La Ley de Herodes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 TITULO: La ley de herodes

 SINOPSIS:

La ley de Herodes es una película mexicana de 1999 dirigida por Luis Estrada. Se trata de una
comedia satírica sobre la corrupción política en México específicamente durante los mandatos
encabezados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el país.

Es la ley de los corruptos, de aquellos enfermos de poder, llámese banqueros, industriales,


políticos o incluso gente de a pie.

En el año 1949 los habitantes de la localidad de San Pedro de los Saguaros decapitan de un
machetazo a su alcalde cuando trataba de huir del pueblo con el dinero de las arcas municipales.

El licenciado López, secretario del gobernador, decide nombrar a Juan Vargas, encargado de un
basurero y antiguo militante del PRI, como nuevo alcalde hasta las próximas elecciones en las que
él es firme aspirante a la gobernación del estado.

Vargas afronta su misión con las mejores intenciones, hasta que poco a poco va descubriendo los
beneficios del poder y la corrupción.

Se transforma así en un tirano capaz de todo, incluso de recurrir al crimen, para perpetuarse en el
poder.

La ley de Herodes “debes hacer algo que no quieres, pero te obligan a hacerlo y lo debes hacer por
el bien propio”

La película la ley de Herodes, muestra la cruda realidad de como un partido político cegado por su
insaciable avaricia de poder, hunde en la miseria a un pueblo mexicano, quienes cansados de la
corrupción e injusticia de los gobernantes se rebelan ante estos llegando incluso a la sedición de
sus mandatarios.

La diferencia tan marcada en las clases sociales hace que el partido revolucionario independiente
(PRI) se aproveche de las minorías, las cuales no tienen más remedio que sumirse ante tan injusto
poder. Al pueblo San Pedro de los Saguaros llega un inocente presidente municipal, nombrado por
su partido, quien desconoce la verdadera intención de su de su partido, creyendo que traería la
modernidad y justicia social al denominado pueblo; al estar allí no solamente se da cuenta de la
problemática socioeconómica si no de la corrupción de sus antecesores. El presidente municipal
acude al dirigente de su partido en búsqueda de soluciones, a lo que su jefe responde que le tocó
la ley de Herodes (o te chingas o te jodes) y le hace entrega de la constitución y un revolver.

Al volver a San Pedro de los Saguaros y con el transcurso del tiempo se convierte en un funcionario
corrupto, aprovechándose de su investidura, aplicando la ley a su manera y obtenido el mayor
beneficio a su favor, llegando así tras una serie de eventos a formar parte de las altas esferas
gubernamentales.

Los fenómenos sociales con relación al sistema normativo que nos muestra la película son la
burocracia, corrupción y su relación con la pobreza de la población. Nos describe la manera en
cómo se impone el poder por medio del uso de pistola y constitución, es decir, la capacidad de
ejercer violencia y la ley a beneficio de unos pocos. Otro aspecto a resaltar es cuando la
constitución es usada en la película, como medio para obtener lucro monetario, teniendo como
base, sus reinterpretación y modificaciones.

Por otra parte, permite observar el efecto que tiene la corrupción política sobre el desarrollo
social, poniendo al pueblo en una situación de extrema exclusión social engañándolo con discursos
de modernización y progreso, justificándose por ello el ejercicio del poder la obtención de recursos
y la impunidad en que vive la clase política.

Por último, se podemos entender la ley de Herodes como un fenómeno que no solamente de
vislumbró en México si no en muchos países en vía de desarrollo.

 PERSONAJES:

 Miguel alemán: el corrupto alcalde de san José de los guaros que lo lincharon y
decapitado por los indígenas
 Juan Vargas: es un hombre que busca el bienestar familiar a través de acciones positivas,
sin embargo, sufre una transformación brutal, influenciado por el ambiente en donde se
desarrolla, termina siendo una mácula de la sociedad, aunque aparenta con su discurso
todo lo contrario.
 Lic. López: secretario del gobernador
 El gringo “Robert” quien primeramente fue el mecánico, luego el supuesto arquitecto
 Doña Lupe: dueña del burdel
 Ramírez:
 Doctores morales: el médico del pueblo
 Filemón
 El padre: quien cobra por cada pecado
 Carlos Peck: quien informa los acontecimientos que suceden en el pueblo y secretario de
juan Vargas
 Alcalde Alfredo García

 CONFLICTO:

en la película observe varios problemas entre ellos un mal gobierno es Estado autoritario, hay
mucha Corrupción, Enriquecimiento ilícito, desigualdad (clases sociales económicas), Robo, *
Abuso de poder de la Autoridad, Capacidad de las autoridades para ejercer la violencia,
Intimidación del pueblo, La creación de nuevos impuestos para enriquecerse los del gobierno, la
impunidad de la clase política, exclusión social por parte del gobierno hacia los pueblos indígenas
o de extrema pobreza o por ser simplemente rurales.

El contenido de la película es lo más apegado a la realidad en nuestro país ya que principalmente


sigue habiendo corrupción y la impunidad de la clase política y sobre todo la desigualdad de las
clases sociales.
Ya que si no se cuenta con dinero muchas veces no puedes obtener la atención de las autoridades
o del gobierno, los cuales al igual que en la película como en la realidad siguen abusando de su
poder contra el pueblo mexicano. Por lo que en realidad las clases política se sigue enriqueciendo
del pueblo mexicano.

 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA ESFERA PUBLICA:

 La notoriedad:
 Los públicos:

El reclamo: desde un punto de vista existían varios reclamos ya que en el pueblo había muchos
pendientes por resolver entre estos se encuentran y el pueblo estaba en malas condiciones y el
alcalde municipal había vendido todo lo que tenía valor como las mesas y sillas en que tenía la
escuela y está también estaba en un deterioro total, la salud era uno de los problemas ya que no
había ningún centro medico y solo existía un doctor, casi todo el pueblo tenia enfermedades por
culpa del burdel.

 El publicar

Cn todo lo mencionado anteriormente podemos decir lahistoria de la pelicula nunca han


sido del agrado de todos por lo que eventualmete aparecen películas como la LEY DE
HERODES
 El espacio:

El espacio ocurre cuando en el año de 1949 durante el periodo del presidente Miguel Alemán, esta
película es grabada en un pueblo desértico mexicano que se llama San pedro de los Saguaros.

 La opinión publica

La película la ley de Herodes, muestra la cruda realidad de como un partido político cegado por su
insaciable avaricia de poder, hunde en la miseria a un pueblo mexicano, quienes cansados de la
corrupción e injusticia de los gobernantes se rebelan ante estos llegando incluso a la sedición de
sus mandatarios.

 CONTEXTUALIZACION:

Es un abandonado pueblo llamado San Pedro de los Aguados, donde viven


menos de 100 habitantes, en su mayoría indígena, llega Juan Vargas como nuevo
presidente municipal, con la ingenua ilusión de llevar la prosperidad, la
modernidad y la justicia social que caracterizan las consignas del naciente Partido
de la Revolución Institucional, encabezado por el presidente mexicano Miguel
Alemán.
 PREGUNTAS QUE SURGEN O QUE SE RESUELVEN A PARTIR DEL CONTENIDO

 ¿Qué pasaría si un solo personaje de los que aparecen se negara a caer en


la ilegalidad??
 ¿Qué pasaría si fueran muchos individuos contra la corrupción?

 ¿Se puede ejercer el poder sin dañar la mentalidad de quien lo ejerce?

 ¿EL ASUNTO EXPUESTO, TIENE VALIDES EN NUESTRO CONTEXTO?

La película de La ley de Herodes se predomina de una crítica hacia lo que es el sistema político
Mexicano y la corrupción que hay sobre ella, donde ven una visión de los ciudadanos para
enriquecerse y que gracias a la Constitución se les es obligado a todo ciudadano a pagar con
multas un tanto inexistentes. Tener entendimiento sobre la política de un país suele ser un poco
difícil y saber el porqué de las cosas que pasan, es por eso que una forma buena de darle
entendimiento o tener una idea de este tema, puede ser por medio de una película, o en mi caso
es así.

 OPINION CRITICA:

La Ley de Herodes planteada en algún momento de esta dictadura, ilustra como la práctica del
llamado “dedazo” y el autoritarismo coloca pusilánimes al servicio de la comunidad, la cual es
rebasada por la codicia, corrupción y locura de estos tramposos que a la fecha continúan en sitios
privilegiados y actuando impunemente.

La película critica eficazmente la corrupción política, en este caso por parte del PRI, aunque no es
difícil imaginar que la crítica es extensible a otros partidos y actividades políticas, en los que los
políticos profesionales "demócratas" ponen el dinero y beneficio propio por encima del servicio a
la sociedad. Y se agradece el estilo con que está hecha la película: muy ágil, sin extraviarse en
sutilezas ni medias verdades: se muestra directamente que el corrupto lo es porque acepta dinero
a cambio de crímenes.

También podría gustarte