0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

5to Informe

Este documento presenta cálculos para el diseño de una carretera con tres curvas. Se calcula un radio mínimo de 83 m considerando factores como la velocidad, la fricción y el peralte máximo. Luego, usando este radio, se calculan las tangentes, longitudes de curva y distancias externas para cada curva. También se calculan las transiciones de peralte, sobreancho y curvatura requeridas cumpliendo con normas mínimas. Finalmente, se incluyen esquemas ilustrativos de las transiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

5to Informe

Este documento presenta cálculos para el diseño de una carretera con tres curvas. Se calcula un radio mínimo de 83 m considerando factores como la velocidad, la fricción y el peralte máximo. Luego, usando este radio, se calculan las tangentes, longitudes de curva y distancias externas para cada curva. También se calculan las transiciones de peralte, sobreancho y curvatura requeridas cumpliendo con normas mínimas. Finalmente, se incluyen esquemas ilustrativos de las transiciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN

LUIS GONZAGA’’

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN


LUIS GONZAGA”

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

INGENIERIA
DOCENTE: ING. INJANTE LIMA HUBERT EDUARDO

ASIGNATURA: CAMINOS I (5TO INFORME)

ALUMNOS:

AÑO-CICLO:
4TO AÑO – 7MO CICLO

SEMESTRE ACADEMICO 2020-II

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

CALCULO DEL RADIO DE CURVATURA


 Calculo del radio mínimo por deslizamiento (Rmin)
Rmin = V2 / (127*(f + p))
V: Velocidad de diseño; V = 60 km/h
f: Coeficiente de fricción transversal en rotación; f = 0.2 – V/
1250; V= 60km/h
p: Peralte máximo; carretera de primer orden, Pmax = 8 %
CALCULO:
Pmax = 8% = 0.08
f = 0.2 – V/1250 = 0.2 – 60/1250 = 0.16
Rmin = 602 / (127*(0.16+0.08)
Rmin = 83 m
 Calculo del radio mínimo por volcadura (Rmin)
Rmin= [V2*(h-b/2*p)] / [127*(b/2 + h*p)]
V: Velocidad de diseño; V = 60km/h
h: altura centro de gravedad del vehículo; h=4.10/2=2.05 m
(TABLA 202.01 – DG 2018)
b: Longitud o ancho de ejes del vehículo; b= 2.60 m (TABLA
202.01 – DG 2018)
p: Peralte máximo (8 % = 0.08)

CALCULO:
Rmin = 502(2.05 – 2.6/2*0.08) / 127(2.6/2 + 2.05*0.08)
Rmin = 25.10 m
VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

 Calculo radio mínimo por condiciones de visibilidad


(Rmin)
Por el método grafico
Dp: Distancia de visibilidad de parada; Dp = 65 m (TABLA
205.01 – DG 2018)

EL RADIO QUE SE UTILIZARA DEBIDO A QUE ES


EL MAYOR SERA: 83 m

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

GRAFICANDO CURVA CON EL NUEVO RADIO


Con los Ángulos de dato del trabajo escalonado y el radio
de R=83m hallado se calcularan de nuevo las:
Tangentes, Longitudes de Curva y Externas.

En el PI1
Longitud de la tangente:
T1 = R * Tan (I1 / 2)
T1 = 83 * Tan (141°26’32” / 2)
T1 = 237.29 m
Longitud de la Curva:
LC1 = π * R * I1 /180
LC1 = 3.1416 * 83 * 141°26’32” /180
LC1 = 204.89 m
Distancia externa:
E1 = R * (Sec (I1 /2) – 1)
E1 = 83 * (Sec (141°26’32”/2) – 1)
E1 = 168.38 m
En el PI2
Longitud de la tangente:
T2 = R * Tan (I2 / 2)
VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

T2 = 83 * Tan (113°22’59” / 2)
T2 = 126.31 m
Longitud de la Curva:
LC2 = π * R * I2 /180
LC2 = 3.1416 * 83 * 113°22’59” /180
LC2 = 164.24 m
Distancia externa:
E2 = R * (Sec (I2 /2) – 1)
E2 = 83 * (Sec (113°22’59” /2) – 1)
E2 = 68.14 m
En el PI3
Longitud de la tangente:
T3 = R * Tan (I3 / 2)
T3 = 83 * Tan (135°35’21” / 2)
T3 = 203.33 m
Longitud de la Curva:
LC3 = π * R * I3 /180
LC3 = 3.1416 * 83 * 135°35’21” /180
LC3 = 196.41 m

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

Distancia externa:
E3 = R * (Sec (I3 /2) – 1)
E3 = 83 * (Sec (135°35’21” /2) – 1)
E3 = 136.61 m

Calculo de los PC, PT y PI


PI1 = 9 + L1 = 0 + 399.68 = 399.68 m
PC1 = PI1 – T1 = 399.68 – 237.29 = 162.39 m
PT1 = PC1 + LC1 =162.39 + 204.89 = 367.28 m

PI2= PT1+L2 –T1 =367.28+547.76 – 237.29=677.75 m


PC2 = PI2 – T2 = 677.75 - 126.31 = 551.44 m
PT2 = PC2 + LC2 = 551.44 + 164.24 = 715.68 m

PI3=PT2 + L3 – T2=715.68+401.55–126.31=990.92 m
PC3 = PI3 – T3 =990.92 - 203.33 = 787.59 m
PT3 = PC3 + LC3 = 787.59 + 196.41 = 984 m

29 = PT3 + L4 – T3 = 984 +218.05 - 203.33 = 985.06m

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

TRANSICION DE PERALTES
 Longitud mínima del tramo de transición de peraltes
(Lmin)
Lmin = (Pf – Pi)* B/ IPmax
Pf: Peralte final con su signo (%); Pf = 8% (Carretera de primer
orden)
Pi: Peralte inicial con su signo (%); Pi = -2.0% (TABLA 304.03
DG -2018)
B: Distancia de borde de la calzada al eje de giro del peralte
(m); ancho de calzada entre dos; B = 7.20 /2 = 3.60m
Ipmax = Máxima inclinación de borde de la calzada respecto al
eje de la vía (%); Ip= 1.8 - 0.01V=1.8 – 0.01 (50)=1.3%
Lmin = (8% - (-2%)) * 3.60 / 1.3%
Lmin = 28 m
Longitud mínima de transición de bombeo es: 12m
GRAFICP DELAS CURVAS 1, 2 Y 3

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

TRANSICION DE SOBREANCHO
VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

 Calculo del sobre ancho (Sa)


Sa = n*(R – √ (R2 - L2) + V/ (10 √ R))
n: Número de carriles (2)
R: Radio (83 m)
V: velocidad de diseño (60km /h)
L: Distancia entre eje posterior y parte frontal (m); L= 2.30 +
8.25 =10.55 m (GRAFICO 202.07 - DG 2018)

Sa = 2*(83 - √(832 -10.552) + 60 / (10 √83))


Sa = 1.89 m
GRAFICO DE LAS CURVAS 1,2 Y 3

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

TRANSICION DE CURVATURA
 Longitud mínima de la curva de transición (Lmin)
Lmin= (V/26.656*J) * (V2/R – 1.27*P)
V: velocidad de diseño (km/h); V= 60 km/h
R: Radio (m); R= 83m
J: Variación uniforme de la aceleración (m/s2); J= 0.5 m/s3
(TABLA 302.09 – DG – 2018)

Lmin = 60/(46.656(0.6))*(602/83–1.27(0.08))
Lmin = m = 42 m
Para el grafico de la curva
Para la Curva: 30%(Longitud Peralte)= 30%(42)= 9.6 m
Para la Recta: 70%(Longitud Peralte)= 70%(42)= 22.4 m

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

ESQUEMAS DE CADA UNO DE LOS CASOS


ESQUEMA DE TRANSICION DE PERALTE

VII – A
CAMINOS I
UNIVERSIDAD NACIONAL ‘‘SAN
LUIS GONZAGA’’

ESQUEMA DE TRANSICION DE SOBRE


ANCHO

VII – A
CAMINOS I

También podría gustarte