Práctica 3
Práctica 3
Práctica 3
Integrantes:
-Cristian Encarnación
-Kevin Ortega
- Wilmer Santos
Ciclo:
9no ciclo “A”
Docente:
Ing. Marco Rojas
Fecha de Entrega:
07/07/2021
LOJA-ECUADOR
PRACTICA # 3
ASIGNATURA: Máquinas de fluidos
Analiza los parámetros científicos – técnicos que intervienen en el diseño de bombas e instalaciones de
bombeo que le permitirá determinar las características de construcción de los rodetes, además de tener
claramente identificados los aspectos técnicos que debe constar en una instalación de fluido.
2. OBJETIVOS
3. INSTRUCCIONES
4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
5. MARCO TEÓRICO:
Es uno de los sistemas más utilizados actualmente para bombear múltiples tipos de
líquidos.
Una bomba centrífuga es por tanto un tipo de máquina a la que se denomina
“receptora” o “generadora” puesto que es empleada para hacer circular o mover
líquidos en contra de la presión.[ CITATION Flu19 \l 2058 ].
5.2. Elementos de una bomba centrífuga
Los elementos constructivos que la conforman son:
a) Una tubería de aspiración
b) El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas que
giran dentro de una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la
parte móvil de la bomba.
c) Difusor, El difusor junto con el rodete, están encerrados en una cámara, llamada
carcasa o cuerpo de bomba. El difusor está formado por unos álabes fijos
divergentes que, al incrementarse la sección de la carcasa, la velocidad del agua irá
disminuyendo lo que contribuye a transformar la energía cinética en energía de
presión, mejorando el rendimiento de la bomba.
d) Eje, El eje de la bomba es una pieza en forma de barra de sección circular no
uniforme que se fija rígidamente sobre el impulsor y le transmite la fuerza del
elemento motor. Las bombas centrífugas para agua se clasifican atendiendo a la
posición del eje en bombas de eje horizontal y bombas de eje vertical.
Según el número de rodetes, las bombas centrífugas pueden ser:
5.3. Curva característica de una bomba
La curva característica de una bomba describe la relación entre la altura
manométrica (caída de presión) y el caudal, datos que permiten escoger la bomba
más adecuada para cada instalación. La altura manométrica de una bomba es una
magnitud, expresable también como presión, que permite valorar la energía
suministrada al fluido, es decir, se trata de la caída de presión que debe de vencer la
bomba para que el fluido circule según condiciones de diseño.[ CITATION Ins99 \l
2058 ]
Figura 2. Curva característica de una bomba.
Como puede observarse en la figura anterior, para cada velocidad de rotación n, hay
una curva característica. Nótese también que, si la velocidad se reduce, también
disminuye la altura manométrica máxima y el caudal máximo.
5.4. Otras curvas características
El fabricante también determina experimentalmente, en función del caudal, las
curvas relativas a otras magnitudes, para dar al proyectista una visión más completa
del comportamiento de la bomba en las diferentes condiciones de funcionamiento.
- Curva de potencia absorbida caudal
La potencia absorbida depende de las características de trabajo, del caudal y de la
altura manométrica de la bomba. Es la potencia que consume la propia bomba para
accionar el eje.
ρ∗q∗∆ p ( 0)
PBomba =
nT
Donde:
P potencia absorbida por la bomba [W]
ρ densidad [kg/m3]
3
ṁV caudal m
s
∆ p caída de presión en el circuito o altura manométrica [kPa]
nT rendimiento total de la bomba[adimensional]
9. RECOMENDACIONES
Con el plan de Mantenimiento organizado se puede tener una mayor vida útil de
los equipos e instalaciones.
Fluideco. (20 de Agosto de 2019). Fluid Engineering Company. Obtenido de Fluid Engineering
Company: https://fluideco.com/que-es-una-bomba-centrifuga/
12. ANEXOS: