Siembra de Especies Forestales Con Hidrogel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SIEMBRA DE ESPECIES FORESTALES CON HIDROGEL

SITIO DEL ENSAYO: Alrededor de área de Cárcamo N° 001


COORDENADAS Este (X): 0632290
(UTM WGS 84_1 Zona 17S) Norte (Y): 9549147
TÉCNICO RESPONSABLE: Ing. Víctor Castillo Firma:
TÉCNICO DEL VIVERO: Ing. Jhon Correa
1. ANTECEDENTES
El día 24 de Julio de 2021, en sector Bramaderos alrededor del área de cárcamo, se realizó la
siembra de 5 especies forestales con el hidrogel (Cosecha de lluvia), se eligió el lugar debido a
que es un suelo árido, con presencia de pedregosidad, donde difícilmente podría sobrevivir una
planta por estas condiciones y por la época seca que es muy prolongada en la zona.
Cosecha de lluvia es un sistema muy eficiente de riego, ya que utiliza agua y la guarda, con
respuestas extraordinarias, porque el sistema radicular siempre se mantiene húmedo por algunos
meses y se rehidrata sea por precipitaciones o por riego.
Sector del ensayo: el suelo es de textura franco arcillosa, pendiente de 45%, con alta presencia
de pedregosidad, prácticamente desprovistos de humus como consecuencia el agua, auténtico
motor de los procesos químicos, es escasa a causa de las condiciones climáticas como son:
precipitaciones limitadas y abundante evapotranspiración.

2. METODOLOGÍA
- Definir el área exacta donde se va hacer la siembra.
- Se realizaron hoyos de 0,30 m x 0,30 m y de profundidad 0,30 m.
- Elaboración del hidrogel, se coloca suavemente las partículas en el agua para una mejor
hidratación.
- Se coloca la planta y al contorno de ella se aplica el hidrogel, en los diferentes tratamientos.
- Luego se utiliza el mismo suelo que se sacó de los hoyos, para cubrir las plantas y se riega
para luego realizar las debidas evaluaciones.
- La dosis para la elaboración del hidrogel es de 5 g por cada litro de agua.

Descripción gráfica de la aplicación del hidrogel.


Hojas

Tallo

Aquí se debe ubicar el sustrato que salió del hoyo.


Raíz
En esta parte, se debe colocar el hidrogel para una
mejor eficiencia, ya que entra en contacto directo
con las raíces absorbentes.
Descripción gráfica de la aplicación del hidrogel (Cultivos establecidos).

En cultivos ya establecidos,
como por ejemplo cítricos, se
debe aplicar en forma de
media luna en dirección de la
copa del árbol frutal.

3. ESPECIES SEMBRADAS

TRATAMIENTO DOSIS (Cosecha de lluvia)


ESPECIE

T1 3L Guácimo
-algarrobo
T2 4L Almendro -
Leucaena
T3 5L Hualtaco
Testigo 0L Algarrobo
FOTOGRAFÍA N° 1: FOTOGRAFÍA N° 2:
Descripción: siembra de guácimo con una dosis de 3 L. de Descripción: Guácimo con 3L de hidrogel a los 42 días después
hidrogel. de la siembra.
Proyecto Minero: Bramaderos Proyecto Minero: Bramaderos
Ubicación Política: Loja, Paltas, Bramaderos Ubicación Política: Loja, Paltas, Bramaderos
Ubicación Geográfica: 632290 E – 9549147 N Ubicación Geográfica: 632290 E – 9549147 N
Institución: Plamin Institución: Plamin
Fuente y Fecha: Jhon Correa (24 julio 2021) Fuente y Fecha: Jhon Correa (15 septiembre 2021)

FOTOGRAFÍA N° 3: FOTOGRAFÍA N° 4:
Descripción: siembra de Almendro con una dosis de 4L de Descripción: Almendro con 4L de hidrogel a los 42 días después
hidrogel. de la siembra.
Proyecto Minero: Bramaderos Proyecto Minero: Bramaderos
Ubicación Política: Loja, Paltas, Bramaderos Ubicación Política: Loja, Paltas, Bramaderos
Ubicación Geográfica: 632290 E – 9549147 N Ubicación Geográfica: 632290 E – 9549147 N
Institución: Plamin Institución: Plamin
Fuente y Fecha: Jhon Correa (24 julio 2021) Fuente y Fecha: Jhon Correa (15 septiembre 2021)
FOTOGRAFÍA N° 6:
FOTOGRAFÍA N° 5: Descripción: Hualtaco con 5L de hidrogel a los 42 días después
Descripción: siembra de hualtaco con una dosis de 5L de de la siembra.
hidrogel. Proyecto Minero: Bramaderos
Proyecto Minero: Bramaderos Ubicación Política: Loja, Paltas, Bramaderos
Ubicación Política: Loja, Paltas, Bramaderos Ubicación Geográfica: 632290 E – 9549147 N
Ubicación Geográfica: 632290 E – 9549147 N Institución: Plamin
Institución: Plamin Fuente y Fecha: Jhon Correa (15 septiembre 2021)
Fuente y Fecha: Jhon Correa (24 julio 2021)
4. RESULTADOS.
Se monitoreó las especies sembradas con hidrogel durante 42 días después de la siembra, en esta
fecha las plantas necesitan ser hidratadas, caso contrario entrarían en punto de marchitez
permanente. En el T1 (Fotografía 2), la especie de guácimo se presenta muy marchita donde se
observa que se ha defoliado como respuesta a la optimización del agua; en el T2 (Fotografía 4),
la especie de almendro se encuentra marchita, no se ha defoliado; en el T3 (Fotografía 6), la
especie de hualtaco no se ha marchitado e incluso se puede observar que contiene más follaje
que en la fecha de siembra; en el T4 (Testigo) la especie de algarrobo se la tuvo que hidratar
antes de los 42 días, ya que de lo contario iba a morir. Se concluye que la dosis de 5L (T3) es la
mejor para la siembra de especies forestales, aclarando que en ningún tratamiento han muerto las
especies, pero se observa un mejor resultado en el T3.
5. RECOMENDACIONES
Se recomienda el uso del hidrogel ya que nos ayuda a mantener el suelo hidratado y hace que el
agua vaya agotándose lentamente, entonces tendremos un manejo adecuado del recurso agua, y
por consiguiente el prendimiento de las especies forestales será aún mejor.

También podría gustarte