La Cultura PARACAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS PARACAS: LOS MÉDICOS DEL MUNDO

«Mientras Chavín dominaba, más al sur en la costa, durante el Formativo Final andino, florecía otra tradición cultural
llamada Paracas, debido a que éste es el nombre de la península árida donde Julio C. Tello descubrió en 1925,
numerosas tumbas cuya riqueza textil era fabulosa. Basándose principalmente en la cerámica, Tello diferenció dos
tipos principales de tradición que denominó Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. No se ha determinado todavía
la extensión de estos estilos, los cuales a pesar de constituir una tradición tipológica independiente muestran
profundas influencias de Chavín».

1. UBICACIÓN
En la península de Paracas, departamento de Ica. Es muy probable que los paracas no hayan vivido en el mismo
lugar donde enterraron a sus muertos, sino en los valles aledaños a Pisco, Ica, Chincha y desde allí peregrinaron
para los entierros.

2. PERIODIFICACIÓN DE LA CULTURA
Julio César Tello, utilizando el patrón de las tumbas de esta sociedad, la dividió en dos fases:
A. PARACAS CAVERNAS: Se extiende entre el año 700 a. C. y el 500 a. C., según Julio
César Tello Rojas, es el periodo Paracas más antiguo y posee marcada influencia de la
Cultura Chavín, sobre todo en la cerámica. sus tumbas fueron cavadas subterráneamente
(forma de copa invertida) a una profundidad de 6 metros, en donde colocaban a sus
momias enfardeladas. Muchos de los restos encontrados
muestran trepanaciones craneanas.

B. PARACAS NECRÓPOLIS: Se extiende entre el año 500 a. C. y el 200 a. C., según


Tello su cementerio parecía una «ciudad de los muertos» (necrópolis) motivo por el cual
recibió su nombre Paracas Necrópolis. Los cementerios Paracas descubiertos en
Warikayan tenían forma rectangular y estaban divididos en varios compartimientos o
cámaras subterráneas, Tello plantea que cada cámara grande habría sido propiedad de
un específico clan (familia), los cuales enterraba a sus antepasados a lo largo de muchas
generaciones.

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


Al igual que otras sociedades del Formativo Final, Paracas estaba dividida en clases sociales. Militares y
sacerdotes dirigían el Estado, mientras que campesinos y artesanos formaban el sector trabajador. La
estratificación se formó a partir de la apropiación del excedente, por el grupo que controlaba el conocimiento, la
producción y las armas, estableciendo así una condición de privilegiados. Campesinos, ceramistas y pescadores
trabajaban arduamente para alimentar a la clase dirigente, pagaban tributos, edificaban tumbas y aprendían de los
sacerdotes el culto a los felinos, las aves y otros seres mitológicos.

4. ECONOMÍA
Desarrollaron la agricultura: cultivaron frijoles, algodón, maíz y frutas, en los valles de Pisco, Chincha e Ica. La
implementación de técnicas para obtener y conservar la escasa agua que circula en esos valles fue un factor
fundamental para lograr excedente económico. El complemento económico para aumentar la producción era la
pesca y el marisqueo, pues, supieron, aprovechar uno de los mares más ricos del mundo. También establecieron
relaciones comerciales con pobladores de Huancavelica y de Ayacucho, de quienes conseguían lana, a cambio de
sal (trueque).

5. MANIFESTACIONES CULTURALES
A. LA MEDICINA: A los guerreros con tumores, dolores y contusiones en la cabeza o
a las personas aparentemente de “conducta extraña” se les trepanaba el cráneo,
operación hecha con un cuchillo de obsidiana, pinzas de diente de cachalote, algodón
y coco con chicha. El éxito de esta operación se evidencia en la regeneración del
tejido óseo que se presenta en el borde del agujero, practicado por el Hampi
Camayoc (cirujano) en el cráneo del paciente. (Tello, médico de carrera, detectó estas
características y hasta encontró dos trepanaciones en un mismo cráneo).
El procedimiento era meticuloso: primero se le adormecía al paciente con la chicha o
coca, luego se le rapaba la cabeza, después se hacían trazos de demarcación con
líneas paralelas transversales, continuaba el raspado con el cuchillo de piedra de
obsidiana hasta destapar el cráneo; finalmente con los dientes de cachalote extraían
los huesos astillados, los tumores, para luego obturar con lámina de oro o de mate
logrando así recuperarse el paciente formándose el “callo óseo”.
 Cirujano : Sirkah
 Etapas : Incisión, raspado,
barrenado.
 Anestésicos: chica, coca, etc.
 Instrumentos: Cuchillo de
obsidiana, dientes de cachalote.

Realizaron:

 Técnica de Momificación
 Trepanaciones Craneanas
 Deformaciones Craneanas

DEFORMACIONES CRANEANAS
Al parecer, con la finalidad de marcar una diferencia social del grupo
dirigente o para diferenciarse de otros pueblos, practicaron rituales de
deformación craneal durante la niñez. Este ritual se realizaba colocando el
cráneo del niño entre dos tablillas, sujetadas con cuerdas.
Las formas de deformación del cráneo fueron alargadas; y, otras veces de
forma ancha. Las deformaciones craneanas corresponden al periodo
Paracas necrópolis.

B. LA TEXTILERÍA: Este arte no tiene rival en el mundo entero. Los


textiles Paracas dominaron todos los métodos conocidos, salvo la
impresión a rodillo y las técnicas actuales, nuestros textiles nunca fueron
superados con métodos manuales. Estos mantos Paracas son grandes
lienzos cuidadosamente bordados y con motivos cargados de simbolismos
y figuras míticas de extraordinario gusto. Para tejerlos emplearon lana,
algodón, cabello humano, pelo de murciélago.
Para los tintes emplearon sustancias minerales o vegetales que hoy son
imposibles de reproducir. Las telas que se encuentran hoy en los museos
tienen los colores tan vivos como si recién los hubieran teñido ayer.

C. LA CERÁMICA: La cerámica Paracas es de forma globular, acalabazada o


zapalliforme; presenta una base plana y dos
picos. La cerámica caverna presenta una
decoración incisa (influencia de Chavín),
utilizan la técnica de pintura post cocción
(«pintura fugitiva») y emplean varios colores
(polícroma). El estilo clásico es el hallado en
Ocucaje. La cerámica necrópolis es de color
blanco cremoso (monocroma), presenta una
independencia de la influencia Chavín e
innovaciones que, transformándose, y junto a
otras tradiciones sureñas, darían vida al estilo
cultural llamado Nasca. La forma de pintado
es mediante la técnica de pre-cocción.

También podría gustarte