Guia #1 Fisica Xi Cuarto Periodo 2021
Guia #1 Fisica Xi Cuarto Periodo 2021
Guia #1 Fisica Xi Cuarto Periodo 2021
OBJETIVO: Conocer las teorías sobre la naturaleza de la luz y Determinar las características
de la propagación de la luz.
COMPETENCIA: comprende las raíces técnicas y sociales que dieron origen a las diferentes
teorías sobre la luz y a su desarrollo en cada uno de los momentos de la historia de la
humanidad.
Los invito a conectarse el día 24 de noviembre hora 11:30 por zoom para un encuentro mas
NATURALEZA DE LA LUZ
Según el diccionario la palabra luz proviene del latín lux – lucius y significa la radiación
electromagnética en el espectro visible. La luz se define como la superposición de un
gran número de ondas cuya vibración eléctrica está orientada al azar.
TEORIA ELECTROMAGNETCA
James Clerk Maxwell (1831-1879) planteó su teoría electromagnética. En ella
relacionó fenómenos como la electricidad y el magnetismo con la luz. Maxwell realizó
un notable desarrollo matemático de su teoría, que resumió en cuatro ecuaciones
conocidas como las ecuaciones de Maxwell. Uno de los principales aspectos de la
teoría de Maxwell era que las ondas electromagnéticas (entre las que se encuentra la
luz visible) se producían por cargas eléctricas aceleradas, o fluctuaciones del campo
eléctrico
TEORIA CUANTICA
Max Planck: La luz como quantum (paquetes compactos de Energía). Esta teoría
fue formulada por el físico polaco cerca de 1905, cuando publica sus estudios acerca
de la mecánica cuántica
DUALIDAD ONDA-CORPÚSCULO
Broglie: La luz como una dualidad onda-corpúsculo. Este trabajo fue
desarrollado en 1923, y habla acerca de cómo la luz puede cumplir
ambos roles, vale decir, puede comportarse como una onda, y a su
vez como corpúsculo
Modelo dual Finalmente, ¿qué modelo se impuso, el de Newton o
de Huygens? La verdad es que ambos modelos tienen aspectos
que se reconocen en la actual teoría acerca de la luz. La ciencia de hoy admite que la
luz puede comportarse como una onda y también como una partícula. ¿Cómo esto es
posible? A niveles subatómicos, las partículas pueden tener un comportamiento dual,
es decir, en determinadas condiciones actuar como una onda y, en otras, como una
partícula. El modelo que da cuenta de esto es el modelo dual o modelo onda-partícula
y proviene de una rama de la física conocida como mecánica cuántica. No fue
propuesto por un científico en particular, sino que representa la síntesis de siglos de
observaciones, de experimentos y de teorías respecto de la luz.
FLUJO LUMINOSO
E= 8lx
EJEMPLO 2: Una fuente de 800 cd está situada en el centro de una esfera de 4
m de radio. Calcule el flujo luminoso que atraviesa 0,3 m 2 de área de la esfera.
Cálculo del ángulo solido:
El flujo luminoso:
F=15lm
ACTIVIDAD Nº 1
Esta es la primera actividad de este desempeño que se será entregada por tardar el 9
de octubre la parte de fotometría no entra en esta actividad.
De acuerdo con la lectura anterior realice un pasatiempo (sopa de letras,
crucigrama, mensaje secreto, acróstico, complete el texto) donde usted genere
todo el ejercicio es decir realizando las instrucciones dando los conceptos y
palabra que va a utilizar.
Recuerde que se trata de ser creativo utilizando la lectura anterior.
El trabajo debe ser individual.
ACTIVIDAD Nº 2
Esta actividad la deben presentar con plazo máximo el 22 de octubre
En esta actividad va a elaborar un diagrama del espectro electromagnético completo y
además debe presentar la explicación de cada clase de radiación que lo compone
ACTIVIDAD N° 3
Esta actividad la deben presentar con plazo máximo el 29 de octubre
Teniendo en cuenta los conceptos de fotometría desarrollar los siguientes ejercicios
1. Una fuente de luz azul (𝜆=470nm) emite una potencia luminosa de 2W (1
W de potencia equivale a 680 lumen), que atraviesa 1,5 m2 de una mesa
circular. Calcule la intensidad luminosa producida por la fuente, situada
en el centro de la mesa de 3m de radio.
2. La intensidad luminosa de un filamento, incandescente de wolframio de
una lámpara de 60 w es igual a 66,5 cd.
Calcular el flujo luminoso total irradiado por la lámpara
3. Calcular la iluminación, de una pequeña superficie situada a 120 cm de
una lámpara de 72 cd de intensidad luminosa
4. Calcular la intensidad luminosa de una lámpara situada a 90 cm de una
pantalla, sabiendo que produce sobre ella la misma ilumi9nancia que una
lámpara de 32 cd situada a 90 cm de dicha pantalla
5. A una altura de 2m, sobre el centro de una mesa circular de diámetro 3m,
está colgada una lámpara de 100 candelas.) Esta lámpara fue sustituida
por otra de 25 candelas, en tanto que cambiando la distancia hasta la
mesa de modo, que la iluminación del centro de la mesa quedó igual.
¿Cómo cambiará la iluminación del borde de la mesa?
6. ¿A qué altura sobre el centro de una mesa circular es? necesario instalar
una lámpara para obtener la máxima iluminación en los bordes de la mesa?
7. Una lámpara, cuya intensidad luminosa es 100 candelas, está colgada en el
techo de un cuarto. Determinar el flujo luminoso total que llega a todas las paredes
y al suelo de la habitación.
Los invito a conectarse el dia tal hor por zoom para un
encuentro mas