La Emigración Uruguaya Durante La Crisis de 2002

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La emigración uruguaya durante la crisis de 2002.

En este trabajo se propone caracterizar la emigración internacional desde Uruguay, en


el contexto de la crisis económica que se agudizó a partir de 1999. Se buscó
cuantificar y caracterizar a los migrantes recientes, al tiempo que se presentaron datos
sobre el perfil de los hogares a los que pertenecían quienes dejaron el país en el
período marzo-diciembre de 2002.
Se encontró que los emigrantes son en mayor medida hombres y jóvenes, con nivel
educativo promediamente más alto que el de la población de su misma edad residente
en el país.

INTRODUCCION:

En 1999 se desató una crisis económica considerada una de las mayores de la historia
del país, ante la cual una de las respuestas de la población fue la emigración. La
emigración se convirtió en la principal tendencia demográfica del período, afectando el
crecimiento de la población y acentuando la tendencia al envejecimiento de la
estructura de edades.

II) Antecedentes históricos


En la segunda mitad del siglo XX Uruguay pasó de ser receptor de inmigrantes
provenientes de Europa durante gran parte de los siglos XIX y XX, a constituirse en un
país de emigrantes. A su vez la emigración de uruguayos a los países limítrofes, muy
particularmente a Argentina, tiene una larga tradición que se remonta hasta las
primeras crisis políticas y económicas por las que atravesó el país.

Durante la década de 1960 la economía uruguaya comenzó a tener síntomas de


estancamiento y el nivel de vida de los hogares experimentó niveles de deterioro
significativos; los salarios reales bajaron y aumentó el desempleo.

La emigración hacia los países de la región , a Estados Unidos y a los países


europeos fue una respuesta de algunos sectores de la población uruguaya para
enfrentar las crisis económicas y políticas. En esa década tuvieron lugar cambios
importantes en las legislaciones migratorias, tanto en Estados Unidos como en
Canadá, y como consecuencia hubo un aumento de la inmigración proveniente de
América Latina. En el caso de Uruguay, los vínculos históricos con los países
europeos, debidos a la presencia de inmigrantes y descendientes de
europeos, estimuló también la emigración a Europa.

II. La crisis económica y sus consecuencias en el empleo y el nivel de los


hogares
Muchos especialistas consideran que ésta ha sido la crisis económica más importante
de la historia moderna del Uruguay dicho proceso tuvo su punto más álgido en 2002,
cuando se produjo un colapso del sistema financiero que se expandió al conjunto de la
economía.

A partir del último trimestre de 2003 la actividad económica comenzó a


recuperarse, exhibiendo tasas de crecimiento positivas. La crisis impactó fuertemente
el desempeño del mercado de trabajo agudizando tendencias que ya se advertían
desde el segundo lustro de la década de 1990.
En efecto, la tasa de desempleo, ya en ascenso antes de la crisis, alcanzó al 17%de
los activos en 2002. La recuperación económica de 2003 y 2004 redujo en cuatro
puntos porcentuales la incidencia del desempleo, pese a lo cual ésta se mantiene en
niveles elevados. Al mismo tiempo, en la crisis se aceleró la caída de los salarios
reales pero en la recuperación, a diferencia de lo ocurrido con la tasa de
desempleo, esta tendencia no se revirtió aunque se detuvo.

La magnitud de este deterioro fue especialmente importante al comparar la situación


de Uruguay con la de otros países que experimentaron crisis similares.

La traslación de la desigualdad de los ingresos laborales a los hogares se verificó


debido a que el resto de las fuentes de ingreso también se deterioró en términos
reales a raíz de la inflación: los ingresos provenientes de transferencias públicas
perdieron poder de compra y los ingresos del capital se deterioraron fuertemente
debido a la caída de tasas de interés durante la década de 1990 y a la apertura
comercial. Por primera vez, después de más de una década, en 2002 subió la pobreza
para todos los tramos etarios, incluidos los adultos mayores. Por otra parte, la red de
protección social está fundamentalmente destinada a los adultos mayores y los
beneficios destinados a los adultos jóvenes son muy escasos.10 Por estas razones, en
un contexto de deterioro del mercado laboral con aumento de la desigualdad, la crisis
golpeó fuertemente a estos sectores configurados como vulnerables: los hogares de
adultos jóvenes con niños, bajo nivel educativo y adscripción inestable al mercado de
trabajo fueron los más afectados. De esta forma, la red de protección social no
contuvo a los hogares frente a la crisis y estos debieron adoptar estrategias
individuales o familiares en función de sus posibilidades.

III) características de los emigrantes.


Los emigrantes uruguayos de los últimos años son en su mayoría hombres y adultos
jóvenes. Estas características son similares a las que se observaron para la
emigración de las décadas de 1970 y 1980 . El equilibrio entre los sexos se acerca a la
igualdad entre los niños y jóvenes menores de 29 años, donde las mujeres son el
47,1%. En cambio, predominan de manera significativa los hombres adultos en las
edades mayores, ya que las mujeres son sólo el 37 % entre 30 a 44 años y el 41,7%
entre 45 y 59. La sobre representación de mujeres en el grupo de 60 y más años
obedece en gran medida a una mayor sobrevida con respecto a los varones, aunque
presumiblemente también debido a procesos de reunificación familiar.

Países de destino:
Con respecto a la distribución de los emigrantes en los diferentes países de recepción,
sabemos que el 80% de los emigrantes recientes concentra sus destinos en cuatro
lugares: Estados Unidos (33.3%), España (32.6%), Argentina (8.5%) e Italia (4.7%).
Esta distribución geográfica es muy diferente de la observada entre los emigrantes de
la década de 1970. En ese período, el 50% se dirigió a Argentina, 11% a Estados
Unidos, 7,4% a Australia, 7,2% a Brasil y 4,8 % a España.

Las razones para emigrar


Las razones declaradas por los familiares de los emigrantes se relacionan
estrechamente con la situación del mercado de trabajo; en particular, el desempleo se
identifica como causa fundamental para optar por la emigración. Es importante
enfatizar que las informaciones de las respuestas son indirectas sobre las razones de
la emigración, en la medida en que los encuestados son los familiares de los
emigrantes.

Principales razones para emigrar para emigrantes recientes. Marzo-Diciembre 2002

-Bajos ingresos

-Desempleo

-Estudio

-Matrimonio

-Familia

-Calidad de vida

-Independencia

-Otras

-No respuesta

También podría gustarte