0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Memoria General: Planta de Techos Esc. 1/100

Este documento presenta un proyecto de vivienda unifamiliar en Montevideo que fue diseñado para ser adaptable a los cambios en las necesidades de los usuarios. La vivienda tiene un sistema constructivo ligero y flexible que permite ajustes espaciales. En la planta baja se encuentran las áreas sociales incluyendo una cocina central, mientras que la planta alta alberga las zonas privadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas

Memoria General: Planta de Techos Esc. 1/100

Este documento presenta un proyecto de vivienda unifamiliar en Montevideo que fue diseñado para ser adaptable a los cambios en las necesidades de los usuarios. La vivienda tiene un sistema constructivo ligero y flexible que permite ajustes espaciales. En la planta baja se encuentran las áreas sociales incluyendo una cocina central, mientras que la planta alta alberga las zonas privadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MEMORIA GENERAL

Estos últimos tiempos han marcado la forma de ver, vivir y sentir la vivienda.
Se busca responder a constantes cambios compositivos y espaciales en base a las
necesidades cambiantes del usuario, y tras la nueva normalidad, esto pasa a ser clave
fundamental para la salud física y mental de las personas.
Con este escenario se propone una vivienda adaptativa que pueda contemplar
dichos cambios, y poder ajustarse según la demanda del usuario.

El sitio

El predio para proyectar se encuentra en la zona suburbana de Montevideo, más


precisamente en el barrio Malvín, ocupado principalmente por viviendas
unifamiliares de uno o dos niveles.

El terreno se caracteriza por tener baja pendiente y estar ubicado entre


medianeras con construcciones existentes de diferente altimetría. Esto último se
toma como punto de partida y condicionante para el proyecto y su correcta
implantación.

La estrategia proyectual surge a partir de establecer una relación interior/exterior.


Para satisfacer esta condición, se propone una integración con los patios
adyacentes a la vivienda, generando zonas intermedias que sirven de transición y
le aportan calidad a la unidad.

La implantación

Su implantación consiste en volcar sus espacios principales hacia el norte.


Entendiendo así que las habitaciones más importantes del conjunto tienen la
mejor calidad lumínica natural. La condición altimétrica de las medianeras hace
que se pueda elevar la construcción hacia una de las medianeras, y de esta
manera generar un volumen con óptimas condiciones de asoleamiento.
El acceso principal a la vivienda se da a través del patio frontal, adentrándose a la
cocina, espacio principal y de transición contigua con el exterior, por medio de la
abertura más predominante de todo el conjunto.
La profundidad del terreno hacia el corazón de la manzana se aprovecha para
generar espacios exteriores verdes en ambos lados del proyecto.
El frente contempla una zona parquizada de garaje cubierto con pérgolas cerradas
con policarbonato transparente, generando una protección óptima al vehículo.
El fondo comienza como una extensión de la cocina, con la continuidad de un
parrillero barbacoa y más espacios de confort exterior.

La vivienda

La unidad se resuelve separando el sector íntimo de la vivienda del social. Para esto,
se generan dos bloques a diferentes niveles, conectados por un núcleo articulador
de servicios y circulación vertical, la escalera.

En planta baja se encuentra el sector social de la vivienda, y se le atribuye a la cocina


una mayor jerarquía de espacio, entendiendo este como el centro del hogar, el punto
de encuentro, y además como elemento articulador entre el interior y el exterior.
Es en este punto que se genera un pasaje con vistas a ambos lados del proyecto.

El sector privado se encuentra en el nivel superior, conformado por dos habitaciones


que se vuelcan hacia la fachada norte. En este nivel, se hace uso de los espacios
externos como una continuidad del interno, por lo que el uso de una terraza principal
acompaña una de las habitaciones.

El acondicionamiento y seguridad

Debido a su fachada norte, la vivienda se beneficia de un gran asoleamiento a partir


de las aberturas orientadas en ese sentido. Siempre buscando el mejor
acondicionamiento natural, para el mínimo gasto térmico obteniendo radiación solar
directa en horas de la tarde.
En cada abertura se colocan postigones de madera plegables en lapacho, estos
actúan como elementos de seguridad y como protectores solares frente a la
radiación solar directa. Son permeables, generan juegos de luces y sombras en cada
espacio.
Todos los espacios están pensados para generar una adecuada ventilación cruzada
con la colocación de aberturas opuestas entre sí, más amplias en espacios donde se
concentra más aforo, y procurando generar espacios que se puedan sanitizar
fácilmente.

La materialidad

La vivienda tiene un sistema constructivo basado en Steel Framing. Estructura de facil


montaje y con posibilidades de variación espacial. Los interiores están revestidos con
yeso en los cerramientos verticales y en madera de lapacho en los horizontales.
Mientras que los exteriores tienen una terminación de chapa ondulada galvanizada
en color oscuro.

Planta de techos
esc. 1/100
PLANILLA DE ÁREAS
Local m2
A construir 80.68 m2
Interior

Cocina/comedor 12.86
Living 21.53 Libre 162.51 m2
SSHH n1 6.40
Nucleo vertical 9.98
Dormitorio 1 13.01 Informe de Alineaciones
Dormitorio 2 10.50
SSHH n2 6.40 Terreno: 212m2
FOS 60%
Exterior Retiro frontal: 5m
Retiro lateral: no corresponde
Pavimento 36.73 Altura max. 9m
Área techada 38.89

Planta baja
esc. 1/75

Fachada principal_ Orientación norte Fachada posterior_ Orientación sur


esc. 1/75 esc. 1/75

Planta alta
esc. 1/75

Corte A_A
esc. 1/75 Corte B_B
esc. 1/75
MEMORIA DE CONVERTIBILIDAD

Accesibilidad

Se proyecta en su totalidad una planta baja con características de convertibilidad


óptimas sin necesidad del nivel superior. La planta se encuentra diseñada a partir
de las normas técnicas de accesibilidad, eso incluye dimensiones de puertas y pasillos
y gracias a su sistema constructivo, tiene fácil montaje para la transformación de
los espacios necesarios.

La planta cuenta con un espacio pensado especialmente para la necesidad de


convertirse según la demanda de los usuarios en una extensión del living, un estudio,
o un nuevo dormitorio, con la ayuda de paneles móviles ubicados previamente en
en los muros.

El baño es proyectado con las dimensiones necesarias, no solo para una amplia
Fachada principal Fachada posterior comodidad y versatilidad, sino también para una silla de ruedas y los accesorios
complementarios, como barandas, en caso de necesitar del servicio.

ESTUDIO DE ASOLEAMIENTO EN FACHADA PRINCIPAL

Interior living/cocina Interior habitación 1

AXONOMÉTRICAS

También podría gustarte