0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas

Examen SST

El documento presenta un cuestionario de 21 preguntas sobre conceptos relacionados a la seguridad y salud en el trabajo. El cuestionario busca evaluar el conocimiento de los trabajadores sobre temas como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, los sistemas de gestión, identificación de peligros y riesgos, y equipos de protección personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas

Examen SST

El documento presenta un cuestionario de 21 preguntas sobre conceptos relacionados a la seguridad y salud en el trabajo. El cuestionario busca evaluar el conocimiento de los trabajadores sobre temas como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, los sistemas de gestión, identificación de peligros y riesgos, y equipos de protección personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

I PC Perú

INSTITUTO PERUANO DE CAPACITACION


IPC PERÚ

PRIMER BALOTARIO DE PREGUNTAS SSOMA


NOMBRES :_________________________________________ Fecha : ____/____/_____

1. Marque con una “X” la aseveración correcta:


a. La Ley de SST abarca a todos los trabajadores del sector público y privado, mas no a los
trabajadores independientes.
b. La Ley de SST abarca a los trabajadores del régimen público, privado, FFAA, PNP y
trabajadores de cuenta propia.
c. La Ley de SST se basa en el principio de prevención y busca sancionar a las empresas que no
han implementado un Sistema de Gestión de SST.

2. En sus propias palabras señale que es lo que – en resumen – exige la Ley de SST.

La ley exige a los empleadores a velar por la seguridad y salud de todas las personas y que los
trabajadores puedan cumplirlas. Para poder prevenir los accidentes del trabajo y enfermedades
profesiones en el trabajador.

3. Indique en la línea punteada si la siguiente aseveración es VERDADERA o FALSA :

a. “Las normas laborales internacionales son instrumentos jurídicos preparados por los mandantes
de la OIT establece los principios y derechos básicos en el trabajo y son de obligatorio
cumplimiento así no hayan sido ratificados por los países miembros” verdadero

b. “Las obligaciones de SST de las empresas solo se realizan respecto de las personas con las que
tienen una relación de trabajo dependiente o subordinado, de acuerdo con la ley.
falso

4. Complete el texto siguiente con la PALABRA CLAVE:

“ La necesidad de la normatividad ambiental aparece cuando el nivel real y el nivel deseado de calidad
ambiental, no coinciden. Para alcanzar el nivel deseado tenemos que modificar de algún modo el
COMPORTAMIENTO de los agentes económicos, no solo de los productores sino también de los
consumidores”

5. Marque con una “X” la opción correcta respecto a cuales son los 3 tipos de Normas de carácter
ambiental:
( ) Normas técnicas, normas sectoriales, normas limitantes
( ) Normas de emisiones, normas de protección, normas de calidad.
( ) Normas sobre la calidad ambiental, normas de emisiones y normas técnicas
LIMA, AREQUIPA, CUSCO, MOQUEGUA, ILO, PUNO, AYACUCHO, TACNA
Calle Hipólito Unanue N° 360 Oficina 304, email: [email protected], https://www.facebook.com/institutoipcperu/
Telefono 921163919, 987891967 whatsapp 921163919 Pagina Web: www.institutoipcperu.com
I PC Perú
INSTITUTO PERUANO DE CAPACITACION
IPC PERÚ

( ) Ninguna de las anteriores

6. Nombre solamente UNO:


¿En su centro de trabajo, cuál es el principal:
Peligro : Piso en mal estado o desnivelado
Riesgo en Seguridad : Riesgo de caída

Riesgo en Salud: a contusión o fractura de una parte del cuerpo


Riesgo Medioambiental: Contaminación del aire por partículas de polvo

. 7. Es una fuente, situación o acto con potencial de producir daño en términos de lesión y/o
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de éstos.

a) Riesgo
b) Peligro
c) Probabilidad
d) Severidad

8. La Ley N° 29783 es la Ley de :


a) Seguridad en el Trabajo
b) Salud en el Trabajo
c) Seguridad y Salud en el Trabajo
d) Ninguna

9. Es el órgano máximo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en una organización que asesora y
vigila el cumplimiento de los dispuesto por el RISST y la normativa nacional ,favoreciendo el bienestar
laboral y apoyando al desarrollo del empleador.
a) El comité de obra
b) El comité de seguridad y salud en el trabajo
c) El sindicato
d) El gerente general de la organización

10. Son algunas caracteristicas de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


a) Es bipartito y partitario, el plazo de mandato es de 1 o 2 años
b) Es bipartito y no paritario
c) Es paritrio y no bipartito

LIMA, AREQUIPA, CUSCO, MOQUEGUA, ILO, PUNO, AYACUCHO, TACNA


Calle Hipólito Unanue N° 360 Oficina 304, email: [email protected], https://www.facebook.com/institutoipcperu/
Telefono 921163919, 987891967 whatsapp 921163919 Pagina Web: www.institutoipcperu.com
I PC Perú
INSTITUTO PERUANO DE CAPACITACION
IPC PERÚ

d) Ninguna de las anteriores

11. Son documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo :


a) Politica del SGSST, IPERC,Mapa de Riesgos, Programa de Actividades Preventivas
b) ATS, formatos, registros, contrato de trabajo
c) Plan de Seguridad, RISST,Remype
d) Ninguna de las anteriores

12. Son documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo :


a) Politica del SGSST, IPERC,Mapa de Riesgos, Programa de
Actividades Preventivas
b) ATS, formatos, registros, contrato de trabajo
c) Plan de Seguridad, RISST,Remype
d) Ninguna de las anteriores

13. Son principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo:


a) Primacia de la realidad, prevención, equidad
b) Prevención, Protección, Atención Integral de la Salud, Responsabilidad
c) Consulta y participación, descansos
d) Prevención, Protección, Honestidad, Responsabilidad

14. ¿Qué significa IPERC?


a. Investigación de peligros, evaluación de riesgos y control
b. Identificación de peligros, evacuación de riesgos y control
c. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y control
d. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y capacitación

15. Identifica cuál NO es el peligro


a. Vibraciones de cuerpo completo b. Hacinamiento c. Fracturas
e. Maquinarias defectuosas

16. Identifica cuál es el riesgo


a. Iluminación deficiente b. Trabajos en altura estructural c. Ruido mayor a 85 dB
e. Caída a diferente nivel
17. No es considerado un nivel dentro de la jerarquía de controles:
a. Eliminación b. Controles de ingeniería c. Equipos de protección
personal d. Evacuación e. Controles administrativos
LIMA, AREQUIPA, CUSCO, MOQUEGUA, ILO, PUNO, AYACUCHO, TACNA
Calle Hipólito Unanue N° 360 Oficina 304, email: [email protected], https://www.facebook.com/institutoipcperu/
Telefono 921163919, 987891967 whatsapp 921163919 Pagina Web: www.institutoipcperu.com
I PC Perú
INSTITUTO PERUANO DE CAPACITACION
IPC PERÚ

18. Acerca del IPERC marque el enunciado correcto:


a. Es una obligación de los trabajadores el desarrollar la matriz IPERC
b. Se debe exhibir en un lugar visible dentro del centro de trabajo
c. Se debe actualizar al menos cada 2 años
d. Debe ser realizada solo por el área de seguridad sin participación de los trabajadores

19. Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente:
a. Incidente peligroso b. Peligro c. Riesgo d. Accidente de
trabajo
20. ¿Cuál forma parte del EPP específico al realizar trabajos en caliente?
b. Zapatos de seguridad b. Respirador con filtros para humos metálicos c. Tapones
auditivos d. Lentes de seguridad e. Guantes de seguridad
21. Es un acto, fuente o situación que pudiese ocasionar daños en términos de lesiones, accidentes o
perdidas.
a) Riesgo
b) Peligro
c) Actitud
d) Ninguna de las anteriores

22. ¿Mencionar la clasificación de Accidentes de Trabajo?


ACCIDENTE LEVES Total temporal
ACCIDENTES INCAPACITANTE Parcial Permanente
ACCIDENTES MORTALES Total permanente

23. ¿Qué es un Accidente Incapacitante?


Lesión con descanso médico mayor a una jornada de trabajo y tratamiento médico
Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo
y tratamiento.

24. ¿Mencionar 5 ejemplos de Accidentes de trabajo?

 Fractura de alguna parte del cuerpo


 Amputación de mano por mala maniobra de maquinaria
 Corte en alguna parte del cuerpo
 Caídas y tropiezos

LIMA, AREQUIPA, CUSCO, MOQUEGUA, ILO, PUNO, AYACUCHO, TACNA


Calle Hipólito Unanue N° 360 Oficina 304, email: [email protected], https://www.facebook.com/institutoipcperu/
Telefono 921163919, 987891967 whatsapp 921163919 Pagina Web: www.institutoipcperu.com
I PC Perú
INSTITUTO PERUANO DE CAPACITACION
IPC PERÚ

25. ¿Quien realiza la investigación de un Accidente?


El empleador con los representantes de organizaciones sindicales
Si fuera moral el empleador con la autoridad administrativa del trabajo.

26. ¿Como saber si se ha realizado una buena investigación de accidentes?

27. ¿Cuál es la norma de notificación de accidentes según el DS 012-2014?


Trata sobre la forma de regisrar los accidentes del trabajo
DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN SOBRE
ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES Y
MODIFICA EL ARTÍCULO 110 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Este registro único permitirá orientar las acciones de prevención y establecer metas para reducir los
accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, acorde con el objetivo del
gobierno de modernización del Estado y de promoción de una cultura de prevención de riesgos laborales
en el país.
l referido listado, de esta manera, estará conformado por los formularios N° 01, “Notificación de los
Accidentes de Trabajo Mortales e Incidentes Peligrosos”, y N° 2, “Notificación de los Accidentes de
Trabajo No Mortales y Enfermedades Ocupacionales”, así como las respectivas tablas y fichas técnicas,
que como anexos forman parte integrante del decreto

28. Cuales son las deficiencias en el Sistema de Prevención de Riesgos laborales?


Fallo del sistema de:

- Planificación
- adiestramiento de la gerencia
- evaluación de riesgos
- inspecciones planes
- procedimientos de trabajo
- investigación de accidentes
- reglamentos de la organización
- preparación para emergencias

LIMA, AREQUIPA, CUSCO, MOQUEGUA, ILO, PUNO, AYACUCHO, TACNA


Calle Hipólito Unanue N° 360 Oficina 304, email: [email protected], https://www.facebook.com/institutoipcperu/
Telefono 921163919, 987891967 whatsapp 921163919 Pagina Web: www.institutoipcperu.com
I PC Perú
INSTITUTO PERUANO DE CAPACITACION
IPC PERÚ

- controles de adquisición de equipos


- contrataciones y colocación
- promulga y participación trabajadores
- controles de ingeniería
- sistema de la formación de los trabajadores s
-

29. Cual es la finalidad de implementar un sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo


El objetivo del SG-SST es imponer unas condiciones de trabajo para impedir los accidentes y
enfermedades laborales. Se trata de reducir las lesiones y enfermedades producidas por malas
condiciones de trabajo o una mala distribución de elementos en el centro laboral

30. ¿Qué entendemos por sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo?


El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tiene como propósito la
estructuración de la acción conjunta entre el empleador y los trabajadores, en la aplicación
de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo
de las condiciones y el medio ambiente
31. ¿Cual es el marco legal del sistema de seguridad y salud ocupacional?
a. ley 29783 (ley de seguridad y salur en el trabajo)
b. ds 005 -2012 (reglamento de la ley sst)
c. ley 30222
DS 01,006 Y 012 – 2014 (modificatorias de la ley 29783) y us reglamento
d. ds 16 – 2016 (Modificatoria del reglamento de la ley SST)
e. DS 20 – 2018 (MODIFICATORIA art 27 del reglamento de la Ley N 29783)
f. DS 002 – 2020 modificatorio arte 77 del reglamento de la ley n 29783
g. Ley 31236 y ds 1-2021

32. Cual es el periodo que las empresas deben conservar el registro?


El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de veinte (20) años, los
registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez (10) años
posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco (5) anos posterfores al suceso.

33. A partir de cuantos trabajadores las empresas realizaran su reglamento interno de seguridad y
salud ocupacional

LIMA, AREQUIPA, CUSCO, MOQUEGUA, ILO, PUNO, AYACUCHO, TACNA


Calle Hipólito Unanue N° 360 Oficina 304, email: [email protected], https://www.facebook.com/institutoipcperu/
Telefono 921163919, 987891967 whatsapp 921163919 Pagina Web: www.institutoipcperu.com
I PC Perú
INSTITUTO PERUANO DE CAPACITACION
IPC PERÚ

A partir de 20 a +

Buena Suerte,
IPC PERU

LIMA, AREQUIPA, CUSCO, MOQUEGUA, ILO, PUNO, AYACUCHO, TACNA


Calle Hipólito Unanue N° 360 Oficina 304, email: [email protected], https://www.facebook.com/institutoipcperu/
Telefono 921163919, 987891967 whatsapp 921163919 Pagina Web: www.institutoipcperu.com

También podría gustarte