Nantes, Federico M. 2019. Patear El Tablero. Aportes y Desafíos de Lo Queer Al Quehacer Teológico-Pastoral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Conexión Queer: Revista Latinoamericana y Caribeña de

Teologías Queer

Volume 2 En Memoria de Ella: Marcella Althaus- Article 6


Reid (1952-2009)

11-6-2019

«Patear el tablero»: Aportes y desafíos de lo queer al quehacer


teológico-pastoral
Federico Manuel Nantes
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, [email protected]

Follow this and additional works at: https://repository.usfca.edu/conexionqueer

Part of the Religious Thought, Theology and Philosophy of Religion Commons

Recommended Citation
Nantes, Federico Manuel (2019) "«Patear el tablero»: Aportes y desafíos de lo queer al quehacer
teológico-pastoral," Conexión Queer: Revista Latinoamericana y Caribeña de Teologías Queer: Vol. 2 ,
85-102.
Available at: https://repository.usfca.edu/conexionqueer/vol2/iss1/6

This Article is brought to you for free and open access by USF Scholarship: a digital repository @ Gleeson Library |
Geschke Center. It has been accepted for inclusion in Conexión Queer: Revista Latinoamericana y Caribeña de
Teologías Queer by an authorized editor of USF Scholarship: a digital repository @ Gleeson Library | Geschke
Center. For more information, please contact [email protected].
«Patear el tablero»
Aportes y desafíos de lo queer al quehacer
teológico-pastoral
Federico Manuel Nantes
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Resumen
Este artículo se centra en las contribuciones y los desafíos que ofrece la teología
queer al mundo teológico. Sin embargo, también aborda una reflexión
teológico-pastoral particular más allá de la especificidad de las teologías queer.
El artículo presenta tres aspectos de las teologías queer que reconozco como
esenciales para toda reflexión teológica. La segunda sección desarrolla en qué
sentido las teologías queer constituyen una contribución a la «liberación de la
teología». La última sección señala desafíos pastorales al enfocarse en repensar
el concepto de «inclusión» como un desafío de lo que significa «queerificar» la
teología.
Palabras clave: Teología Latinoamericana de la Liberación, Teologías queer,
Alteridad, Teología pastoral.

Resumo
Este artigo enfoca as contribuições e desafios que a teologia queer oferece ao
mundo teológico. No entanto, também aborda uma reflexão teológico-pastoral
particular para além da especificidade das teologias queer. O artigo apresenta
três aspectos das teologias queer que reconheço como essenciais para toda
reflexão teológica. A segunda seção desenvolve em que sentido as teologias
queer constituem uma contribuição para a «libertação da teologia». A última
seção aponta os desafios pastorais ao se concentrar em repensar o conceito de
«inclusão» como um desafio do que significa «queerificar» a teologia.
Palavras-chave: Teologia Latino-americana da Libertação, Teologias Queer,
Alteridade, Teologia Pastoral.


ISSN: 2545-8728 — N° 2 (2019): pp. 85–102


Federico Manuel Nantes


Abstract
This article focuses on the contributions and challenges that queer theology
offers to the theological world. However, it also addresses particular
theological-pastoral reflection beyond the specificity of queer theologies. The
article presents three aspects of queer theologies that I recognize as essential to
all theological reflection. The second section develops in what sense queer
theologies constitute a contribution to the «liberation of theology.» The last
section points out pastoral challenges by focusing on rethinking the concept of
«inclusion» as a challenge of what means to «queer» theology.
Keywords: Latin American Liberation Theology, Queer Theologies, Alterity,
Pastoral Theology.

Federico Manuel Nantes




Licenciado en Servicio Social (2010) por Universidad Nacional del
Comahue, en General Roca, Río Negro y Profesor en Ciencias
Religiosas y Filosofía (2002) por el Instituto Arquidiocesano
Nuestra Señora de Las Nieves, Buenos Aires. Realizó también la
Diplomatura Superior en Ciencias Sociales con mención en
Currículum y Prácticas Escolares (2015) en la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Luego de
dieciséis años de pertenencia a una comunidad católica romana de
vida religiosa —donde ejerció diversos ministerios pastorales—,
actualmente se desempeña en la gestión educativa en la Escuela
Nuestra Señora de la Guardia en Neuquén. Sus áreas de interés
son educación, pedagogía liberadora, teología y práctica pastoral.

86 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


Introducción

Pertenezco a un movimiento de personas que no quieren


fijar las identidades sexuales, ni heterosexual ni gay. Yo
pertenezco a un grupo de gente que en la jerga se llama
Queer y que construye identidades sexuales fluidas, y hasta
cambiantes.
Marcella Althaus-Reid (2008: 65)

Como expresa su título, este artículo se centra en los aportes y


desafíos que, a mi juicio, lo queer ofrece al quehacer teológico en
general, y a mi reflexión teológico-pastoral en particular, más allá
de la especificidad propia de las teologías queer.

En coherencia con lo que será señalado en este texto como la


contextualidad intrínseca que opera en todo discurso, comienzo
manifestando que escribo desde Buenos Aires, Argentina, y que
soy parte de una generación heredera de la religiosidad católica
romana clásica, marcada a su vez por las opciones sociales y
políticas propias del catolicismo romano militante de las décadas
de 1960 y 1970.

En continuidad con ese camino, muchos y muchas hemos ido


dando pasos en la modificación de las imágenes tradicionales y
patriarcales de lo divino, entendiendo a Dios como femenino
(Mollenkott, 1984) y como «Madre» (McFague, 1994),
relacionándonos con «la Espíritu» (Ruaj) (Lucchetti Bingemer,
1986), o identificando a Jesús mismo como «la Sabiduría (Sofía)
de Dios» (Schüssler-Fiorenza, 2000). De alguna manera hemos ido
«feminizando» nuestra imagen de lo divino.

También desde el compromiso social y político, hemos ido


asumiendo claros posicionamientos en favor de la perspectiva de
género y su plasmación en políticas públicas de reconocimiento y
protección de derechos. Sin embargo, como comunidades

Conexión Queer N° 2 (2019) 87 




Federico Manuel Nantes


cristianas en muchos casos tenemos todavía pendiente el desafío


de terminar de romper con la matriz cis-heteronormativa en la
comprensión de Dios y con las prácticas —pastorales en este caso
— que ella implica.

El artículo comienza presentando tres aspectos de las teologías


queer que reconozco como esenciales para toda reflexión
teológica. El segundo apartado desarrolla en qué sentido las
teologías queer constituyen un aporte para la «liberación de la
teología». La tercer sección, señala desafíos pastorales haciendo eje
en el repensar la «inclusión» misma como un desafío de lo queer.

Tres aspectos de las Teologías Queer

Dinamismo continuo
En primer lugar, destaco que lo queer aporta a la teología la
posibilidad de pensarse dentro de un dinamismo continuo, como
praxis que se asienta en un permanente devenir, no estereotipado
ni estancado.

De hecho la categoría queer en sí misma es pensada como «una


identidad siempre en construcción, un espacio constante para
llegar a ser» (Jagose, 1996: 131; énfasis mío). Afirmar esto supone
reconocer que no existen en materia de identidad clasificaciones
estáticas preestablecidas, reificables, como si las subjetividades
fueran pasibles de ser rotuladas o clasificadas al estilo de «cosas».

Por el contrario, la identidad se presenta y construye en un


camino, en el transcurso mismo. Se trata entonces de una
categoría en constante formación, que designa aquello que «nunca
está totalmente poseído» (Butler, 1993: 228), y que puede abrirse
incluso a lo infinito. Tal como afirma Annamarie Jagose (1996):

88 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


En términos generales, lo queer describe los gestos o


modelos analíticos que dramatizan las incoherencias en las
relaciones supuestamente estables entre el sexo
cromosómico, el género y el deseo sexual. […] [Lo Q]ueer
localiza y explota las incoherencias de esos tres términos
que estabilizan la heterosexualidad. Demostrar la
imposibilidad de la sexualidad “natural,” que pone en duda
incluso términos que aparentemente no presentaban
problemas tales como “mujer” y “varón” (p. 3).

Este me parece un planteo acorde a la riqueza y plasticidad de lo


humano y me es interesante constatar el hecho de que, al
suspender toda clasificación, el movimiento queer confronte
incluso con los planteos lésbico-gays tradicionales que corren el
riesgo de caer en nuevos reduccionismos. Se establece así un
nuevo quiebre epistemológico, incluyendo realidades como el
travestismo, la intersexualidad, la ambigüedad de género y las
cirugías correctivas. Más aún, se constituye la posibilidad de
pensar de un modo nuevo la heterosexualidad emancipándola de
opresiones ideológicas cis-heterosexistas, en lo que Marcella
Althaus-Reid (2008) llama «heterosexualidad fuera del
armario» (p. 66).

Se abre así —en palabras del teórico David Halperin (1995)—


«un horizonte de posibilidad cuya magnitud precisa y alcance
heterogéneo no pueden, en principio, ser delimitados por
adelantado» (p. 62). Al respecto, es ilustrativo el testimonio de un
teólogo amigo, quien en una comunicación personal afirmaba:

Resultan más frecuentes de lo que parecen los rechazos, las


discriminaciones, las rivalidades dentro del movimiento glttb,
donde las personas trans llevan la peor parte, en cuanto a
desafiliación, discriminación y exclusión. Desde la perspectiva
lésbico gay, reproducimos en parte la homofobia.

Conexión Queer N° 2 (2019) 89 




Federico Manuel Nantes


¿En qué sentido este dinamismo continuo de lo queer


constituye un aporte para la teología? Considero que la teología
misma, bien entendida, lejos de ser un simple estudio y exposición
mecánica de doctrinas, debería tener una función de mediación
crítica entre la fe recibida y la experiencia vivida —siempre nueva—
de las comunidades creyentes. Esto implica dejar de suponer un
depositum fidei como acervo estanco, estático y definitivo, para
alcanzar una comprensión de la fe dinámica, histórica y
cambiante.1

Como advierte Althaus-Reid (2008), una teología así entendida


es una «ruta difícil, riesgosa y desordenadamente creativa» (p. 57),
a la vez que necesaria. Por eso que, al confrontar con algunos de
los fundadores de la Teología Latinoamericana de la Liberación,
llegó a señalar con audacia y con manifiesta tristeza que el
problema era que «aquellos teólogos pioneros ya no caminan más,
ni solos ni acompañados» (Althaus-Reid, 2008: 57).

Contextualidad intrínseca
Asumir este dinamismo continuo implica también reconocer como
aporte y desafío la contextualidad intrínseca de la teología; algo que
en el caso de la teología queer se explicita de manera lúcida,
consciente y audaz, pero que a decir verdad es una inevitabilidad
de todo pensamiento y discurso humano. Esto es así aún en las
teologías «oficiales», que deberían asumir honestamente sus
adjetivos contextualizadores y dejar de intentar imponerse como
verdad única, reconociendo que poco tienen de «universal» y
mucho de occidentales, europeas, androcéntricas y cis-
heteropatriarcales.

1Depositum fidei —el depósito de la fe— está basado en 1˚ Timoteo 6.20 y refiere
en la tradición catolicorromana a la palabra de Dios escrita —las Sagradas
Escrituras— o transmitida por la Tradición —es decir por los apóstoles— al
conjunto de la Iglesia como el único deposito de la fe encomendada.

90 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


Es preciso recordar que, ya desde sus orígenes, la teología brota


de la necesidad de la fe de pensarse y repensarse en diferentes
contextos para ser vivida y comunicada, procurando un discurso
que la haga comprensible y sobre todo significativa para la vida.
De hecho, no podemos dejar de reconocer que incluso la Biblia es
testimonio, ella misma, de una contextualización permanente de la
fe.

La fe que busca entenderse a sí misma es lo que da origen a la


teología. De este modo, resulta casi evidente que los contextos
cambiantes, las múltiples culturas, los diversos «horizontes de
comprensión» (Waldenfels, 1994: 26) en los que vivimos
inmersos, sigan obligando a realizar este esfuerzo teológico de re-
comprensión y re-presentación de la fe, si es que ella pretende
seguir siendo válida y elocuente. Hacer de la contextualidad una
opción ético-teológica implica entonces no dejar de tomar como
punto de partida o «momento primero» las experiencias vitales y
las prácticas concretas de los sujetos particulares.

Esta contextualidad lúcida es además necesaria para que la


teología pueda cumplir su función mistagógica, es decir, de
introducir en el misterio de Dios. De no ser así, una comprensión
de la fe ajena a la propia experiencia y horizontes de comprensión,
o que pretenda ser fiel a Dios dejando de ser fiel a los seres
humanos, de ninguna manera será existencialmente significativa.

Volvemos de este modo a recuperar la riqueza multicolor de lo


queer, ya que el hecho de plantear una teología necesariamente
contextual y permanentemente repensada, la pone en movimiento
y a fluir abriéndole un horizonte infinito hacia lo múltiple y plural.

Perspectiva liberacionista
A todo lo expuesto hasta aquí, se agrega otra condición
impostergable de las teologías queer: la perspectiva liberacionista.
Althaus-Reid (2005: 16) introduce el concepto de «continuidad-

Conexión Queer N° 2 (2019) 91 




Federico Manuel Nantes


disrupción», afirmando que las teologías queer caminan en la


senda de la Teología Latinoamericana de la Liberación, pero la
llevan aún más allá de ellas mismas, radicalizándola, asumiendo su
fuerza emancipatoria en función de unas nociones del sujeto y de
la opresión mucho más amplias. El título mismo de uno de sus
escritos, «Marx en un bar gay» (Althaus-Reid, 2008) resume con
genialidad su propuesta acerca de una teología indecente/queer.

Claro que hoy hemos alcanzado una comprensión de lo social


más compleja que la del análisis marxista clásico; y por otro lado,
como hemos visto, la misma teoría queer plantea una superación
del paradigma lésbico-gay, también ya clásico. Imaginar a «Marx en
un bar gay» supone sostener la mirada crítica y la praxis política
desde el punto de vista socioeconómico a través de un
posicionamiento que enriquece y complejiza la noción de sujetxs.
Por otro lado, resignifica la opción por lxs pobres desde las
múltiples subjetividades y situaciones de opresión material y/o
simbólica. De esta manera la opresión/dominación/subordinación
por motivos sexuales queda situada entre otras formas de opresión
e íntimamente ligada a ellas.

En este punto es preciso reconocer la complejidad de las


formaciones ideológicas, donde se entrecruzan distintas
comprensiones de lo social, político, económico, sexual, religioso,
etc, y que están inevitablemente ligadas a la posición de los
sujetos en el espacio social por ser disposiciones adquiridas
(Bourdieu, 1998: 52). De hecho, aún dentro del colectivo
LBGTIQ+ existen miradas opresivas que reproducen esquemas de
dominación.

Aquello aparece claramente ejemplificado por un artículo


periodístico en el suplemento Soy, dedicado a la temática de la
diversidad sexual, del periódico argentino Página/12, publicado
hace ya algunos años. En el artículo la autora propone una postura
muy abierta en lo que respecta a las identidades sexuales, pero
incurre por otro lado en una sumatoria de prejuicios de clase y

92 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


todo tipo de enunciados despectivos (Lux, 2012). Esta mirada


parcial no tardó en ser agudamente cuestionada por un lector
(Logullo, 2012), quien le señala intrincadas relaciones de poder y
opresión que (de)marcan la vida de las personas de la diversidad
sexo-genérica en lugares donde los estándares de la ciudad no se
aplican.

Frente a tal complejidad es necesaria una vigilancia crítica que


sostenga la perspectiva liberacionista y las prácticas
emancipatorias en todos los sentidos posibles. Se trata de un
desafío permanente, también para la teología a fin de encontrar a
las personas reales en sus contextos cotidianos.

Teologías queer y liberación de la teología


Llegados a este punto, tal vez el desafío más singular que lo queer
plantea a la teología es invitarla a que antes de pensarse como una
«teología de la liberación», provoque una «liberación de la teología»
(Segundo, 1975). Una teología que «salga del armario», que se
libere de sus lastres y prejuicios, de la ideología cis-
heteropatriarcal en este caso, y que asuma como un valor
profundamente humano la riqueza de la diversidad.

No será fácil, ya que así como socialmente se suele diagnosticar


como trastorno a todo aquello que «sale de la normalidad»,
estigmatizándolo bajo el rótulo de la «patología», también en
teología desde las instituciones inquisidoras se tiende a sancionar
como «herético» a todo aquello que escapa de la ortodoxia. No
obstante, este será un riesgo a asumir, como el salir a la
intemperie, como el salir del armario.

Lo queer constituye, sin duda, un valioso aporte para la


hermenéutica bíblica. De hecho, en primer lugar implica entender
los textos sagrados en sí mismos como expresión del continuo
devenir teológico del que partíamos en nuestro análisis. Así, las
Sagradas Escrituras son ellas mismas testimonio de una

Conexión Queer N° 2 (2019) 93 




Federico Manuel Nantes


contextualización y resignificación permanente de la fe de un


pueblo a lo largo de su historia abierta al futuro. De ahí que —en
contra del literalismo y la lectura selectiva, y enfrentando la
clausura de la reinterpretación permanente— sea fundamental
sostener el debate acerca de la interpretación, el sentido y el
alcance que se le da a las escrituras. Esto es aplicable en un
sentido amplio, más allá de la cuestión específicamente
relacionada a la diversidad sexo-genérica (Wilson, 1992).

En este sentido más específico, una aproximación bíblica


honesta y crítica permitirá develar que «las Escrituras judías y
cristianas no dicen absolutamente nada sobre la homosexualidad
en su forma moderna de orientación o identidad» (Shore-Goss,
2011). Por el contrario, lo que los textos bíblicos traslucen es una
cierta comprensión cultural de la sexualidad y el género, pero de
ninguna manera de la homosexualidad en cuanto al alcance que
tiene el concepto moderno que hoy manejamos. Tal como expone
Robert E. Shore-Goss (2011), los textos bíblicos son mal usados
para alimentar prejuicios homofóbicos. Su estudio demuestra que
lo que hay detrás de ellos son en realidad códigos culturales de
género —que son por lo tanto contextuales, y de ninguna manera
«dogmatizables»—, y que no son homofóbicos sino
fundamentalmente misóginos, es decir, de odio y miedo hacia las
mujeres.

En coherencia con Jesús y su revolución cultural-religiosa, con


sus fuertes rupturas con la religión y el orden social de su época y
su afán por defender de teologías e ideologías opresivas a los
hombres y mujeres concretos, el cristianismo mismo debería ser
esencialmente «heterodoxo». Frente a la religiosidad y moral
imperantes, Jesús defendió al ser humano por el ser humano
mismo, y así denunció fuertemente el sinsentido de normas
supuestamente divinas. En definitiva, «el sábado se hizo para el
hombre y no el hombre para el sábado» (Mc 2.27, DHH). No es el
ser humano el que debe adaptarse a las normas, ni siquiera a las
que se anuncian en nombre de Dios, sino que las normas deben

94 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


estar en función del ser humano. En realidad, se trata de una


mirada coherente con el paradigma de la Encarnación (Córdova
Quero, 2013: 118), que exige reconectar sexualidad con
espiritualidad al hacer de lo humano lugar de revelación de lo
divino. También con la dinámica de Pentecostés, ya que la
perspectiva queer abre nuevos horizontes, dinamiza y libera, lo
cual es propio de la Ruaj/Espíritu.

Repensar la inclusión: desafío de las teologías


queer
Puestos a pensar en las prácticas pastorales cabe hacer una
consideración sobre las trampas de la inclusión como riesgo a tener
en cuenta y evitar. Es que, habiéndose extendido ya socialmente el
discurso pretendidamente inclusivo —que es de hecho lo
«políticamente correcto»—, es preciso advertir que este no
necesariamente va de la mano con una franca valoración positiva
de la diversidad. En muchos casos ese discurso encubre un afán de
homogeneización, de negación de la diferencia, de adaptación a la
norma, lo «normal» o «natural».

Planteada la «inclusión» de ese modo, opera como tecnología


discursiva de alteridad a la que conviene analizar críticamente,2 ya
que puede encubrir maneras de uniformización y de maltrato a la
diferencia, pretendiendo incluir homogeneizando, violentando,
invisibilizando, mutilando, y en fin negando la diversidad. Según
Althaus-Reid (2008), de hecho, la teología queer «[n]o es una
propuesta inclusiva, en el sentido que no busca incluir gente e

2 La expresión proviene del trabajo de Hugo Córdova Quero (2011: 55) quien
desarrolla los conceptos de Tecnologías Discursivas de Alteridad: exotizar,
estigmatizar, etiquetar, deshumanizar, demonizar y silenciar; y de Tecnologías
Materiales de Alteridad: racismo, xenofobia, clasismo, sexismo, homofobia,
misoginia, fascismo corporal, fascismo etario, fascismo de aptitudes. En una
comunicación personal (2012) Córdova Quero también afirma: «hoy en día
agregaría lesbofobia, bifobia, transfobia, e intersexfobia, debido a que cada
discriminación asume características particulares en cada sujeto discriminado».

Conexión Queer N° 2 (2019) 95 




Federico Manuel Nantes


ideas a una estructura de iglesia y a una manera de hacer teología


existente, sino abrir espacios alternativos de reflexión» (p. 67).

En ese sentido resultan esclarecedoras las metáforas aportadas


por Hugo Córdova Quero (2012), al señalar la diferencia entre
pedir «un lugar en la mesa» —expresión que podría reflejar la
reivindicación clásica del colectivo lésbico-gay, y donde siempre se
está en posición de desventaja— y lo que implica por otro lado
«patear el tablero» —expresión que refleja cabalmente la
perspectiva queer—. Una vez pateado el tablero se puede pasar
incluso a «inventar nuevos juegos», y a seguir haciéndolo
permanentemente. Incluyo textualmente el aporte de Córdova
Quero a este respecto, quien en una comunicación personal
(2012) expresaba:

El principio protestante de Paul Tillich: “Lo penúltimo no es


lo último”, significa que cada cosa que hacemos no es
permanente sino transitoria. Sin embargo, la tendencia
humana es a anquilosarse, institucionalizarse y estabilizarse,
perdiendo esa dinámica de movimiento. Althaus-Reid ya
hablaba de que la teología indecente debía por todos los
medios evitar su institucionalización. La teología es un acto
segundo (según Boff) que siempre acompaña la praxis de la
comunidad. Así, nuestras concepciones sobre lo divino, la
vida, la espiritualidad, el cuerpo y la sexualidad debieran
siempre ser pasadas por la vida cotidiana y de allí elaboradas
como reflexión y no al revés, donde la estabilización de la
reflexión condiciona, reprime y regentea la vida cotidiana.

En esta dinámica de inventar «nuevos juegos» o espacios


alternativos, es importante incluir el plano de lo simbólico, pero
también el de lo institucional-eclesial. En cuanto a lo simbólico,
creo que son discusiones que deben darse, sostenerse y
promoverse desde diversos círculos, comunidades, espacios
académicos, e incluso en el espacio público, ya que «el que
nomina, domina» (Bourdieu, 1998). En cuanto a lo institucional,

96 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


sostengo que estamos en tiempos favorables —kairóticos— no sólo


para el cuestionamiento transgresor y pneumático de lo instituido,
sino también para la propuesta de nuevas dinámicas instituyentes.

Vale como caso testigo el conmovedor testimonio de las Mak


Nyahs —persona transgénero— de la fundación PT de Malasia.3 en
primer lugar, las Mak Nyahs viven la espiritualidad como forma de
transgresión y empoderamiento. Al mismo, instauran de nuevos
espacios de lo sagrado, resultando en un verdadero emblema de la
legítima ruptura de las religiosidades marginales con respecto a la
institucionalidad religiosa islámica cuando esta se vuelve opresiva
(Goh, 2014, 2018). Se trata de un dinamismo transgresor,
emancipatorio y liberador, donde no es difícil leer y celebrar la
presencia del/la Espíritu que hace nuevas todas las cosas aún más
allá de los confines del cristianismo.

Sin ir necesariamente tan lejos, en el campo socio-religioso


argentino se puede constatar en los sujetos creyentes una
creciente autonomía de conciencia y decisión, que se plasma en la
capacidad de tomar distancia con respecto a los postulados
doctrinarios de las instituciones religiosas, lo cual habilita la
ruptura con lo material y simbólicamente instituido para dar lugar
a lo nuevo. Me remito para estas aseveraciones a lo señalado en el
análisis realizado por Fortunato Mallimaci y su equipo de
investigación sobre la Primera encuesta sobre creencias y actitudes
religiosas en Argentina (2008; véase también Mallimaci et al, 2009).
Una primera constatación a partir del muestreo realizado, es que
el 90% de la población argentina afirma creer en Dios y, de ese
total, el 60% dice relacionarse con Dios «por su propia cuenta»
independientemente de instituciones o grupos. Acerca de la
postura frente a cuestiones controversiales —aborto, educación

3 La sigla «PT» viene del inglés «Pink Triangle». Esa fue la denominación con la
que se conocía esta organización cuando solo servía a la población gay
masculina. Sin embargo, cuando la organización extendió su radio de acción a
otros colectivos queer tales como las personas lesbianas y transgénero, comenzó
a denominarse «Fundación PT» (PT Foundation, 2012).

Conexión Queer N° 2 (2019) 97 




Federico Manuel Nantes


sexual en las escuelas, uso de anticonceptivos, sacerdocio de las


mujeres, etc.—, la encuesta permite obtener como una de las
principales conclusiones, que la opinión mayoritaria de la sociedad
argentina revela autonomía de conciencia y decisión frente a las
prescripciones institucionales. Curiosamente, por otro lado, es
llamativo el nivel de prejuicio homofóbico que la misma encuesta
evidencia.

No desconozco que esta lucha que implica «patear el tablero»


pueda ser dolorosa. Como testimoniaba una persona reflexionando
sobre su fe:

Esta experiencia negativa dentro de la Iglesia Católica


Apostólica Romana me hizo construir la imagen de un dios
injusto. Yo era un pecador, un pervertido, condenado por
algo de lo que yo no era responsable ni lo había elegido.
Algunos confesores me recomendaban hacer oración,
castigar el cuerpo para que su dios me curara o me diera la
fortaleza para mantenerme célibe aunque ya vivía en mi
casa, luego de años de internado eclesiástico, entre
seminario y monasterio. Un dios que necesita de mi
sufrimiento es un dios sádico.

Sin embargo, no por dolorosa deja de ser potencialmente


pascual. La misma persona compartía, en una comunicación
posterior, una riquísima experiencia de comunidad, de
recuperación de tradiciones religiosas y redefinición de espacios
sagrados luego de un tiempo de experiencia de exilio.

Conclusión
Los discursos religiosos pueden ser usados como un arma y la
historia de la humanidad da cuenta de esto; ya sea para justificar la
violencia, el odio, la tortura y la muerte, o bien para promover la
emancipación en todos los sentidos posibles. En teología, como en
todo discurso, no existe la neutralidad. No existen saberes neutros

98 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


ni inocentes, desprovistos de consecuencias; no puede haberlos ni


siquiera en las ciencias naturales, hoy lo sabemos, ni tampoco
puede pretenderlo la teología. Estas dos premisas enunciadas son
las que me llevan a asumir las reflexiones y propuestas que he
desarrollado a lo largo de este breve ensayo, no sólo como
elucubraciones teóricas sino como desafío ético y tarea.

Para otro mundo posible necesitamos continuar, radicalizar y


recontextualizar la teología de la liberación multiplicando los
rostros y nombres de los sujetos: mujeres, varones, gays,
lesbianas, bisexuales, travestis, trans, afrodescendientes,
indígenas, jóvenes, ancianos/as, y hasta la tierra y el cosmos se
convierten en sujetos de la teología. Aparecen así una diversidad
de teologías de la liberación contextuales, permanentemente
repensadas y, por lo tanto, inevitablemente múltiples y plurales.

Ante este programa, y desde el temor a la mentada «dictadura


del relativismo», alguien podría plantear como Pilatos: «¿Qué es la
verdad?» (Jn 18.38). Nos veríamos obligados a responder que la
verdad no es algo estático, quieto, ni monolítico; no ha de ser para
nosotros un conjunto de enunciados, sino una persona viva. La
verdad es dinámica, está «en camino», se la conoce en el
seguimiento: «Yo soy el camino, la verdad y la vida» (Jn 14.6).

Las teologías queer denuncian que todo tipo de


fundamentalismo y totalitarismo son un desafío ético para quienes
caminamos en la senda de la revolución cultural-religiosa de Jesús.
Se constituyen así en un gran aporte que la praxis eclesial de base
tiene para hacer a la gestación de ese otro mundo posible que el
maestro llamó Reino.

Referencias bibliográficas
Althaus-Reid, Marcella (2005). Teología indecente: Perversiones
teológicas en sexo, género y política. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Conexión Queer N° 2 (2019) 99 




Federico Manuel Nantes


Althaus-Reid (2008). «Marx en un bar gay. La Teología Indecente


como una reflexión sobre la Teología de la Liberación y la
Sexualidad». Numen: revista de estudos e pesquisa da religião 11, no.
1–2: pp. 55-69.

Bourdieu, Pierre (1998). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Butler, Judith (1993). Bodies That Matter: On the Discursive Limits of


“Sex”. Londres: Routledge.

Córdova Quero, Hugo (2011). «Sexualizando la Trinidad: aportes


desde una teología de la liberación queer a la compresión del
misterio divino». Cuadernos de Teología 30: pp. 53-70.

Córdova Quero, Hugo (2012). Comunicación personal.

Córdova Quero, Hugo (2013) «Teo-queer-nautas: Teologías queer


explorando nuevos horizontes en el siglo 21». En: Teorías queer y
teologías: Estar… en otro lugar, editado por Silvia Regina Lima da
Silva, Genilma Boehler y Lars Bedurke. San José, Costa Rica:
Departamento Ecuménico de Investigaciones, pp. 97-135.

Goss, Robert (2011). «La homosexualidad, la Biblia y la práctica de


textos seguros». North Hollywood, CA: MCC In The Valley.
D i s p o n i b l e e n : < h t t p : / / w w w. m c c i n t h e v a l l e y. c o m /
safetexts_sp.html>, consultado el 19 de abril de 2019.

Goh, Joseph N. (2014). «Transgressive Empowerment: Queering


the Spiritualities of the Mak Nyahs of PT Foundation». En:
Queering Migrations Towards, From, and Beyond Asia, editado por
Hugo Córdova Quero, Joseph N. Goh y Michael Sepidoza
Campos. Nueva York, NY: Palgrave MacMillan, pp. 123-137.

Goh, Joseph N. (2018). «Facultamiento transgresivo:


Queerificando las espiritualidades de las mak nyahs de la
Fundación PT en Kuala Lumpur, Malasia». Conexión Queer:
Revista Latinoamericana y Caribeña de Teologías Queer 1: pp. 89-115.

100 Conexión Queer N° 2 (2019)




«Patear el tablero»


Jagose, Annamarie (1996). Queer Theory: An Introduction. New York,


NY: New York University Press.

Halperin, David (1995). Saint Foucault: Towards A Gay Hagiography,


Nueva York, NY: Oxford University Press.

Logullo, Luis Emilio (2012). «Palos para LUX». Suplemento Soy,


sección «Pd> Cartas a [email protected]». Página/12
(Buenos Aires), 30 de marzo. Disponible en: <http://
w w w. p a g i n a 1 2 . c o m . a r / d i a r i o / s u p l e m e n t o s / s o y /
1-2376-2012-03-30.html>, consultado el 19 de abril de 2019.

Lucchetti Bingemer, Maria Clara (1986). «A trinidade a partir da


perspetiva da mulher (algumas pistas de reflexão)». Revista
Eclesiastica Brasileira 181, No. 46: pp. 73-99.

Lux (2012). «Con cruz y sin eje». Página/12 (Buenos Aires), 9 de


marzo. Disponible en: <http://www.pagina12.com.ar/diario/
suplementos/soy/1-2349-2012-03-09.html>, consultado el 19
de abril de 2019.

Mallimaci, Fortunato, Juan Cruz Esquivel y Gabriela Irrazábal


(2008). Primera encuesta sobre creencias y actitudes religiosas en
Argentina. Buenos Aires: CIEL/CONICET.

Mallimaci, Fortunato, Juan Cruz Esquivel y Verónica Giménez


Béliveau (2009). «Creencias religiosas y estructura social en
Argentina del siglo XXI». Boletín de la BCN 124: pp. 75-100.

McFague, Sallie (1994). Modelos de Dios: teología para una era ecológica
y nuclear. Santander: Sal Terrae.

Mollenkott, Virginia Ramey (1984). The Divine Feminine: The Biblical


Imagery of God as Female. Nueva York, NY: Crossroad Publishing
Company.

P T Fo u n d a t i o n ( 2 0 1 2 ) . A b o u t U s » . D i s p o n i b l e e n :
<www.ptfmalaysia.org>, consultado el 19 de abril de 2019.

Conexión Queer N° 2 (2019) 101 




Federico Manuel Nantes


Segundo, Juan Luis (1975). Liberación de la teología. Buenos Aires,


Carlos Lohlé.

Sociedad Biblia Americana (1983). Dios Habla Boy. La Biblia con


Deuterocanónicos. Nueva York,NY: ABS.

Schüssler-Fiorenza, Elizabeth (2000). Cristología feminista crítica:


Jesús, hijo de Miriam, profeta de la sabiduría. Madrid: Trota.

Waldenfels, Hans (1994). Teología fundamental contextual.


Salamanca, Sígueme.

Wilson, Nancy L. (1992). «Leyendo la Biblia con Nuevos Ojos».


Hartford, CT: MCC Hartford. Disponible en: <http://
www.mcchartford.com/icmgays.html>, consultado el 19 de
abril de 2019.

102 Conexión Queer N° 2 (2019)


También podría gustarte