Informe Final Canal Agua Lluvia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

PROYECTO DE CONSTRUCCION DEL CANAL DE AGUA LLUVIA UBICADO

EN LA PARTE SUR-OCCIDENTAL DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE


CONCEPCION SANTANDER.

ING JULIO ROBERTO CAMARGO GOMEZ.

MASTER EN RECURSOS HIDRAULICOS.

SEPTIEMBRE DE 2021.

1
INDICE Pág.

Capítulo I. Análisis Hidrológico de la Cuenca. 3

Capítulo II. Análisis Hidráulico. 42

Conclusiones. 51
Referencias. 54

2
CAPÍTULO I ANALISIS HIDROLOGICO DE LA CUENCA

1.1 GENERALIDADES

Muchos de los fenómenos que ocurren en la naturaleza y dentro del campo de la


hidráulica son tan complejos que no es fácil tratarlos únicamente con métodos
matemáticos. Por lo anterior es conveniente recurrir al empleo de técnicas
experimentales, como herramienta en la obtención de soluciones prácticas, aplicadas a
problemas de ingeniería, estuarios, fluvial y obras hidráulicas en general.

Algunas de las aplicaciones más comunes se presentan en: estudios de propagación de


oleaje, acción de mareas y corrientes, movimiento de sedimentos, estabilidad de
estructuras sujetas a la acción del oleaje, efecto de estructuras en protección de playas,
acción del oleaje sobre embarcaciones atracadas o en movimiento, propagación de
mareas, funcionamiento de estuarios, erosión y sedimentación de cauces, control de
avenidas, obras de toma, cárcamos de bombeo, vertederos, conducción de agua a presión,
difusión térmica y desechos, etc. Los métodos matemáticos plantean soluciones con
modelos matemáticos idealizados, lo que permite simplificaciones importantes, que a su
vez causan efectos que deben ser valorados mediante ensayos experimentales, a través de
modelos físicos a escala reducida o de tipo analógico.

En hidráulica, el término modelo corresponde a un sistema que simula un objeto real


llamado prototipo, mediante la entrada de cierta información se procesa y se presenta
adecuada para emplearse en el diseño y operación de obras de ingeniería civil. Un modelo
físico a escala reducida es una representación a escala del objeto real o prototipo, y
cumple ciertas condiciones matemáticas definidas. En la actualidad se dispone de
técnicas avanzadas de modelación física de fenómenos hidráulicos que, unidas al
desarrollo de instrumento de medición y equipos generadores de fenómenos a escala,
permiten predecir con alto grado de certidumbre lo que pueda ocurrir en el prototipo y,

3
por tanto, se obtienen óptimos resultados en los aspectos de funcionalidad, estabilidad y
economía de las estructuras a construir. Esto justifica ampliamente la utilización de
modelos hidráulicos.

El empleo de un modelo hidráulico implica establecer un programa definido de


investigación experimental sobre todas las variables que intervienen, en forma particular
o en grupo. Lo anterior se hace para poder verificar en su caso la validez de soluciones
analíticas de un problema dado, o determinar las leyes de relación entre las diferentes
variables que, extrapoladas al prototipo, permitan optimizar la eficiencia de cada uno de
los elementos del sistema modelo-prototipo. En ciertas etapas del programa y cuando el
problema se puede describir con suficiente detalle utilizando modelos matemáticos,
éstos se emplean complementariamente con resultados satisfactorios.

1.2. ANÁLISIS HIDROMÉTRICO DE CAUDALES

Los procesos morfodinámicos de una flujo hidráulico son generados por la erosión
fluvial o socavación lateral, en este tipo de fenómenos los sedimentos que se acumulan o se
arrastran son generados en gran medida entre otros factores, por los caudales circulantes en
el río. La geometría del cauce de un río, es permanentemente moldeada como consecuencia
de la magnitud de ciertos caudales y su recurrencia. A medida que se producen dichos
caudales, generalmente eventos de crecidas o caudales máximos, el proceso de socavación
y sedimentación va generando un equilibrio en el proceso de formación del cauce.

El caudal que llena el cauce principal desarrolla la mayor o más importante acción
moldeadora sobre el cauce, puesto que un caudal mayor es menos frecuente e incrementa la
acción.

4
1.3 DEFINICIONES

Área de drenaje: Área en proyección horizontal aferente a la vía hasta el sitio del cruce con
la misma.

Cauce principal: Corriente de agua con mayor longitud en una hoya hidrográfica.

Caudal: Cantidad de agua, generalmente en volumen, que circula en determinado tiempo.

Caudal Máximo Instantáneo: Mayor caudal registrado en un periodo de tiempo.

Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas relacionadas a un lugar, entre dichas


condiciones atmosféricas se encuentra la precipitación, la humedad, la temperatura,
vientos, etc.

Coeficiente de Coriolis: Conocido también como coeficiente de energía, este coeficiente


se utiliza debido a la distribución no uniforme de las velocidades en una sección de un
conducto.

Coeficiente de Escorrentía: Relación entre el volumen de agua escurrido superficialmente


y el volumen de agua precipitado.

Confluencia: Union de dos o más cursos de agua.

Curvas IDF: Curvas que resultan de unir los puntos representativos de la intensidad media
en intervalos de diferente duración, y correspondientes todos ellos a una misma frecuencia
o periodo de retorno (Témez, 1978).

Dinámica Fluvial: Proceso generalmente de modificación del cauce debido a factores como
sedimentación y erosión.

Escorrentía: Parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno o por debajo de
él.

Estación Climatológia: Artefacto u artefactos destinados al registro y obtención de datos


relacionados con fenómenos climatológicos.

Estación Hidrometeorológica: Estaciones diseñadas para realizar mediciones en ríos y


quebradas principalmente.

Evaporación: Emisión de vapor de agua por una superficie libre a temperatura inferior a su
punto de ebullición.
Coeficiente de Rugosidad: Coeficiente que tiene en cuenta la rugosidad del material con
el que se encuentra construido un conducto. Este parámetro es utilizado en el cálculo de
pérdidas de energía por fricción.

5
Flujo Crítico: Estado de flujo en el que el número de Froude es igual a 1. En general es
un flujo de transición, muy poco estable. No es aconsejable que las estructuras
hidráulicas se encuentren con números de Froude cercanos a este valor, en general el
número de Froude debe estar fuera del rango 0.9 a 1.1.

Flujo Gradualmente Variado: Flujo permanente en el cual la profundidad de la lámina de


agua varía de forma gradual a lo largo del canal.

Flujo Rápidamente Variado: Flujo en el cual los cambios en la curvatura de las líneas de
corriente son bastante pronunciados.

Flujo Subcrítico: Estado de flujo en el que el número de Froude es menor a la unidad. Se


caracteriza por ser un flujo lento, con láminas de agua mayores.

Flujo Supercrítico: Estado de flujo en el que el número de Froude es mayor a uno. Se


caracteriza por ser flujo con altas velocidades, mayores pérdidas de energía, mayor poder
erosivo.

Hidráulica: Rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos y los aspectos que
gobiernan dicho comportamiento.

Hidrograma: Representación de la variación del caudal de escorrentía respecto al tiempo.

Hidrograma Unitario: Hidrograma resultante de escorrentía superficial producido por una


precipitación efectiva unitaria.

Hidrología: La hidrología versa sobre el agua de la tierra, su existencia y su distribución,


sus propiedades físicas y químicas y su influencia sobre el medio ambiente, incluyendo
su relación con los seres vivos, según el Federal Council for Science and Technology.

Hietograma: Es un diagrama de barras que representa la variación de la precipitación o


intensidad, en un determinado tiempo.

Histograma: Representación gráfica de una variable hidrológica donde su frecuencia se


representa en forma de barras.

Hoya Hidrográfica: Área definida topográficamente, drenada por un curso de agua o un


sistema conectado de cursos de agua, tal que todo el caudal efluente es descargado a
través de una salida simple.
Infiltración: Formación de un paso de agua en forma de conducto a través de materiales
naturales o artificiales, cuando las resultantes de todas las fuerzas que actúan sobre las
partículas del suelo tienen una componente vertical en el sentido de la gravedad.

Intensidad: Cantidad de agua que cae en un determinado tiempo.

6
1.4 NORMATIVA APLICABLE

Los procedimientos de cálculo realizados en el presente documento se sustentan bajo los


lineamientos del Manual de Drenaje para Carreteras del INVIAS estableciendo objetivo
el análisis para crecidas con periodos de retorno de 100 y 500 años en zonas de
urbanización de gran envergadura.

1.5 ESTUDIO DE HIDROLOGÍA

El estudio se realizó con información secundaria recopilada en el Instituto Geográfico


Agustín Codazzi, IGAC, en el instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales, IDEAM.

Información del régimen de precipitación, tanto para lluvias totales, como para lluvias
intensas se recopiló a partir de la estación meteorológica de la zona llamada Cerrito
identificada como 24030210 perteneciente al municipio de Puerto Wilches. Así mismo,
para las características climatológicas más relevantes. En la Tabla 1, se presenta la
información hidroclimatológica existente en inmediaciones de la zona en estudio.

Tabla 1. Estaciones Climatológicas y limnimétricas cercanas a la zona del proyecto.

CODIGO NOMBRE ESTADO DEPARTAMENTO MUNICIPIO CORRIENTE


24030210 CERRITO ACT SANTANDER CONCEPCION RIO SERVITA

7
Figura 1. Localización del municipio de Concepción.

1.6 DESCRIPCIÓN FÍSICA

El municipio de Concepción se encuentra ubicado en el departamento de Santander, zona


oriental en la franja altitudinal de 2050 m.s.n.m., en la provincia de García Rovira. Sobre
la zona se encuentra el páramo del almorzadero con una extensión total de 400 km2 en
el departamento. Limita al norte con el municipio de Cerrito y al sur con Málaga. Su
ubicación representa un espacio de comunicación territorial con el departamento de
Norte de Santander que también comparte extensión con el páramo mencionado.

El municipio de Concepción está ubicado en la Provincia de García Rovira, al oriente


del departamento de Santander. El lote en estudio se encuentra localizado al costado sur
del municipio en la vereda Centro Apure.

1.7 ECONOMÍA
El municipio de Concepción es conocido como la capital Lanar de Colombia y cuenta
con varias pequeñas fábricas destinadas a la producción lana. Las ferias del pueblo se
enfocan principalmente en exposiciones Ovinas, Ganaderas, Equinas y de productos
lanares, además de manufactura artesanal. Los habitantes del pueblo además desarrollan
la agricultura, principalmente cultivos de cebada, trigo, papa, maíz, fríjol, mora y curuba.

8
A largo de su extensión se presentan variadas zonas agropecuarias y el pastoreo
predominante en la región.

1.8 ECOLOGÍA
El Páramo del almorzadero está ubicado en los departamentos de Santander y Norte de
Santander que incluye localidades de páramo como Almorzadero, Mogotoroco, Anagá,
Juradó, Las Coloradas, Mantilla, Tona, Berlín, Chitagá y Concepción entre otros. El
complejo hace parte principalmente de los municipios de Chitagá y Silos, en Norte de
Santander, y Cerrito, Concepción, Guaca y Tona, en Santander. Comprende unos 1251
km² de extensión que se ubican entre los 3100 y 4530 metros sobre el nivel del mar.

El Páramo Complejo Almorzadero se encuentra en la cordillera Oriental de los Andes


Colombianos, conectado directamente con los complejos de Páramo Santurban, Cocuy,
Pisba y Tota -Bijagual - Mamapacha. Es un sitio estratégico como reserva natural y zona
de recarga y regulación de agua, fuente de recursos hídricos para el abastecimiento del
Sur de Norte de Santander, el Oriente de Santander y grandes partes de Arauca.

Contiene 46 humedales (37 lagunas y 9 humedales), surte de agua al Río Chicamocha y


al río Valegra, que es afluente al Río Arauca. Además, el Complejo Almorzadero posee
una alta riqueza en flora, fauna y microbiota y ofrece paisajes andinos potenciales para
el turismo.

El régimen de lluvias, en el Municipio de Concepción, presenta un período seco y un


período lluvioso. El período seco, con precipitaciones que no superan los 100 mm
mensuales, es muy corto y se extiende durante los meses de diciembre, enero, febrero y
marzo; el período lluvioso, con precipitaciones que oscilan entre 50 mm y 222 mm; se
inicia en el mes de abril y se prolonga hasta mediados de octubre y noviembre; más o
menos el 80% de la precipitación anual se registra en este período, con lo que, durante
este período, se deben cubrir las necesidades hídricas del período seco.

Las precipitaciones más altas de la región se presentan en los sectores o terrenos altos,
abruptos, quebrados y con predominio de pendientes fuertes; así mismo estos sectores,
se corresponden con el origen de todos los cauces hídricos que conforman la red de
drenaje, por lo que se configura la presencia de una gran zona que según el Código de
los recursos Naturales, debe ser declarada como zona de protección y conservación.

De manera genérica y espacialmente se tiene que las temperaturas más bajas, casi
siempre por debajo de los 5,5°C, se registran hacia los sectores Sur, y Oriental del
municipio de Chitagá; tierras estas que corresponden a las áreas más montañosas, es
decir tierras paramunas, donde se superan los 3.000 msnm, y es donde, se reitera nacen
ríos Chitagá,

9
Angostura y Valegrá; igual sucede con otros sectores fríos como la Cuchilla Las
Preciosas.
1.9 GEOMORFOLOGÍA Y COBERTURA VEGETAL
En este complejo de páramos predominan las rocas metamórficas y sedimentarias. Las
rocas metamórficas corresponden a formaciones geológicas del pre-Devónico
(formación Silgará), Devónico (Floresta) y Carboniano Permiano (Diamante). Las rocas
sedimentarias corresponden a formaciones del Triásico (formación Bocas).

Bosque natural primario: Comprende aquellas áreas de terreno, donde se desarrollan,


generalizadamente mezcla entramada, árboles levemente anclados, generalmente de
fustes retorcidos y ramificados cerca de la base; siempre verdes; perennifolios, hojas
coriáceas, duras, generalmente medianas a pequeñas; follaje discontinuo y de textura
media.

Bosque secundario: Comprende aquellas áreas de terreno, trabajadas y que han sido
dejadas en descanso o abandonadas por un largo espacio de tiempo, en donde se
desarrollaron, matas de monte, que han ido logrando avanzar en el estado sucesional.

Matorrales paramunos: Comprende aquellas áreas de terreno, en donde por


marginalidad climática, o bien descanso de las tierras, se desarrollaron, algunas especies
vegetales arbustivas leñosas y semileñosas de bajo porte y amplia ramificación; junto
con regeneración natural de especies arbóreas vecinas; hasta conformar matas de monte,
a manera de rastrojos; se distingue por la abundancia de especies de la familia Ericacea,
en mezcla intensa principalmente con especies de las familias Asteraceae y Rosaceae.

Pajonales: Comprende aquellas áreas de terreno, al borde de matas de monte, y


especialmente sitios abiertos expuestos a las condiciones climáticas; donde crecen
gramíneas, que desarrollan como bosques de cañuelas; o pastos en forma de tapiz; o bien
pajonales, que, sin ser muy densos, muestran mezcladas de gramíneas con Espeletia spp,
Bromelias del género Puya y gran cantidad de Hipericáceas, genéricamente denominados
frailejonales.

Cultivos, pastos y rastrojos bajos: Comprende aquellas áreas de terreno, sin tendencia de
localización definida, la cual solo depende de la decisión del cultivador en cuanto a la
ubicación de los cultivos; como lo indica su nombre, es una mezcla de zonas actualmente
cultivadas; lotes en descanso, que han desarrollado vegetación arbustiva y lotes con pasturas
naturales, dedicadas al pastoreo.

Pastos mejorados y/o introducidos: Comprende aquellas áreas de terreno, donde se


desarrollan pasturas naturales con algo de manejo semitecnificado y algunas, muy pocas,
con especies introducidas, y las gramíneas dominantes espacialmente se pueden
presentar ya sea como pastos en forma de tapiz

10
Humedales naturales: Comprende aquellas áreas de terreno, ocupadas por lagos,
lagunas y todos los espejos de agua. Entre otros existen la Laguna El salado (Vereda
Salado Presidente, Chitagá), Humedal Laguna de Matones (Vereda Tapurcua, Chitagá),
Humedal Laguna Negra (Vereda Burgua, Chitagá), Humedal Laguna Maracaibo (Vereda
Tuata,
Chitagá) y el Humedal Laguna de Camagüeta (Vereda Presidente, Finca el Rincón, Chitagá)

1.10 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS HIDROLÓGICO


La metodología utilizada para el presente estudio es la que se encuentra consignada en
el Manual de Drenaje para Carreteras del INVIAS. A medida que se va avanzando en el
estudio y teniendo en cuenta que existen muchos métodos para realizar los análisis
hidrológicos se irá especificando el método finalmente adoptado.
A partir de la información obtenida del sitio se establece el área de la cuenca hidrográfica
para posteriormente analizar los datos de precipitación obtenidos de la estación escogida,
la cual deberá estar en la zona de influencia del proyecto.

1.10.1 Prueba de datos dudosos para la estación escogida


Los datos dudosos son puntos de la información que se alejan significativamente de la
tendencia de la información restante. La retención o eliminación de estos datos puede
afectar significativamente la magnitud de los parámetros estadísticos calculados para la
información, especialmente en muestras pequeñas.

1.10.2 Prueba de Bondad de Ajuste Kolmogorov Smirnov


Esta prueba se utiliza para probar hipótesis acerca de la distribución de la población, de
la cual se extrae una variable aleatoria. La hipótesis nula para la prueba de bondad de
ajuste es que la distribución de la población es una distribución dada frente a la
alternativa que los datos no se ajustan a la distribución.

1.10.3 Distribución de probabilidad con el mejor ajuste para la estación escogida


Una vez realizada la prueba de bondad y se analiza la distribución de la población y se
determina la que mejor se ajusta a los datos existentes con el fin de obtener los datos de
precipitación.

1.10.4 Intensidad – frecuencia – duración de las lluvias


Las características de las lluvias a considerar en el presente estudio dependen del grado
de protección que se desee para el proyecto, lo cual, por razones de optimización
económica, se basa en la importancia del proyecto en la zona, en la importancia de las
estructuras a proyectar y los posibles daños que se puedan causar al proyecto por eventos
extremos de lluvia.

11
Las curvas Intensidad – Frecuencia – Duracion de las lluvias sintetizan las características
de los eventos extremos de precipitación de una determinada zona y definen la intensidad
media de lluvia para diferentes duraciones de eventos de precipitación con periodos de
retorno específicos.

1.11 ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO

Precipitación total mensual

Como su nombre lo indica, se refiere a la cantidad total de precipitación ocurrida en un


periodo de tiempo determinado. Teniendo en cuenta el nivel de discretización de la
información, el periodo de tiempo de medición corresponde a un mes. La definición a
nivel mensual y anual multianual del parámetro precipitación se ha basado en los datos
presentados en la Tabla 2. Teniendo en cuenta el análisis de la información de
precipitación obtenida de la estación Cerrito, el régimen de precipitación para la zona
central del rio Servitá obedece a un comportamiento bimodal, con dos periodos de
precipitaciones altas entre los meses de abril/mayo en la primera parte del año y
septiembre/octubre en la segunda parte del año. El mes con mayor presencia de lluvias
fue el mes de octubre mientras que en los periodos secos se destaca el mes de enero como
el más crítico. Los cuerpos lenticos existentes en la zona son de alta importancia por ser
puntos de almacenamiento en épocas del año con presencia de lluvia y de abastecimiento
en época

12
Tabla 2. Estación Hidroclimatológica - Precipitación Total Mensual y Anual Multianual
Cerrito

CERRITO
MES
[24030210]

ENE 22.300

FEB 33.210

MAR 59.260

ABR 79.000

MAY 82.910

JUN 85.140

JUL 75.280

AGO 69.700

SEPT 78.940

OCT 88.350

NOV 78.450

DIC 47.640

13
Figura 2. Histograma de Precipitación Total Mensual (Periodo 1991-2020)

1.12 LLUVIA DE DISEÑO

Para determinar la lluvia de diseño es necesario analizar una serie de tiempo no menos a
25 años de datos continuos, los cuales en el caso de la estación seleccionada va desde el
año 1991 hasta el 2020 para la estación Cerrito. La metodología adoptaba para la
obtención de la lluvia de diseño a partir de las curvas IDF para un periodo de retorno de
50 y 100 años y una duración calculada mediante bloques alternos que dará como
resultado un hietograma que posteriormente será utilizado como insumo en el programa
HEC-HMS para determinar el hidrograma de la cuenca.

1.13 CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA


Se calcularon las curvas intensidad – duración – frecuencia usando la información
hidrológica suministrada por el IDEAM mediante los datos de la estación meteorológica
convencional (CON) Cerrito. Se determina esta estación teniendo en cuenta la
proximidad a la zona de estudio en inmediaciones del municipio de Concepción. En la
Tabla 4 se muestran los datos implementados en el presente estudio.
El cálculo de las curvas IDF se realizó mediante el método simplificado expuesto en el
Manual de Drenaje del INVIAS, el cual propone la deducción de la intensidad por
correlacion con la precipitación máxima promedio anual en 24 horas, el número
promedio de días de lluvia al año, la precipitación total media anual y la elevación de la
estación.

14
La mejor correlación obtenida para las características zonales en el territorio colombiano está
dada por:

En donde: i: Intensidad de precipitación en mm por hora (mm/h).

T: Periodo de retorno, en años.

M: Precipitación máxima promedio anual en 24 horas a nivel


multianual.

T: Duración de lluvia en minutos (min)

A, b, c, d: Parámetros de ajuste de la regresión. Estos parámetros fueron


regionalizados y sus valores se presentan a continuación.

Tabla 3. Valores de los coeficientes regionales según tabla 2.12 Manual de Drenaje de
INVIAS

Se reconoce el sitio del proyecto como parte de la región andina R1 del sistema de
cordilleras del país por lo tanto se escogen los valores de 0.94, 0.18, 0.66 y 0.83 para a,
b, c y d respectivamente. El valor de M es 115,96 mm como promedio anual de La C.

15
Tabla 4. Datos para el cálculo de curvas IDF Cerrito
PERÍODO DE RETORNO (Años)
TIEMPO
(min)
5 10 20 50 100
2
10 87.29 102.94 116.62 132.12 155.81 176.52
15 66.80 78.77 89.24 101.10 119.23 135.07
20 55.25 65.15 73.81 83.62 98.61 111.71
30 42.27 49.85 56.48 63.98 75.46 85.48
40 34.96 41.23 46.71 52.92 62.41 70.70
50 30.18 35.59 40.32 45.67 53.86 61.02
60 26.75 31.55 35.74 40.49 47.76 54.10
70 24.17 28.50 32.29 36.58 43.14 48.87
80 22.13 26.10 29.56 33.49 39.50 44.75
90 20.47 24.14 27.35 30.99 36.54 41.40
100 19.10 22.52 25.51 28.91 34.09 38.62
110 17.93 21.15 23.96 27.14 32.01 36.26
120 16.93 19.97 22.62 25.63 30.22 34.24
130 16.06 18.94 21.46 24.31 28.67 32.48
140 15.29 18.04 20.43 23.15 27.30 30.93
150 14.61 17.23 19.52 22.12 26.08 29.55
160 14.00 16.52 18.71 21.20 25.00 28.32
170 13.45 15.87 17.98 20.36 24.02 27.21
180 12.96 15.28 17.31 19.61 23.13 26.20

16
Figura 3. Estación Pluviométrica Cerrito. Curvas IDF

1.14 TIEMPO DE CONCENTRACION

Se escoge la estación Cerrito y una vez establecida la curva IDF se debe suponer que el
caudal máximo ocasionado por una determinada intensidad del aguacero de diseño sobre
un área de drenaje específica, es producido por el referido aguacero, el cual se prolonga
durante un período de tiempo igual al tiempo de concentración del flujo en el punto bajo
consideración. Técnicamente, se define este último como el tiempo de concentración,
Tc, el cual es el tiempo requerido para que la escorrentía superficial llegue al punto bajo
consideración desde la parte más apartada del área de drenaje.

Existen en la literatura un sinnúmero de fórmulas para calcular el tiempo de


concentración. Sin embargo, se requiere que se utilice, desde el punto de vista de la
seguridad en relación con menores tiempos de concentración (mayores intensidades de
precipitación y/o histogramas de lluvia más concentrados),

• Ecuación de Témez

Dónde:
17
Tc: Tiempo de concentración, en horas.
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros.
S: Pendiente del cauce principal, en porcentaje.

• Ecuación de SCS-Ranser

Dónde:

Tc: Tiempo de concentración, en horas.


L: Longitud del cauce principal, en kilómetros.
H: Diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente, en metros.

• Ecuación de Ventura-Heras

Dónde:

Tc: Tiempo de concentración, en horas.


L: Longitud del cauce principal, en kilómetros.
S: Pendiente total del cauce principal en porcentaje.

• Ecuación de V.T. Chow

Dónde:

Tc: Tiempo de concentración, en horas.


L: Longitud del cauce principal, en kilómetros.
S: Pendiente total del cauce principal en metro por metro.

• Ecuación de Cuerpo de Ingenieros de EUA.

Dónde:

Tc: Tiempo de concentración, en horas.

18
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros.
S: Pendiente total del cauce principal en metro por metro.
En la Tabla 5 se incluyen los tiempos de concentración estimados, así como el tiempo
de concentración adoptado en el cálculo de los caudales máximos instantáneos, se tiene
en cuenta el área de la cuenca del Servitá hasta el punto de análisis el cual se estima de
89 km2. Se escoge como tiempo de concentración un mínimo de 140 minutos.

Tabla 5. Tiempos de concentración calculados

DIFERENCIA TIEMPO
METODOLOGIA LONGITUD PEDIENTE ALTURAS DE MINUTOS
TEMEZ 1,35 0,185 250 0,51929279 31,1575672

scs-RANGER 1,35 0,185 250 0,15983746 9,59024779

HERAS 1,35 0,185 250 0,51929279 31,1575672

CHOW 1,35 0,185 250 0,56765087 34,059052

ARMY 1,35 0,185 250 0,48467327 29,0803961

1.15 HIETOGRAMA PARA 50 AÑOS

El hietograma de diseño es un gráfico que representa la precipitación o la intensidad de


la lluvia contra intervalos de tiempo los cuales permiten apreciar de forma más objetiva
cómo varía la intensidad de la tormenta con la cual se realizarán diseños hidráulicos.
Para ello se utilizará la metodología de los bloques alternos teniendo en cuenta un
periodo de retorno de 50 y 100 años, una duración, anteriormente calculada, de 140
minutos y una magnitud total de 131.05 mm.

19
Tabla 6. Cálculos de los bloques alternos Tr=50 años
Precipitación Precipitación Intensidad
Intensidad Precipitación Preciptación incremental acumulado incremental Intensidad
Tiempo
acumulada acumulada incremental acumulada
centrada centrada centrada
min mm/hora mm mm mm mm mm mm/hr
10 155.81 25.97 25.97 1.67 1.67 10.0 10.01
20 98.61 32.87 6.90 1.87 3.54 11.2 10.62
30 75.46 37.73 4.86 2.15 5.69 12.9 11.38
40 62.41 41.61 3.88 2.57 8.26 15.4 12.39
50 53.86 44.89 3.28 3.28 11.54 19.7 13.85
60 47.76 47.76 2.87 4.86 16.40 29.2 16.40
70 43.14 50.33 2.57 25.97 42.37 155.8 36.31
80 39.50 52.66 2.34 6.90 49.27 41.4 36.95
90 36.54 54.81 2.15 3.88 53.15 23.3 35.43
100 34.09 56.81 2.00 2.87 56.02 17.2 33.61
110 32.01 58.68 1.87 2.34 58.35 14.0 31.83
120 30.22 60.45 1.76 2.00 60.35 12.0 30.18
130 28.67 62.11 1.67 1.76 62.11 10.6 28.67
140 27.30 63.70 1.58 1.58 63.70 9.5 27.30

Figura 8. Hietograma de la lluvia de diseño Tr=50 años

20
1.16 HIETOGRAMA PARA 100 AÑOS
Se calcula el hietograma correspondiente a un periodo de retorno de 100 años para la lluvia
de diseño con una intensidad media de 63.63 mm/hora y una magnitud total de 148.5 mm.

Tabla 7. Cálculos de los bloques alternos tr=100 años


Precipitación Precipitación Intensidad
Intensidad Precipitación Preciptación Intensidad
Tiempo incremental acumulado incremental
acumulada acumulada incremental acumulada
centrada centrada centrada
min mm/hora mm mm mm mm mm mm/hr
10 176.52 29.42 29.42 1.89 1.89 11.3 11.34
20 111.71 37.24 7.82 2.12 4.01 12.7 12.03
30 85.48 42.74 5.50 2.44 6.45 14.6 12.89
40 70.70 47.13 4.39 2.91 9.36 17.5 14.04
50 61.02 50.85 3.72 3.72 13.07 22.3 15.69
60 54.10 54.10 3.25 5.50 18.58 33.0 18.58
70 48.87 57.01 2.91 29.42 48.00 176.5 41.14
80 44.75 59.66 2.65 7.82 55.82 46.9 41.86
90 41.40 62.10 2.44 4.39 60.21 26.4 40.14
100 38.62 64.36 2.26 3.25 63.46 19.5 38.08
110 36.26 66.48 2.12 2.65 66.11 15.9 36.06
120 34.24 68.48 2.00 2.26 68.37 13.6 34.19
130 32.48 70.37 1.89 2.00 70.37 12.0 32.48
140 30.93 72.16 1.80 1.80 72.16 10.8 30.93

Figura 9. Hietograma de la lluvia de diseño Tr=100 años

21
1.17 USO DEL SUELO

Debido a que se utilizará la metodología del SCN, es necesario determinar de forma global
el número de curva de la cuenta por lo cual se utilizará información existente para ello.
Figura 10. Mapa de uso y cobertura de suelo de la cuenca.

Fuente DANE

Para la determinación del tipo del suelo respecto a su uso global, según el Soil
Conservation Service, se clasifican los diferentes tipos de suelo según su
comportamiento hidrológico de la siguiente manera:

22
- Grupo A: Suelo que ofrece la menor escorrentía, es decir de alta permeabilidad, alta
conductividad hidráulica.
- Grupo B: Incluye suelos de permeabilidad moderada cuando se encuentran saturados.
- Grupo C: Se asigna esta clasificación a los suelos que presentan poca permeabilidad
cuando están saturados.
- Grupo D: Corresponde a los suelos que ofrecen mayor escorrentía. Al contrario de
los demás, muy impermeable.

Para la zona de estudio, se observa una distribución de suelos amplia y diversa, como se
ve en el respectivo mapa de suelos, de igual forma, el uso del suelo se ve reflejado en las
labores culturales que se practican en la cuenca, predominando el uso agropecuario.

Tabla 8. Número de Curva (CN)


DESCRIPCIÓN TIPO

A B C D

Bosques Normales 56 75 86 91

Pastizales 39 61 74 84

Caminos 72 82 87 89

Cultivos 77 86 91 94

Para el cálculo del Coeficiente Número (CN) de la Curva Número del SCS, en la cuenca
se determinó el uso del suelo y su porcentaje de cobertura, basándose en la información
de las visitas realizadas a la cuenca, por parte de los Ingenieros.

El grupo de suelo se determinó basándose en la geología, seleccionando el grupo A como


el que más se ajusta a las condiciones existentes. También se tomaron como referencia
los mapas de cobertura vegetal y uso del suelo del DANE para el municipio de
Concepción.

23
1.18 ÁREA DE CUENCA

Figura 11. Area de la cuenca

De acuerdo al calculo realizado arroja los siguientes resultados:

Área de cuenca: 950,000 m2=0.95Km2=95 Has

1.19. HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO

La aplicación del hidrograma unitario en el cálculo de crecientes en cuencas


homogéneas está muy difundida y tiene la ventaja de ser sencilla y razonablemente
adecuada. Una cuenca homogénea es la que tiene cuatro características típicas: Un cauce

24
principal definido, pendiente uniforme del cauce y de las laderas, tipo y uso del suelo
uniforme, y lluvias uniformemente repartidas sobre el área.

Estas características solamente se dan en microcuencas de montaña alta o en arroyos que


nacen y descargan en terrenos planos; de resto, las cuencas de las corrientes naturales,
quebradas y ríos, son cuencas no homogéneas (Chow et al. 1988).

El método que se expone consiste en dividir una cuenca no homogénea en “n”


microcuencas homogéneas; a cada microcuenca se aplica el hidrograma unitario de
manera convencional y se obtiene su hidrograma particular de creciente. Los hidrogramas
particulares se transitan luego a lo largo de los tributarios y de la corriente principal
utilizando un método de traslado y superposición; con este procedimiento se determinan
hidrogramas de creciente a lo largo de los cauces de la corriente principal y de sus
afluentes. El método permite la aplicación de lluvias individuales a las microcuencas
particulares, o la aplicación de lluvias uniformes a zonas que tienen un régimen de lluvia
semejante y que constan de varias microcuencas.

El procedimiento analiza individualmente las microcuencas que conforman la cuenca de


estudio, y permite determinar cuál es el aporte de cada microcuenca al caudal de la
creciente que ocurre a lo largo de la corriente principal y cómo se desplaza el pico de
creciente desde el nacimiento de la corriente hasta el punto de salida de la cuenca.

En los estudios de drenaje de aguas lluvias, protección de márgenes contra la acción de


ríos, proyectos de puentes, cruces subfluviales, y control de inundaciones es necesario
conocer los caudales de creciente que se van a utilizar en los diseños de las obras civiles
correspondientes.

Estos caudales quedan definidos por los siguientes valores:

Período de retorno (Tr)


Caudal pico (Qp)

25
1.20. HIDROGRAMA DE CRECIENTE

En algunos casos particulares, como en los estudios de puentes, es suficiente


conocer Tr y Qp; en otros, por ejemplo en los diseños de embalses, es fundamental
determinar además el hidrograma de creciente. Los métodos que se aplican al cálculo de
las crecientes dependen de la calidad de la información disponible. Cuando existen
registros confiables de limnígrafo en una estación hidrométrica localizada cerca al sitio
determinado para el estudio entonces pueden hacerse análisis de hidrogramas para
calcular picos de creciente de diferentes períodos de retorno y estimar sus
correspondientes hidrogramas típicos.

Si además se tienen registros adecuados de pluviógrafo en la hoya vertiente se pueden


relacionar hidrogramas con pluviogramas para determinar el Hidrograma Unitario y el
Índice de Infiltración de la cuenca en estudio, y estimar por métodos probabilísticos los
picos de creciente y sus correspondientes hidrogramas para diferentes períodos de
retorno. Desafortunadamente la mayoría de las corrientes naturales no cuentan con
información suficiente para aplicar esta metodología y por esa circunstancia está
generalizado el uso de métodos empíricos que utilizan relaciones lluviacuenca-caudal.

El primero de los métodos empíricos es la Fórmula Racional que tiene aplicación en


microcuencas homogéneas pequeñas en cálculo de obras de drenaje poco importantes. Su
fórmula es sencilla y por eso se explica la vigencia que ha tenido, aunque últimamente
está siendo reemplazada por otros métodos y su utilización está entrando en desuso:

Qp = CiA (1)

Donde “i” es el factor de lluvia; “C, A” son factores de la microcuenca y “Qp” es el caudal
pico.

El segundo método es el de los Hidrogramas Unitarios Sintéticos. En este caso la cuenca


está representada por un Hidrograma Unitario (HU) que depende de la morfometría de la
cuenca, por un Indice de Infiltración (F) y por un Caudal Base (Qb); la lluvia queda

26
definida por cuatro factores: Intensidad (i), Duración (t), Hietograma y Tiempo de
Retorno (Tr), y el Hidrograma de creciente es función de todos los factores:

Hidrograma = f (HU, F, Qb, i, t, Hietograma, Tr)

Una cuenca homogénea es la que tiene cuatro características típicas: Un cauce principal
definido, pendiente uniforme del cauce y de las laderas, tipo y uso del suelo uniforme, y
lluvias uniformemente repartidas sobre el área. Estas características solamente se dan en
microcuencas de montaña alta o en arroyos que nacen y descargan en terrenos planos; de
resto, las cuencas de las corrientes naturales, quebradas y ríos, son cuencas no
homogéneas. Por esta razón es posible encontrar microcuencas no homogéneas de 10
km2 de área, o microcuencas homogéneas de 50 km2 de área.

1.20.1 Cálculo de crecientes por el método del Hidrograma Unitario en


microcuencas homogéneas

Para aplicar el método del hidrograma unitario en el cálculo de crecientes de una


microcuenca homogénea se necesita contar con la siguiente información (Aparicio,
1992):

 Hietograma del aguacero que genera la creciente.

 Hietograma de Lluvia Neta.

 Caudal base de la microcuenca.

 Hidrograma unitario de la microcuenca.

El Hietograma del aguacero que genera la creciente se determina mediante análisis


convencionales de lluvias de corta duración, utilizando las curvas de Intensidad-
Duración-Frecuencia (IDF).

La duración del aguacero (t) se estima con base en análisis de las duraciones de los
aguaceros típicos que generan crecientes en la zona de estudio. Cuando no se tiene buena
información al respecto se recomienda comenzar los estudios con una duración igual al
tiempo de concentración (tc) de la cuenca, t = tc, y luego repetir los análisis con otras

27
duraciones hasta encontrar la que produce un pico máximo; esta duración se llama
“duración crítica de la lluvia”.

Con los valores Tr, t se entra a las curvas IDF y se halla la intensidad máxima del aguacero
(i). El volumen del aguacero (P) es:

P = i. t

Por último, la duración (t) se divide en k intervalos iguales y a cada uno de ellos se asigna
una parte de la lluvia total (P), de acuerdo con el patrón de comportamiento de las lluvias
de corta duración en la región. Así se obtiene el Hietograma del aguacero que genera la
creciente. En aquellas microcuencas en las que la duración (t) es menor de 1 hora es
suficiente utilizar un hietograma sencillo, con k = 1.

El Hietograma de Lluvia Neta se determina restando al Hietograma del aguacero las


pérdidas que ocurren por Intercepción, Infiltración y Evapotranspiración. Para calcular
las pérdidas se pueden realizar análisis de hidrogramas si existe suficiente información,
aplicar fórmulas empíricas como las que presenta el Soil Conservation Service de los
Estados Unidos, o emplear Tablas experimentales.

En la mayoría de los eventos de crecientes se presentan lluvias anteriores al aguacero


principal, y por esta razón las pérdidas por intercepción y por infiltración temprana no se
consideran cuando se calcula la lluvia neta.

En estas condiciones, la lluvia neta (Pe) se puede calcular a partir de la lluvia total (P) :

Pe = C P
Donde C es un coeficiente cuyo valor varía entre 0 y 1, y está compuesto de los siguientes
factores:

C1 = Factor de pendiente del cauce y de la ladera. A mayor pendiente menor altura de la


lámina de agua del flujo de ladera y menor capacidad de almacenamiento distribuido en
la microcuenca.

C2 = Factor de tamaño del área vertiente. Para un aguacero particular, a medida que el
área vertiente aumenta, la precipitación media sobre el área disminuye.

28
C3 = Factor de tipo y uso del suelo en relación con su capacidad de infiltración.

C = C1. C2. C3.

En las Tablas 30, 31 y 32 se presentan algunos valores típicos de los coeficientes para
microcuencas rurales, advirtiendo que se trata de valores generales. En cada caso
particular, sin embargo, debe realizarse un análisis cuidadoso de las condiciones de la
microcuenca antes de tomar una decisión sobre los valores de los coeficientes.

Tabla 9. Factores de pendiente para microcuencas rurales


Tipo de cuenca Alta pendiente Media pendiente Baja pendiente
Pendiente cauce 0.050 a 0.500 0.005 a 0.050 Menor de 0.005
C1 0.35 a 1.00 0.20 a 0.35 < 0.20

Tabla 10. Factores de área


Área (km2) 0 a 10 10 a 25 25 a 200
C2 1.00 a 0.93 0.93 a 0.85 0.85 a 0.50

Tabla 11. Factores de suelo

Tipo de suelo Impermeable Semipermeable


C3 0.90 a 1.00 0.60 a 0.90

El Hidrograma Unitario es una síntesis de las características morfométricas de la


microcuenca, y representa la respuesta de la microcuenca a la aplicación de una lluvia
neta unitaria. Para efectos de este trabajo la lluvia neta unitaria tiene una duración “t”,
definida previamente, y tiene un volumen de 1 milímetro repartido uniformemente sobre
el área. Cuando existe adecuada información hidrológica el Hidrograma unitario de la
microcuenca se determina por medio de análisis de hidrogramas. En caso contrario es
preferible aplicar los Hidrogramas Unitarios sintéticos; entre estos últimos están, entre
otros, los de Snyder, de Clark o del Soil Conservation Service.

29
El Caudal base de la microcuenca es un valor que representa el aporte del agua
subterránea al hidrograma de la creciente. Su determinación se realiza analizando las
curvas de recesión de los hidrogramas históricos, si existen, o aplicando Tablas empíricas.
En cuencas de alta pendiente, o en aquellas de suelos semipermeables a impermeables el
valor del Caudal base es despreciable en comparación con el pico de la creciente.

Una vez que se ha procesado la información anterior se aplica el Hietograma de Lluvia


Neta al Hidrograma Unitario para obtener el Hidrograma de Escorrentía de la Creciente.
Por último, se suma el Caudal base al Hidrograma de Escorrentía y se obtiene el
Hidrograma de la creciente. Para ilustrar el método se presenta a continuación un ejemplo
sencillo.

Una vez que se ha procesado la información anterior se aplica el Hietograma de Lluvia


Neta al Hidrograma Unitario para obtener el Hidrograma de Escorrentía de la Creciente.
Por último, se suma el Caudal base al Hidrograma de Escorrentía y se obtiene el
Hidrograma de la creciente. Para ilustrar el método se presenta a continuación un ejemplo
sencillo.

Calcular el pico de creciente en una microcuenca homogénea de montaña,


utilizando el hidrograma unitario triangular (HU) del SCS, con la siguiente información;

30
Figura 12. Pendiente media de la ladera.(google earth)

Longitud: 1050 mts


Cota 1: 2044 mts
Cota 2:2398 mts

Pendiente m/m=0.34
Pendiente %=34

Estos datos son los correspondientes a la pendiente media de ladera

31
Figura 10. Perfil longitudinal natural del canal

Longitud:1350 mts
Cota1:1820 mts
Cota 2:2070 mts

Pendiente m/m=0.185
Pendiente %=18.5

El tiempo de concentración es el siguiente: 35 minutos


Frecuencia del evento: Tr = 50 años Duración del aguacero: t = 60 minutos.
Intensidad máxima (de IDF): I = 75 mm/h (DE TABLAS IFD)

Cálculos:

Tiempo al pico del HU: tp = 75/2+0.6*75 = 82.6 minutos

Tiempo base del HU: Tb = 8/3 * 8.5 = 220 minutos

Caudal pico del HU: qp = 1 / (1.8 * 82.6/60) = 0.403 m3/s/mm

32
Factor de C1=0.55
pendientes:
Factor de área: C2 = 1.00
Factor de suelo: C3 = 0.6
Coeficiente: C1 x C2 x C3=0.33
Lluvia total: P =75* 60/60= 75 mm
Lluvia neta: Pe =0.33*75= 24.75 mm

Pico de creciente: Q = 24.75 X 0.403 = 9.97 m3/s.


Tabla 12. Calculo Pico de creciente.

1.21. MÉTODO RACIONAL

Esta técnica se usa ampliamente en nuestro medio, debido a su aparente simplicidad,


aunque no siempre con buenos resultados, ya que pocos ingenieros entienden bien el
significado de cada uno de los parámetros involucrados en la expresión. Según este
método el caudal máximo instantáneo es el resultado de multiplicar tres factores, como
se muestra en siguiente expresión:

Los efectos de la lluvia y del tamaño de la cuenca son considerados en la expresión


explícitamente; otros procesos son considerados implícitamente en el tiempo de
concentración y el coeficiente de escorrentía. El almacenamiento temporal y las
variaciones espaciotemporales de la lluvia no son tenidos en cuenta. Debido a esto, el
método debe dar buenos resultados, solo en cuencas pequeñas no mayores de 50 km2. La
intensidad se obtiene de las curvas I-D-F, para una lluvia con duración igual al tiempo de
concentración. El coeficiente de escorrentía se determina como un promedio ponderado
tomando en cuenta la distribución de áreas y usos del suelo de la cuenca en estudio. (En
la Tabla)

33
TIPO USOS DEL SUELO
1 Forestall protector
2 Uso mixto
3 Uso mixto urbano-rural (Residencial 38% impermeable)
4 Áreas y Corredores de Actividad Múltiple de Cobertura Zonal
5 Corredor Barrial
6 Equipamientos generales o de Ciudad (Residencial 38%
impermeable)
7 Residencial tipo 1(65% impermeable)
8 Verdes
Tabla 13. Tipos de Usos del Suelo

USO TR=2.33 TR=5 TR=10 TR=25 TR=50 TR=100


DEL
1 0,35 0,39 0,41 0,45 0,48 0,52
2 0,40 0,43 0,45 0,49 0,52 0,55
3 0,37 0,4 0,42 0,46 0,49 0,53
4 0,75 0,8 0,83 0,88 0,92 0,97
5 0,73 0,77 0,81 0,86 0,9 0,95
6 0,37 0,4 0,42 0,46 0,49 0,53
7 0,40 0,43 0,45 0,49 0,52 0,55
8 0,35 0,39 0,41 0,45 0,48 0,52
Tabla 14. Coeficientes de escorrentía para diferentes periodos de Retorno

C: coeficiente de escorrentía

I: intensidad en mm/h (definida para una duración y período de retorno específico)

A: área de la subcuenca en km².

Q: caudal al pico en m3/s.

34
Factor deC1=0.55
pendientes:
Factor de área: C2 = 1.00
Factor de suelo: C3 = 0.6
Coeficiente: C1 x C2 x C3=0.33

C: 0.33

I: (75)

A: (1)

Q: caudal al pico en m3/s.

Área vertiente: A = 1Km2


Longitud del cauce principal: L = 1,35. km (promedio)
Pendiente del cauce: S = 0.18 m/m (promedio)
Pendiente de ladera: R = 0 .34 m/m (promedio)
Tipo y uso del suelo: permeable.

El tiempo de concentración es el siguiente: 35 minutos

Frecuencia del evento: Tr=50años

Duración del aguacero: t=35 minutos.

Intensidad máxima (de IDF): I= 75 mm/h (DE TABLAS IFD)

0.33∗75∗1
𝑄= = 6.875 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
3.6

35
𝑄 = 6.875 m3/s

(Caudal Max por el método racional)

1.22. CALCULO DE CAUDAL PICO POR EL PROGRAMA HEC-HMS


(CARACTERÍSTICAS)

El programa HEC-HMS (Hydrologic Modeling System), desarrollado por el


Hydrologic Engineering Center del U.S Corps of Engineers, es un programa de
simulación hidrológica tipo evento, lineal y semidistribuido, desarrollado para estimar las
hidrógrafas de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales máximos y tiempos al
pico) a partir de condiciones extremas de lluvias, aplicando para ello algunos de los
métodos de cálculo de hietogramas de diseño, pérdidas por infiltración, flujo base y
conversión en escorrentía directa que han alcanzado cierta popularidad en los Estados
Unidos y por extensión en nuestro país. (Cañón, B. J., 2010).

El programa se deriva directamente del HEC-1, y conserva en esencia la misma


filosofía de introducción de datos y secuencia de cálculos. El HEC-HMS, incluye la
mayor parte de las rutinas de HEC-1 (algunas parecen haber sido obviadas) e incorpora
como elementos adicionales: Un método de transformación lineal de la escorrentía
(basado en una modificación del hidrograma unitario de Clark) que puede utilizarse en
una representación de la cuenca a través de celdas, con datos distribuidos de precipitación
obtenidos por ejemplo de registros de radar.

Una opción de pérdida distribuida de humedad en suelos que aplica el mismo principio
de las celdas y puede utilizarse en simulaciones sobre períodos largos (de días o meses).
A continuación se explica cómo funciona de manera básica el programa HEC-HMS, El
programa incluye una interfaz gráfica para el usuario (GUI) que le permite introducir la
información necesaria para una simulación, manejar los componentes de análisis
hidrológico a través de módulos integrados, y obtener respuestas gráficas o tabuladas de
fácil comprensión e impresión.

36
Los archivos de extensión DSS (Data Storage System) se utilizan para almacenar y
trabajar con series de tiempo, funciones emparejadas y datos de grilla en una forma
transparente para el usuario.
Para definir la estructura de las cuencas, el programa considera los siguientes elementos:

- Subcuencas (subbasins)

- Tramos de tránsito (routing reach)

- Uniones (junctions)

- Embalses (reservoirs)

- Fuentes (Sources)

- Sumideros (sinks)

- Derivaciones (diversions)

Con estos siete componentes, se pretende elaborar una cuenca tan compleja como
requiera el problema que se está tratando y que permita la información de campo
disponible. Si se cuenta con información digital de campo, el HMS incluye la opción de
trabajar la cuenca con subdivisiones en grillas o celdas, cada una de las cuales almacena
información pertinente respecto a la precipitación, área, pendientes y condición de
humedad del suelo.

Los elementos anteriores se disponen en forma de redes dendríticas con un orden o


secuencia lógica para realizar los cálculos desde las sub-cuencas que conforman las
cabeceras aguas arriba hasta el punto de salida de todo el caudal aguas abajo. Se debe
prestar atención a este criterio, ya que los cálculos siguen rigurosamente esta secuencia
(por ejemplo si tienen en cuenta una derivación no pueden entregar las aguas derivadas
en un punto aguas arriba, aunque técnicamente esto sea factible). Por tal motivo, el primer
paso en la preparación de la información consiste en definir correctamente la estructura
de la cuenca que se pretende simular.

37
El programa trabaja con cuatro módulos básicos que definen en su conjunto el proyecto
de simulación de la cuenca:

1) Módulo meteorológico: A cada modelo meteorológico se asigna uno o más


pluviómetros, se pueden utilizar precipitaciones reales o teóricas, tormentas de diseño
(Los pluviómetros se crean previamente y se introducen sus datos en el módulo de las
series de tiempo).

2) Módulo de las series de tiempo: permite seleccionar uno de seis patrones de


precipitación (tipos de hietogramas) del evento de tormenta que más se ajuste a las
posibles condiciones de la cuenca, incluyendo la introducción manual de los datos de la
lluvia de diseño.

3) Módulo de la cuenca: permite la representación del sistema físico con los elementos
antes citados, y la inclusión de las características morfométricas y de condición del suelo
para cada uno de ellos. Así, cada componente incluye la información necesaria para
construir la hidrógrafa total de salida.

4) Módulo de control: incluye las fechas de inicio y culminación de los datos de lluvia
y caudal para la simulación (u optimización) y los intervalos de tiempo para realizar los
cálculos.

La información que necesita el programa está relacionada directamente con los métodos
de cálculo que maneja y el problema específico a desarrollar. Existen cinco grupos
básicos de información que deben suministrarse a HEC-HMS para efectuar las
simulaciones:

- Información acerca de la precipitación histórica o de diseño.

- Información acerca de las características del suelo.

- Información morfométrica de las subcuencas.

- Información hidrológica del proceso de transformación de lluvia en


escorrentía.

38
- Información hidráulica de los tramos de canal y de las capacidades de los
embalses (métodos de tránsito).

Para la calibración, validación y análisis de sensibilidad del modelo, además de la


información anterior se necesitan:

- Registros concordantes de precipitación y caudales de salida (hietográmas e


hidrógrafas).

- Determinación de las condiciones iniciales de humedad en los suelos (difícil


de lograr).

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el programa HEC-HMS proporciona una


serie de opciones de entradas para realizar modelaciones en cuencas hidrográficas, donde
se contemplan diversos métodos de cálculos hidrológicos para determinar caudales a
partir de información meteorológica (registros históricos) y las características propias de
la cuenca en análisis (cobertura de la tierra, tipos suelos, entre otros).

En el Apéndice A se presentan los procesos con que cuenta el software y los datos de
entrada requeridos de acuerdo al método seleccionado. Cabe anotar que el módulo de
series de tiempo (Time series data) y módulo de control (Control specifications) no se
tabulan debido a que cuenta únicamente con la opción de ingresar las series de datos
meteorológicos disponibles y el intervalo de tiempo a modelar respectivamente.

De los métodos presentados y teniendo en cuenta principalmente los datos de entrada


requeridos por cada uno de ellos, así como la información disponible en la microcuenca
y las características propias de la misma, se determinaron los métodos, de los cuales se
presentan las ecuaciones de cálculo en el siguiente numeral.

Basados en las herramientas aplicables para la elaboración de esta metodología con


el programa HEC – HMS, el marco teórico inicia con las especificaciones del modelo de
cuenca, dando una breve descripción del método de perdida de la precipitación total (SCS
Curve Number), donde se determina la curva número (CN) y con base en esta se obtiene
la abstracción inicial con la que se identifica el punto en el que el terreno no es capaz de

39
infiltrar más agua, estimando así la lluvia neta de la cuenca que se convertirá en
escorrentía; posteriormente se continua con una descripción del método del hidrográma
unitario (SCS Unit Hydrograph) que muestra la relación de escorrentía directa con el
exceso de precipitación, presentando el método de cálculo para la obtención de dato de
entrada requerido (Lag Time), obtenido a partir del tiempo de concentración y finaliza
con generalidades sobre las especificaciones del modelo meteorológico y las pruebas de
bondad más relevantes aplicables al caso de estudio.

40
Fig. 11 Resultados HEC-HMS

Resultado: Caudal pico: 3.7 m3/seg

1.23. Síntesis de Resultados

Tabla 13. Síntesis de Resultados


Método Caudal Máximo (m3/s)

Método Hidrograma Unitario Sintético 9.97


Método Racional 6.87
Método Hec-Hms 3.7

Nota: Se toma el dato del Método Hidrograma Unitario Sintético para calcular las
sesiones hidráulicas.

41
CAPÍTULO II

ANALISIS HIDRAULICO

1 CONSIDERACIONES PARA CALCULO DE CANALES SEGÚN RAS 2000

Los canales que se utilizan para conducir las aguas de escorrentía pluvial deben
ser canales abiertos. No son permitidos para recolección y evacuación de aguas
residuales. En los casos en que sea necesario proyectar un canal cuya sección sea cerrada,
debe cumplirse la condición de flujo a superficie libre.

La sección del canal puede tener cualquier forma, es decir, pueden utilizarse canales
prismáticos o no, dependiendo de las consideraciones específicas, siempre y cuando se
justifique su utilización y se usen las ecuaciones hidráulicas adecuadas.

En lo posible, los canales deben diseñarse de tal forma que funcionen como un sistema a
gravedad, ajustando las cotas de fondo, pendientes y secciones respectivas. En caso
contrario, deben tomarse las medidas necesarias y adecuadas para solucionar el problema,
siendo éstas debidamente justificadas.

La proyección de los canales debe estar de acuerdo con los planes de ordenamiento
territorial y las reglamentaciones asociadas, en lo referente a características y localización
de vías y zonas verdes aledañas a los mismos.

Es importante considerar la definición de ronda y/o zona de manejo ambiental asociada


con los cauces o canales. En particular, esto está contemplado en la legislación ambiental
nacional y debe ser considerado en la reglamentación de ordenamiento y desarrollo
urbano de la localidad. Estas franjas permiten ejecutar trabajos y labores de
mantenimiento en el canal y deben ser incorporadas al espacio público como calzadas o
zonas verdes. La selección de la sección transversal del canal debe tener en cuenta las
dimensiones e importancia de las vías y las características de las zonas verdes, por cuanto
éstas constituyen restricciones para su dimensionamiento. (RAS, 2000)

42
Debe evitarse el flujo crítico por su inestabilidad asociada.

2. ESTUDIOS PREVIOS PARA EL CALCULO DE CANALES.

1. TOPOGRAFIA

Debe hacerse un levantamiento topográfico del drenaje existente y del corredor asociado
con éste. Deben seguirse las normas correspondientes para estos levantamientos. Especial
atención debe darse a la identificación de interferencias para su posterior análisis. (RAS,
2000)

1.1 Catastro: Debe realizarse un análisis catastral de predios asociados con el corredor.

1.2 Suelos: Debe realizarse una caracterización de los suelos mediante sondeos e
inspecciones de terreno, de acuerdo con lo estipulado en el literal G.2.3.

1.3 Tipos de flujo: Debe evitarse el flujo crítico.

2. PARAMETROS DEL DISEÑO PARA CANALES.

Para canales revestidos, la velocidad máxima del agua no debe ser mayor que 8 m/s, y si
la pendiente es elevada, deben escalonarse los canales, de tal forma que la energía
disminuya a un valor razonable y si es necesario se dotarán de tanque amortiguador en la
llegada, diseñado con el criterio de disipación de energía.

Los canales revestidos deben diseñarse de tal manera que los colectores marginales
descarguen por encima de las aguas máximas del canal y para que los aliviaderos trabajen
libremente.

43
Deben hacerse las previsiones apropiadas de borde libre. Si eventualmente el canal
funcionase como conducto cerrado, la profundidad máxima no debe exceder el 90 % de
la altura del conducto.

En curvas horizontales deben hacerse las consideraciones apropiadas de peraltes


necesarios, con las justificaciones del caso.

La velocidad máxima en el canal deberá cumplir con lo especificado en el diseño de


alcantarillado pluvial.

La concepción, trazado y dimensionamiento del canal deben estar plenamente


justificados.

Deben hacerse las consideraciones correspondientes al efecto o impacto ambiental del


canal.

En el diseño de los canales debe tenerse en cuenta la existencia de caudales vertidos por
otros canales y colectores de aguas lluvias existentes o proyectadas dentro del sistema
básico de drenaje.

Cuando los canales entreguen el agua a cuerpos de agua naturales, deberá tenerse en
cuenta la cota con la que debe llegar el canal para hacer el empalme. (RAS, 2000)

2.1. METODOS DEL DISEÑO.

Para el diseño de canales prismáticos deben utilizarse las fórmulas de flujo gradualmente
variado. Eventualmente, pueden usarse también modelos de flujo no permanente para el
análisis de las condiciones hidráulicas bajo diferentes escenarios hidrológicos cuando las
áreas tributarias son relativamente grandes y cuando puede ser importante tener en cuenta
los efectos de amortiguamiento en las redes y canales para el dimensionamiento de estos
últimos.

El valor del coeficiente de rugosidad de Manning debe ser escogido apropiadamente,


teniendo en cuenta los materiales que componen el perímetro mojado y el tipo de
sedimentos que pueden ser transportados por el canal. En los casos en que sea apropiado,

44
debe estimarse el coeficiente de rugosidad medio de la sección mediante la ponderación
con perímetros y/o radios hidráulicos. (RAS, 2000)

2.2 PARAMETROS DEL DISEÑO PARA EL CALCULO DE CANALES


RECOMENDADOS POR (GUEVARA, 2002)

Algunos criterios para diseño hidráulico de canales

El diseño de un canal consiste en la selección de la forma y el dimensionamiento de la


sección transversal de manera que cumpla con todos los requisitos de funcionamiento
hidráulico.

Los canales se diseñan teniendo en cuenta algunos aspectos de tipo general, tales como:

Se prefieren en zonas de baja pendiente.

Diseño por tramos de canal con flujo uniforme.

La velocidad debe ser suficientemente alta para impedir sedimentación de


partículas que transporta el agua en suspensión o en el fondo.

La velocidad debe ser suficientemente baja para evitar erosión de las paredes
y fondo del canal.

Las dimensiones iniciales del diseño deben ajustarse en algunos casos para
hacerlas mas convenientes en la práctica, por lo que primero se determinan las
dimensiones siguiendo las leyes de flujo uniforme y luego se definen las dimensiones
definitivas.

Las dimensiones finales del diseño deben evitar tener profundidades del flujo
próximas a la crítica.

45
Información básica de diseño

Topografía: define la longitud y pendiente media de los tramos de canal.

Hidrología: define el caudal disponible en la fuente de agua que se va a aprovechar.

Suelos: definen las características del material de excavación, los taludes laterales del
canal, coeficientes de permeabilidad, velocidades máximas permisibles, coeficientes de
rugosidad del cauce, necesidad de revestimiento del canal.

Estudios de demanda: definen el caudal de diseño según las necesidades del proyecto:
riegos, acueductos, centrales hidroeléctricas, drenaje, recreación, etc.

Consideraciones ambientales: usos del agua, servidumbres, riesgos para los seres vivos,
calidad del agua.

Parámetros básicos de diseño

Forma de la sección transversal: se escoge dependiendo del tipo de suelo, si


el canal es revestido o no, del equipo constructivo, del uso del canal, de
consideraciones ambientales y de la economía. Por ejemplo, en roca o concreto se
pueden construir secciones transversales de cualquier forma, en tanto que los canales
en suelos u otros materiales tienen forma usualmente trapezoidal. Los canales deben
cubrirse en algunas ocasiones por diferentes razones, como por ejemplo, evitar
contaminación del agua, para no obstaculizar el paso de un lado a otro, etc.

Taludes laterales: están definidos principalmente por el suelo de excavación.


En general, el ángulo que forma el talud lateral del canal con la horizontal debe ser
menor que el ángulo de fricción interna del material.

Coeficiente de rugosidad: depende del tipo de material y del acabado del


revestimiento del canal.

Coeficiente de permeabilidad: se determina para el suelo natural en que se


excava el canal haciendo pruebas "in situ" o en laboratorio.

46
Velocidad admisible del flujo: está limitada por la erosión y la sedimentación
en el canal, lo cual puede resultar contradictorio en un diseño dado. Usualmente, se
da más importancia en un diseño a la velocidad máxima no erosionable que a la
mínima, pues con ella se logran diseños más económicos al tiempo que se garantiza
la estabilidad de la estructura. Esta velocidad máxima no erosionable es la velocidad
media más grande que no causa erosión al cuerpo del canal. Los canales revestidos en
concreto admiten velocidades más altas dependiendo de si el funcionamiento es
permanente (canales de conducción de agua) o esporádico (canales para evacuación
de aguas de exceso), casos en que las velocidades máximas están del orden de 4.0 m/s
y de 15 m/s, respectivamente.

Velocidad mínima: 0.6 m/s - 0.9 m/s para prevenir la sedimentación de partículas cuando
la concentración de finos es pequeña.

Velocidad mínima: 0.75 m/s para prevenir el crecimiento de la vegetación.

Borde libre: es la distancia vertical medida desde el nivel de diseño del agua
hasta la parte superior de la estructura. Debe considerar el efecto de inexactitudes en
la información disponible, imprecisiones en el diseño, oleaje, fluctuaciones del nivel
del agua.

47
3. DISEÑO DE LOS CANALES.

FUENTE: ttp://ponce.sdsu.edu/canalenlinea05.php

canalenlinea05.php: Tirante normal y tirante crítico en un canal prismático

Figura 13. Calculo de sección hidráulica primer método.

FUENTE: ttp://ponce.sdsu.edu/canalenlinea05.php

48
Fuente: http://civilgeeks.com/2014/07/13/excel-para-diseno-hidraulico-de-canales/

Figura 13. Calculo de sección hidráulica segundo método.

Fuente: http://civilgeeks.com/2014/07/13/excel-para-diseno-hidraulico-de-canales/

49
1.5 mts

1.8mts

Figura 14. Sección del canal

RESULTADO SECCION DE DISEÑO.

BASE CANAL:1.8 MTS


ALTURA:1.5 MTS

Fuente: Propia

50
CONCLUSIONES

1.LA SIGUIENTE TABLA TRAE LA SÍNTESIS LOS RESULTADOS DEL


ESTUDIO HIDROLÓGICO DEL PRESENTE TRABAJO:

Método Caudal Máximo


(m3/s)

Método Hidrograma Unitario Sintético 9.97


Método Racional 6.87
Método Hec-Hms 3.7

Nota: Se toma el dato del Método Hidrograma Unitario Sintético, para calcular las
sesiones hidráulicas. Es decir 9.97 m3, es resultado se redondea a 10 m3, esto para una
tasa de retorno de 50 años.

2 RESULTADOS OBTENIDOS ANALISIS HIDRAULICO.

PRIMER METODO

51
SEGUNDO METODO

1.5 mts

1.8mts

Sección del canal

RESULTADO SECCION DE DISEÑO.

BASE CANAL:1.8 MTS


ALTURA:1.5 MTS

52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Benayas, R. (2016). Qué es HEC-RAS y para qué sirve?. Material no publicado. Recuperado
el 10 de Marzo de 2016, de http://www.cursosgis.com/index.php/blog-cursosgis/95-que-
eshec-ras-y-para-que-sirve.html

Marín, Andrés (2013). Modelación del tránsito de crecientes con el HEC-HMS y HEC-RAS
en un tramo del Río Medellín. (Tesis, Material no publicado). Escuela de Ingeniería de
Antioquia. Medellín.

CHOW, V., MAIDMENT, D., MAYS, L. (1988). Applied Hydrology. New York:
McGrawHill Publishing Company.

Chow, V., Maidment, D., Mays, L. (1988). Applied Hydrology. New York. McGraw-Hill
Publishing Company.

IDEAM, HIMAT, Ingeniería y Recursos Hídricos Ltda. (1995). Regionalización de


Crecientes Máximas. Bogotá D.C.

Fernández, F. (1995). Manual de Climatología Aplicada. Clima, Medio Ambiente y


Planificación. Madrid, España

Llamas, J. (1993). Hidrología general. Principios y aplicaciones. Madrid, España.

Pizarro, R., Abarza, A., Flores, j. (2001). Determinación de las curvas Intensidad-
DuraciónFrecuencia IDF, para 6 estaciones pluviográficas de la VII Región. Revista Virtual
de UNESCO. http://biblioteca.unesco.org.uy

Aparicio, F. (1992). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Mexico D.F. Limusa S.A. de


C.V.

Linsley, R., Kohler, M., Paulus, J. Hidrología para Ingenieros. (1988) Bogotá. McGraw –
Hill Latinoamericana.

Benson, M. (1968). Uniform flood Frequency Estimating Methods for Federal Agencies.
U.S. Geological Survey. Water Supply Paper.

53
Eaglin, R., Waniliesta M. 2016. Tools for stormwater management. Daytona State College.
Recuperado el 16 de marzo de 2016 de http://smadaonline.com/

Blue Marble Geographics. 2016. Global Mapper V.17.1.

Recuperado el 16 de marzo de 2016 de


http://www.bluemarblegeo.com/products/globalmapper.php

54

También podría gustarte