Revista Informativa
Revista Informativa
12-4-2021
INDICE
Naturaleza y Funciones de la educación Primaria, primer y segundo ciclo….2
Componentes del diseño curricular, las competencias los contenidos y las estrategias de
enseñanza y
aprendizaje………………………………………………………………………………………………………..4,5,6,7
1
Naturaleza y Funciones de la educación Primaria
Competencias fundamentales:
Competencias: es la capacidad expresan las intenciones
para actuar de manera eficaz y educativas de mayor relevancia y
autónoma en contextos diversos significatividad.
movilizando de forma integrada
conceptos, procedimientos,
actitudes y valores Competencias específicas: estas
se refieren a las que el
estudiantado debe adquirir y
desarrollar con la mediación de
cada área del conocimiento.
1
Los contenidos son mediadores de aprendizajes significativos son los conocimientos o saberes propios
de las áreas curriculares, a través de los cuales se concretan y desarrollan. Los contenidos constituyen
una selección del conjunto de saberes o formas culturales del conocimiento cuya apropiación,
construcción y reconstrucción por parte del estudiantado se considera esencial para el desarrollo de las
competencias.
Los procedimientos son un tipo de contenidos referidos a cómo hacer, es decir, estrategias de acción
para transformar la realidad o para organizarse mejor.
Son ejemplos de procedimientos atarse los cordones de los zapatos, lavarse los dientes, buscar una
bibliografía, escribir una monografía, organizar el tiempo disponible para realizar determina tarea,
organizar el espacio disponible en el aula, el análisis, la síntesis, la creación.
1
Las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Todo proceso educativo ocurre en el curso de una acción y marca un itinerario para hacer algo
para poner de manifiesto como se ha llegado a una determinada meta y como se ha alcanzado la
capacidad de saber hacer. Los procesos de enseñanza y de aprendizaje podrán ser significativos en
la medida en que tomen como punto de partida la vida y las experiencias del estudiantado,
obtenidas dentro y fuera de la escuela. En este sentido, las estrategias de enseñanza y aprendizaje:
a) Constituyen la forma de planificar y organizar sistemáticamente las actividades para apoyar la
construcción de conocimientos en el ámbito escolar, en permanente interacción con el contexto.
b) se refieren a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar
los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
c) Son un medio para contribuir a un mejor desarrollo cognitivo, socio-afectivo y físico del
estudiantado, es decir, de las competencias necesarias para actuar en el ámbito personal y social.
d) Posibilitan que el estudiantado enfrente distintas situaciones y aplique sus conocimientos,
habilidades, actitudes y valores en diversos contextos
1
El educador o educadora cumplen un papel fundamental pues son responsables de planificar y
diseñar situaciones de aprendizaje que propicien el desarrollo de competencias, así como
también de dar acompañamiento y retroalimentación durante el proceso. Se denomina situación
de aprendizaje o didáctica a las circunstancias creadas sobre la base de la realidad, con el
propósito de que el estudiantado construya y aplique determinados conocimientos
o saberes. Al diseñar las situaciones de aprendizaje se debe tomar en cuenta que las
competencias fundamentales se desarrollan de manera interactiva. para esto, el estudiantado debe
estar motivado y participar activamente cuestionando, interactuando, buscando información,
planteando y solucionando problemas, tanto de forma individual como grupal.
Son un medio de
intervención para
potenciar los
aprendizajes. promueven la
Son diseñadas
por el docente y interacción del
también por los estudiante con su
estudiantes. medio social y natural
Situaciones
significativas de
aprendizaje
1
Los medios y recursos para el aprendizaje
Los recursos de aprendizaje favorecen el desarrollo de competencias,
ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de
investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la
imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos
dinámicos y participativos. En virtud de que el pensamiento de los
niños y niñas de la Educación Primaria se encuentra en la etapa de las
operaciones concretas, la presencia y utilización de recursos y
materiales didácticos en el centro y en las aulas juega un papel
primordial en su desarrollo cognitivo y en su motivación para el
aprendizaje
Se recomienda integrar al aula materiales impresos, que son aquellos que utilizan principalmente
códigos verbales y gráficos tales como libros, guías de estudios, fichas de trabajo, ejercicios prácticos,
láminas e imágenes. Las aulas han de ser letradas de forma acorde con las temáticas a trabajar, contar
con recursos para el acercamiento de los niños.
El centro debe tener una biblioteca general para toda la comunidad educativa, con un/a bibliotecario/a
docente que articulado con el profesorado promueva la cultura lectora y la investigación, el amor por
lectura, que motive y oriente a los niños y niñas en las estrategias de búsqueda de información y en el
cuidado de los libros.
No deben faltar los recursos tecnológicos, que son el conjunto de recursos materiales, herramientas,
soportes y canales para el acceso y tratamiento de la información. Los más importantes son las
computadoras, el Internet, el software educativo, y las aplicaciones informáticas tales como los
procesadores de textos y hojas de cálculos, entre otros.
1
Rol de orientación y la psicología escolar en el diseño de ambiente en el nivel primario
La orientación Educativa constituye un apoyo a todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo.
Comparte con él y la docente la función de atender a las necesidades que surgen de las demandas
educativas, sociales, de ajuste personal social y de desarrollo profesional. El trabajo de orientación es
una labor de asesoría y apoyo de los procesos que impulsa el Sistema Educativo.
La labor orientadora está dirigida hacia cuatro componentes básicos:
Apoyo psicopedagógico