 2012. Consultado el
cano_2012.pdf) el 3 de junio de 2010). «José Joaquín Fernández 19 de diciembre de 2011.
2012. Consultado el 23 de junio de Lizardi prefiguró en su obra el 360. «Cocina, fiesta y cantos
de 2012. México Independiente» (http://ww mexicanos reconocidos por
338. Estela Ruiz-Larraguivel (2011). w.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?i UNESCO» (http://www.eluniversal.
«La educación superior d=9386#.UtRqvY7LWb4). com.mx/notas/723787.html). El
tecnológica en México. Historia, Consultado el 13 de enero de Universal. 16 de noviembre de
situación actual y perspectivas» (h 2014. 2010. Consultado el 16 de
ttp://ries.universia.net/index.php/ri 350. Consejo Nacional para la Cultura noviembre de 2010.
es/article/viewArticle/79/ruiz). y las Artes (s/f). «Narrativa 361. University of Puget Sound. «La
Consultado el 4 de julio de 2011. Mexicana Actual» (http://www.con historia e influencias de comida
339. Dirección General de Educación aculta.gob.mx/dgp/catalogo/LIT_N mexicana.» (https://web.archive.or
Superior Tecnológica. «Historia arrativa_mex_act.htm). g/web/20111208232651/http://proj
de los Institutos Tecnológicos Consultado el 13 de enero de ects.ups.edu/jlago/spring2003/25
Descentralizados» (http://www.dg 2014. 0a/jlkeller/). Archivado desde el
est.gob.mx/informacion/historia-d 351. México visto por pintores original (http://projects.ups.edu/jla
e-los-institutos-tecnologicos-desc extranjeros. (http://www.conservap go/spring2003/250a/jlkeller/) el 8
entralizados). Consultado el 4 de edia.com/Mexico_by_World_Pain de diciembre de 2011.
julio de 2011. ters) Consultado el 19 de diciembre de
340. «Ley sobre el Escudo, la Bandera 352. Arquitectura mexicana (http://www. 2011.
y el Himno Nacionales» (http://ww arqhys.com/arquitectura-mexican 362. Consejo Nacional para la Cultura
w.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/p a.html) y las Artes (2004). «Las industrias
df/213_301118.pdf). Consultado culturales generan el 6.7 por
353. https://www.sinembargo.mx/12- ciento del producto interno bruto
el 13 de diciembre de 2018. 10-2015/1515592
341. El arte de la lengua mexicana (htt 354. oscars.org. «Nominees for the de México» (https://web.archive.or
p://www.lacult.org/docc/oralidad_0 g/web/20080302091553/http://ww
86th Oscars» (http://www.oscars.o w.conaculta.gob.mx/saladeprens
8_86-89-arte-de-la-lengua-mexica rg/awards/academyawards/86/no
na.pdf) Archivado (https://web.arc a/2004/01sep/principal.html).
minees.html) (en inglés). Archivado desde el original (http://
hive.org/web/20130515211808/htt Consultado el 11 de abril de
p://www.lacult.org/docc/oralidad_0 www.conaculta.gob.mx/saladepre
2014. nsa/2004/01sep/principal.html) el
8_86-89-arte-de-la-lengua-mexica
na.pdf) el 15 de mayo de 2013 en 355. Durante la Edad de Oro México 2 de marzo de 2008. Consultado
Wayback Machine. fue un imperio de la el 3 de abril de 2012.
cinematografía hispana (http://ww 363. Instituto Nacional de Antropología
342. Vasconcelos Calderón, 1925.
w.cronica.com.mx/notas/2012/632 e Historia. «La catalogación de
343. Ramos, 1934. 442.html) monumentos históricos, de las
344. Uranga, 1952. 356. Debroise, Olivier (2005). Fuga primeras vocaciones del INAH
345. López Ramos, S., coord. (1995). mexicana. Un recorrido por la desde su fundación» (https://www.
Historia de la psicología en fotografía en México. Gustavo inah.gob.mx/boletines/7199-la-cat
México, tomo I: Cien años de Gili. ISBN 978-84-252-2019-7. alogacion-de-monumentos-histori
enseñanza de la psicología en 357. El Universal (29 de julio de 2008). cos-de-las-primeras-vocaciones-
México, 1895-1995. México: del-inah-desde-su-fundacion).
«Consumían olmecas chocolate
https://es.wikipedia.org/wiki/México 84/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Consultado el 17 de abril de g/web/20200205193356/archivo. 380. Jorge Arturo Olivares Benítez.
2019. eluniversal.com.mx/notas/40240.h «Pelota Tarasca: Una aportación
364. Scimago Lab, Scopus. «Country tml). web.archive.org. Consultado de Tierra Caliente al deporte
search - Mexico» (http://www.scim el 14 de noviembre de 2021. mundial» (https://web.archive.org/
agojr.com/countrysearch.php?cou 373. C.V, DEMOS, Desarrollo de web/20111123111747/http://www.
ntry=MX&area=0) (en inglés). Medios, S. A. de (28 de enero de despertardelsur.com/ds/index.ph
Consultado el 22 de noviembre 2010). «La Jornada: Instituciones p?option=com_content&view=arti
de 2013. públicas generan casi 90% de la cle&id=15639:pelota-tarasca-una-
365. Scimago Lab, Scopus. «Country investigación científica del país» aportacion-de-tierra-caliente-al-de
Rankings» (http://www.scimagojr.c (https://www.jornada.com.mx/201 porte-mundial&catid=19:especial
om/countryrank.php) (en inglés). 0/01/28/sociedad/039n1soc). es&Itemid=24). Archivado desde
Consultado el 22 de noviembre www.jornada.com.mx. Consultado el original (http://www.despertardel
de 2013. el 14 de noviembre de 2021. sur.com/ds/index.php?option=com
_content&view=article&id=15639:
366. Scimago Lab, Scopus. «Country 374. «Juzgado ordena a Conacyt
pelota-tarasca-una-aportacion-de-
Rankings by H-Index» (http://www. apoyar a universidades privadas»
(https://www.eluniversal.com.mx/ci tierra-caliente-al-deporte-mundial
scimagojr.com/countryrank.php?ar
encia-y-salud/juzgado-ordena-con &catid=19:especiales&Itemid=24)
ea=0&category=0®ion=all&ye
acyt-apoyar-universidades-privad el 23 de noviembre de 2011.
ar=all&order=h&min=0&min_type
Consultado el 18 de diciembre de
=it) (en inglés). Consultado el 22 as). El Universal. 9 de julio de
2011.
de noviembre de 2013. 2021. Consultado el 14 de
noviembre de 2021. 381. Tabasco Hoy (11 de junio de
367. «Summary list of UNESCO
2006). «Juego de pelota lúdico
Prizes» (http://unesdoc.unesco.or 375. Federación Mexicana de
ritual prehispánico» (https://web.ar
g/images/0011/001111/111158e.p Charrería. «Historia de la
chive.org/web/20121023074641/
df) (en inglés). UNESCO. Charrería» (https://web.archive.or
http://www.tabascohoy.com/notici
Consultado el 18 de diciembre de g/web/20111231124001/http://ww
a.php?id_nota=108037).
2011. w.charreriafed.com/hist_charreria.
Archivado desde el original (http://
368. «México, estancado en htm). Archivado desde el original
www.tabascohoy.com/noticia.ph
porcentaje del PIB que destina a (http://www.charreriafed.com/hist_
p?id_nota=108037) el 23 de
investigación y desarrollo» (http charreria.htm) el 31 de diciembre
octubre de 2012. Consultado el
s://ibero.mx/prensa/href). IBERO. de 2011. Consultado el 18 de
18 de diciembre de 2011.
28 de noviembre de 2017. diciembre de 2011.
382. Terra Networks (4 de octubre de
Consultado el 14 de noviembre 376. Secretaría de Turismo (25 de 2007). «Los deportes más
de 2021. agosto de 2004). «Celebración
populares en México» (http://www.
369. Staff, Forbes (17 de julio de del Día Mundial del Turismo» (http
terra.com.mx/articulo.aspx?articul
2015). «México, entre los países s://web.archive.org/web/20111127
oId=432072). Consultado el 18 de
que menos invierten en 112411/http://www.sectur.gob.mx/
diciembre de 2011.
investigación» (https://www.forbe wb2/sectur/sect_Celebracion_del
_Dia_Mundial_del_Turismo). 383. Federación Mexicana de Fútbol.
s.com.mx/mexico-entre-los-paises «Clubes Primera División» (http://
-que-menos-invierten-en-investiga Archivado desde el original (http://
www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/se www.femexfut.org.mx/portalv2/sec
cion/). Forbes México. ciones.aspx?s=913). Consultado
Consultado el 14 de noviembre ct_Celebracion_del_Dia_Mundial
_del_Turismo) el 27 de noviembre el 18 de diciembre de 2011.
de 2021.
de 2011. Consultado el 18 de 384. Federación Mexicana de Fútbol.
370. C.V, DEMOS, Desarrollo de diciembre de 2011. «Clubes Liga de Ascenso» (http://
Medios, S. A. de (10 de mayo de www.femexfut.org.mx/portalv2/sec
2009). «La Jornada: México 377. México Maxico. «La Charrería» (h ciones.aspx?s=926). Consultado
destina sólo 0.4% del PIB a la ttp://www.mexicomaxico.org/dadiv
as/charreria.htm). Consultado el el 18 de diciembre de 2011.
investigación científica» (https://w
ww.jornada.com.mx/2009/05/10/e 18 de diciembre de 2011. 385. Federación Mexicana de Fútbol.
conomia/028n1eco). 378. DeCharros. «Historia de la «Segunda División» (https://web.a
Charrería» (http://www.decharros. rchive.org/web/20110903022628/
www.jornada.com.mx. Consultado
com/historia.htm). Consultado el http://www.segundadivisionfmf.or
el 14 de noviembre de 2021.
18 de diciembre de 2011. g.mx/). Archivado desde el
371. InventMX (23 de noviembre de original (http://www.segundadivisi
2012). «México es el que menos 379. nuestraedad.com.mx. «Traje de onfmf.org.mx/) el 3 de septiembre
invierte en investigación y Charro» (https://web.archive.org/w
de 2011. Consultado el 18 de
desarrollo: OCDE» (http://www.din eb/20120526005620/http://www.n
diciembre de 2011.
eroenimagen.com/2012-11-23/11 uestraedad.com.mx/trajedecharro.
447). Consultado el 22 de htm). Archivado desde el original 386. Federación Mexicana de Fútbol.
(http://www.nuestraedad.com.mx/tr «Tercera División» (http://www.ter
noviembre de 2013.
ajedecharro.htm) el 26 de mayo ceradivision.com.mx/).
372. «El Universal - - Genera la UNAM Consultado el 18 de diciembre de
50% de la investigación científica de 2012. Consultado el 18 de
diciembre de 2011. 2011.
en México» (https://web.archive.or
https://es.wikipedia.org/wiki/México 85/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
387. Top 7. «Las Selecciones con más 394. FIFA. «México sí puede y es de 2012. Consultado el 19 de
participaciones en Mundiales» (htt bicampeón (2-0)!» (http://es.fifa.c diciembre de 2011.
ps://web.archive.org/web/201502 om/u17worldcup/matches/round= 404. LNBP. «Liga Nacional de
21085215/http://top7.org/seleccio 255963/match=300151853/summ Baloncesto Profesional de
nes-mayor-participacion-mundial-f ary.html). Consultado el 18 de México» (https://web.archive.org/
utbol.html). Archivado desde el diciembre de 2011. web/20150208082329/http://www.
original (http://top7.org/seleccione 395. fmf.com.mx. «Mundial Sub-20 lnbp.com.mx/web2/). Archivado
s-mayor-participacion-mundial-fut Túnez 1977» (http://www.fmf.com. desde el original (http://www.lnbp.
bol.html) el 21 de febrero de mx/mundial_sub20_tunez_1977.ht com.mx/web2/) el 8 de febrero de
2015. Consultado el 18 de m). Consultado el 18 de 2015. Consultado el 19 de
diciembre de 2011. diciembre de 2011. diciembre de 2011.
388. Terra Networks (25 de junio de 396. fmf.com.mx. «Mundial Sub-20 405. Crean Liga Mexicana de Voleibol.
2011). «Así llegó México a su Colombia 2011» (http://www.fmf.c (https://www.eleconomista.com.m
noveno título de la Copa Oro» (htt om.mx/mundial_sub20_colombia x/deportes/Crean-Liga-Mexicana-
p://deportesmx.terra.com.mx/futbo _2011.htm). Consultado el 18 de de-Voleibol-20131016-0104.html)
l/copa-oro/2011/noticias/0,,OI520 diciembre de 2011. 406. «Historia del Voleibol en México -
6362-EI18046,00-Asi+llego+Mexi 397. fmf.com.mx. «Participación de Panorama del Voleibol en México
co+a+su+sexto+titulo+de+la+Cop México en fútbol de playa» (http:// y en el mundo» (http://www.voleibo
a+Oro.html). Consultado el 18 de www.fmf.com.mx/participacion_de l.mx/historia.html). Consultado el
diciembre de 2011. 17 de septiembre de 2018.
_mexico_en_futbol_de_playa.ht
389. Geo Futbol (8 de marzo de 2009). m). Consultado el 18 de 407. México tendrá Liga de Futbol
«Final Copa Confederaciones diciembre de 2011. Americano Profesional. (http://ww
1999: México 4-3 Brasil» (http://w 398. Récord (16 de junio de 2011). «El w.elfinanciero.com.mx/after-office/
ww.geofutbol.com/2009/03/08/fina boxeo, segundo deporte más mexico-tendra-liga-de-futbol-amer
l-copa-confederaciones-1999-me seguido en México» (http://www.re icano-profesional.html)
xico-4-3-brasil/). Consultado el 18 cord.com.mx/tmf/2011-06-16/el-b 408. Mancera presenta la Liga de
de diciembre de 2011. oxeo-segundo-deporte-mas-segui Futbol Americano Profesional. (htt
390. fmf.com.mx. «Participación de do-en-mexico). Consultado el 19 p://www.excelsior.com.mx/adrenali
México en Copa América» (http:// de diciembre de 2011. na/2016/01/12/1068354)
www.fmf.com.mx/participacion_de 399. Celebremos el 90 Aniversario de
409. «Monterrey tendrá equipo de
_mexico_en_copa_america.htm).
la LMB. (http://www.milb.com/new futbol americano en la LFA.» (http
Consultado el 18 de diciembre de s/article.jsp?ymd=20150107&cont s://web.archive.org/web/2016100
2011. ent_id=105864678&fext=.jsp&vke 3124356/http://www.solodeportem
391. Raúl Torre (2007). y=news_milb&sid=milb) x.com/2016/09/28/monterrey-tend
Rec.Sport.Soccer Statistics 400. Veracruz, sede de la Serie ra-equipo-futbol-americano-la-
Foundation (RSSSF), ed. «The Latinoamericana de Béisbol. (htt lfa/). Archivado desde el original
Best Clubs of Central and North p://www.liv.com.mx/index.php/notic (http://www.solodeportemx.com/20
America» (http://www.rsssf.com/m ias-menu/232-veracruz-sede-de-l 16/09/28/monterrey-tendra-equipo
iscellaneous/torre-cam-best.html) a-serie-latinoamericana-de-beisb -futbol-americano-la-lfa/) el 3 de
(en inglés). Consultado el 16 de ol.html) octubre de 2016. Consultado el
mayo de 2008. 28 de septiembre de 2016.
401. Presentan la Serie
392. «SobreFutbol.com: Equipos De
Latinoamericana. (http://www.liv.co 410. Artilleros, séptimo equipo de la
Fútbol Con Más Títulos m.mx/index.php/noticias-menu/50 LFA. (http://lfa.mx/artilleros-septim
Internacionales» (http://www.sobre 8-presentan-la-serie-final-de-2012 o-equipo-de-la-lfa/)
futbol.com/torneos/equipos_mas_ -13-ramon-arano.html) 411. Osos de Toluca, la nueva
ganadores.htm).
402. LA LIGA ESTATAL DE BEISBOL, franquicia de la LFA. (http://lfa.mx/
www.sobrefutbol.com. Consultado
SELECTIVA PARA LA SERIE osos-de-toluca-la-nueva-franquici
el 13 de octubre de 2016.
LATINOAMERICANA. (https://ww a-de-la-lfa/)
393. FIFA (3 de octubre de 2005). w.alcalordeportivo.com.mx/xalapa/ 412. Crean liga alternativa de futbol
«México gana su primer título la-liga-estatal-de-beisbol-selectiv americano en México que busca
mundial tras golear a Brasil (3-0)» a-para-la-serie-latinoamericana/) equidad. (http://www.mediotiemp
(https://web.archive.org/web/2012
403. El Universal (9 de julio de 2009). o.com/futbol-americano/crean-liga
0514043841/http://es.fifa.com/tour
«El futbol manda, pero el segundo -alternativa-futbol-americano-mexi
naments/archive/tournament=102/
deporte más practicado por los co-busca-equidad)
edition=9095/news/newsid=1007
13.html). Archivado desde el mexicanos es el baloncesto» (http 413. LIGA MEXICANA ELITE DE
original (http://es.fifa.com/tournam s://web.archive.org/web/2012101 HOCKEY SOBRE HIELO. (https://
ents/archive/tournament=102/editi 1065844/http://www.eluniversal.co web.archive.org/web/2012033017
on=9095/news/newsid=100713.ht m.mx/deportes/108709_old.html). 3732/http://portal.hockeymexico.c
ml) el 14 de mayo de 2012. Archivado desde el original (http:// om/index.php?option=com_conte
Consultado el 18 de diciembre de www.eluniversal.com.mx/deportes/ nt&view=article&id=93&Itemid=11
2011. 108709_old.html) el 11 de octubre 2)
https://es.wikipedia.org/wiki/México 86/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Notas
1. En el español de España se utiliza también la grafía Méjico. Según el Diccionario panhispánico de dudas de la
Real Academia Española, aunque también es correcta la forma con j, se recomienda la grafía con x, por ser la
usada en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.18
2. A la letra, Clavijero dice:45
Yo algún tiempo creí que el nombre verdadero era México, que quiere decir en el centro del maguey o
la pita, o el aloe mexicano; pero me desengañó el estudio de la historia, y ahora estoy seguro de que
México es lo mismo que el lugar de Mexitli o Huitzilopochtli, es decir, el Marte de los Mexicanos, á
causa del santuario que en aquel sitio se le construyó.
Bibliografía
Arriola, Mario (1986). "El grupo Contadora y el Levy, Carlos (2009). «Crisis y retos de la política
problema de la distensión en Centroamérica" (htt exterior de México: 2006-2012» (https://web.archiv
p://revistas.um.es/areas/article/download/87161/83 e.org/web/20121023074259/http://redalyc.uaemex.
881). En Áreas (7): 109-115. Murcia: Universidad mx/pdf/421/42112421007.pdf). Revista Mexicana
de Murcia. de Ciencias Políticas y Sociales (Universidad
Aveleyra Arroyo de Anda, Luis; Maldonado- Nacional Autónoma de México) LI (205): 119-141.
Koerdell, Manuel y Martínez del Río, Pablo (1956), ISSN 0185-1918 (https://issn.org/resource/issn/0185-1918).
Cueva de la Candelaria, Instituto Nacional de Archivado desde el original (http://redalyc.uaemex.
Antropología e Historia, México. mx/pdf/421/42112421007.pdf) el 23 de octubre de
Bernabéu Albert, Salvador: "«La religión ofendida». 2012. Consultado el 21 de agosto de 2016.
Resistencia y rebeliones indígenas en la baja López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján
California colonial", en Revista Complutense de (2001), El pasado indígena, El Colegio de México-
Historia, 20: 169-180. Versión electrónica (https://w Fondo de Cultura Económica, México.
eb.archive.org/web/20121014045918/http://revista MacNeish, Richard (1968-1972): The Prehistory of
s.ucm.es/ghi/11328312/articulos/RCHA949411016 Tehuacan Valley, 4 t., University of Texas Press,
9A.PDF) consultada el 3 de enero de 2010. Austin.
Cañizares, Leandro J. (1946). Don Porfirio: el Manrique, Jorge Alberto (2009) "Del Barroco a la
gobernante de mente lúcida, corazón de patriota y Ilustración", en Daniel Cosío Villegas et al., Historia
mano de hierro. Sencillas consideraciones de un general de México, pp. 431-488, El Colegio de
cubano que tuvo excepcionales de aquilatar su México, México, ISBN 968-12-0969-9
obra. 341 pp. La Habana: Editorial Lex. Márquez Morfín, Lourdes; Hernández Espinoza,
Cañizares, Leandro J. (1947). De mis recuerdos de Patricia (2005). «La transición demográfica y el
México (1896-1900). Con notas de un viaje a surgimiento de la agricultura en Mesoamérica» (htt
través de la República. 350 pp. La Habana: p://iussp2005.princeton.edu/papers/50268). XXV
Editorial Lex. Conferencia Internacional de Población (Tours,
Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (2006): División Francia) (Universidad de Princeton). Consultado el
de poderes y régimen presidencial en México (http 25 de mayo de 2016.
s://web.archive.org/web/20100115011806/http://ww Márquez Morfín, Lourdes y Patricia Hernández
w.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2295), IIJ- Espinoza (2005), La transición demográfica y el
UNAM. Consultado el 5 de noviembre de 2010. surgimiento de la agricultura en Mesoamérica,
Casas, Alejandro y Javier Caballero (1995), XXV Conferencia Internacional de Población (Tours,
"Domesticación de plantas y el origen de la Francia). Versión electrónica en el sitio en internet
de la Universidad de Princeton,
https://es.wikipedia.org/wiki/México 87/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/México 88/89
14/11/21 23:20 México - Wikipedia, la enciclopedia libre
Enlaces externos
Wikimedia
Gobierno
Organismos autónomos
Sitio oficial del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ht
tps://home.inai.org.mx/)
Sitio oficial del Instituto Nacional Electoral (http://www.ine.mx)
Sitio oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (https://www.inegi.org.mx/)
Norte: Estados Unidos
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=México&oldid=139708630»
Esta página se editó por última vez el 14 nov 2021 a las 06:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar
este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/México 89/89