Trabajo de Medico
Trabajo de Medico
De
Médico quirúrgico
Presentado
A
Diandra sarmiento
Por
Leidy Acosta
Maur barrios
Danna colina
Carmen García
Brianyis Fernández
Aux de enfermería
Riohacha-guajira
2021
Desarrollo del trabajo
Sistema reproductor
Material quirúrgico
Tipo de anestesia
Se aplica anestesia general. La cirugía empieza con la
colocación de un espéculo en la vagina para poder ver
el cuello uterino. A continuación, se extrae una
pequeña sección de tejido en forma de cono del cuello
uterino, ya sea con un bisturí, un asa de alambre
calentada o un láser.
Cuidado de enfermería
Quistes ováricos
Los quistes ováricos son sacos o bolsas llenos de
líquido en un ovario o en su superficie. Las mujeres
tienen dos ovarios; cada uno tiene el tamaño y la
forma de una almendra y está ubicado a un lado del
útero. Muchas mujeres tienen quistes ováricos en
algún momento. La mayoría de los quistes ováricos no
presentan molestia (o muy poca) y no resultan
perjudiciales. La mayoría desaparece sin tratamiento
en unos pocos meses.
Objetivo de los quistes ováricos
Material
Laparoscopia. Mediante un laparoscopio, un
instrumento delgado y provisto de una luz que se
inserta en el abdomen a través de una pequeña
incisión, el médico puede ver los ovarios y extirpar el
quiste ovárico. Este es un procedimiento quirúrgico
para el que se requiere anestesia.
Tipo de anestesia
Le administrarán anestesia general para mantenerla
dormida durante la cirugía. Se le puede poner un gas
en el abdomen para que se expanda. Esto ayuda a su
cirujano a ver mejor su ovario y le da más espacio para
trabajar.
Cuidados de enfermería
Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al
individuo a llevar a cabo y mantener, por sí mismo,
acciones de autocuidado para conservar la Salud y la
vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las
consecuencias de ésta.
Aparato reproductor masculino
Cáncer de testículos
Tipo de anestesia
Cuidado de enfermería
Puede usar una almohadilla de gasa o una tela suave
para limpiar la piel alrededor de la heridsolución salina
normal (agua con sal) o agua jabonosa suave.
Sistema osteomuscular
Artrosis
Objetivo
El objetivo del tratamiento de la artritis reumatoide es
control de signos y síntomas del paciente, prevenir el
daño articular y mantener al paciente calidad de vida y
capacidad funcional
Anestesia utilizada
La anestesia lo- cal posee la ventaja de evitar la
necesidad de manipular las vías aéreas, con las
alteraciones ventilatorias asociadas a la anestesia
general. Las técnicas con catéter pueden ser usa- das
para una analgesia postoperatoria efectiva.
Cuidados
Practicar deporte, y en general estar físicamente
activo. Favorece el fortalecimiento de los
músculos y flexibles las articulaciones. Eso sí, hay
que fijarse bien en que ejercicios serán
beneficiosos por lo que para ello es recomendable
preguntar primero a nuestro médico de cabecera o
fisioterapeuta para tener un mejor asesoramiento.
Tendinitis
Codo de tenista
Codo de golfista
Hombro de lanzador
Hombro de nadador
Rodilla de saltador
La mayoría de los casos de tendinitis se pueden tratar
eficazmente con reposo, fisioterapia y medicamentos
para reducir el dolor. En caso de que la tendinitis sea
grave y ocasione la rotura de un tendón,
probablemente necesites una cirugía.
Objetivo
La cirugía reduce el dolor, restaura la función y en
algunos casos, previene la rotura total del tendón.
Cuidado de enfermería
Cuidados