0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Sesión 3

Este documento trata sobre la nueva gestión pública. Resume los principales cambios en los modelos de gestión del estado, incluyendo una transición hacia modelos basados en resultados. También describe algunos de los principales organismos y marcos normativos relacionados con la modernización de la gestión pública en el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Sesión 3

Este documento trata sobre la nueva gestión pública. Resume los principales cambios en los modelos de gestión del estado, incluyendo una transición hacia modelos basados en resultados. También describe algunos de los principales organismos y marcos normativos relacionados con la modernización de la gestión pública en el Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Maestría en Gestión Pública

Tema: Nueva Gestión Pública.

Sesión: 03

Docente: Dr. Javier Fernando Díaz Molinari


Sub Temas:
1.- 1. Los sistemas: funcionales y administrativos
2. Nuevas tendencias de la Gestión Pública por resultados.
3. Fundamentos de la G.P por Resultados. Marco teórico.
4. Secretaría de Gestión Pública
5. SERVIR

Capacidad a lograr:

Analiza la nueva gestión pública


Crisis y reforma del Estado en el mundo
▪ Los países desarrollados emprendieron
reformas para dar respuesta a la crisis
fiscal de ese momento. (1970)
▪ La Nueva Gestión Pública inspirada en
la gerencia del sector privado,
apuntaron a modificar el modelo
burocrático de Estado.
▪ El modelo burocrático derivó en
estructuras institucionales rígidas
orientadas hacia los procedimientos,
que no respondían a las demandas del
nuevo contexto social y económico.

BID (2010)
Crisis y reforma del Estado en el Perú

▪ La Secretaría de Gestión Pública de la


Presidencia del Consejo de Ministros (SGP),
como ente rector del Sistema Administrativo
de Modernización de la Gestión Pública,
promueve en el Perú una Administración
Pública eficiente, enfocada en resultados y
que rinda cuentas a los ciudadanos.

▪ En el Seminario Internacional “Modernización


de la Gestión Pública en el Perú” más de 300
expertos nacionales e internacionales
discutieron la propuesta, así como las
experiencias y lecciones de procesos de
modernización emprendidos en América
Latina y otras regiones.

PNMGP (2013)
Marco Normativo de la
Modernización de la Gestión Pública
Política Nacional
de Modernización
de la Gestión
Pública

D. S. N°004 – 2013 – PCM, (2013)


¿Qué comprende la Modernización de la
Gestión Pública?

D. S. N°004 – 2013 – PCM, (2013)


SISTEMAS
(Art. 43, Ley N° 29158 LOPE )

SISTEMAS: TIPOS DE SISTEMAS:


«Los sistemas son los 1.- Sistemas Funcionales.
conjuntos de principios,
normas, procedimientos 2.- Sistemas
técnicas e instrumentos Administrativos.
mediante los cuales se
organizan las actividades de la «Solo por ley se crea un
Administración Pública que Sistema. Para su creación
requieren ser realizadas por se debe contar con la
todas y varias entidades de opinión favorable de la
los Poderes del Estado, los Presidencia del Consejo de
Organismos Constitucionales Ministros»
y los niveles de gobierno»
Entes Rectores
(Art. 44, Ley N° 29158 LOPE )

ENTES RECTORES:
«Los Sistemas están a cargo de
un Ente Rector que se
constituye en su autoridad
técnico – normativo a nivel
nacional, dicta las normas y
establece los procedimientos
relacionados con su ámbito;
coordina su operación técnica y
es responsable de su correcto
funcionamiento en el marco de la
presente Ley, sus leyes
especiales y disposiciones
complementarias »
NIVELES DE GOBIERNO
(Sistemas Funcionales)

Nacional Regional Local

❑ Poderes del Estado (3)

❑ Organismos Constitucionales Autónomos (10)

❑ Otros (señalados por ley expresa)


12
Administración Pública
Son las dos caras de una misma moneda

GESTIÓN PÚBLICA
POLÍTICAS PÚBLICAS
Procesos decisionales en
Procesos decisionales en
contextos complejos y de
contextos complejos y de
múltiples actores que permiten
múltiples actores que definen
operar la maquinaria estatal
los fines y la estrategia de
para cumplir los fines y
intervención estatal
realizar la estrategia.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
¿QUÉ HACER?
SISTEMAS FUNCIONALES

La moneda es la decisión pública

«DECISIÓN PÚBLICA»
Decisiones de la autoridad para
resolver o crear condiciones para
que se resuelvan «los problemas
públicos». ¿CÓMO HACER?
Adaptado PUCP, (2013)
POLITICAS PUBLICAS - PROGRAMAS - ACCIONES

PROGRAMA
SIS PROGRAMA
NUTRICION
AGRO RURAL
AGUA PARA PIN
PRONAMA
TODOS

JUNTOS IMPLEMETACION

PROGRAMA
LLAMKASUN
WIÑAYPAQ
LA DESNUTRICIÓN PADRON -
(INST. PUBLICAS, FOCALIZAR
PRIVADAS Y Es tarea del HOGARES
COMUNIDAD)
Gobierno Nacional, Gobierno
Regional, Gobiernos Locales y la Sociedad Civil PLAN
Representantes
Alcaldes vinculados a Alimentación, Salud, Educación. INCENTIVOS
GESTION
Distritales
•Presupuestos Participativos MUNICIPAL
•Sistema de Seguimiento y
Monitoreo de los indicadores orientados a la desnutrición. PER.
INST. NO MATERNO
GUBER. NEONATAL

ADRA PROYECTO PROGRAMA


CARE
FAO – ESPAÑA MULTINU
CARITAS –PERU TRIENTES
FAO, ONU, (CRECER)
MINSA – MINDES
ACCION CONTRA
EL AMBRE EUROPAN CHACRA
OPS, UNICEF (60 MILL. E) COOPERACION PRODUCTIVA APURIMAC
Y OTROS AGRO RURAL HUANCAVELICA
( ALCANZA EXTERNA ALFABETIZACION
AYACUCHO
A 17 APURIMAC
REGIONES HUANCAVELICA
778 DIST. AYACUCHO
Pero …
¿Cuál es el futuro del Perú?
Gestión Prospectiva
MODELO TEÓRICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL
FUTURO
CONJETURAS
TENDENCIAS
AZAR
HECHOS ANTI POSIBILIDADES
PORTADORES DE DRIVERS
FUTURO FUTUROS MENOS
AZAR PROBABLES
DRIVERS

RIESGO INCERTIDUMBRE

LIMITE DE LO
POSIBLE

FUTUROS MÁS
PROBABLES
ESCENARIOS

Ortega (2017)
HOY 2020 2030 2050
PROSPECTIVA SINGULARIDAD
Construyendo una visión para el
Perú al año 2030

Julio, 2016
¿Por qué es importante una visión?

Futuro
deseado Elección de la
decisión óptima
Visión de futuro
contundente

Horizonte clara
de tiempo Visión ambiciosa

realista

Alcance
geográfico

Ortega (2017)
La visión de país en tres tiempos

20
EL FUTURO AL 2030

Ortega (2017)
EL FUTURO AL 2040

Ortega (2017)
EL FUTURO AL 2050

Ortega (2017)
Ortega (2017)
Ortega (2017)
¿2015-2030: ERA O PERÍODO DE TRANSICIÓN?

1. Crisis del empleo


2. Crisis del clima
3. Crisis del Agua
4. Crisis de Gobernanza
5. Crisis de la Solidaridad
6. Crisis de Valores
7. Crisis de la Familia
8. Crisis del Libre Comercio
9. Brecha Tecnológica
10. Crisis del poder mediático.
Ortega (2017)
Los desafíos por vencer para la creación de una visión
de futuro de América Latina
• La inercia al cambio INSTITUCIONALIDAD
• La corrupción
COMPETITIVIDAD
• La informalidad
• La inseguridad INVERSIÓN
• La brecha en SOSTENIBILIDAD
infraestructura
• La migración del EMPLEO DIGNO
talento
CALIDAD DE VIDA

HOY IMAGEN DE FUTURO


Ortega (2017)
El Diamante del Futuro de los países de América

GESTIÓN DEL TALENTO

GESTIÓN DEL RIESGO ANTE CUMPLIMIENTO DE LOS


FENÓMENOS NATURALES Y EL OBJETIVOS DEL DESARROLLO
CAMBIO CLIMÁTICO SOSTENIBLE

INSERCIÓN A LA IV REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Ortega (2017)
Referencias
Libros
1. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 D.
S. N°004 – 2013 – PCM.
2. Ley N°27658, Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado.
3. Ley N°29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, 20 – 12 – 2007.
4. Ortega, F., (2017), Estado del futuro:
De la IV Revolución Industrial hacia la Singularidad.

También podría gustarte