Diseño y Construcción Con Tierra (Arquitectura)
Diseño y Construcción Con Tierra (Arquitectura)
Diseño y Construcción Con Tierra (Arquitectura)
© Todos los derechos reservados. Todos los materiales publicados en Estructuras se encuentran protegidos por copyright y otras leyes de la propiedad intelectual y de los pactos
internacionales.
No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico,
fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares de Estructuras.
Editorial 5
Introducción 7
BTC y tapia: 8
dos técnicas con
capacidad portante
EDITORIAL
Adobe 20
La quincha y los
En el número anterior se presentó un
elemento estructural para construir losas,
todavía una normativa en nuestro país
que permita una difusión masiva de esta
sistemas de 30
las viguetas pretensadas, ampliamente tipología. Teniendo en cuenta que la
entramados
39
avalado por la aplicación práctica y la investigación y la experimentación son
normativa vigente. siempre anteriores a la normativa, nos Proyecto
En este número se presenta un material pareció útil presentar los avances actuales
de construcción antiquísimo, la tierra en en estos aspectos.
sus distintas formas, que interesa mucho
actualmente por sus características
Se trata de un tema abierto y si
aparecen visiones complementarias
Casa MORC S/N
Nahuel Ghezan 41
ecológicas, ambientales, culturales, etc. sobre antecedentes históricos, situación
Se incluyen trabajos de investigaciones y reglamentaria, etc., podrán ser publicadas
construcciones experimentales. en próximos números.
Sin embargo, como aún no hay resultados
concluyentes sobre el comportamiento
de este material, especialmente en zonas Casa Pacha Huasi 53
Laura Bellman
geográfica de riesgo sísmico, no existe
INTRODUCCIÓN
BIOARQUITECTURA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON de proteger el medio ambiente, de lograr un mayor equilibrio
TIERRA en el uso de los recursos naturales y de ahorrar energía en
En todos los tiempos y en todas las regiones del mundo, la producción de materiales industrializados.
el hombre utilizó la tierra como material de construcción Actualmente, en nuestro país, diferentes técnicas
para la materialización de su hábitat. Construyó tanto constructivas en tierra están tomando y ocupando espacio
viviendas como palacios, edificios públicos como privados, en el campo de la industria de la construcción -producción
en áreas rurales como urbanas. Las diferentes técnicas de componentes y proceso racional en la materialización-.
constructivas y formas de uso, ya sea tierra sola o unida Se valoran aspectos y pautas constructivo-proyectuales
a otros materiales, estuvo ligada y condicionada por sus vinculadas no solo al desarrollo tecnológico del país, sino
cualidades, por los patrones culturales, por el clima y los también al ingenio y astucia del constructor en la búsqueda
recursos -naturales, económicos y técnicos- del sitio de de disminuir costos y mejorar la calidad de vida.
emplazamiento. El estudio y la investigación, realizada en centros de
Las Naciones Unidas, a fines del siglo pasado, estimaba investigación, universidades y asociaciones civiles referidas
que cerca de un tercio de la población mundial vivía al mejoramiento y desempeño constructivo-estructural, así
en un hábitat construido total o parcialmente con tierra. como a la conservación y durabilidad de las construcciones
A pesar de la diversidad de requerimientos, fue el de tierra se desarrollan como resultado del progresivo
aprovechamiento de sus propiedades -físicas y térmicas-, requerimiento, tanto desde el enfoque de la intervención de
su inmediata disponibilidad y su facilidad de trabajo con edificios históricos y arqueológicos como de la arquitectura
herramientas manuales y sin equipo complejo, lo que contemporánea.
permitió el desarrollo y la transmisión de distintas técnicas
constructivas.
Desde hace más de 20 años, se está dando un creciente Mirta Eufemia Sosa – Stella Maris Latina (CRIATiC-FAU-
resurgimiento de la tecnología de la tierra como UNT)
consecuencia de una paulatina toma de conciencia mundial
7
Bloques de tierra comprimida y tapia: dos técnicas
con capacidad portante
Rodolfo Rotondaro (FADU UBA / CONICET)
María Rosa Mandrini (CIECS- CONICET / FAUD-UNC)
8
adobe, los bloques de tierra comprimida (BTC), los bloques Hay dos técnicas que en las últimas décadas se han venido
cortados en el piso o “champas” y los bloques de tierra modificando, investigando y normalizando, el BTC y la tapia,
aligerada; (2) los sistemas considerados monolíticos en su esta última a partir de los procedimientos originarios. Se
comportamiento estructural, tales como el moldeo directo y están convirtiendo en alternativas para el mercado formal de
la tapia; (3) las técnicas mixtas o de entramado, que com- la construcción y desarrollando diferentes obras públicas y
prende a una gran variedad de formas de construir basadas privadas en países como Francia, España, Australia, India,
en uno o más esqueletos de madera, cañas o mallas metáli- Colombia, Brasil y Argentina.
cas, con varillajes más cerrados que permiten su relleno con
morteros de barro y fibras vegetales y son revocados luego
con un material similar. Dentro de estas técnicas también se
incluye a la paja embarrada apisonada, el bloque de tierra
aligerada (BTA) y la tierra aligerada con gran densidad de
fibras.
9
Bloques de tierra comprimida
(BTC)
El BTC es un bloque de mampostería que se
emplea en la construcción de muros, dinteles,
arcos, bóvedas de cañón corrido, hiperboloides
y cúpulas. Puede ser macizo, semihueco, con
agujeros completos y de intertraba (con salien-
tes y huecos para que se traben mecánicamen-
te). Las medidas de los BTC oscilan entre 8 y
12 cm de espesor, por 14 a 15 cm de ancho y
29 a 34 cm de largo, dependiendo del modelo
de bloquera utilizado.
El material del BTC es una mezcla de suelo
natural areno-arcilloso tamizado en malla de 3
a 4 mm, un aglomerante industrial que puede
ser cemento (en dosificaciones que pueden
variar entre el 5% y el 12 % en volumen) o cal
(porcentaje en volumen un poco mayor, entre
8% y 15%) y un 10% de agua en volumen total.
El mortero del BTC se prepara primero se-
cando el suelo, se tamiza, se mezcla con el
aglomerante y luego se va humedeciendo de
manera paulatina hasta lograr un estado óptimo
para compactar. Se vierte en la bloquera, quién
compacta de manera mecánica y fabrica el
bloque. Luego se desmolda y traslada al área
de curado, donde se lo apila generalmente en BTC, dimensiones
tarimas o pallets, bajo techo, y durante una se-
10
mana se humedece. El tiempo de secado oscila
entre los 20 y 30 días posteriores obteniéndose
un BTC listo para ser utilizado en obra. Hay
una gran cantidad de modelos de bloqueras,
desde la CINVA-RAM originaria (de 1956)
hasta las de mayor productividad, neumáticas
o hidráulicas, más sofisticadas. Con éstas se
pueden fabricar entre 1500 a 8000 bloques
Prensa manual
diarios, dependiendo de su diseño y cantidad CINVA-RAM
de operarios.
Los muros se construyen con las leyes tradi-
cionales del oficio, cuidando la nivelación y
el aplomado hilada por hilada, y empleando
un mortero de igual composición que la del
bloque, en estado plástico. En el caso de los in-
tertrabados no es necesario mortero de juntas,
pero se usa la misma mezcla más plástica para
pegar entre hiladas. Las resistencias a compre-
sión de los BTC en general son altas, superan
las exigencias de la normativa IRAM y pueden
llegar a superar los 8 MPa o más. El BTC es
un bloque que logra una densidad importante
producto de la compactación, y dicha densifica- BTC de
suelo-cemento
ción le otorga su ventaja resistente a esfuerzos macizo de
de compresión. No es totalmente impermeable 10x14x29 cm
pero se puede trabajar a la vista en exteriores,
con una aplicación impermeable con hidrófugos
naturales o industriales en zonas húmedas y
lluviosas.
En cuanto a su capacidad resistente, los muros
11
de BTC, con espesores entre 30 cm y 45 cm, soportan, en
la generalidad de los casos, techos livianos de madera con
terminaciones de tejas o de cubierta vegetal requiriendo la
realización de una viga superior para evitar concentraciones
locales de cargas. Cuando las luces y las sobrecargas no
son muy grandes, pueden soportar incluso hasta losas de
Prensa manual hormigón con viguetas pretensadas.
doble con También con BTC se pueden construir cúpulas con hiladas
tolva, BTC con
agujeros por avance o inclinadas, cuidando que los empujes estén
controlados por muros con contrafuertes o bien combina-
dos con tensores metálicos y bóvedas de cañón corrido,
empleando encofrados curvos.
Las posibilidades potenciales para el desarrollo de cons-
trucciones con BTC en nuestro país son relevantes, existen
diversos barrios de vivienda social construidos con esta
tecnología (en Jujuy, Salta, Tucumán, Buenos Aires), obras
particulares de vivienda, microemprendimientos de BTC y
fabricantes de prensas (en Córdoba y Tucumán).
En cuanto a su utilización en zonas sísmicas en el regla-
mento INPRES-CIRSOC 103 parte III, si bien especifica en
su capítulo 2.1 como mampuestos permitidos a los ladrillos
BTC fabricados cerámicos macizos (LCM), los bloques huecos portantes
por la empresa
“Mobak”, cerámicos (BHPC) y los bloques huecos portantes de
empleados en hormigón, admite la utilización de mampuestos elaborados
la construcción
de la vivienda con materiales distintos de los especificados, siempre que
de Arroyo Leyes, satisfagan los requisitos que en este reglamento se esta-
Sta. Fe.
colaboración del blecen para los mampuestos cerámicos y de hormigón, lo
Ing. Santiago que deberá comprobarse mediante ensayos...y especial-
Cabrera, UTN,
Sta. Fe mente la adherencia entre morteros y mampuestos. Por lo
tanto, de cumplir con las certificaciones técnicas y garantizar
12
su aptitud ante las acciones sísmicas, se deberían tener las
mismas consideraciones estructurales que para un muro de
mampostería.
En dicho reglamento el dimensionado de los encadenados
verticales y horizontales depende de las características del
proyecto y de la zona sísmica en la que se encuentre la obra
y el material especificado para su materialidad es el hormigón
armado.
En el caso de los muros de BTC, siguiendo las lógicas de
la mampostería encadenada, se colocan arriostramientos y
refuerzos a modo de encadenados horizontales y verticales
distribuidos según el criterio del proyectista. En zonas de eleva-
da peligrosidad sísmica se suele aumentar la cantidad de estos
refuerzos. Para la realización de los mismos se utilizan materia-
les compatibles con la tierra utilizando secciones que verifiquen
a tracción y corte según se requiera.
Existen normas técnicas no oficiales que fijan protocolos nor-
malizados para la fabricación del BTC con suelos estabilizados
con cemento tipo Portland, su mortero y los ensayos mecáni-
cos, en especial para compresión simple, en Brasil, Colombia,
México y para BTC de suelo-cal, en España, Francia, USA y
Nueva Zelanda. En Argentina se consultan dichas normas y
también algunos documentos referentes al tema fruto de inves-
tigaciones que establecen recomendaciones para construir con
adobe, BTC y tapia como por ejemplo de la red de integración y
cooperación técnica y científica iberoamericana de arquitectura
y construcción con tierra (PROTERRA, http://www.redproterra.
org/).
14
Es habitual, aunque no está comprobada
su efectividad, que en las zonas de alta
peligrosidad sísmica se utilicen molderías
que permiten fabricar tapias con machihem-
brados verticales, y también que se incluyan
refuerzos verticales (que atraviesan las
tapias) y horizontales (en la unión de tapia
con tapia), de madera o acero. El objetivo es
doble: lograr trabas mecánicas que mejoren
el comportamiento estructural del sistema
absorbiendo adecuadamente los esfuerzos
de corte y confinar el muro mediante refuer-
zos que resistan a tracción.
más utilizados.
15
pia con espesores de 40 cm,
También se realiza un cura- soportan, en la generalidad
do de una semana, permi- de los casos, techos livianos
tiendo que cada tapia vaya de madera con terminacio-
secando lentamente para nes de tejas o de cubierta
evitar fisuras por secado. vegetal requiriendo la reali-
La resistencia a compresión zación de una viga superior
de la tapia, determinada para la distribución uniforme
mediante ensayos (no nor- de las cargas. Cuando las
malizados), es en general luces y las sobrecarga no
alta al igual que la del BTC, son muy grandes, pueden
y de acuerdo a la exigencia soportar incluso losas de
estructural del proyecto se hormigón con viguetas pre-
pueden superar los 5 MPa tensadas.
para compresión simple.
Tanto con pisones manuales La tapia es una técnica
como neumáticos se logran popular con importantes
densidades altas del mate- antecedentes en nuestro
rial, pudiendo alcanzar 2000 país y ofrece posibilidades
kg/m³ o más. Al igual que los potenciales excelentes para
muros con BTC, los de tapia la construcción civil en todo
no son totalmente imper- el territorio. Hay viviendas,
meables, y es necesaria una capillas, iglesias y otros
aplicación con productos edificios construidos con
que agreguen la impermea- tapia de suelo-cemento,
bilización adecuada sobre revocadas y a la vista, prin-
todo cuando los muros son cipalmente en el Noroeste
exteriores. y Cuyo.
En cuanto a su capacidad Para tapia y construcciones
resistente, los muros de ta- con adobe se consultan
Muro de tapia. Amayuela de Abajo,
España.
16 Colaboración del Ing. Santiago Cabrera,
UTN, Sta. Fe
Tapia de 30 cm. de espesor
las mismas normas técnicas y documentos elaborados por requiriendo, al igual que para el resto de los materiales, los
redes internacionales que para las construcciones con BTC cálculos y diseños estructurales adecuados.
donde se fijan protocolos normalizados para su fabricación
y ensayos.
17
Adobe
Jorge Tomasi (UNJu / CONICET)
Laura Bellmann (FAUD-UNC)
Se conoce con el término adobe al bloque de tierra moldea- la ciudadela de Chan Chan en el actual Perú y en el noroes-
do secado al sol que se utiliza como mampuesto para la te argentino principalmente en las provincias de Jujuy, Salta
construcción de muros o la realización de cúpulas o bóve- y Catamarca.
das. A partir del proceso de la conquista y evangelización se
La mampostería de adobe presenta innumerables ventajas sumaron a las técnicas locales del adobe las tradiciones
aparte de su capacidad resistente como ser: constructivas de la península ibérica, registrándose un uso
sumamente intensivo del adobe hasta el período republica-
• poseen alta inercia térmica no. En la actualidad, según el Censo Nacional de Población
• son económicos del 2001, el 2,54% del total de viviendas en el país están
• son sustentables construidas con adobe (13,56% en las áreas rurales) con
• el impacto ambiental de su fabricación es reducido. mayor incidencia en las provincias de San Juan (27,78%),
Catamarca (17,47%), Mendoza (15,41%) o y Jujuy (14,11%)
En el contexto americano se ha registrado el empleo del donde en la Puna y la Quebrada de Humahuaca el adobe es
adobe en períodos prehispánicos, con casos notables como el material utilizado en el 80% de las viviendas.
18
Esto nos permite reconocer la significación
que esta técnica constructiva sigue teniendo
en la actualidad, y la necesidad que existe
de investigaciones sistemáticas que puedan
reconocer sus posibilidades y limitaciones.
En la actualidad, las dimensiones de los
bloques de adobe han tendido a estandari-
zarse en 40x20x10 cm y 40x30x10 cm. Las
características de los suelos a utilizar son
de gran discusión, existiendo una importante
variación entre las diferentes normativas y
publicaciones científicas. Al respecto se ha
consignado como un suelo adecuado aquel
que posee una granulometría compuesta
por 55% a 65% de arena, 15% a 25% de
limo y 15% a 25% de arcilla (Barrios et a.,
1986) mientras que la norma E.080 (Perú),
en su edición del 2006, sugería entre 55% a
70% de arena, 15% a 25% de limo y 10% a
20% de arcilla, referencia que fue posterior-
mente eliminada en la edición del 2017.
Esto se debe a que las proporciones de los
granos en el suelo deben ser relativizados
en función del tipo de arcillas presentes,
Vivienda de adobe
Maimará, Jujuy
19
siendo más significativa la determinación de los estabilizantes, tanto mecánicos como
los Límites de Atterberg, líquido (LL) y plásti- químicos, orientados a la mejora de su re-
co (LP) y el índice de plasticidad (IP). sistencia y durabilidad. Estos estabilizantes
Según Barrios et al. (1986) son preferibles son variados y en general están basados
los suelos con un bajo IP, tal que requieran en el aprovechamiento de la materia prima
de poca agua para alcanzar el estado plásti- disponible localmente, aunque el uso de
co necesario para su moldeado. Una mayor fibras vegetales, como la paja, es utilizado
cantidad de agua provocaría una retracción ampliamente para aumentar la resistencia
excesiva que llevaría a fisuras no desea- mecánica y reducir la retracción en el seca-
bles reduciendo la resistencia mecánica del do. También es habitual el uso de estiércol
bloque. de animales o mucílago de cactáceas, al
Más allá de la distribución de granos del igual que el empleo de productos industria-
suelo, un tema fundamental es el uso de les como cal, alquitrán e incluso cemento.
20
Proceso de
fabricación de adobe
en Jujuy
21
complete adecuadamente deberá asegurar un adecua-
todo el volumen del molde do secado, rotando periódi-
particularmente las esqui- camente los bloques.
nas. Los bloques de adobe tienen
El secado deberá ser una adecuada resistencia a
idealmente a la sombra para la compresión, con valores
evitar el secado brusco, en admisibles que oscilan entre
un terreno limpio, plano y 1 y 2 MPa, dependiendo de
con el espacio suficiente de la norma técnica conside-
tal forma de permitir la libre rada (Jiménez Delgado y
circulación de aire entre Guerrero, 2007).
bloques. Dependiendo de Al igual que en cualquier
las condiciones de humedad tipo de muro de mampos-
y temperatura del lugar, se tería, en el caso del adobe
22
también se debe cuidar la capacidades que el bloque a
traba entre hiladas para unir, siendo válidas todas las
evitar la aparición de fisuras consideraciones y cuidados
verticales. Los muros no descriptos para la realiza-
deben tener una esbeltez ción de los adobes.
vertical igual o menor a 6 Al igual que en todas las téc-
veces su espesor, por lo nicas basadas en el uso de
que deben tener un mínimo tierra, en el caso del adobe,
de 40 cm y una esbeltez se deben proteger los muros
horizontal igual o menor de la acción del agua por
a 10 veces su espesor, lo que deberá construirse
siendo necesario el diseño un sobre cimiento con una
de longitudes de muros que altura no menor a los 30 cm
verifiquen esta condición. y generarse aleros o algún
Se deben evitar juntas entre tipo de tratamiento sobre
bloques mayores a los 2 el revoque con materiales
cm y utilizar un mortero compatibles, en pos de limi-
de asiento que posea las tar la posible erosión sobre
mismas características y los muros.
25
y a los esfuerzos horizontales y verticales característicos de collar. Estas cañas se atan con otras que se colocan en for-
los sismos. En los tres casos se busca generar una malla ma horizontal como máximo cada 4 hiladas. De esta manera
que abraza la totalidad de los muros y funciona en colabora- se logra configurar una malla interna en el muro de adobe
ción con una viga de encadenado superior de madera (viga que, de acuerdo a los ensayos realizados en mesa vibrado-
collar) que a su vez vincula los muros con el techo en forma ra, evita los daños graves y el colapso de las construcciones
solidaria. El caso del sistema con cañas, uno de los más con este material frente a sismos de gran intensidad. Todo
extendidos, consiste en la colocación de cañas verticales muro considerado portante para el mecanismo estructural
cada 30 cm o 35 cm, ancladas en el sobre cimiento que de la obra deberá estar reforzado con alguno de los siste-
recorren todo el alto del muro hasta vincularse con la viga mas sugeridos.
BBLIOGRAFÍA
Acuto, F. (1999). Paisaje y dominación: La constitución del espacio social en el Imperio Inka. En: A. Zarankin y F.A. Acuto, Sed Non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea (pp. 33-75). Buenos
Aires: Ediciones del Tridente.
Barrios, G., L. Alvarez, H. Arcos y E. Marchant (1986) Comportamiento de los suelos para la confección de adobes. Informes de la Construcción, 37
Jimenez Delgado C., Cañas Guerrero, I. (2007) “The selection of soils for unstabilised earth building: A normative review”. Construction and Building Materials 21, 237-251.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2007) Norma E.080. Diseño y construcción con tierra reforzada. Perú.
Nielsen, A. (2006). Plazas para los antepasados: Descentralización y poder corporativo en las formaciones políticas preincaicas de los Andes circumpuneños. Estudios Atacameños, 31, 63-89.
Sempé, M.C. (1983). Batungasta. En: E. Morresi, E. y R. Gutiérrez, Presencia hispánica en la arqueología argentina. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.
Vargas, J., M. Blondet, F. Ginocchio y G. Villa García. (2005). “La Tierra Armada: 35 Años de Investigación en la PUCP”. En: Seminario Internacional de Arquitectura, Construcción y Conservación de edificaciones de Adobe en
Áreas Sísmicas. Lima: PUCP.
27
La quincha y los sistemas de entramados
Jorge Tomasi (UNJu / CONICET)
Laura Bellmann (FAUD-UNC)
28
a sostener y consolidar el relleno de barro
en el muro (Garzón, 2011).
Dentro de este sistema constructivo se
registra una importante variabilidad de
procedimientos según las distintas regiones
donde se lo utilice, dependiendo de las
características de las fibras que localmente
se aprovechan para el desarrollo de esta
técnica (Carazas Aedo, 2014).
Los entramados en general, y la quincha en
particular, presentan una serie de propieda-
des que los constituyen como un procedi-
miento válido y eficiente para la construcción
actual:
• es un sistema flexible con capaci-
dad de dar respuesta a distintas necesida-
des arquitectónicas
• puede materializarse con una di-
versidad de materiales por lo que es posible
su adaptación a las disponibilidades locales
• es liviano
• presenta un buen comportamiento
térmico con espesores de muros reducidos
• brinda la posibilidad de prefabri-
cación de algunos de sus elementos com-
ponentes lo que puede reducir los tiempos y
costos de obra.
29
Ejemplo de construcciones con entramados en
Bolivia y Paraguay
Ejemplo de construcciones
con entramados en Bolivia y
Paraguay
30
zan las cañas, ramas u otras fibras vegetales posible usar una mayor diversidad de suelos a
como las gramíneas. diferencia de otras técnicas como el adobe o
Las uniones históricamente se han realizado el tapial (Garzón, 2011). Esto incluye el uso de
también con fibras vegetales o materiales de suelos con una proporción mayor de arcilla,
origen animal como los tientos de cuero, aun- mejorando la adherencia, mientras que el en-
que actualmente podemos encontrar uniones tramado de cañas, maderas o ramas controla
con medios mecánicos como clavos. la potencial retracción. El barro suele tener
Finalmente se azota este entramado con una además un alto porcentaje de paja agregada
primera capa de barro que actúa como relleno lo que contribuye a la reducción de su peso
y una segunda capa que constituye la termi- propio, a otorgar una mayor elasticidad y me-
nación, alcanzando un espesor final de entre jorar su comportamiento térmico. Los estudios
10 cm y 16 cm. realizados respecto a la capacidad de aisla-
Tal como puede observarse las fibras vegeta- ción térmica sobre paneles de quincha han
les y el barro son los dos materiales principa- mostrado un comportamiento adecuado, por
les en esta técnica. encima de otros materiales industrializados
En el caso de las fibras, se han realizado (Esteves et al., 2006). De acuerdo a Cuitiño et
diferentes estudios para determinar las al. (2015) para un panel de 9,4 cm de espesor
capacidades mecánicas de las mismas, se ha determinado una transmitancia térmica
particularmente su resistencia a la tracción y de 2,64 W/m2K, pudiendo llegar hasta 1,51
su durabilidad (Laborel-Préneron et al., 2016), W/m2K.
aunque todavía resta un estudio que sistema- En términos estructurales, la combinación
tice en forma integral su comportamiento en de madera con nudos triangulados sumado
el conjunto de la quincha. En cuanto al barro, a una trama y relleno realizado con fibras
al no tener un rol estructural en la quincha, es vegetales de gran ductilidad, se cree que
31
garantizaría en el sistema parar del suelo la estructura
estructural la resistencia de madera, protegiéndola de
adecuada para soportar las la humedad, a través de la
solicitaciones sísmicas a las incorporación de una pieza
que estará sometido. La co- intermedia que, además,
locación de un entramado a facilita el proceso de colo-
45°, en cada cara con direc- cación.
ciones opuestas, dotaría al
plano de una mayor rigidez. La flexibilidad del sistema
Para las cargas gravitatorias, y su escaso peso propio lo
por ser su estructura prin- vuelve apto para realizar
cipal de madera, deberán construcciones de más de
seguirse los lineamientos de un nivel. Además es posible
la norma CIRSOC 601 de combinar técnicas utilizando
reciente edición. la quincha para la realiza-
Es importante tener en ción de niveles superiores
cuenta que todos los ancla- cuando las construcciones
jes metálicos incorporados de planta baja estén reali-
deberán ser verificados para zadas en adobe, aunque la
garantizar el correcto desem- resolución de los detalles
peño del sistema estructural. constructivos en estos casos
Con anclajes metálicos nos demanda especial atención.
referimos tanto a aquellos de
los apoyos, los de vincula-
ción entre elementos vertica-
les y horizontales y los que
vinculan el entramado de la
quincha con la estructura
principal. Estos anclajes tam-
bién son relevantes para se-
Detalles de
32 construcciones con
quincha reforzada
Las posibilidades
de la quincha refor-
zada
Los estudios sobre los
sistemas tradicionales de
quincha permitieron el
Estructura
desarrollo de propuestas
principal
tendientes al mejoramien-
to del comportamiento
estructural de esta técnica,
la simplificación de los Parante
procedimientos y la prefa-
bricación de los elementos
componentes, desarrollán- Bastidores
entre 80 cm y
dose en la década del 80 Travesaño
120 cm de ancho
distintos sistemas de quin-
cha reforzada (p.e. Díaz
Gutiérrez, 1984). Estos
sistemas se basan en la
materialización de paneles Cerramiento
independientes de quincha de cañas
que pueden prefabricarse
para luego colocarse entre
los vanos de en la estruc-
tura principal de madera
de la construcción, con Despiece de una construcción con quincha reforzada
el consiguiente ahorro de
33
los tiempos de obra. Una vez colocados los
paneles, se puede proceder a la aplicación
del revestimiento de barro.
Los paneles se realizan en base a bastido-
res de madera, de un ancho de entre 80 cm
y 120 cm, con elementos horizontales entre
los que se trenzan las cañas, a los que se
agregan elementos diagonales (Arriola Vigo
y Tejada Schmidt, 2008). Esta constitución
de los paneles permite considerarlos como
autoportantes.
BIBLIOGRAFÍA:
Arriola Vigo, V. y Tejada Schmidt, U. (2008). Manual de Quincha Pre-fabricada
para maestros de obra. Lima: Centro de Investigación, Documentación y
Asesoría Poblacional.
Carazas Aedo, W. (2014). Bahareque Cerén. El Salvador: Misereor.
Cuitiño, G., Esteves, A., Maldonado, G. y Rotondaro, R. (2015). “Análisis de la
transmitancia térmica y resistencia al impacto de los muros de quincha”. Informes
de la Construcción, Vol. 67, (537).
Díaz Gutiérrez, A. (1984). “Sistema constructivo ‘quincha prefabricada’”. Informes
de la Construcción 36-361.
Esteves, A., Fernández, E. y Mercado, M. V. (2006). “Estudio térmico en taller
construido en quincha tradicional”. En: V Seminario Iberoamericano de Construc-
ción con tierra, Mendoza, Argentina.
Garzón, L. (2011). “Técnicas mixtas”. En: Neves, C. y Faria, O. Técnicas de cons-
trucción con tierra. (62-71). Bauru-SP: FEB-UNESP/PROTERRA.
González Holguín, D. (1608). Vocabulario de la Lengva General de todo el Perv
llamada Lengva Qquichua o del Inca. Lima: Imprenta de Francisco del Canto.
Laborel-Préneron, A., J.E. Aubert, C. Magniont, C. Tribout y A. Bertron (2016)
“Plant aggretates and fibers in earth construction materials: A review”. Construc-
tion and Building Materials 111.
Volhard, F. (2016). Construire en terre allégée. Grenoble: CRAterre éditions
Detalles de
34 construcciones con
quincha reforzada
35
36
PROYECTOS
MORC S/N
PACHA HUASI
38
Casa
MORC S/N
Arq. Nahuel Ghezan
Ubicación: La Serranita
39
MEMORIA DESCRIPTIVA
La vivienda se ubica en la localidad de La
Serranita, donde empiezan las sierras del
valle de Paravachasca. El sitio de emplaza-
miento goza de excelentes vistas orientadas
hacia el noreste, aprovechadas en el diseño
mediante grandes paños vidriados. La topo-
grafía del terreno parte de un llano a nivel de
la calle y luego desciende hacia el fondo del
lote, haciéndose cada vez más pronunciada
su pendiente, hasta convertirse en barranca.
El sector más llano del lote está ocupado
por un bosque de especies nativas, por lo
que, para no afectarlas, se decidió construir
en aquellas zonas de pendientes más escar-
padas con un proyecto aterrazado. Esto dio
origen a una vivienda de dos niveles, cuyo
ingreso es por la planta alta, la cual balco-
nea hacia un espacio interior de doble altura.
40
Esta particularidad espacial genera una sensación de amplitud en la poca
superficie disponible, además de ofrecer la belleza de las visuales a todos
los ambientes, gracias a las aberturas también de doble altura.
CORTE A-A
41
FUNCIONALIDAD
La obra está pensada en tres
etapas constructivas, con una
resolución de los espacios
públicos en la planta superior,
y a medida que se desciende
se distribuyen los espacios
intermedios y privados.
Actualmente, se encuentra
materializada la primera eta-
pa, para lo cual se dispuso
el dormitorio principal en la
parte superior, ue a futuro
será un estudio.
42 PLANTA ALTA
PLANTA BAJA
FACHADA
ESTRUCTURA
Para describir la estructura, podríamos separarla en dos partes: el basamento, construido con mampostería y hormigón; y la
parte aérea edificada de metal y madera.
La mayoría de la casa está cerrada con quincha seca, por lo que se diseñó una estructura independiente, con columnas,
vigas y diagonales de tubos estructurales de acero. Las columnas son las encargadas de resistir las acciones verticales y
horizontales a las que estará sometida la construcción, funcionando en este último caso, como ménsulas ya que se encuen-
tran arriostradas con diagonales en las dos direcciones. Las vigas principales, que cubren una luz máxima de 4.90m, se
hicieron con tubos rectangulares metálicos, calculados para resistir los esfuerzos de flexión y corte, y dimensionados para
44
verificar las deformaciones nadas de pino de sección
de servicio admisibles, den- rectangular y se rigidiza
tro de los límites reglamen- mediante paños multilamina-
tarios. dos fenólicos.
Si bien el acero es menos Estos paños son colocados,
sustentable que la madera, por debajo de las vigas
desde el punto de vista de generando una superfi-
la energía necesaria para cie plana continua como
extraerlo y producirlo, tiene cielorraso. Entre medio de
como ventaja que se puede las vigas se rellenó con paja
reciclar infinidad de veces para proporcionar aislación
y es altamente eficiente, térmica al interior.
debido a su gran resistencia. La quincha seca, posee una
A su vez, el reducido peso subestructura de madera,
de las piezas de sección conformada por un entra-
tubular y la gran rigidez otor- mado de listones de madera
gada por la forma, también de 2” x 4”, amurados al
caracteriza a esta alternativa hormigón del basamento, a
como económica. las columnas metálicas y al
El reducido peso de las pie- techo de madera mediante
zas de sección tubular, al te- tirafondos y tornillos auto-
ner paredes con espesores perforantes. Esos bastidores
de chapa delgadas, y una se rellenan luego con paja,
gran rigidez otorgada por la la cual es sostenida con una
forma también caracteriza red de varillas de madera
a la elección como una alter- sobre las que se coloca el
nativa económica. revoque interior de tierra
El techo, que está recubierto estabilizada.
con chapa prepintada, se
sostiene con por vigas lami-
45
46
DETALLES CONSTRUCTIVOS
El frente de la casa, con terminaciones de piedra del mismo sitio,
Antepecho - chapa se encuentra en armonía con el entorno generando un bajo im-
prepintada plegada pacto ambiental al evitar la extracción y traslado del material.
Las piedras se colocan sueltas contenidas dentro de una malla
metálica, de manera similar a lo que se hace en los gaviones.
Piedra suelta del
terreno Otro remate externo construido con criterio sustentable consiste
en el uso de madera reciclada (sobrantes, descartes y pallet de
Malla electrosoldada, obra) generando una superficie con texturas y movimiento.
15x5cm alambre 3.3mm
Espuma de polietileno
10mm (Resonador)
Paja seca 10 cm
espesor (Aisl. térmico)
Membrana controladora
de vapor
Revoques de barro
3 cm de espesor
Solera y montantes
de pino 2" x 4"
47
DETALLE MURO DE PIEDRA
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
Para calefaccionar pasivamente en épocas invernales, se proyectó un muro
trombe hacia el Noroeste. Su funcionamiento en los meses fríos es de dos
formas: por convección durante las horas soleadas y por acumulación y Toberas de ventilación.
retransmisión de calor en las horas en que no hay sol. Para materializar esa Se cierran en invierno y
reserva de energía calórica se construyó el muro con bloques de tierra com- se abren en verano
primida (B.T.C.), dejando el ladrillo a la vista en la cara exterior y pintándolo
de negro para hacer más eficiente la recolección. En el verano, se desactiva
el funcionamiento colocando una cortina blanca sobre el muro negro (entre Salida superior de aire
el vidrio y los B.T.C.) y se abren unas toberas de ventilación ubicadas en caliente desde el muro
la parte superior de la cámara de aire para dejar salir el calor que pudiera trombe
generarse.
BTC (acumulador de
calor)
Cara exterior pintada
de negro
Cámara de aire de
5 cm
Vidrio 6 mm
Entrada inferior de
aire frío al muro
48
DETALLE MURO TROMBE
49
50
Casa
Pacha Huasi
Arq. Laura Bellmann (TAWA bio-arquitectura)
Ubicación: Cosquín.
51
a
V1 V13 V1
VESTIDOR
ESCRITORIO
V2
DORMITORIO
V12
proyección de techo
BAÑO
DESPENSA / V3 GALERIA
LAVADERO
V11 +0.75
P2
MEMORIA DESCRIPTIVA
escalera móvil
Emplazada en un barrio suburbano de la ciudad de Cos-
+0.45
V4
quín, en la zona de la Reserva Natural Camín Cosquín. b b
COCINA
V10 ESTAR
+0.45
ANTEBAÑO
V9
BIBLIOTECA/
DESPENSA
+0.25
ingreso P1
casa
TOILLETTE
verdes en las cubiertas, logrando de esta manera integrarse P2 HALL
ingreso
principal
ingreso
salón
+0.25
+0.15
+0.00
Fue diseñada teniendo en cuenta orientaciones y visuales.
-
P2
proyección de techo
les al Cerro Pan de Azúcar, se ubican las salas de estar, una
en planta baja, integrada a la cocina-comedor y otra en un
proyección de techo
V6
V7
entrepiso.
a
52
PLANTA BAJA ESC. 1:150
11.53
pe
nd
desagüe pluvial 4 x Ø 0.05
ien
te
10
%
6.52
PV
BALCÓN
vidrio fijo
1.25
desagüe pluvial 4 x Ø 0.05
10.06
10%
nte
die
pen
piedra
plato
7.25
2,25
+3.20
+2.80
4,5
5.9
2,7
2,5
+0.40
+0.00
- +0.20
+0.00
-
CORTE B-B
54
Se acentúa el ingreso de luz
natural en todos los am-
bientes y el juego de luces
y sombras generado por el
tratamiento de las envolven-
tes con botellas de colores.
55
DISEÑO BIOCLIMÁTICO proporción de tierra (inercia térmica) y en la orientación sur
La quincha húmeda se realiza, en este caso, con fardos de una mayor proporción de paja (aislación térmica). En la plan-
cortadera de quinchos desarmados (material reciclado), ta alta se emplea una mayor proporción de paja, también
variando la relación de proporción entre paja y tierra según para alivianar la carga sobre la estructura.
la orientación. En la orientación norte se utiliza una mayor
56
La proporción de arcilla y
paja de la quincha se ajustó
según requerimientos de
aislación o inercia térmica.
Para las terminaciones de
los muros se realizó un
primer revoque de nivelación
con arcilla, arena y paja,
luego un segundo revoque
de arcilla, arena y guano
de caballo y por último un
revoque fino de arcilla, arena
y estabilizantes (cal en el
interior y emulsión asfáltica
en el exterior).
57
ESTRUCTURA
El sistema estructural consiste en pórticos
de rollizos de madera de eucalipto en ambas
direcciones que rigidizados por el entramado
de la quincha garantiza la estabilidad espa-
cial del conjunto.
Si bien la vivienda posee algunos sectores
de geometría circular, la disposición de vigas
y columnas se basa en una trama ortogonal
superpuesta a la geometría de la vivienda,
en diálogo con los espacios interiores.
58
cabios
7.56
Vv
Vv
Vv
Vv
Vv
V x1 V x2 V x3 V x4
C1 C2 C3 C4 C5 V x107 V x108
C109 C110
C112
cabios
Vy1
Vy2
Vy3
Vy4
Vy5
6.68
Vy107
Vy112
Vy113
V x5
C6 C7 V x110 V x111
V x6 V x7 V x8 C114 C115
C117
Vv
C8 C9 C10 C11
Vy1
C12
cabios
cabios
1 COLUMNAS PRINCIPALES DE EUCALIPTO TRATADAS
V x9 V x10 V x11 FUNCIÓN: TRASMITIR CARGAS AL SUELO
1 ESTRUCTURA SISMORRESISTENTE
C13 C14 C15 C16
C17
2 VIGAS PRINCIPALES DE ROLLIZOS DE EUCALIPTO TRATADOS
2 cabios FUNCIÓN: RECIBIR CARGAS CONFORMAR PLANOS RESISTENTES VERTICALES
ESTRUCTURA SISMORRESISTENTE
Vy11
Vy8
Vy9
ESTRUCTURA SISMORRESISTENTE
Vv
Vv
Vv
60
El plano superior que sostie- solidario de ambas piezas.
ne la cubierta verde, consta El diámetro y separación de
de machihembrado de pino las varillas roscadas es cal-
que descansa sobre cabios culado en función del corte
de eucalipto separados cada en la viga.
50 cm. Estos apoyan sobre Este recurso permitió cubrir
vigas principales compues- una luz de viga de 5,40 m
tas por dos rollizos de eu- con un voladizo de 1,25 m,
calipto, con un canto plano reduciendo su peso propio
cada uno, para permitir su al compararlo con un rollizo
superposición y ser unidos de diámetro mucho mayor
mediante varillas roscadas y facilitando el montaje de
que garanticen el trabajo las piezas ya que no se
columna de madera
requería equipo especial
para su izaje. Además fue
anclaje metálico "U"
N.S. +0.00 posible interrumpir uno de
-
tubo estructural
"pirca" VIGA RIOSTRA los rollizos, el inferior, en la
zona del voladizo logrando
MICROPILOTE un diseño más eficiente.
REALIZADO in situ
estribos Las columnas articuladas
en su base, arrancan en
una “U” metálica soldada a
3.25 un tubo de acero vinculado
armadura
Cota de fundación a las fundaciones y unidas
estribos helicoidal ó según estudio de
armadura suelo -3,50 m (roca)
mediante tirafondos.
-3.00
estribos
61
DETALLE DE FUNDACIÓN
La casa se fundó a -3 metros de profundidad mediante este efecto rigidizador es prescindible en este proyecto ya
micropilotes vinculados por vigas riostras. que los pórticos fueron verificados sin su presencia.
A las columnas principales se les vincula el entramado de La estructura de madera configura el espacio interior y lo
la quincha conformado por costaneros de pino (desperdi- cualifica quedando la misma en partes a la vista y en partes
cio en aserraderos) que a pesar de cumplir solo la función cubierta por el barro.
de cerramiento contribuyen otorgando rigidez a los planos
verticales frente a las acciones horizontales. Se destaca que
RESULTADO DE ENSAYOS
Durante el bienio 2015-2016, el equipo de investigación
formado por integrantes de la cátedra Estructuras 2A de la
FAUD, participó de un proyecto avalado y acreditado por la
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional
de Córdoba. El proyecto se dividió en dos grandes etapas:
en la primera se relevaron las tipologías de planos resisten-
tes más habituales en arquitectura con tierra en la zona cen-
tral de la provincia de Córdoba y en la segunda se realizaron
ensayos a las distintas tipologías relevadas para evaluar su
desempeño. En dichos ensayos el desempeño se evaluaba
en función de la máxima carga horizontal que resistía cada
uno de ellos al llegar a la rotura. Los resultados arrojaron
que los pórticos rigidizados con entramados en forma diago-
nal (ver fotografía) fueron los más resistentes.
63
64
66