Informe de Fuentes de Agua y Captación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

1. MEMORIA DESCRIPTIVA – SISTEMA DE AGUA POTABLE.

Nombre Del Proyecto:

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE EN LA LOCALIDAD DE LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE -
SAN MARTIN - SAN MARTIN.

Unidad ejecutora del proyecto de inversión pública:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAUCE

1.1. Introducción

El hombre a través del tiempo siempre se ha ingeniado diversos


sistemas para la captación del agua así como para la regulación de
grandes y pequeños caudales motivados por el control y la obtención
del agua. A través de la historia, el hombre ha necesitado de un
suministro adecuado de agua para su alimentación, seguridad y
bienestar.

El agua es una necesidad universal y es el principal factor limitante


para la existencia de la vida humana. La destrucción de las cuencas
naturales hidrográficas ha causado una crítica escasez de la misma,
afectando extensas áreas y poblaciones. Sin embargo, a través de la
preocupación de los gobiernos central, regional y local se ha venido
implementando el suministro de agua potable a las diferentes
poblaciones y comunidades.
La captación consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de
diversas fuentes para su uso benéfico. El agua captada de una cuenca
y conducida a estanques reservorios puede aumentar
significativamente el suministro de ésta para el riego de huertos,
bebederos de animales, la acuicultura y usos domésticos.
Las fuentes de captación de agua en ladera se han considerado en la
mayoría de proyectos ejecutados por ser ubicados en la parte alta,
buscando que, por acción de la gravedad, el agua fluya por las tuberías
permitiendo a la población satisfacer oportuna y racionalmente la
demanda de agua en las condiciones de calidad, cantidad y presión
requeridas.

El proyecto “Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua


potable en la Localidad de la Primavera, Distrito de Sauce-San Martín-
San Martín” presenta una alternativa de solución para un sector
poblado con la problemática de un mal suministro de agua potable,
provocando enfermedades crónicas. Es por eso que en este
documento se expone la fuente de agua más asequible y el diseño del
canal de captación, quienes son los principales temas a tratar para la
construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable.

1.2. Antecedentes

En el año 2015 la Municipalidad Distrital de Sauce en coordinación con


la población de la localidad de la Primavera decidió apoyar en el
proyecto del sistema de abastecimiento de agua para la población de la
primavera que tanto falta le hacía, es así que la Municipalidad Distrital
de Sauce dono la tubería y un tanque de polietileno de 5000 lt. Con el
que cuentan hasta la actualidad.

Este proyecto se construyó con recursos propios de la localidad, el


sistema estaba formado por 1) Una captación, 2) Sedimentador 3)
líneas de conducción y aducción, 4) Reservorio de 5 M 3, 5) La Red de
distribución, tal como se muestra en las siguientes imágenes.
SEDIMENTADOR RESERVORIO
CAPTACION

Como se puede observar en estas imágenes este sistema de agua no


cuenta con estructuras adecuadas que garanticen el buen
funcionamiento del sistema, carece de criterio técnico de ingeniería.

La captación no cuenta con su debida estructura adecuada para su


funcionamiento y sobre todo se encuentra en una zona vulnerable y de
alto riego de erosión por lo tanto no garantiza durabilidad en el tiempo.

El Sedimentador es muy pequeño y su estructura esta total mente


deteriorado.

El reservorio es de polietileno de 5000 lts. Su capacidad no es


suficiente para la población y se encuentra en un área totalmente
desprotegido.

En conclusión el sistema de agua con el que cuenta esta localidad de


La Primavera no es apta para la población ya que no cuenta con una
infraestructura adecuada y un sistema de tratamiento que garantice la
potabilización del agua para consumo humano.

La población reconociendo las actuales condiciones junto al Equipo


Consultor reconocieron que necesitan un nuevo sistema de
abastecimiento de agua potable es por ello que decidieron ubicar un
mejor lugar para instalar la captación a mil quinientos metros (1.50)
kilómetros de la localidad de la Primavera, en una parte de la quebrada
Pucayacu donde el fondo de la quebrada es de material rocoso sólido y
si se produjese una creciente o deslizamiento de la quebrada tendría
muchas posibilidades de mantenerse firme.

Actualmente la población se abastece de agua sin tratamiento, esto


contribuye al empeoramiento de la salud de los niños y adultos de la
comunidad.

Además debe tenerse presente de que desde que se construyó el


sistema de abastecimiento de agua de modo artesanal en el año 2015,
han trascurrido dos (02) años y en ese periodo la población se ha
incrementado considerablemente, por señalar un punto, de acuerdo a
los comentarios de los pobladores mayores de 40 años de edad se
sabe que cuando obtuvieron este Sistema de Abastecimiento de Agua,
los pobladores que vivían en sus chacras bajaron a construir su
vivienda dentro de la comunidad, incrementando así el número de
familias y por ende el número de habitantes, por lo tanto la demanda de
agua se ha incrementado, y si se desea cubrir la demanda de agua de
la población de acá a veinte (20) años, hasta el año 2,038, se
necesitará un reservorio de 25.00M3, en otras palabras, 20.00M3
adicionales a los que se dispone en la actualidad.

Se debe recalcar que se construirá un nuevo sistema de


abastecimiento de agua potable.
Como se ha podido apreciar en la localidad de la Primavera no cuenta
con un sistema de esta naturaleza que es básico para las comunidades
rurales ayudando a mejorar la salud y el medio ambiente de la
población.

Por tal motivo se ha elaborado el presente Perfil Técnico de la fuente


de agua para el suministro y el diseño del canal de captación del
proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD LA PRIMAVERA,
DISTRITO DE SAUCE, PROVINCIA DE SAN MARTIN - SAN
MARTIN”, que contribuirá en la calidad del consumo de agua de
calidad para el consumo humano y la salubridad e higiene de
saneamiento básico, esta infraestructura brindara el servicio solo al
casco urbano de la localidad de la Primavera. Considerando la
preponderante necesidad de atender esta necesidad de la población
con la finalidad de preservar y garantizar la sostenibilidad de la calidad
del agua y el ecosistema.

1.2.1. Objetivos

 El objetivo principal de este proyecto es Incrementar y mejorar el


nivel de vida de la población de La Localidad de la Primavera
mediante la utilización del Sistema de Agua Potable, reduciendo
la incidencia de enfermedades diarreicas, parasitarias y
gastrointestinales y otras asociadas a la inexistencia del mismo.

Para alcanzar el mismo, se ha considerado el impacto ambiental


y la vulnerabilidad contra la fuerza de la naturaleza y los
impactos inducidos por el hombre.

 Elevar la calidad del agua destinada al consumo humano.


1.3. Características Generales

1.3.1. Ubicación y accesos

Ubicación Política

Poblado : La Primavera.
Distrito : Sauce
Provincia : San Martin
Departamento : San Martín

Ubicación Geográfica.

La Región San Martín se encuentra ubicado en la Selva Alta del


Nor Oriente Peruano, entre los paralelos 5°24' y 8°47' de latitud
sur a partir del Ecuador y los meridianos 75°27' y 77°84' de
longitud oeste. Limita por el Norte con el departamento de
Loreto, por el Este con los departamentos de Loreto y Huánuco,
por el Sur con el Departamento de Huánuco y por el Oeste con
los departamentos de La Libertad y Amazonas. Contiene
territorios de selva alta y baja.

La localidad de La Primavera se ubica al en la parte suroeste del


distrito Suace. El distrito Sauce se encuentra en la parte sur de
la provincia de San Martin y la provincia está situada en la parte
noreste del Departamento San Martín.
Sauce, la localidad capital del distrito del mismo nombre está
ubicada en las coordenadas 6°42’12”S y 76°15’15”O y se
encuentra a 614 msnm.

La localidad de La Primavera se ubica en las coordenadas


12°34’27”S y 83°17’40”O y se encuentra a 907 msnm.

La Necesidad de la articulación de los caseríos tiene prioridad a


fin de garantizar un eficiente nivel de accesibilidad, mediante los
programas de Construcción, rehabilitación, mejoramiento, y
mantenimiento de la red vial departamental.

Vías de acceso

Para llegar a la localidad de la Primavera, se sigue la ruta


terrestre a través de la carretera Fernando Belaunde Terry
partiendo de la ciudad de Tarapoto Juanjui en una longitud
aproximada de 33 Km, llegando a una derivación hacia la
Izquierda que corresponde una carretera vecinal afirmada a la
localidad de Sauce. Desde allí se recorre 18 Km. debiendo
cruzar el Río Huallaga. Luego se sigue la ruta hacia la localidad
La Primavera por una carretera vecinal a nivel de terreno natural
o sub rasante en una longitud de 11 km, zona donde se
ejecutara el proyecto, el tiempo aproximado total que se recorre
es de 1.00 hrs.

Las distancias y tiempos de recorridos son los siguientes:


TRAMO DISTANCIA TIEMPO
Tarapoto – 45.00minu en vehículo
33 Km
Cruce motorizado.
45.00minu en vehículo
Cruce – Sauce 18 Km
motorizado
Sauce–La 11 km 1.00 horas en vehículo
Primavera motorizado

Como se puede apreciar, la comunicación entre la localidad del


proyecto con el resto de la región es un poco dificultosa
sobretodo en la época de invierno cuando las vías de acceso
generalmente tienden a degradarse.

Cabe recalcar que este es el único tramo que se utilizara para el


ingreso de los diferentes materiales de construcción a la obra.

1.3.2. Topografía

El área de estudio, es de topografía con irregularidades por las


diferentes formaciones geológicas de la zona, gran parte del
tramo es de topografía con pendiente pronunciada, presentando
en la zona de la captación un desnivel lo cual permitirá la normal
y eficiente conducción del agua.

1.3.3. Clima y Precipitación Pluvial.

El estudio de los aspectos climatológicos tiene como objetivo,


analizar los elementos meteorológicos que influyen en las fases
constructivas, permitiendo especificar la época más propicia
para la ejecución de obras.

Descripción de los elementos meteorológicos:

Temperatura
Dado que la temperatura es relativamente uniforme a lo largo
de toda la ruta, se tomaron como datos representativos los
registrados en la estación “Porvenir”.

La temperatura es típica de los climas cálidos observándose


que los períodos relativamente fríos se presentan entre Junio y
Agosto y los más calurosos entre Septiembre y Diciembre.

La temperatura media mensual varía entre 26.1ºC en los


meses de Junio y Julio, a 27.2ºC en los meses de Septiembre y
Octubre. Siendo el promedio anual de 26.7ºC. La temperatura
en la zona del proyecto es bastante uniforme a lo largo de todo
el año existiendo sólo 1.1ºC de diferencia entre los valores
extremos.

Precipitación
La precipitación de la estación Porvenir registra un promedio
anual de 2,085.5 mm distribuidos de la siguiente manera: 85%
en los meses de Septiembre a Mayo y 15% en los meses de
Junio a Agosto, siendo la máxima media mensual de 246.7
m.m. correspondiente al mes de Marzo y la mínima de 96.8
mm. Registrada en el mes de Julio.

La precipitación es del tipo ecuatorial con dos períodos de


fuertes lluvias, de Noviembre a Enero y de Marzo a Abril.

En consecuencia, se recomienda que las obras se ejecuten


durante los período de menor precipitación pluvial (Junio a
Septiembre), esto es para poder extraer los agregados que es
obtenido de las canteras del río Huallaga que en época de
invierno es imposible su extracción por el alto nivel de las
aguas.

1.3.4. Tipo de Suelo

Los suelos de cimentación de las obras como las arenas, limos


y arcillas, tienen resistencia suficiente para soportar las cargas
generadas por los diversos componentes de la obra.

Los estudios efectuados nos indican que los cimientos de la


captación que se adecuan a la zona son zapatas rectangulares
o losa las cuales se apoyaran sobre un suelo mejorado y
compactado, de la misma forma para las demás obras de arte
como Sedimentador, pre filtro, filtro lento y reservorio apoyado
se deja a criterio del estructural.

Según el SUCS, las exploraciones realizadas en las zonas


donde estarán ubicadas las estructuras proyectadas para el
proyecto, se apoyaran principalmente sobre limos y arenas de
mediana y nula plasticidad del tipo ML Y SM.
1.3.5. Geología y Geomorfología

Las condiciones geológicas y geomorfológicos no son las más


difíciles si no las normales de la región, donde no hay
estructura geológica que amenace la estabilidad de las obras
del proyecto solo aquellas ligadas a los sismos como son fallas
regionales que existen en la cuenca de la faja sub. Andina.

Los fenómenos de origen geotécnico de mayor incidencia en el


área de estudio son: Falla por Corte y Asentamiento del Suelo
Capacidad Portante, cambios de volumen por el incremento del
contenido de humedad, perdida de resistencia mecánica por
licuefacción de suelos arenosos.

1.3.6. Sismología

La Localidad de La Primavera se encuentra ubicado dentro del


ámbito de la zona III de sismicidad (Según el Reglamento
Nacional de Construcciones E-030-16), que corresponde a la
zona de sismicidad Alta.

El Centro de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres


(CISMID), indica que las manifestaciones sísmicas de esta
región están vinculadas directamente a fallas geológicas
superficiales o de reciente formación, que forman parte de la
tectónica, que conforma la cordillera de los andes, desde
tiempos pasados, la que se encuentra en pleno proceso de
levantamiento.

1.4. Descripción del Sistema Existente


La población de La Localidad de la Primavera, al no contar con el
servicio básico de Agua Potable en forma permanente, se ven en la
necesidad de abastecerse de aguas entubadas no tratadas.
El Sistema de Abastecimiento con que cuenta en la actualidad,
principalmente fue construido de forma artesanal sin criterio técnico de
ingeniería, partiendo de la captación el principal problema es que se
encuentra en la zona totalmente vulnerable a la erosión que no
garantiza durabilidad en el tiempo; los componentes que comprende el
sistema existente son:

Captación.
La captación del actual Sistema de Abastecimiento de Agua es una
estructura de mampostería muy pequeño construido artesanalmente,
no cuenta con accesorios ni válvulas compuertas, etc. Esta estructura
está ubicada en una pequeña vertiente a orillas de la quebrada llamada
Pucayacu.

La captación se encuentra en mal estado y totalmente expuesta al


deslizamiento o erosión de parte de la quebrada Pucayacu.

1.5. Consideraciones de diseño del Sistema Propuesto

1.5.1. Población Beneficiada

El lugar donde se realiza el proyecto es la localidad de la


Primavera. La estadística de la población indica que la localidad
tiene un número de beneficiarios directos de 280 habitantes al
año 2016. El Sistema de Agua Potable está proyectado para 20
años por lo que según la tasa poblacional a ese periodo el
sistema beneficiara a 459 Habitantes.
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD
1 Población Actual Beneficiada 280 Hab.
2 Densidad Poblacional 5,00 Hb/Lote
3 Tasa de Crecimiento Poblacional 3.20%
4 Población Futura Beneficiada 459 Hab.

1.5.2. Servicios Existentes

 Electricidad

La localidad de la Primavera si cuenta con energía eléctrica.

 Medios de Transporte Urbano

La población cuenta con medio de transporte urbano para


desplazarse.

 Salud

En la localidad de la Primavera no cuenta con el servicio de


salud ya que no existe un puesto de salud, los pobladores
acuden al centro de salud del distrito de Sauce. En casos graves
de enfermedad acuden al Hospital de Tarapoto.

 Educación

La población cuenta con centro de estudios en el nivel inicial y


primario, para el nivel de educación secundaria, se trasladan al
distrito de Sauce y para el nivel superior se trasladan a la ciudad
de Tarapoto.

1.5.3. Actividad Económica y Cultural de la Población


La localidad de la Primavera se dedica a la agricultura y la
ganadería en un 95.00% siendo su principal actividad
económica, la siembra de café, cacao, fríjol, papaya, maíz
amarillo, maíz choclo, plátano, yuca y la crianza del ganado
vacuno, etc.

Los principales mercados para la producción agrícola son la


Costa, Tarapoto, etc., mientras que para la producción pecuaria
son Tarapoto, Yurimaguas, Iquitos, etc.
La segunda actividad económica principal en la localidad de la
Primavera es el Comercio con 5.00%.

Los niveles de ingresos son muy precarios se estima en un


promedio de 4200 soles/año, es decir 350 soles mensuales, que
son utilizados especialmente para la atención de la salud y
educación de sus hijos. Los servicios educativos en el ámbito del
proyecto cuentan con docentes e infraestructura mínimo
indispensable y cobertura los dos niveles CEI y Primaria.

El nivel de escolaridad promedio de adultos mayores se ha


determinado a partir de la información obtenida del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI): aproximadamente
el 30% de la población es analfabeta, y del grupo que no lo son
aproximadamente el 8% no ha asistido a la escuela y el 62%
posee únicamente nivel de primaria.

1.5.4. Problemática Existente

En localidad de la Primavera, la población se encuentra


severamente afectada por problemas de salud relacionados con
diarreas, parasitosis y anemia. Según el puesto de salud del
distrito de Sauce - durante el año 2,015 y 2016 se registraron 40
casos de desnutrición crónica, situación que afectaría la salud de
los niños, durante los dos últimos años se ubicaron a 25
lactantes desnutridas, se ubicó a 50 menores de tres (3) años
con anemia, 15 gestantes con anemia, 40 casos de
enfermedades diarreicas.

Los casos anteriores se relacionan directamente con la carencia


de la prestación de servicios públicos de saneamiento básico.

La población actualmente está incrementando sus costos


familiares, por realizar periódicamente desembolsos
económicos, por el tratamiento médico de las diferentes
enfermedades diarreicas, parasitarias y gastrointestinales,
originados por el consumo de agua que no reúnen las
condiciones necesarias para el consumo humano.

La presencia de estas enfermedades hace que la vida promedio


de este sector sea baja, las condiciones físicas están por debajo
de los estándares, repercutiendo en el sistema de aprendizaje
en la educación innovación de ideas para el aparato productivo y
el nivel cultural de los habitantes.

Por lo que se llega a la conclusión que el problema central es la


Alta tasa de incidencia de enfermedades diarreicas, parasitarias
gastrointestinales, etc. por falta de un adecuado sistema de
abastecimiento de agua potable y un sistema básico de
saneamiento (UBS).

1.5.5. Justificación del Proyecto

El presente Proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL


SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA
LOCALIDAD LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE,
PROVINCIA DE SAN MARTIN - SAN MARTIN” plantea la
solución técnica para superar el problema de carencia de
servicios básicos que vienen afrontando los pobladores de la
localidad de la Primavera, como consecuencia de la urgente
necesidad de contar con sistema de abastecimiento de agua
potable, a través de obras que permitan la conducción del agua
en condiciones óptimas para el consumo humano con
condiciones sanitarias óptimas y un sistema básico de
saneamiento.

Ante tal problemática, darle solución es de orden primordial para


favorecer la salubridad de la población por la presencia de
enfermedades diarreicas, parasitarias, digestivas,
gastrointestinales, etc. que actualmente está incrementando sus
costos familiares, por realizar periódicamente desembolsos
económicos, por el tratamiento médico de las diferentes
enfermedades, los cuales hacen impostergable la Instalación del
sistema, materia del presente Expediente Técnico. Razón por la
cual el presente proyecto solucionará dicha necesidad
contribuyendo a mejorar las condiciones actuales de la calidad
de vida de la población de la Primavera.

1.5.6. Criterios de Diseño Sistema de agua potable.

El proyecto ha sido elaborado en concordancia con las normas


del Reglamento Nacional de Construcción (Saneamiento Básico)
y Normas ACI para el diseño de estructuras.

Para el cálculo de los diámetros, caudales, presiones,


velocidades de todos los sistemas, se ha hecho teniendo en
cuenta los siguientes criterios técnicos:
Población de Diseño

Las obras proyectadas del sistema de Abastecimiento de Agua


Potable, no se diseñan solo para satisfacer una necesidad
actual sino que debe proveer el crecimiento de la población en
un período de 20 años; siendo necesario estimar cual será la
población futura al final de este periodo.

El conocimiento de las características de la población nos


permite conocer su demanda actual y futura con lo cual
estaremos en condiciones de diseñar las estructuras necesarias
para poder brindar un buen servicio.

Periodo de Diseño

Debido a las características antes descritas; y en la medida que


sea posible, las obras diseñadas a continuación tendrán un
periodo de diseño de 20 años.

Dotación Asumida

Considerando los factores que determinan la variación de la


demanda de consumo de agua; para el presente proyecto por
tratarse de un volumen de consumo de agua de características
particulares y teniendo como base el Reglamento Nacional de
Construcciones, se ha considerado el siguiente criterio para la
dotación.

De acuerdo a la normatividad y consideración los usos,


costumbres de la localidad, población y clima, se han asignado
una dotación de 150 lt./hab/día, las variaciones de consumo,
para estas poblaciones se considera:
Consumo máximo diario K1 = 1.30
Consumo máximo horario K2 = 2.50

Es importante hacer mención que de acuerdo al reglamento


nacional de construcción, la dotación de agua por habitante es
de 150 Lts/día, debido que la Localidad de La Primavera es una
zona tropical de clima templado y cálido.

Diseño del Proyecto – sistema de agua potable.

 Obras de Captación
La captación deberá asegurar el caudal máximo diario del
Proyecto Qmd = 1.04 Lt/seg., correspondiendo el diseño de
esta estructura para una captación de quebrada, se adjunta
hoja de cálculo.

1.6. Descripción Técnica del Proyecto – sistema de agua potable

El Proyecto contempla un sistema de agua potable por gravedad


contando con una estructura de captación, sedimentador, pre filtro, filtro
lento, reservorio apoyado, pases aéreos, línea de conducción, línea de
aducción, red de distribución, y finalmente conexiones domiciliarias.

Fuente de Abastecimiento

La fuente de abastecimiento para el sistema de Agua Potable será de


la quebrada pucayacu, de la cual se ha realizado los análisis físico-
químicos y bacteriológicos, obteniendo como resultado agua de buena
calidad apta para el consumo humano previo tratamiento, el cual se
especifica en el Proyecto.

Captación

Para el presente proyecto la estructura de la captación será de tipo


convencional de concreto armado, conformado por un barraje fijo, muro
de encausamiento, ventana de captación y caja de válvulas.

Las dimensiones de la captación se detallan en los planos respectivos.

Ingeniería del Proyecto – Sistema de Agua Potable

Fuente de Abastecimiento

Consiste en la construcción de una captación para agua superficial, su


estructura es de concreto armado, con un barraje, muro de
encauzamiento, ventana de captación y caja de válvulas.

Se capacitará a la población a través de desarrollo de educación


sanitaria (dictado de cursos, publicación de radio, televisión, etc.)
permitirá el incremento y mejorará la cobertura del servicio de agua
potable, permitiendo beneficiar directamente a un promedio de 280
habitantes

El proyecto, se desarrolla teniendo en cuenta la factibilidad del servicio


así como de las necesidades del sector, a abastecer, permitiendo
elevar la calidad de vida de la población de la Primavera, la misma que
viene presentando un incremento comercial y poblacional.

Captación
El caudal mínimo que ingrese a la captación deberá ser mayor que el
caudal máximo diario en el año final de diseño. El plano de diseño de la
Captación deberá contar con la siguiente información: ancho del cauce
de la quebrada, altura del barraje y el nivel mínimo de agua requerido
en la Captación, altura de los muros de encauzamiento, altura máxima
del flujo de agua más borde libre.

Los estudios efectuados nos indican que los cimientos de la Bocatoma


que se adecuan a la zona son zapatas rectangulares o losa las mismas
que se apoyan sobre un suelo rocoso.

Las características de la captación son:

 El barraje es de concreto armado F`C=210 Kg/cm2, de longitud


2.63 m de altura 0.55 m, de sección parabólica variable cuyas
medidas se encuentran en la memoria de cálculos, tiene una
compuerta de limpia de 0.50 x 1.00 m metálica que permitirá
realizar limpieza cada cierto periodo de tiempo para eliminar los
materiales de sedimentación.

 Los muros de encauzamiento F’c = 210 Kg/cm2 de longitud 4.85


m de espesor 0.15 m de concreto armado a ambos lados del río
con una altura de 0.96 m., además contiene aletas de
protección aguas debajo de longitud 1.07 m, y aguas arriba de
longitud 0.52 m, del mismo espesor que permitirá proteger el
derrame de agua, así como proteger la caja de captación y la
caja de válvulas.

 La caja de captación de concreto simple F’c = 210 Kg/cm2, de


sección 1.20 x 1.30 m de espesor 0.15 m, de altura 0.65 m
permitirá ingresar el agua que alimentará a la línea de
conducción, ingresa a través de una rejilla de sección 0.30 x
0.60 m y a través de una canastilla de bronce Ø 4”; también
contiene la tubería de rebose de Ø 4”.

 La caja de válvulas de concreto simple F’c = 210 Kg/cm2, de


sección 0.80 x 0.80 m, de espesor 0.10 m, de altura 0.70 m, en
esta caja se encuentra una válvula de Ø 2” que permite regular
el agua que ingresa a la tubería de conducción.

 El barraje, aguas abajo, tiene una losa de concreto armado de


espesor 0.20 m, tiene además un enrocado de concreto simple
con sus respectivas uñas para proteger la estructura de la
socavación. Fosa de Amortiguamiento

 Del aforo practicado en la quebrada Pucayacu, se ha obtenido


un caudal de estiaje de 7.50 Lt/seg., siendo la época crítica de
verano en la zona, caudal que asegura el abastecimiento del
Proyecto ya que el caudal de consumo máximo diario es de 1.04
Lt/seg.

1.7. Presupuesto

Presupuesto base

CAPTACIÓN 14,664.16
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – AGUA POTABLE

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE EN LA LOCALIDAD LA PRIMAVERA, DISTRITO DE SAUCE - SAN
MARTIN - SAN MARTIN”

2.1. CAPTACIÓN

2.1.1. OBRAS PROVISIONALES

2.1.1.1. CARTEL DE DE OBRA 2.40X3.60MTS

DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación y colocación de carteles de identificación de
la obra.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se utilizará para la fabricación de los carteles, marcos de madera
tornillo debidamente arriostrados con la finalidad de lograr una
estructura maciza, donde se colocará sobre éste calamina plana
galvanizada para proceder al pintado e impresión de la información
proporcionada por la Entidad contratante. La ubicación del cartel de
obra deberá ser consultada al Supervisor y a la vez deberá cimentarse
los parantes embebidos en dados de concreto ciclópeo (Concreto f
´c=140 Kg/cm2).

MEDICIÓN
Se medirá por unidad de cartel terminado y colocado en su posición
final.

2.1.1.2. ALMACEN DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la creación de un ambiente en el cual se
depositará los materiales a ser usados en la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por mes.

2.1.2. OBRAS PRELIMINARES

2.1.2.1. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.

DESCRIPCIÓN
Las áreas que deben ser limpiadas, bajo esta partida, serán aquellas
que específicamente fueran estacadas en el terreno.

Consistirá en limpiar el área designada de todos los obstáculos ocultos,


arbustos y otra vegetación, basura y todo otro material inconveniente e
incluirá desenraizamiento de muñones, raíces entrelazadas y retiro de
todos los materiales inservibles que resulten de la limpieza.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El área por la cual se pagará, será él número de metros cuadrados de
terreno contenido en las áreas específicamente estacadas en el
terreno, siempre que se hubiera completado toda la limpieza a
satisfacción del supervisor.

Cualquier área limpiada a conveniencia del contratista no será incluida


en la medición de pago.

2.1.2.2. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprenden los trabajos relacionados con el trazo,
nivelación y replanteo de la zona donde se cimentarán las estructuras a
construir (m2), de conformidad con los planos respectivos. Así mismo
se efectuarán dentro de este ítem los detalles topográficos de las obras
complementarias, si es que existieran, las mismas que deberán contar
con la aprobación del Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La cantidad en metros cuadrados de avance que se pagará
corresponderá a aquella en la cual se materialice el trazo, niveles y
alturas de corte y relleno y cualquier otro detalle topográfico necesario
o que lo solicite a criterio del Supervisor respecto a las partidas Trazo y
replanteo preliminar (m2).

2.1.2.3. ENCAUSAMIENTO DE LA QUEBRADA

DESCRIPCIÓN
Con la finalidad de facilitar las labores de construcción de la
captación, deberá desviarse el curso de la quebrada evitando que
ésta sature el concreto fresco o que interrumpa la colocación de
encofrados, aceros, accesorios, etc.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Mediante el uso de costalillos, se desviará del curso normal el agua
de la quebrada en la zona de captación durante el proceso de
construcción de ésta, para tal fin deberá colocarse convenientemente
los costalillos con la finalidad de evitar fugas de agua que puedan
incidir en el concreto fresco.

MEDICIÓN
Se estimará en metros lineales (ml) de acuerdo a la longitud de la
quebrada a encausar.

2.1.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.1.3.1. EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en la excavación y corte de material suelto,
para conseguir los niveles de fundación necesarias que se requieren
para las estructuras, todo hecho de acuerdo con las presentes
especificaciones y en conformidad con los alineamientos niveles y
dimensiones indicadas en los planos o como haya sido estacado y
aprobado por el Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Utilización de materiales excavados


Todo el material conveniente que provenga de las excavaciones será
empleado en lo posible, en la formación de rellenos, asientos y en
cualquier otra parte que fuera indicado.
Ningún material proveniente de excavaciones podrá ser
desperdiciado, a no ser que sea autorizado por escrito; y cuando
tenga que ser desperdiciado será retirado en la forma que se indica
en “Acarreo de Material Excedente”.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos
de material aceptable excavado de acuerdo con las prescripciones
antes indicadas, medidas en su posición original. La medición no
incluirá volumen alguno de materiales que fueran empleados con
otros motivos que los ordenados. La medición incluirá el volumen de
las rocas sueltas y piedras dispersas que fueran recogidas del
terreno.

2.1.4. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

2.1.4.1. SOLADO E=4” MEZCLA 1:12

DESCRIPCIÓN
Llevará solados todas las estructuras que se apoyen sobre el
terreno. Serán de concreto ciclópeos en proporción 1:12 Cemento
Hormigón. El mezclado de estos materiales se hará necesariamente
con mezcladora mecánica, debiendo efectuarse esta operación
como mínimo durante un minuto por cada tanda.

Para la preparación del concreto solo podrá emplearse agua potable


o agua limpia de buena calidad, libre de materia orgánica y otras
impurezas que puede dañar a la calidad del concreto. Se
humedecerán las zanjas antes de llenar el concreto y no se
colocarán las piedras grandes salvo que el hormigón fuese grueso.
El espesor será de 4” o 10 cm. de espesor.
MEDICIÓN
Se considerará por (M3) a todas las estructuras que el maestro de
obra efectúe el respectivo vaciado, así como lo indica el análisis de
costos unitarios

2.1.4.2. MAMPOSTERIA PIEDRA EMBOQUILLADA F´C=175


KG/CM2

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra y materiales y la
ejecución de las operaciones necesarias para efectuar nivelados
parciales en el fondo de la captación (entrada y salida) mediante la
colocación de piedras canteadas de quebrada sin labrar sobre una
base de concreto y el relleno superficial de sus juntas con mortero
cemento-arena de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo
ordenado por el Ingeniero Supervisor.

EJECUCIÓN
La piedra deberá ser de buena calidad, homogénea, de forma
regular, durable y resistente a la acción de los agentes atmosféricos
y no deberá tener grietas ni partes alteradas.
Las piedras serán extraídas de la quebrada, aprobadas por el
ingeniero supervisor y se canteará según las dimensiones indicadas
en los planos de las estructuras correspondientes. Sólo
excepcionalmente se permitirá el empleo de piedra redondeada.
El mortero que se empleará para el emboquillado de la piedra
deberá contener un f’c=175 kg/cm2.

Antes de la colocación, cada piedra deberá ser lavada para que


quede libre de polvo y materiales extraños. Así mismo, la superficie
del terreno donde se asentará la piedra deberá ser firme y nivelada y
será humedecida completamente antes de iniciar el trabajo.
Las piedras serán colocadas en una sola capa, sobre una cama de
concreto simple de 5 centímetros de espesor, de manera que las
caras planas queden visibles. Primeramente se colocarán las
piedras más grandes y luego se rellenarán los espacios que queden
entre ellas con piedras más pequeñas del tamaño adecuado,
rellenando todas las juntas superficiales con el mortero cemento-
arena.

La cantidad de vacíos deberá ser la mínima posible y todas las


piedras deberán quedar sólidamente asentadas en el concreto y
unidas entre sí por el mortero.

Las piedras no deberán sobresalir más de 3 centímetros por encima


de la sección de diseño. Deberá evitarse el formar planos de
fractura, colocando las piedras en disposición de trebolillo.

Deben cuidarse las 24 horas siguientes a la terminación del


asentado, no se aplique carga considerable a esta superficie.
Finalmente, la superficie terminada deberá curarse durante 03 días
consecutivos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para los trabajos de emboquillados, aprobados
por el Supervisor, será el metro cuadrado (M2) por capas de espesor
indicados en el Proyecto. El cálculo del área de emboquillado se
obtendrá dividiendo el volumen de emboquillado realmente
ejecutado, calculado conforme a las secciones del Proyecto.

2.1.5. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

2.1.5.1. CONCRETO f´c=210 Kg/Cm2 P/ESTRUCTURAS


DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprende la elaboración y colocación de concreto
el mismo que deberá tener una resistencia a la comprensión
mínima de 210 kg/cm2.

MATERIALES

Cemento
El cemento deberá ser del tipo Portland tipo I, originario de fábricas
aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas selladas de
marca. La calidad del cemento Portland deberá ser equivalente a
las Especificaciones ASTM C-150, AASHTO M-85, en todo caso el
cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica
del supervisor, que se basará en los certificados de ensayo
emanados de Laboratorios reconocidos. El cemento pasado o
recuperado de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra.

Aditivos
El uso de aditivos deberá ser previamente aprobado por el
Supervisor. Todos los aditivos deberán ser medios con una
tolerancia de exactitud de tres por ciento (3%) en más o menos,
antes de echarlos a la mezcladora.

Agregado
El agregado para el concreto deberá satisfacer los requisitos
AASHTO M-80.

El agregado consistirá en piedra chancada tamaño máximo ½” y la


arena natural u otro material inerte con características similares.
Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. La
arena será de granulometría adecuada, natural o procedente de
trituración de piedras.

Agua
El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá
ser previamente sometida a la aprobación del Supervisor quien lo
someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T-26. El
agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, no deberá
contener minerales nocivos o materias orgánicas. No deberá
contener sales como cloruro de sodio en exceso de tres (3) partes
de un millón, ni sulfatos de sodio en exceso de dos (2) partes por
millón. El agua para el curado del concreto no deberá tener un ph
más bajo de 5 ni contener impurezas en tal cantidad que puedan
provocar la decoloración del concreto.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Dosificación
El diseño de la mezcla debe ser presentado por el Contratista
para la aprobación por el Supervisor. Basados en mezclas de
prueba y ensayos de comprensión, el Supervisor indicará las
proporciones de los materiales.

Mezcla y entrega
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su
uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto añadiéndole
agua, ni por otros medios.

Vaciado de concreto
Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su
fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después de
iniciado el mezclado.
Unión del concreto fresco a concreto endurecido
La unión de concreto fresco a concreto endurecido se efectuara
mediante el uso de un adhesivo epóxico estructural de lata calidad.
El contratista deberá someter a aprobación el Supervisor el
adhesivo epóxico a usar.

Antes de aplicar el adhesivo, se deberá prepara adecuadamente la


superficie. La preparación y aplicación del adhesivo se hará de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.

CURADO
Desde el punto de vista estructural, los primeros días en la vida del
concreto son críticos e influyen considerablemente en sus
características de resistencia de temperatura y evitar la pérdida
del agua de la mezcla. El contratista deberá tener todo el equipo
necesario para el curado o protección del concreto disponible y
listo para su empleo antes de empezar el vaciado del concreto. El
sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el
Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a
fin de evitar agrietamiento, resquebrajamientos y pérdida de
humedad del concreto.
El material de curado deberá cumplir los requerimientos de la
norma ASTM C-309.

Toda superficie de concreto será conservada húmeda durante


siete días por lo menos, después de la colocación de concreto si se
ha usado cemento Portland, y durante tres días si se ha usado
cemento de lata resistencia inicial. El curado se iniciará tan pronto
se produzca el endurecimiento del concreto y siempre que no sirva
de lavado de la lechada de cemento.
Evaluación del Concreto
La evaluación de la resistencia se efectuara aplicando la norma
ACI –214. Se llevará un récord estadístico de los resultados de las
pruebas, estableciendo de esta manera la resistencia promedio, la
resistencia característica y la desviación estándar obtenida.

La supervisón debe ser permanentemente informada de esta


evaluación, llevándose registros separados para cada clase de
concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El volumen de concreto que será pagado será el número de metros
cúbicos de la clase estipulada, medido en sitio y aceptado. Al
medir el volumen de concretos para propósitos de pago, las
dimensiones a ser usadas deberán ser las indicadas en planos u
ordenadas por escrito. No se hará deducciones por el volumen de
acero de refuerzo, agujeros de drenaje u otros dispositivos
empotrados en el concreto.

2.1.5.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las
formas de madera y/o metal necesarias para el vaciado del
concreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras
y el retiro del encofrado en el lapso que se establece más adelante.

MATERIALES
Se emplearán encofrados de madera. Los alambres que se
empleen para amarrar los encofrados, no deberán atravesar las
caras del concreto que queden expuestas en la obra terminada.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma
que resistan plenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al
momento del vaciado y el peso de la estructura mientras ésta no
sea autoportante. Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de
impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con
cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.
Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de
depositar el concreto y sus superficies interiores debidamente
lubricadas para evitar la adherencia del mortero. Previamente
deberá verificarse la absoluta limpieza de los encofrados, debiendo
extraerse cualquier elemento extraño que se encuentre dentro de
los mismos. Antes de efectuar los vaciados de concreto, el
Supervisor inspeccionará los encofrados con el fin de aprobarlos,
prestando especial atención al recubrimiento del acero de refuerzo,
los amarres, los arriostres y el calafateo.

El desencofrado se hará según el elemento que a continuación se


indica:

 Costados de vigas 24 horas


 Fondos de vigas 21 días
 Losas 14 días
 Estribos y pilares 3 días
 Cabezales de alcantarillas TMC 48 horas
 Sardineles 24 horas

En el caso de utilizarse acelerantes, previa autorización del


Supervisor, los plazos podrán reducirse de acuerdo al tipo y
proporción del acelerante que se emplee; en todo caso, el tiempo
de desencofrado se fijará de acuerdo a las pruebas de resistencia
efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, para volver a ser usado, no deberá presentar


alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado cuidadosamente
antes de ser colocado nuevamente.

Los encofrados deberán ser ejecutados de tal manera de obtener


las formas, niveles, alineamientos y dimensiones requeridos por los
planos.

Todos los planos de encofrado serán remitidos a la Supervisión


para su conocimiento con una anticipación de 10 días a la
ejecución de los mismos.

Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de


lechada y adecuadamente arriostrados y unidos entre sí a fin de
mantener su posición y forma.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados,
cubierta por los encofrados, medida según los planos,
comprendiendo el metrado así obtenido las estructuras de sostén y
andamiajes que fueran necesarios para el soporte de la estructura.

2.1.5.3. ACERO DE REFUERZO Fy=4200 Kg/Cm2.

DESCRIPCIÓN
Estas partidas comprenden el aprovisionamiento y la colocación de
las barras de acero para refuerzo de acuerdo con las
especificaciones siguientes y en conformidad con los planos
correspondientes.
MATERIALES
Las barras para el refuerzo de concreto estructural deberán cumplir
con las especificaciones establecidas por AASHTO M- 137 Ó
ASTM A-615-68 (G-60).

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

Listas de Pedidos

Antes de colocar los pedidos de materiales, el Contratista deberá


proporcionar al ingeniero Supervisor, para su aprobación todas las
listas de pedidos y diagramas de dobladuras, no debiendo pedirse
material alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido
aprobados. La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna
manera podrá exonerar al Contratista de su responsabilidad en
cuanto a la comprobación de la exactitud de las mismas.

Protección de las mismas


Las barras, para el armado deberán estar protegidas contra daño
en todo momento y deberán almacenarse sobre bloques para evitar
la adherencia de lodo.

Antes de vaciar el concreto, se deberá comprobar que las barras


de refuerzo estén exentas de suciedad, pintura, aceite o cualquier
otra sustancia extraña.

Dobladura
A no ser que fuese permitido de otra forma, todas las varillas de
refuerzo que requieren dobladura deberán ser dobladas en frío y
de acuerdo con los procedimientos del ACI AASHTO.
Para contar y doblar las barras se deberán emplear obreros
competentes, a quienes se les proporcionara los dispositivos
adecuados para el trabajo.

Colocación y Sujeción
Las barras de refuerzo se colocaran con exactitud, de acuerdo a
lo indicado en los planos y las especi1ficaiones; y deberán estar
firmemente sostenidas por soportes aprobados.

Antes del vaciado del concreto, el refuerzo colocado deberá ser


inspeccionado y aprobado. Los empalmes de las armaduras
principales se deberán hacer únicamente en los lugares que
indiquen los planos de estructuras.

Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinado


por el Ingeniero supervisor, deberán ser logrados únicamente por
medio de separadores de mortero. De la misma manera se
procederá para lograr el espaciamiento entre barras.
Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada
estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones
mostrados en los planos del Proyecto.

La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será +/-


1.00cm.

Antes de su instalación, el acero se limpiará quitándole cualquier


sustancia extraña.

La barra no deberá enderezarse ni volverse a doblar en tal que el


material sea dejado.
No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no
mostrado en los planos, o las tengan fisuras o roturas.

La fabricación y colocación de la armadura será realizada en


estricto acuerdo con los planos y en concordancia con las normas
ASSHTO, ACI-318. La armadura se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio de los amarres de alambre ubicados en
las intersecciones o mediante barras de refuerzo auxiliares.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de


espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que presente un
área mínima de contacto con el encofrado.

Los empalmes serán por traslape. Si el Contratista propone usar


empalmes con soldaduras o de otro tipo, estos deberán ser
autorizados por la Supervisón; en este caso se usarán electrodos
de la clase AWSE-7018 (Supercito 110 de Oerlikon o similar). La
calidad de los materiales y la ejecución de la soldadura deberán
cumplir con la norma ANSI/AWS D1.4-92. No se permitirá
empalmes en zonas críticas.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
La cantidad de armadura de refuerzo se medirá por peso, en
función del valor teórico de kilogramo por metro lineal de cada tipo
de barra. Se medirá el material efectivamente colocado en la obra,
como se muestra en los planos o colocado donde lo ordene el
ingeniero Supervisor.

2.1.6. REVOQUES Y ENLUCIDOS

2.1.6.1. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES


DESCRIPCIÓN
Morteros en proporciones definidas, en algunos casos mezclados
con aditivos impermeabilizantes, aplicados en una capa sobre los
parapetos de muros brutos interiores, vigas, columnas, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

MATERIALES
Cemento, arena y aditivo impermeabilizante si es el caso, en las
proporciones indicadas. En los revoques ha de cuidarse mucho la
calidad de la arena. No deberá ser arcillosa, será arena lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta
gruesa. Libre de materias orgánicas y salitrosas. Es de preferirse
que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida o
marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., vivos y libres de
sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.

PREPARACIÓN DEL SITIO


Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el
revoque. Se limpiará y humedecerá muy bien previamente las
superficies donde se vaya a aplicar inmediatamente el revoque.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y


derechas, el trabajo se hará con cintas de mortero pobres 1:7
(cemento-arena), corridas verticalmente a lo largo del muro, serán
del espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo de cada
parámetro lo mas cerca posible de la esquina. Luego de terminado
el revoque se picará rellenando el espacio que ocupaban con
buena mezcla algo más rica y más cuidada que la usada en el
propio revoque. Nunca se dejarán formando parte del revoque
después de su uso y se picarán antes de que haya endurecido
completamente el revoque para que el relleno de ellas tenga buena
adherencia con el resto del material. Constantemente se controlará
el perfecto plomo de las cintas, empleando la plomada de albañil.
Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las
veces de guías, para lograr una superficie pareja en el revoque,
completamente plana.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGIRÁN LA EJECUCIÓN


DE LOS REVOQUES
Se conseguirán superficies planas y derechas. La superficie
quedará bien aplanada y uniformemente repartida.
No se admitirá ondulaciones ni vacías.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre dos cintas


de mezcla pobre y antes de su endurecimiento, después de
reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando nuevamente y
con cuidado la paleta de madera o mejor la llana de metal. Esta
operación debe hacerse antes de que se seque del todo el
enfoscado y refrescándolo con agua, mediante una brocha. El
espesor mínimo del enlucido será de 1.5 cm.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados,
cubierta por los tarrajeos, medida según los planos, en su posición
final, comprendiendo asimismo las estructuras de sostén y
andamiajes que fueran necesarios para el logro de los objetivos.

2.1.6.2. TARRAJEO DE SUPERFICIES SECAS


DESCRIPCIÓN
Morteros en proporciones definidas, aplicados en una capa sobre
los parapetos de muros brutos interiores, vigas, columnas, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

MATERIALES
Cemento, arena en las proporciones indicadas. En los revoques ha
de cuidarse mucho la calidad de la arena. No deberá ser arcillosa,
será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa. Libre de materias
orgánicas y salitrosas. Es de preferirse que los agregados finos
sean de arena de río o de piedra molida o marmolina o cuarzo de
materiales silíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales
u otras materias perjudiciales.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el área en metros cuadrados,
cubierta por los tarrajeos, medida según los planos, en su posición
final, comprendiendo asimismo las estructuras de sostén y
andamiajes que fueran necesarios para el logro de los objetivos.

2.1.7. SUMINISTRO E INSTALACIONES DE VÁLVULAS Y


ACCESORIOS

2.1.7.1. SUMINISTRO DE VÁLVULAS Y ACCESORIOS EN


CAPTACIÓN

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro, colocación y montaje de todo tipo de
accesorios necesarios para permitir la continuidad de las tuberías o
para brindar servicio, protección, etc.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los accesorios deben ser soportados independientemente del tubo.
Bloques de madera o ladrillo pueden ser usados para este
propósito. Esta ayudará a mantener alineado, apropiadamente, al
accesorio y facilitar la operación de ensamble. No deben usarse
soportes temporales.

Las válvulas de compuertas y los accesorios con diferentes


diámetros, ocasionan empujes en la línea. Estos accesorios deben
apoyarse convenientemente. Si existe la posibilidad de altas
presiones de agua, estos empujes pueden controlarse apoyando
los accesorios y anclándolos en bloques de concreto.

En general todo accesorio sea de PVC o F°G° deberá estar


provisto de un anclaje para resistir las fuerzas de empuje, estos
anclajes consisten en bloques de concreto.
Colocados entre los accesorios y la pared de la zanja para
transmitir al terreno la fuerzas de empuje.

Es conveniente que los accesorios tengan la mayor parte de su


pared externa en contacto con el concreto, para que el bloque no
solo transmita el empuje sino también para que sirva de restricción
al movimiento del accesorio mismo.

El concreto no debe envolver totalmente al accesorio


especialmente en el caso de PVC, debido a que con los cambios
de presión interna ocurren variaciones en el diámetro Externo que
no se deben impedir, pues causarían esfuerzos cortantes
innecesarios en la pared del tubo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por unidad de accesorio colocado y aprobado por el Ing.
Supervisor.

2.1.7.2. SUMINISTRO Y MONTAJE DE COMPUERTA


METALICA 0.55 X 0.55

DESCRIPCIÓN
Consiste en el abastecimiento y la colocación de todas las
compuertas de fierro con volantes de 0.55 x 0.55 m. Las
compuertas serán instaladas en los lugares indicados en los planos
y con todos los accesorios necesarios de tal manera que no
imposibiliten el cambio o reparación en caso de deterioro, debe
permitir un fácil manipuleo.
MEDICIÓN
La medición se realizará con la instalación de la compuerta por
unidad, (UND) aprobado por el supervisor de acuerdo a lo
especificado.

2.1.8. REFORESTACIÓN EN FUENTE HÍDRICA

2.1.8.1. REFORESTACION EN CAPTACION

DESCRIPCIÓN
Comprende la siembra de plantones después de terminada la obra,
dejándola libre de restos de materiales de construcción y otros
materiales, será necesario el permanente control del ingeniero
responsable de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El sembrío de plantones se medirá en forma global (glb), realizada
a satisfacción del Supervisor.

2.1.8.2. CERCO ALAMBRE DE PUA COL. MAD 4''X4'' C/2M.

DESCRIPCIÓN
Comprende el sembrado de postes de madera que formaran parte
de la estructura del cerco con alambre de púa, los mismos que
estarán espaciados cada 2.50 MT. y arriostrados en las esquinas
con estructuras de madera de dimensiones similares, para
mantener la verticalidad de los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA A EMPLEAR


La madera a utilizar será madera estructural, de nombre común
Quinilla, clasificado de acuerdo al Manual de Diseño para la
Madera del Grupo Andino, en el grupo C

Esfuerzos de diseño Madera estructural Grupo “C”

Flexión 100 kg/cm2.


Compresión paralela 80 kg/cm2.
Compresión perpendicular 5 kg/cm2.
Resistencia al corte 8 kg/cm2.
Módulo de elasticidad promedio 90,000 kg/cm2.
Módulo de elasticidad mínimo 55,000kg/cm2.

REQUISITOS GENERALES

Protección
Toda madera o material a base de madera, deberá protegerse de
la lluvia, humedad del suelo u otros agentes nocivos que puedan
producir rajaduras, alabeos y otros defectos en el material.

Secado
La madera deberá usarse en estado seco. Se deberá tener en
cuenta cambio de dimensiones, propios del secado.

Durabilidad
Deberá establecerse de acuerdo a la importancia del uso a que se
le destine. La madera naturalmente durable, no necesitará
tratamiento de preservación para condiciones de uso normales.
Para madera susceptible al ataque de hongos y demás agentes
dañinos, se recomienda el empleo de preservantes
adecuadamente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considerará la medición neta por metro lineal de cerco
colocado.

2.1.9. VARIOS

2.1.9.1. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Comprende la limpieza final, inmediatamente después de
terminada la obra, dejándola libre de restos de materiales de
construcción y otros materiales, será necesario el permanente
control del ingeniero responsable de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La limpieza final de la obra se medirá en metros cuadrados (m2).

3. PLANILLA DE METRADOS
4. PRESUPUESTO

INSUMOS

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

También podría gustarte