Estudio Técnico Económico de Edac

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA


SANTIAGO - CHILE

Estudio técnico-económico para la


implementación de un automatismo
ERAG/EDAG en la zona sur del Sistema
Eléctrico Nacional

VICTOR GABRIEL PAVEZ SOTO

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE


INGENIERO CIVIL ELÉCTRICO

PROFESOR GUÍA : SR. ALDO BARRUETO G.


PROFESOR CORREFERENTE : SR. ANTONIO SANCHEZ S.
CORREFERENTE EXTERNO 1 : SR. CARLOS MENDOZA R.
CORREFERENTE EXTERNO 2 : SR. CHRISTIAN SOTO R.

MAYO 2019
AGRADECIMIENTOS

Para comenzar agradezco a mi padre Víctor y madre Maritza por simpre haberme brindado los medios
necesarios para desarrollar mis estudios y junto a mi hermana Gabriela, darme un apoyo cada vez que lo
necesité.
Agradezco a mis amigos desde el colegio Paulo, Luiso y Shagy por las juntas y los partidos que
siempre sirvieron para relajarme y pasar un momento de diversión. También a las amistades que creé en
la Universidad y espero perduren por un largo tiempo, especialmente a los compañeros con los que más
momentos compartí, Nicolás, Rodrigo y Jorge, que sin duda fueron fundamentales para ayudarme a avanzar
en la carrera.
También estoy muy agradecido a los profesionales de las empresas ACCIONA y MAINSTREAM
que confiaron en mis capacidades, brindándome la oportunidad y el apoyo para llevar a cabo este proyecto.
Especialmente a Carlos y Chrístian que desde un comienzo me respaldaron y me hicieron sentir como uno
más del equipo de trabajo.
Por último agradezco a los profesores que participaron en esta memoria. Al profesor Barrueto por
enseñarme la base de los conocimientos sobre sistemas eléctricos de potencia, que fueron fundamentales
para desempeñarme en la práctica profesional y en el desarrollo de esta memoria. Mientras que el profesor
Sánchez me entregó las herramientas necesarias para defenderme en el ámbito de la electrónica de potencia y
poder diseñar la base del automatismo del proyecto.
RESUMEN EJECUTIVO

El sistema de transmisión eléctrico nacional constantemente debe adaptarse a las nuevas condiciones
de demanda y otras variaciones que surgen a causa de cambios tecnológicos, normativos y de otras índoles a
nivel de país. Es así como anualmente se definen nuevos proyectos de generación y un plan de expansión de la
red de transmisión que son necesarios para afrontar escenarios futuros donde puedan existir restricciones en
el sistema de transmisión que no permitan operar la red en condiciones de óptimo económico o en situaciones
donde las variables eléctricas de las líneas superen los límites establecidos por la Norma Técnica [1].
Un factor importante en el sistema eléctrico, que ha ido en aumento durante la última década, es la
inserción de las Energías Renovables no Convencionales (“ERNC”) en la generación de energía eléctrica,
siendo los parques eólicos y fotovoltaicos los principales exponentes de estas tecnologías. Esto se ha visto
reflejado en las últimas licitaciones de suministro, donde se han adjudicado grandes montos de energía en base
a ERNC, siendo la licitación 2017-1 [2] un claro ejemplo de ello, donde un 100 % de la energía adjudicada
será abastecida por nuevos proyectos de estas tecnologías. Pese a que este hecho significará un ahorro en
el costo de la energía para clientes regulados, también representa nuevos desafíos en el transporte de dicha
energía a los principales centros de consumo del país, que, de acuerdo con la información de demanda horaria
del Coordinador Eléctrico Nacional, corresponden a las regiones Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso
y Bío Bío, alcanzando su máximo durante horas del mediodía (11am y 12am) y de la noche (entre 9pm y
10pm).
Una gran cantidad de potencia es transportada por las líneas de transmisión en la zona sur del sistema
eléctrico nacional en sentido sur-norte, debido principalmente a que la región Metropolitana representa el
principal centro de consumo del país y la topología radial de la red eléctrica establece un único camino para el
transporte de la energía. Gran parte de esta energía es generada en base de recursos hídricos y eólicos, dado el
potencial de éstos en la zona. Esta situación provoca que existan áreas donde las líneas de transmisión se vean
exigidas de tal manera que sobrepasan sus límites operativos y se requieran de equipos adicionales de control
que permitan aliviar sus restricciones. Por otra parte, es de esperar que en los próximos años las transferencias
de potencia aumenten a causa del crecimiento progresivo de la demanda y los nuevos proyectos de generación
que se integrarán gradualmente en la zona sur (al sur de Charrúa en 220 kV) del sistema.
En base a los resultados conseguidos en este estudio, se estima que las congestiones en la zona
sur se producirían principalmente durante los bloques de la madrugada y durante los períodos de invierno
(junio-julio-agosto), llegando a generarse un desacople en promedio de 8[USD/MWh] entre las subestaciones
de Mulchén y Charrúa para los años 2021 y 2022. Esto también tendría un impacto en los curtailment de
los parques eólicos de la zona, que se estima superen el 10 % promedio al año 2022. Estas diferencias
se reducirían en el año 2023 con la entrada en operación de la subestación seccionadora JMA, que se
espera aumente la capacidad de transmisión del tramo Mulchén-Charrúa de 500 a 840MVA. Otras obras de
transmisión que contribuirían en tal causa son el aumento de capacidad del tramo Ciruelos-Cautín 2x220kV
de 145 a 420MVA en agosto de 2022, y el nuevo circuito entre Tineo y Nueva Pichirropulli con una capacidad
de 660MVA por circuito en julio de 2021. Todas estas obras se espera que alivien las restricciones y los
desacoples del sistema, sin embargo, durante el desarrollo del estudio se ha comprobado que las congestiones
permanecerían, especialmente en el tramo de Mulchén-Charrúa.
Por tales motivos, se ha estudiado la factibilidad de implementar un Esquema de Reducción y
Desconexión Automática de Generación (ERAG/EDAG), que como su nombre lo indica, actúa de manera
automática reduciendo generación o desconectando centrales ante la ocurrencia de alguna contingencia en
la red que ponga en peligro la estabilidad del sistema o la integridad de sus elementos, y a la vez permite
aumentar las capacidades de transmisión del sistema eléctrico. En este estudio se crea una propuesta de
diseño del esquema que contempla el listado de las centrales participantes, los tramos de línea controlados
y la filosofía tanto de actuación como de reducción de potencia. En base a dicha filosofía se han llevado a
cabo simulaciones eléctricas por medio de DIgSILENT, concluyendo los límites de transmisión al incluir el
esquema ERAG/EDAG, logrando como resultado aumentos de hasta un 70 % en la capacidad de los circuitos
de la zona. Estos nuevos límites se han integrado a un software de simulación de largo plazo (AMEBA) para
evaluar la operación del sistema durante el periodo de estudio entre los años 2020 y 2024.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica ii


Como resultado de la inclusión del esquema se destaca un acople cercano al 90 % de los costos
marginales y una reducción de los niveles de curtailment del 80 % respecto al escenario sin el automatismo.
Se verifica también que el esquema sigue siendo significativo luego de la entrada en operación de las nuevas
obras de transmisión estimadas hasta el año 2024.
Finalmente, en base a una evaluación económica respecto a los costos de inversión del proyec-
to (∼6[MMUSD]) y los beneficios en la operación del sistema eléctrico que el esquema conllevaría
(∼6[MMUSD] entre 2020 y 2024), se llegó a la conclusión de que su implementación es factible eco-
nómicamente y su desarrollo representa un rol fundamental en la operación futura del sistema eléctrico
nacional.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica iii


ABSTRACT

The national electric transmission system must always adapt to new load conditions and other
variations arised because of technological changes. This is how new generation projects and an expansion
plan for the transmission network are defined annually, which are necessary to face future scenarios where
there may be restrictions in the transmission system that do not allow operating the network in conditions
of economic optimum or in situations where the variables electric lines exceed the limits established by the
Technical Standard [1].
An important factor in the electricity system, which has been increasing during the last decade, is
the insertion of Non-Conventional Renewable Energies (NCRE) in the generation of electric power, with
wind and photovoltaic farms how the main exponents of these technologies. This has been reflected in the
latest electrical supply licenses, where large amounts of energy have been awarded on the basis of NCRE,
with the 2017-1 bidding process being a clear example of this, where a 100 % of the awarded energy will
be supplied by new projects of these technologies. In spite of this fact it will mean a saving in the cost of
energy for regulated customers, it also represents the new means in the transport of said energy towards the
main consumption centers of the country, which, according with the information of the National Electrical
Coordinator, corresponding to the Metropolitan, Antofagasta, Valparaíso and Bío Bío regions, reaching its
maximum time during the hours of noon (11 am to 12 am) and at night (between 9 pm and 10 pm).
A great amount of power is transported by transmission lines in the southern zone of the national
electric system in south-north direction, because the Metropolitan region it represents the main consumption
center of the country and the radial topology of the electrical network establishes a single path for the
transport of energy. Much of this energy comes from water and wind resources. This situation causes that
there are areas where the transmission lines exceed their operating limits and additional control equipment is
required to alleviate their restrictions. On the other hand, it is expected that power transfers will increase in
the coming years due to the progressive growth of electrical demand and the new generation projects that will
be integrated in the south zone (south of Charrúa in 220 kV) of the system.
Based on the results obtained in this study, it is estimated that congestion in the south zone occurs
mainly during the early morning blocks and during the winter periods (June-July-August), reaching an
average difference near to 8[USD / MWh] between the substations of Mulchén and Charrúa for the years
2021 and 2022. This would also have an impact on the curtailment of the wind farms in the area, which is
estimated to exceed 10 % per year 2022. These differences will be reduced in the year 2023 with the entry
into the JMA substation operation,which would increase the transmission capabilities in the area from 500 to
840MVA. Other transmission works that may be useful for this purpose are the increse of the capacity of the
Ciruelos-Cautín 2x220kV section from 145 to 420MVA in August 2022, and the new circuit between Tineo
and Nueva Pichirropulli with a capacity of 660MVA per circuit in July 2021. These works are expected to
alleviate restrictions and system exclusions, however, during the course of the study, it was confirmed that
congestion would persist, especially in the Mulchén-Charrúa section.
For these reasons, the feasibility of implementing an Automatic Generation Reduction and Disconnec-
tion Scheme (ERAG/EDAG) has been studied, which as its name indicates, acts automatically reducing power
generation or disconnecting power plants in the event of a contingency in the network that endangers the
stability of the system or the integrity of its elements, and at the same time allows to increase the capabilities
of the transmission system. In this study, a proposal for the design of the scheme is created, which includes
the list of participating plants, the controlled line sections and the philosophy of both performance and
power reduction. Based on this philosophy, electrical simulations have been carried out through DIgSILENT,
concluding the transmission limits by including the ERAG / EDAG scheme, resulting in increases of up to
70 % in the capacity of the circuits of the zone. These new limits have been integrated into a long-term
simulation software (AMEBA) to evaluate the operation of the system during the study period between the
years 2020 and 2024.
As a result of the inclusion of the scheme, a coupling close to 90 % of the marginal costs and a
reduction of the 80 % curtailment levels with respect to the scenario without the automatism is highlighted. It
is also verified that the scheme continues to be significant after the entry into operation of the new transmission

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica iv


works estimated until the year 2024.
Finally, based on an economic evaluation regarding the investment costs of the project (∼ 6[MMUSD])
and the benefits in the operation of the electric system that the scheme would entail (∼ 6[MMUSD] between
2020 and 2024 ), it was concluded that its implementation is economically feasible and its development
represents a fundamental role in the future operation of the national electricity system.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica v


NOMENCLATURA

UC : Unit Commitment.
SEN : Sistema Eléctrico Nacional.
SEP : Sistema Eléctrico de Potencia.
CNE : Comisión Nacional de Energía.
ERAG/EDAG : Esquema de Reducción y Desconexión Automático de Generación.
ITDPNCP : Informe Técnico Definitivo de Precio Nudo de Corto Plazo.
SI : Sistema Interconectado.
SIC : Sistema Interconectado Central.
SING : Sistema Interconectado del Norte Grande.
NTSyCS : Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio.
LP : Largo Plazo.
GO : Gerencia de Operación.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica vi


ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS

Índice de Contenidos

1. Objetivos 1
1.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2. Marco Teórico 2
2.1. Dispositivos FACTS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1. Beneficios de los equipos FACTS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.2. Compensador estático de reactivos (SVC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.3. Controlador unificado de flujo de potencia (UPFC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2. Calificación dinámica de transmisión (DTR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Esquema de desconexión-reducción automática de generación . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Metodología y Planificación 8
3.1. Construcción del modelo de simulación y escenarios de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2. Determinación de límites de transmisión sin automatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.3. Diseño operativo del esquema ERAG/EDAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.4. Determinación de límites de transmisión con el esquema en operación . . . . . . . . . . . . 11
3.5. Evaluación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.6. Resumen de la planificación del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4. Bases de Simulación LP 13
4.1. Zona de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2. Plan de obras de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.3. Plan de obras de generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.4. Proyección de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.5. Costos de combustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.6. Proyección de factores de planta eólicos y solares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.7. Escenarios hidrológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5. Confección de Escenarios Bases 19


5.1. Escenario 2020-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2. Escenario 2020-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.3. Escenario 2021-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.4. Escenario 2021-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.5. Escenario 2022-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.6. Escenario 2022-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.7. Escenario 2023-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.8. Escenario 2023-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.9. Escenario 2024-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.10. Escenario 2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.11. Resumen de escenarios bases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica vii


ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS

6. Límites de Transmisión Sin Esquema 49


6.1. Flujos de potencia para Escenarios Bases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.2. Tramo 1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
6.2.1. Límite de transmisión 2020-1/2021-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
6.2.2. Límite de transmisión 2021-2/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
6.3. Tramo 2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.3.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.4. Tramo 3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.4.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.4.2. Límite de transmisión 2022-2/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.5. Tramo 4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.5.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.6. Tramo 5: S/E Mulchén 220kV - S/E Charrúa 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.6.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.6.2. Límite de transmisión 2023-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6.7. Tramo 6: S/E Cautín 220kV - S/E Temuco 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.7.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.8. Tramo 7: S/E Temuco 220kV - S/E Charrúa 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
6.9. Resumen de límites de transmisión sin esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

7. Filosofia de Esquema ERAG/EDAG 88


7.1. Sistema de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.1.1. Nodo de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.1.2. Celda de Generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.1.3. Celda de Línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
7.2. Unidades participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.3. Zonas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7.4. Flujos a reducir por tramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
7.5. Factor de participación y potencia reducida preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.6. Reajuste de potencia reducida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.7. Verificación de la descongestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
7.8. Diagrama resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

8. Límites de Transmisión Con Esquema ERAG/EDAG 96


8.1. Tramo 1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
8.1.1. Límite de transmisión 2020-1/2021-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
8.1.2. Límite de transmisión 2021-2/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
8.2. Tramo 2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . 102
8.2.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
8.3. Tramo 3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
8.3.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
8.3.2. Límite de transmisión 2022-2/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
8.4. Tramo 4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8.4.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8.5. Tramo 5: S/E Mulchén 220kV - S/E Charrúa 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
8.5.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
8.5.2. Límite de transmisión 2023-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
8.6. Tramo 6: S/E Cautín 220kV - S/E Temuco 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
8.6.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
8.7. Resumen de límites de transmisión con esquema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

9. Impacto del Proyecto en la Operación del SEN 117


9.1. Impacto en costos marginales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
9.2. Impacto en niveles de curtailment . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica viii


ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS

10. Evaluación Económica 121


10.1. Costos estimados de inversión y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
10.1.1. Costos de inversión (CI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
10.1.2. Costos de operación y mantenimiento (COMA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
10.2. Costos de operación sistémicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
10.3. Flujo de caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

11. Conclusiones 126

12. Trabajos Futuros 128

Bibliografía 129

A. Anexo 131
A.1. Factores de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
A.1.1. Factores PTDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
A.1.2. Factores para inclusión de perdidas resistivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
A.1.3. Factores de participación finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
A.2. Modelo de parque eólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
A.3. Código MATLAB para cálculo de consignas de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A.4. Proyección de costos marginales mensuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
A.5. Simulaciones Dinámicas Capítulo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
A.5.1. Tramo 1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV . . . . . . . . . . . . . 149
A.5.2. Tramo 2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV . . . . . . . . . . . 151
A.5.3. Tramo 3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
A.5.4. Tramo 4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
A.5.5. Tramo 5: S/E Mulchén 220kV - S/E Charrúa 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
A.5.6. Tramo 6: S/E Cautín 220kV - S/E Temuco 220kV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica ix


ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE TABLAS

Índice de Tablas

4.1. Obras de transmisión en construcción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


4.2. Obras de transmisión en construcción indicativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.3. Plan de obras de generación en periodo de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

5.1. Escenario base determinado para el semestre 2020-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


5.2. Escenario base determinado para el semestre 2020-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.3. Escenario base determinado para el semestre 2021-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.4. Escenario base determinado para el semestre 2021-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.5. Escenario base determinado para el semestre 2022-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.6. Escenario base determinado para el semestre 2022-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.7. Escenario base determinado para el semestre 2023-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.8. Escenario base determinado para el semestre 2023-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.9. Escenario base determinado para el semestre 2024-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.10. Escenario base determinado para el semestre 2024-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.11. Resumen de Escenarios Bases de operación para el estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

6.1. Límites de transmisión sin inclusión de esquema ERAG/EDAG. . . . . . . . . . . . . . . . 87

7.1. Centrales consideradas para participar del esquema ERAG/EDAG. . . . . . . . . . . . . . . 90


7.2. Tramos controlados por el automatismo ERAG/EDAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

9.1. Proyectos eólicos de ACCIONA y MAINSTREAM en la zona de influencia. . . . . . . . . . 117


9.2. Proyección de niveles de Curtailment para proyectos de ACCIONA y MAINSTREAM. . . . 119

10.1. Costo de inversión estimado del nodo de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122


10.2. Costo de inversión estimado para cada celda de generación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
10.3. Costo de inversión estimado para cada celda de línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
10.4. Costo de inversión total del esquema ERAG/EDAG.*Valores actualizados al 27/02/2019 . . 123
10.5. Costos estimados de operación y mantenimiento.*Valores actualizados al 27/02/2019 . . . . 123
10.6. Costos de operación del SEN con y sin la inclusión del Esquema ERAG/EDAG. . . . . . . . 124
10.7. Flujo de caja del proyecto con valores en MMUSD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

A.1. Parámetros eléctricos de los tramos de transmisión de la zona sur para periodo 2020-1/2021-1.135
A.2. Matriz PTDF para el sistema de la Figura A.1 para periodo 2020-1/2021-1. . . . . . . . . . 136
A.3. Matriz con factores para inclusión de pérdidas para periodo 2020-1/2021-1. . . . . . . . . . 137
A.4. Factores de participación para periodo 2020-1/2021-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
A.5. Factores de Participación para el periodo 2021-2/2022-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
A.6. Factores de Participación para el periodo 2022-2/2024-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica x


ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE FIGURAS

Índice de Figuras

2.1. Zona de operación de un SVC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.1. Diagrama unilineal simplificado de la Zona en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


3.2. Resumen de etapas establecidas en la metodología del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4.2. Datos hidrológicos históricos de afluencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


4.1. Esquema unilineal simplificado de la zona en estudio con las principales obras nuevas. . . . 18

5.1. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-1. . . 20
5.2. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-1. . . . 20
5.3. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-1. . . 20
5.4. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-1. . . . 21
5.5. Resultados de transferencias y CMg para el día 22/06/2020 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.6. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-2. . . 23
5.7. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-2. . . . 23
5.8. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-2. . . 23
5.9. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-2. . . . 24
5.10. Resultados de transferencias y CMg para el día 13/07/2020 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.11. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-1. . . 26
5.12. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-1. . . . 26
5.13. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-1. . . 26
5.14. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-1. . . . 27
5.15. Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2021 obtenidos del despacho económico. 27
5.16. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-2. . . 28
5.17. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-2. . . . 28
5.18. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-2. . . 29
5.19. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-2. . . . 29
5.20. Resultados de transferencias y CMg para el día 04/08/2021 obtenidos del despacho económico. 30
5.21. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-1. . . 31
5.22. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-1. . . . 31
5.23. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-1. . . 31
5.24. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-1. . . . 32
5.25. Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2022 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.26. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-2. . . 34
5.27. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-2. . . . 34
5.28. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-2. . . 34
5.29. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-2. . . . 35
5.30. Resultados de transferencias y CMg para el día 04/08/2022 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica xi


ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE FIGURAS

5.31. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-1. . . 36
5.32. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-1. . . . 36
5.33. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-1. . . 37
5.34. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-1. . . . 37
5.35. Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2023 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5.36. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-2. . . 39
5.37. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-2. . . . 39
5.38. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-2. . . 39
5.39. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-2. . . . 40
5.40. Resultados de transferencias y CMg para el día 04/08/2023 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.41. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-1. . . 42
5.42. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-1. . . . 42
5.43. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-1. . . 42
5.44. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-1. . . . 43
5.45. Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2024 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.46. Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-2. . . 45
5.47. CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-2. . . . 45
5.48. Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-2. . . 45
5.49. CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-2. . . . 46
5.50. Resultados de transferencias y CMg para el día 24/07/2024 obtenidos del despacho económico
de AMEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

6.1. Metodología para cálculo de límites sin Esquema ERAG/EDAG. . . . . . . . . . . . . . . . 50


6.2. Unilineal simplificado Zona Sur con capacidad térmica de Tramos. . . . . . . . . . . . . . . 51
6.3. Transferencias de potencia en escenarios de 2020. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.4. Transferencias de potencia en escenarios de 2021. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.5. Transferencias de potencia en escenarios de 2022. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
6.6. Transferencias de potencia en escenarios de 2023. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
6.7. Transferencias de potencia en escenarios de 2024. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
6.8. Ubicación geográfica de tramo Tineo-Nueva Pichirropulli. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
6.9. Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2021-1. . . . . . . . . . . . . . . 56
6.10. Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1. . . . . . . . . . . . . . . . 57
6.11. Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2024-2. . . . . . . . . . . . . . . 59
6.12. Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2024-2. . . . . . . . . . . . . . . . 60
6.13. Ubicación geográfica de tramo Nueva Pichirropulli-Ciruelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.14. Desconexión de Pichirropulli-Nva Valdivia 220kV C1 en periodo 2023-2. . . . . . . . . . . 63
6.15. Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2023-2. . . . . . . . . . . . . . . . 64
6.16. Ubicación geográfica de tramo Ciruelos-Cautín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.17. Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2021-1. . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.18. Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1. . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.19. Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2024-2. . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.20. Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2024-2. . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.21. Ubicación geográfica de tramo Cautín-Mulchén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
6.22. Desconexión de Mulchén-Río Malleco 220kV C1 en periodo 2023-2. . . . . . . . . . . . . 74
6.23. Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2023-2. . . . . . . . . . . . . . . . 75
6.24. Ubicación geográfica de tramo Mulchén-Charrúa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.25. Desconexión de Mulchén-Charrúa 2x220kV C1 en periodo 2022-2. . . . . . . . . . . . . . 77
6.26. Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2022-2. . . . . . . . . . . . . . . . 78
6.27. Desconexión de Mulchén-Charrúa 2x220kV C1 en periodo 2024-1. . . . . . . . . . . . . . 80
6.28. Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2024-1. . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.29. Ubicación geográfica de tramo Cautín-Temuco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica xii


ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE FIGURAS

6.30. Desconexión de Cautín-Temuco 2x220kV C2 en periodo 2023-1. . . . . . . . . . . . . . . . 84


6.31. Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2023-1. . . . . . . . . . . . . . . . 85
6.32. Ubicación geográfica de tramo Temuco-Charrúa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

7.1. Diagrama Unilineal con centrales participantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91


7.2. Potencia máxima disponible por tecnología para participar en esquema. . . . . . . . . . . . 92
7.3. Diagrama de Filosofía de Actuación del automatismo ERAG/EDAG. . . . . . . . . . . . . . 95

8.1. Metodología para cálculo de límites con Esquema ERAG/EDAG. . . . . . . . . . . . . . . . 97


8.2. Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2021-1, con 50 % extra de carga-
bilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
8.3. Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2024-2, con 50 % extra de carga-
bilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
8.4. Desconexión de Pichirropulli-Nva Valdivia 220kV C1 en periodo 2023-2, con 30 % extra de
cargabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
8.5. Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2021-1, con 70 % extra de cargabilidad.105
8.6. Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2024-2, con 50 % extra de cargabilidad.107
8.7. Desconexión de Mulchén-Río Malleco 220kV C1 en periodo 2023-2, con 20 % extra de
cargabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
8.8. Desconexión de Mulchén-Charrúa 220kV C2 en periodo 2022-2, con 50 % extra de cargabilidad.111
8.9. Desconexión de Mulchén-Charrúa 220kV C1 en periodo 2024-1, con 30 % extra de cargabilidad.113
8.10. Desconexión de Cautín-Temuco 2x220kV C2 en periodo 2023-1, con 30 % extra de cargabilidad.115
8.11. Resumen de límites de transmisión obtenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

9.1. Impacto del esquema ERAG/EDAG en los costos marginales de la zona sur. . . . . . . . . . 118

A.1. Esquema referencial para cálculo de factores de participación. . . . . . . . . . . . . . . . . 134


A.2. Modelo de control de parques eólicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
A.3. Red en DIgSILENT para pruebas del modelo de planta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
A.4. Zona de no-desconexión de tensión fase-tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
A.5. Respuesta de tensión y frecuencia ante cortocircuito trifásico en un circuito. . . . . . . . . . 140
A.6. Exigencias de centrales generadoras ante variaciones de frecuencia en la red. . . . . . . . . 141
A.7. Respuesta de unidad ante variaciones de frecuencia en la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
A.8. CMg mensuales de la zona sur año 2020 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectiva-
mente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
A.9. CMg mensuales de la zona sur año 2021 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectiva-
mente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
A.10.CMg mensuales de la zona sur año 2022 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectiva-
mente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
A.11.CMg mensuales de la zona sur año 2023 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectiva-
mente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
A.12.CMg mensuales de la zona sur año 2024 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectiva-
mente). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
A.13.Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1. . . . . . . . . . . . . . . . 149
A.14.Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2021-1, con 70 % extra de carga-
bilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
A.15.Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2023-2. . . . . . . . . . . . . . . . 151
A.16.Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1. . . . . . . . . . . . . . . . 152
A.17.Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2024-2. . . . . . . . . . . . . . . . 153
A.18.Desconexión intempestiva de Angostura U1 con esquema ERAG/EDAG en semestre 2023-2. 154
A.19.Desconexión de Mulchén-Charrúa 220kV C2 en semestre 2022-2, con 30 % extra de cargabi-
lidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
A.20.Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2022-2. . . . . . . . . . . . . . . . 156
A.21.Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2024-1. . . . . . . . . . . . . . . . 157
A.22.Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2024-1. . . . . . . . . . . . . . . . 158

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica xiii


CAPÍTULO 1. OBJETIVOS

1 | Objetivos

1.1. Objetivo general

Justificar económica y técnicamente la inclusión de un automatismo de Reducción y Desconexión


Automática de Generación (ERAG/EDAG) en el sistema de transmisión que actúe desde Charrúa al
Sur.

1.2. Objetivos específicos

Demostrar que a partir del año 2021 existirán escenarios de operación donde se alcancen los límites de
transmisión en ciertos circuitos de la zona sur del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Definir una metodología adecuada para el estudio de implementación de un esquema ERAG/EDAG en
la Zona Sur del SEN.
Determinar los límites de transmisión en tramos de la zona sur del SEN ante escenarios futuros de
operación, en base a criterios normativos y ante la presencia de diferentes contingencias.
Diseñar una filosofía de actuación de un esquema ERAG/EDAG que permita disminuir las restricciones
del sistema de transmisión, identificando además su zona de control y participantes.
Evaluar económicamente el proyecto en base en base a costos, ingresos y su tasa de retorno.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 1


CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2 | Marco Teórico

Los sistemas eléctricos de potencia poseen un nivel de transferencia máximo que se puede transmitir
a través de sus líneas en cualquier momento dado. Su operación dentro de los límites adecuados les permite
mantener la carga de manera confiable y asegurar una operación apropiada sin comprometer la confiabilidad
de todo el sistema, en particular durante escenarios de contingencias.
Las restricciones térmicas pueden causar congestión, debido a que limitan la capacidad de transferencia
en una línea de transmisión y, por lo tanto, interferir con los programas de operación en base al criterio
técnico-económico establecido por el operador de la red.
El operador del sistema debe velar por la operación económica del sistema, para lo cual se encarga
diariamente de generar un programa de operación en base al cálculo de un despacho económico de flujo de
potencia (OPF), el resultado representa el despacho de generación a costo total mínimo y también resuelve el
flujo de potencia óptimo.
El problema de despacho económico se resuelve partiendo de la función objetivo:

Ngen
X
FO : min F j (Pgen j ) (2.1)
j=1

En donde F j (Pgen j ) ([$/h]) representa a la función de costos del generador j en función de la potencia
activa generada en un instante específico. Esta función esta sujeta a ciertas restricciones, entre las que destacan
el balance de potencia y los límites de generación de cada central (ecuación 2.2 y 2.3,respectivamente).

Ngen
X
R1 : Pload + Ploss − min Pgen j = 0 (2.2)
j=1

R2 : Pgenmin
j
≤ Pgen j ≤ Pgenmax
j
con j = 1, ..., Ngen (2.3)

Ambas ecuaciones se deben cumplir tanto para la potencia activa como reactiva. A estas restricciones
se suman otras como:
Asociadas a unidades térmicas: Tiempos mínimos de servicio y fuera de servicio, rampa de carga y
reserva de la unidad.
Asociadas con la planta: Restricciones de combustibles, número máxima de unidades que pueden ser
puestas en servicio, etc.
Asociadas con el sistema: Reserva en giro, reserva en operación, protección de área, contaminación,
transmisión, etc.
Con todas estas restricciones el problema a resolver se vuelve complejo, convirtiéndose en un problema
no lineal mixto (variables continuas y binarias), con un gran número de variables y restricciones. No obstante
para su resolución se cuenta con una amplia cantidad de métodos [3], como por ejemplo, Lista de Prioridades,

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 2


2.1. DISPOSITIVOS FACTS CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Relajación Lagrangiana, Programación Dinámica, Algoritmos genéticos , Optimización por Enjambre de


Partículas (PSO), etc. Cada uno de estos métodos posee sus propias ventajas y entregan un resultado efectivo
al problema de predespacho económico de unidades.
La complejidad del problema que se requiere para establecer el programa de operación da cuenta
de lo importante que es para el Coordinador la optimización técnica-económica del sistema eléctrico, y las
restricciones de transmisión tienen un rol protagónico en el desarrollo de su solución.
A lo descrito anteriormente, se suma un criterio de seguridad utilizado en la operación del sistema
eléctrico denominado Criterio N-1 por la NTSyCS, la cual lo define como: Çriterio de seguridad utilizado en
la planificación del desarrollo y operación de un SI que garantiza que, ante la ocurrencia de una Contingencia
Simple, sus efectos no se propaguen a las restantes instalaciones del SI provocando la salida en cascada de
otros componentes debido a sobrecargas inadmisibles, o a pérdida de estabilidad de frecuencia, ángulo y/o
tensión." Por lo tanto, este factor significa una limitación adicional para la cantidad de potencia que se puede
transmitir por las líneas, y en términos generales, provoca que un tendido de doble circuito, pueda operar con
cada línea a una potencia máxima igual a la mitad de la capacidad térmica permanente del conductor, ya que,
ante la salida intempestiva de la línea adyacente, el conductor sano debe ser capaz de transportar la potencia
total que anteriormente portaban ambos conductores. Entonces, para términos de este estudio, se definirá la
capacidad máxima de transmisión de una línea y/o circuito, como la potencia que puede transportar al tener
en cuenta el criterio N-1, y por lo tanto, dicha definición no es semejante a la capacidad térmica permanente
del conductor.
La expansión de la red y la instalación de nuevas líneas de transmisión suelen ser las alternativas
escogidas para solucionar el problema de congestiones. Sin embargo, factores económicos, ambientales
y/o de prontitud actúan como contra parte en estas soluciones, ya que requieren la instalación de nueva
infraestructura y procesos de licitaciones.
En este capítulo se presentan algunos métodos alternativos que permiten ampliar la capacidad máxima
de transferencia del sistema de transmisión, para así disminuir las restricciones de transmisión y optimizar la
operación económica del sistema.

2.1. Dispositivos FACTS

Los dispositivos de estado sólido convencionales empleados en los sistemas de potencia tales como
capacitores series, conmutadores mecánicos y reactores, junto con la invención del tiristor dieron inicio al
uso de los equipos electrónicos de potencia en los sistemas eléctricos de potencia, los cuales son llamados
dispositivos FACTS por las siglas en inglés de Flexible AC Transmission Systems. Su aplicación se justifica en
soluciones que requieren una respuesta dinámica rápida y la capacidad de adaptarse a constantes variaciones
en la señal de salida.
El progreso desde los controladores FACTS basados en tiristores a los dispositivos FACTS basados
en convertidores fuente de tensión (VSC) que existen en la actualidad, fue posible gracias a los avances
realizados en los elementos semiconductores de alta potencia.

2.1.1. Beneficios de los equipos FACTS

Los beneficios de emplear dispositivos FACTS en los sistemas eléctricos de potencia se atribuyen
a:
a) Control de tensión dinámico: Su principal función es limitar las sobre voltajes de líneas ligeramente
cargadas y prevenir depresiones o colapsos de tensión en sistemas altamente cargados o defectuosos.
b) Incremento de estabilidad y capacidad de transmisión de potencia: El uso de FACTS provee de una mayor
estabilidad a la red y permite aumentar los límites de transmisión de potencia de las líneas, sin la necesidad

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 3


2.1. DISPOSITIVOS FACTS CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

de la instalación de nuevos circuitos que además de representar mayores costos, pueden tener un impacto
ambiental y territorial complejos.
c) Favorece la conexión de generación renovable a la red: Dada la característica de estabilidad que otorgan
los equipos FACTS, pueden ayudar a la conexión de los parques ERNC a la red para que satisfagan las
demandas de operabilidad del sistema.

2.1.2. Compensador estático de reactivos (SVC)

Los SVC, por sus siglas en inglés de Static VAR Compensator, representan la primera generación de
controladores FACTS. Su función consiste en un interruptor de tiristor rápido que controla un reactor y/o un
banco de condensadores en paralelo con el objetivo de proveer al sistema de compensación dinámica y/o
filtros armónicos. Estas aplicaciones son llamadas también TCR y TSC por sus nombres en inglés thiristor
controlled reactors y thiristor switched capacitors, respectivamente.
Usualmente los TCR consisten de un reactor shunt fijo en serie con un tiristor bi-direccional. Los
reactores pueden ser del tipo núcleo de aire, fibra de vidrio aislada y resina epoxi impregnada. Los TSC
por su parte consisten de un banco de condensadores en serie con un tiristor bi-direccional y un reactor de
amortiguación que sirva para desintonizar el circuito evitando la resonancia paralelo con la red. La función
del interruptor de tiristor es los TSC es conectar o desconectar el banco condensador para un número de
semiciclos del voltaje aplicado. Además, como no es de fase controlada, no posee distorsión armónica
[4].
El SVC posee una zona de operación como la que se muestra en la Figura 2.1. Para regular el voltaje
de referencia se ajusta la corriente por medio de la variación de la susceptancia en base a la pendiente de su
curva característica de operación. Por lo tanto, el objetivo del sistema de control es determinar la susceptancia
necesaria en el punto de conexión a la red para mantener el voltaje en el valor de referencia deseado. Este
control resulta en una consigna para el orden de la susceptancia que se traduce en órdenes de encendido para
cada tiristor.

Figura 2.1: Zona de operación de un SVC. [5]

2.1.3. Controlador unificado de flujo de potencia (UPFC)

El controlador unificado de flujo de potencia, también conocido como UPFC (Unified Power Flow
Controller), es un dispositivo que otorga un control simultaneo de los parámetros básicos del del sistema de
potencia, los que corresponden a voltaje, impedancia de línea y ángulo de fase.
La configuración básica del UPFC consiste en la conexión de dos dispositivos VSC al sistema de
transmisión, el primero conectado en paralelo a la línea y el segundo en serie a ella, ambos por medio de un
transformador y conectados entre sí a través de un condensador (DC link).

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 4


2.2. CALIFICACIÓN DINÁMICA DE TRANSMISIÓN (DTR) CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

Su función principal es regular la tensión del DC link para controlar la inyección de potencia reactiva
y el flujo de potencia activa entre el convertidor serie y la red. Por ende, el convertidor serie actúa como una
fuente de tensión y un regulador de cambio de fase.
La tecnología de los equipos UPFC se basa en los dispositivos STATCOMs y los compensadores
series síncronos estáticos (SSSC). El STATCOM corresponde al dispositivo conectado en paralelo a la línea y
se emplea para el control de tensión y para mejorar la amortiguación del sistema. Estos equipos se destacan
por su buena respuesta dinámica y sus bajos costos de inversión, operación y mantenimiento. Por otra parte,
la tecnología SSSC corresponde a la conexión serie del UPFC a la línea y requiere de una fuente de energía
para proveer y mantener la tensión del DC link.

2.2. Calificación dinámica de transmisión (DTR)

La calificación dinámica de transmisión o DTR por su nombre en inglés de dynamic thermal rating
corresponde al método de calificación térmica de los equipos de potencia en función de las condiciones
meteorológicas, tales como, temperatura ambiente, radiación solar, velocidad y dirección del viento [6].
Con metodologías avanzadas se puede conseguir una calificación de las líneas en tiempo real, mediante la
monitorización del estado actual de estrés del conductor. En general, esta tecnología aumenta la capacidad
térmica efectiva del sistema, debido a que refleja la condición actual de operación de los equipos, en vez de
establecer un criterio de capacidad estacionario, los cuales suelen ser conservadores para no poner en riesgo
el funcionamiento de la red y sus elementos. No obstante, también se puede dar la situación contraria, es decir,
que en ocasiones la calificación dinámica sea más restrictiva que la calificación nominal del conductor.
Existen tres modelos propuestos de calificación dinámica:
1. Modelo basado en el clima (WM): Consiste en el cálculo de la capacidad del conductor a partir de su
corriente y los parámetros del clima, basándose en lo estipulado en la norma IEEE 738-93 [7] [8].
2. Modelo de temperatura del conductor (CTM): Se basa en una medición online de temperatura sobre la
superficie del conductor en diferentes tramos.
3. Modelo strength-sag (TS): El pandeo de una línea de transmisión se modifica ante la variación de la
temperatura del conductor, el clima y el envejecimento, lo cual resulta en una variación del nivel de
tensión. En consecuencia, los métodos basados en el monitoreo del voltaje, clasifica la capacidad de
los conductores utilizando las relaciones mencionadas.
Los primeros dos modelos son los mas empleados para clasificar la capacidad dinámica del conductor.
El uso de estas tecnologías reduce costos respecto a la implementación de nuevos circuitos y optimiza la
operación de las líneas de transmisión.
La corriente capaz de transportar un conductor de línea aérea está determinada principalmente por el
calor distribuido en su superficie y la resistencia del conductor. El calor de un conductor se distribuye en su
superficie debido a los efectos de convección y radiación, tal como se indica en la ecuación 2.4, esta ecuación
es conocida como el balance de calor en estado no estacionario [7].

dT c 1 h 2 i
= I R(T c ) + q s + qc + qr (2.4)
dt mC p

Donde:
I = Corriente del conductor [A].
R(T c ) = Resistencia del conductor en función de la temperatura [Ω].
C p = Calor específico del conductor J/kg◦C .
 
q s = Tasa de ganancia de calor del sol [W/m].
qc = Pérdidas de convección por unidad de largo [W/m].
qr = Pérdidas de radiación por unidad de largo [W/m].

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 5


2.3. ESQUEMA DE DESCONEXIÓN-REDUCCIÓN AUTOMÁTICA DE GENERACIÓN CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

T c = Temperatura del conductor [◦C].


El calor distribuido por convección natural está dado por:

qc = 0,283ρ0,5
f D
0,75
(T c − T a )1,25 W/m (2.5)

Donde:
h i
ρ f = Densidad del aire kg/m3 .
h i
D = Diámetro externo del conductor m2 .
T a = Temperatura del aire [◦C].
Por otra parte, el calor distribuido por radiación se describe por:

T c 4  T a 4
" #
qr = 0,138D − W/m (2.6)
100 100

Donde:
 = Emisividad (1 para un cuerpo negro absoluto y 0.5 para cobre oxidado).
Por último, la tasa de ganancia de calor del sol se describe por:

q s = αQ se sen(θ)A0 W/m (2.7)

Donde:
α = Absorción solar.
Q se = Factor de corrección de elevación del flujo de calor total.
A0 = Área proyectada del conductor por unidad de longitud.
θ = Ángulo que depende de la altitud y el azimut solar.
De estas ecuaciones resulta fácil observar que la capacidad del conductor aumenta con el diámetro
del conductor, ya que ésta variable permite disipar más rápido el calor de la superficie. Por otro lado, la
capacidad disminuye ante un aumento en la temperatura del aire que circunda el conductor. Por lo tanto, es
así como manteniendo un monitoreo continuo de estas variables en los equipos de la red, se puede realizar la
clasificación de capacidad dinámica del sistema de transmisión.
Actualmente en el SEN existen algunas líneas que incorporan el método DTR, a estos equipos de
medición se les tiende a llamar donuts por su geometría circular. Entre estos circuitos se encuentran las líneas
Encuentro-Lagunas 2x220kV, Los Changos-Kimal 2x500kV, Nuevo Pozo Almonte-Cóndores 1x220kV, entre
otras.

2.3. Esquema de desconexión-reducción automática de generación


El ERAG/EDAG es un automatismo integral que opera de forma continua en condiciones de régiman
permanente y que en condiciones de contingencia realiza acciones específicas de reducción y/o desconexión
de generación. Para ambas funciones se emplea el mismo equipamiento, pero aplicando rutinas particulares
en cada caso, las que operan coherentemente entre sí de manera no simultánea.
En cualquier caso, la función general del automatismo es detectar las congestiones de los circuitos del
sistema eléctrico de potencia y determinar las acciones necesarias de reducción y/o desconexión de potencia
activa generada por las centrales que están aportando al exceso de transferencias por el tramo congestionado,
para devolver el flujo de potencia a un valor por debajo del límite térmico de la línea.
Requiere de celdas que reporten información de los principales participantes del esquema, entre los
que se cuentan las subestaciones de las líneas de transmisión y centrales de generación pertenecientes a las
zonas controladas. Las celdas de generación deben ser capaz también de recibir y aplicar las consignas de

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 6


2.3. ESQUEMA DE DESCONEXIÓN-REDUCCIÓN AUTOMÁTICA DE GENERACIÓN CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

reducción y/o desconexión de generación recibidas desde el nodo de control, el cual es la pieza fundamental
del esquema, ya que es el encargado de generar las consignas de generación necesarias para aliviar las
congestiones del sistema de transmisión, para lo cual debe contar con un algoritmo integrado que le permita
conformar dichas consignas. La comunicación entre estas celdas es también un factor importante en la
actuación del automatismo, debido a que determina los tiempos de comunicación entre los participantes y por
lo tanto, la velocidad a la cual actuará el esquema.
Esta tecnología está actualmente implementada entre las subestaciones de Maitencillo 220kV y
Nogales 220kV [9], zona conocida como Norte Chico del SEN. El nodo de control en tal esquema se ubica
en la central carbonera Guacolda, la cual representa un nodo importante de generación para todo el sistema
eléctrico del país. Las principales participantes del esquema son centrales de generación térmicas, solares y
eólicas, sin embargo, el automatismo solo contempla la participación de generadores con al menos 9[MW]
instalados, ya que considera que montos menores se pueden clasificar como fluctuaciones normales de
demanda.
El control de régimen permanente en el automatismo del norte propone que en primera instancia se
apliquen limitaciones a los parques eólicos y si la generación disponible no fuese suficiente, se apliquen
limitaciones a los parques solares. Por último, si lo anterior tampoco resulta suficiente, se aplica una reducción
a la central Guacolda. Lo anterior fue establecido en la metodología inicial de funcionamiento, sin embargo,
en la actualidad no se cuenta con la información de la filosofía de actuación real que se está utilizando.
En caso de contingencias simples, como la pérdida de una línea, el esquema primero bloquea el
control de régimen permanente y luego realiza la reducción y/o desconexión de generación, guiándose por un
orden de prioridad eólico →solar−
− →vapor.
El tiempo de actuación del esquema está determinado principalmente por tres factores:
Los tiempos de detección segura de sobrecarga: Para evitar la actuación ante transitorios o sobreco-
rrientes asociadas a cortocircuitos.
Tiempos de operación del esquema: Asociado a los enlaces de comunicación y tiempo de operación
(desconexión o reducción rápida).
Retardos de las protecciones asociadas a cada enlace. En cada caso se deberá analizar el reajuste de las
temporizaciones para una operación segura y coordinada.
En base al estudio de evaluación económica realizado para el esquema ERAG/EDAG de la zona
Norte Chico en 2014 [10], los costos estimados para la implementación del proyecto corresponden a 5.837
MMUSD, mientras que el ahorro en los costos de operación del sistema entre los años 2015 y 2017 serían del
orden de 23 MMUSD, justificando ampliamente la inversión.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 7


CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN

3 | Metodología y Planificación

En el presente Capítulo se definen los pasos a seguir para la realización del estudio y la motivación de
su desarrollo. Se abarcan las fuentes que se emplearán para la recopilación de información, los objetivos del
estudio y las etapas que se seguirán para su desarrollo.
Dado que el estudio busca crear una propuesta para la implementación de un esquema ERAG/EDAG
en el Sistema Eléctrico Nacional, la metodología y la planificación estarán basadas en estudios previos
relacionados con un análisis de capacidad del sistema de transmisión, para que el procedimiento se justifique
desde el punto de vista técnico. Especialmente la metodología del presente estudio intentará imitar a la
desarrollada en el “Estudio de Operación en la Zona Norte del SIC” del año 2014 [9], que analiza el esquema
de reducción y desconexión de generación (ERAG/EDAG) que posteriormente fue implementado con éxito
en el sistema eléctrico nacional.
Pese a que el estudio es llevado a cabo por dos empresas de generación ERNC, la filosofía en que se
sustenta la evaluación del automatismo se fundamenta en una visión sistémica que favorezca la operación
general del SEN desde el punto de vista técnico-económico, sin velar por el beneficio de un grupo de
participantes.
Se destaca que existieron reuniones antes y durante la confección del proyecto con algunas empre-
sas consultoras enfocadas en la elaboración de estudios eléctricos, que permitieron conformar una base
metodológica consistente y con un feedback valioso.
Parte de algunos supuestos que serán adoptados en etapas del estudio serán especificados debidamente
en el capítulo correspondiente.

3.1. Construcción del modelo de simulación y escenarios de estudio


La primera etapa del estudio contempla la implementación de una base topológica del sistema
eléctrico nacional centrada en la zona sur del SIC que incluya los nuevos proyectos de generación, consumo y
transmisión programados para entrar en operación dentro del horizonte de estudio. Para lo cual se creará un
listado de proyectos utilizando la información expuesta en el catastro de proyectos de la CNE y los planes de
expansión de la transmisión de los años 2016, 2017 y 2018. Estas instalaciones se modelarán de acuerdo con
la información proporcionada por sus empresas propietarias y se incluirán en el modelo en base a su fecha
estimada de puesta en servicio.
La topología de la red que resulta de interés para el estudio se muestra en el diagrama unilineal
simplificado de la Figura 3.1, donde se incluyen las principales barras del sistema en 220 kV al sur de la
S/E Charrúa, debido a que es en esta zona donde se estima que se produzcan restricciones de transmisión en
escenarios futuros. Por lo tanto, a lo largo del informe los análisis y resultados se centrarán en los tramos de
transmisión de dicha zona.
Los escenarios bases que se establecerán para cada semestre del periodo en estudio, corresponden a la
condición de máximas transferencias de potencias por la zona de influencia. Cada uno de estos escenarios
poseerá una fecha específica para que sea asociado automáticamente a la topología de red correspondiente,
tal como se realizó en el Estudio de Capacidad de Transmisión en la Zona Norte del SIC de junio de 2013

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 8


3.2. DETERMINACIÓN DE LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN AUTOMATISMO CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN

Figura 3.1: Diagrama unilineal simplificado de la Zona en estudio.

[11], por parte de Estudios Eléctricos. La proyección de demanda de clientes regulados se realizará en base a
los datos de previsión de crecimiento informados por el ITDPNCP de 2018 [1].
Para la construcción de los casos bases se considerará la información histórica de 60 años de escenarios
hidrológicos, escogiendo entre ellos tres escenarios que representen hidrologías de tipo seca, media y
húmeda.
Los factores de planta para las centrales eólicas y solares serán ajustados en base a los valores que
presentaron durante el año 2017 y serán asignados individualmente de acuerdo a la ubicación geográfica para
cada uno de los parques.
El despacho de las unidades del sistema se ajustará mediante el software AMEBA de largo plazo,
el cual tiene la capacidad de integrar la topología de la red, junto con sus condiciones y restricciones de
operación, para calcular el despacho de las unidades de generación mediante un software de resolución para
el problema de Unit Commitment.

3.2. Determinación de límites de transmisión sin automatismo


Se construirá una base de simulación en el software DIgSILENT PowerFactory 2018 (por medio de
una licencia proporcionada por Acciona) que contemple los proyectos y niveles de demanda establecidos
para cada uno de los escenarios, integrando escenarios operativos con el despacho de unidades resultantes del
software AMEBA. El modelo de carga utilizado será de potencia constante, es decir, independiente de las
variaciones de frecuencia y tensión.
Posteriormente, se realizará el cálculo de flujos de potencia para cada escenario base con el fin de

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 9


3.2. DETERMINACIÓN DE LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN AUTOMATISMO CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN

comprobar el criterio de operación N-1 en condiciones de pre-contingencia, que establece que ante la pérdida
de un elemento de la red el sistema debe ser capaz de continuar operando a plena carga. Este análisis será
orientado a los siguientes tramos de doble circuito 2x220kV del sistema en estudio:
Tramo 1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV.
Tramo 2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV.
Tramo 3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV.
Tramo 4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV.
Tramo 5: S/E Mulchén 220kV – S/E Charrúa 220kV.
Tramo 6: S/E Cautín 220kV – S/E Temuco 220kV.
Tramo 7: S/E Duqueco 220kV – S/E Charrúa 220kV.
Partiendo de los escenarios base se implementarán modificaciones en la operación de ciertas centrales
que resulten significativas para aumentar los niveles de transferencias en las líneas de interés, de tal manera
de encontrar los escenarios más exigentes para cada uno de los tramos en estudio y establecer los límites de
transmisión en situación de pre-contingencia. Este análisis se dividirá de acuerdo con el sentido del flujo de
potencia, es decir, se estudiarán flujos en sentido Norte-Sur y Sur-Norte.
Para cada uno de estos casos se buscarán las contingencias simples que impliquen escenarios post-
contingencia más críticos y por ende mayores restricciones a las líneas del sistema en estudio. Dentro de estas
contingencias se considerarán:
Desconexión intempestiva de generación: La desconexión de una unidad generadora provoca una
disminución del aporte de potencia reactiva al sistema, pudiendo provocar inestabilidades de tensión que
ocasionen la activación de automatismos de control. Además, puede causar sobrecargas o inestabilidades
angulares debido a la disminución de la potencia activa de la red.
Desconexión intempestiva de un circuito de Línea: Una falla en una línea de un tramo doble circuito
puede significar una contingencia crítica para un circuito operando en el límite de transmisión del
criterio N-1.
Las contingencias debido a desconexión intempestiva de equipos de compensación reactivos no serán
incluidas en el análisis. Sin embargo, queda como posible trabajo futuro estudiar si tal contingencia puede
ocasionar inestabilidades de tensión o angulares en los escenarios de operación estudiados.
Las restricciones de transmisión se evaluarán en régimen permanente y en estado transitorio, en base
a:
Limitaciones térmicas: Las limitaciones térmicas se establecen en base a la información entregada por
los propietarios de instalaciones del sistema de transmisión. Estas instalaciones incluyen la capacidad
térmica de las líneas, sus TTCC asociados y de los transformadores de poder que impongan restricciones
de transmisión. Además, se debe especificar tanto la capacidad permanente como la transitoria.
No obstante, este estudio solo contemplará la limitación térmica del conductor, dejando de lado la
limitación de los equipos restantes, debido a que se asumirá que dichos equipos estarán correctamente
dimensionados para el periodo de estudio y la restricción solo estará dada por la capacidad del
conductor.
Límites por estabilidad de tensión y angular: Se determinará si existe una limitación por estabilidad de
tensión o angular en presencia de contingencias simples. Para ello se verificará ante cada contingencia
la estabilidad del SEP para concluir si los recursos de potencia reactiva considerados son suficientes
para mantener las tensiones de la red dentro de condiciones operativas adecuadas.
Límites por estabilidad dinámica: Para el escenario pre-contingencia más crítico determinado en cada
periodo, se verificará que el comportamiento dinámico del sistema cumpla con los estándares de
recuperación dinámica establecidos en la norma técnica, tanto para tensión, frecuencia y oscilaciones
rotóricas. En caso contrario las restricciones de transmisión quedarán supeditadas al cumplimiento de
dichos estándares.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 10


3.3. DISEÑO OPERATIVO DEL ESQUEMA ERAG/EDAG CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN

Los escenarios de operación pre-contingencia más críticos para cada tramo se almacenarán para
ser objeto de estudio del automatismo a implementar. En caso de que existan tramos sin restricciones de
transferencias en ningún escenario propuesto, se asumirá que estos no requieren de recursos adicionales y por
ende no se analizarán bajo el esquema de reducción de generación.

3.3. Diseño operativo del esquema ERAG/EDAG


Se establecerán las características de actuación del esquema ERAG/EDAG, para lo cual se considerarán
ciertas suposiciones que permitan definir las centrales participantes, los tramos de transmisión controlados y
una metodología de reducción de generación que permita aliviar las congestiones de las líneas y así aumentar
sus límite de transmisión.
La filosofía propuesta intentará ser flexible para que pueda quedar sujetas a efectos de modificación si
es requerido, ya que en ella se asumirá una gran cantidad de supuestos que se estimen necesarios para definir
una metodología en donde ninguno de los participantes del sistema eléctrico se vea más perjudicado que
otro.

3.4. Determinación de límites de transmisión con el esquema en ope-


ración
Se incluirá la filosofía propuesta para el esquema de desconexión automática de generación en el
software DIgSILENT. Lo anterior se realizará mediante un código de programación en el software MATLAB
que utilizando como entrada los montos de generación de las unidades participantes y las transferencias de
potencia por los tramos de estudio, calcule las reducciones de generación para llevar las transferencias por
cada conductor a condiciones seguras de operación luego de una contingencia.
A continuación se volverán a estudiar los escenarios operativos considerados como los más críticos
que se concluyeron luego de la determinación de los límites sin considerar el automatismo en servicio. Para
lo cual se volverán a evaluar todos los tramos de la zona de influencia por separado.
Nuevamente los escenarios de operación serán simulados respecto a contingencias simples de des-
conexión de un circuito y la desconexión intempestiva de generación. Los resultados de cada caso se
evaluarán en base a las restricciones térmicas, de estabilidad y de operación en estado dinámico descritas
previamente.

3.5. Evaluación económica


Se integrarán a la base operacional del software AMEBA los nuevos límites de transmisión calculados
con y sin esquema ERAG/EDAG para posteriormente con la resolución del problema UC, obtener los costos
operacionales anuales del sistema completo para un escenarios hidrológico medio.
Luego con estos resultados y los costos de inversión y mantención del esquema ERAG/EDAG
propuesto se evaluará económicamente la viabilidad del proyecto.

3.6. Resumen de la planificación del estudio


Finalmente, en base a lo descrito en las secciones anteriores la planificación del estudio será como se
expone en la 3.2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 11


3.6. RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN

Figura 3.2: Resumen de etapas establecidas en la metodología del estudio.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 12


CAPÍTULO 4. BASES DE SIMULACIÓN LP

4 | Bases de Simulación LP

El siguiente apartado tiene el propósito de establecer el modelo de estudio de simulación que se


implementará en el software de largo plazo AMEBA, el cual debe estar correctamente acondicionado en base
a las nuevas obras y las proyecciones de las variables que determinan la operación del sistema.
Se incluyen las obras proyectadas de transmisión y generación que se integrarán al SEN durante el
periodo en estudio. Para las primeras se tiene una base de información más confiable, ya que su construcción
es guiada por el plan de expansión de la CNE, imponiendo una mayor certeza en el cumplimiento de los
tiempos. En cambio, las obras de generación poseen una entrada en operación y características técnicas más
impredecibles, debido a que, aunque se cuente con la información expuesta en los procesos de licitación de
suministro, esos datos podrían variar si la empresa propietaria lo estima conveniente. En ese sentido, es que
el estudio busca definir el plan de obras de generación mas fidedigno posible en función de la información
más reciente que se posee de los proyectos.
En cuanto a las proyecciones de costos de combustibles, demanda eléctrica y factores de planta eólicos
y solares, se busca que la fuente de información posea datos confiables que permitan simular escenarios
futuros factibles.
La elección de los escenarios hidrológicos que serán analizados en el estudio se fundamentará en el
historial de información recopilado de niveles hidrológicos para embalses y centrales de pasada. La inclusión
de estos en la evaluación del proyecto buscará analizar la sensibilidad de este factor en la justificación
económica del automatismo, ya que la hidrología juega un rol fundamental en la operación del SEN, y
más aun respecto a la zona del estudio, donde el recurso hídrico es la principal fuente de generación
eléctrica.

4.1. Zona de estudio


En la Figura 4.1 se muestra el diagrama simplificado del sistema troncal en la zona sur del SEN
en el que se centrará el análisis de restricciones y donde se implementará el esquema ERAG/EDAG. En
el diagrama se incluyen las principales obras de transmisión y generación proyectadas hasta el año 2025 y
posteriores, haciendo hincapié especialmente en los nuevos proyectos eólicos que se integrarán a la red. Los
límites de transmisión indicados para cada tramo solo corresponden a limitaciones térmicas actuales de los
conductores.
Sin embargo, para un análisis real de la operación de la red, es necesario simular el sistema en su
totalidad, teniendo en cuenta las nuevas obras y proyecciones de demanda de las zonas centro y norte.

4.2. Plan de obras de transmisión


En la Tabla 4.1, se enumeran las obras de expansión y nuevos proyectos de transmisión contemplados a
entrar en operación durante el periodo en estudio. En ella se muestran los proyectos declarados en construcción,
mientras que en la Tabla 4.2 se muestran las obras indicativas. La información se obtuvo de acuerdo con

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 13


4.3. PLAN DE OBRAS DE GENERACIÓN CAPÍTULO 4. BASES DE SIMULACIÓN LP

lo estipulado por la CNE en los últimos planes de expansión [12][13][14][15][16] y del Informe Definitivo
de Precio Nudo de Corto Plazo de Julio de 2018 [1]. Entre las obras se destacan tres zonas: Zona sur del
SEN-SIC (celeste), Zona Norte del SEN-SIC (verde) y el SEN-SING (naranjo).
Debido a que el área de estudio se encuentra en la zona sur del sistema eléctrico nacional, las obras
de transmisión que tienen mayor relevancia en el análisis son la nueva línea Pichirropulli-Nva Pto Montt
2x500kV, el aumento de la capacidad de la línea Cautín-Ciruelos 2x220kV y la nueva S/E Seccionadora JMA.
Por ende, se estima conveniente analizar en trabajos futuros un posible atraso en la entrada en operación de
estas obras.

4.3. Plan de obras de generación


Los nuevos proyectos de generación se obtuvieron de los procesos de licitación de suministro de
clientes regulados de los años 2013/03, 2015/02, 2015/01 y 2017/01 [18][2]. En la Tabla 4.3 se muestra la lista
de centrales a entrar en operación durante el periodo de análisis, resaltando las centrales que ingresarán por
cada zona: Zona sur del SEN-SIC (celeste), Zona Norte del SEN-SIC (verde) y el SEN-SING (naranjo).
Este plan de obras no será modificado para análisis de sensibilidad, ya que el atraso en la entrada
en operación de alguna central no implica una variación importante en el límite de transmisión de las
líneas.

4.4. Proyección de demanda


La proyección de la demanda se realizará a partir de los datos horarios de la base de largo plazo del
coordinador [17], informados para cada carga en el año 2015, agrupándolas y asignándolas a su barra troncal
más cercana para ser incluidas en el modelo de planificación de largo plazo.
Posteriormente, los consumos del año 2015 se proyectarán hacia los años posteriores a través de
las tasas de variación de demanda informadas en el Informe Definitivo de Precio Nudo de Corto Plazo
(ITDPNCP[19]) de julio de 2018, el cual analiza la previsión de demanda de clientes libres y regulados, por
separado, hasta el año 2030.

4.5. Costos de combustibles


La proyección de costos de combustibles se realizará con la información pública dispuesta en el
Annual Energy Outlook (AEO) 2018 del Energy Information Administration (EIA) de Estados Unidos
[20]. Dicha fuente es la misma ocupada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el Informe de
proyección de precios de combustibles 2018-2032 para la estimación de costos de petróleo crudo, gas natural
y carbón.
Con esta información se crea una base de datos en Excel con los costos de combustibles mensuales
desde enero del año 2018 hasta diciembre del año 2035, para las centrales térmicas del sistema. Luego esta
base es cargada a AMEBA para asignar a cada unidad generadora del esquema su combustible correspondien-
te.

4.6. Proyección de factores de planta eólicos y solares


Los recursos eólicos y fotovoltaicos asociados a los parques de generación ERNC serán asignados
en base a la información horaria del año 2017 entregada por el explorador eólico y solar [21][22]. A cada
generador se le asignará un perfil propio de acuerdo con su ubicación geográfica, y para su proyección a

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 14


4.6. PROYECCIÓN DE FACTORES DE PLANTA EÓLICOS Y SOLARES CAPÍTULO 4. BASES DE SIMULACIÓN LP

Proyecto Puesta en Servicio Capacidad MVA


Nueva S/E Seccionadora Nueva Valdivia Nov-18 -
Nueva S/E Seccionadora Río Malleco 220kV Jul-19 -
Ampliación S/E Mulchén 220kV Ago-19 -
Nueva S/E seccionadora Río Toltén 220kV Nov-19 -
Ampliación S/E Ciruelos 220kV Ene-20 -
Nueva S/E Seccionadora El Rosal 220kV May-20 -
Nueva S/E Seccionadora Frutillar Norte 220kV May-20 -
Nueva S/E Seccionadora Cerros de Huichahue 220kV Ago-20 -
Ampliación S/E Duqueco 220kV Ago-20 -
Nueva S/E Nueva Ancud Ene-21 -
Nueva Línea Pichirropulli-Nva Pto Montt 2x500kV, energizada en 220kV Jul-21 2x660
Aumento de capacidad de línea Cautín – Ciruelos 2x220 kV Ago-22 2x420
Nueva Línea Nueva Puerto Montt-Nueva Ancud 2x500kV Jul-23 2x1500
Nueva Línea Pan de Azúcar-Polpaico 2x500kV Jul-18 2x1500
Nueva Línea Alto Melipilla-Rapel 220kV Oct-18 1x290
Nueva Línea Lo Aguirre-Alto Melipilla Oct-18 1x290
Nueva S/E Seccionadora Don Goyo Nov-18 -
Nueva S/E Seccionadora La Cebada Nov-18 -
Nueva S/E Seccionadora Lo Aguirre Nov-18 -
Nueva S/E Seccionadora Nueva Charrúa 500/220kV Dic-18
Nueva Línea Nueva Charrúa-Charrúa 2x220kV Dic-18 1000
Nueva S/E Crucero-Encuentro Dic-18 -
Nueva Línea Lo Aguirre-Cerro Navia 2x220kV Ene-19 2x1500
Nueva S/E seccionadora San Andrés May-19 -
1er Transformador Cumbres 500/220kV Nov-19 750
Nueva Línea Nueva Diego de Almagro-Cumbres 2x220kV Nov-19 2x600
2do Transformador Cardones 500/220kV Abr-20 750
Nueva S/E Seccionadora Algarrobal May-20 -
Nueva S/E Seccionadora Nueva Lampa Ago-20 -
2do Transformador Nueva Maitencillo 500/220kV Feb-21 750
2do Transformador Nueva Pan de Azúcar 500/220kV Feb-21 750
Nueva Línea Maitencillo-Punta Colorada 2x220kV Abr-22 2x500
Nueva Línea Punta Colorada-Pan de Azúcar 2x220kV Abr-22 2x500
Nueva Línea Pan de Azúcar-Punta Sierra-Los Pelambres 2x220kV Jul-22 2x580
Nueva S/E Seccionadora María Elena Sep-18 -
Nueva S/E Seccionadora Quillagua Oct-18 -
Nueva S/E Nueva Pozo Almonte Feb-20 -
2do Transformador Los Changos 500/220kV Dic-20 750
Nueva Línea Los Changos-Nueva Crucero-Encuentro 2x500kV Dic-20 2x1500
1er y 2do transformador Nueva Crucero-Encuentro 500/220kV Dic-20 2x750
Nueva S/E Nueva Chuquicamata Dic-20 -
Nueva Línea 1er circuito Nueva Pozo Almonte-Pozo Almonte 2x220kV Feb-22 1x260
Nueva Línea 1er circuito Nueva Pozo Almonte-Cóndores 2x220kV Feb-22 1x260
Nueva Línea 1er circuito Nueva Pozo Almonte-Parinacota 2x220kV Feb-22 1x260
Nueva Línea 1er circuito Chuquicamata-Calama 2x220kV Dic-22 1x260

Tabla 4.1: Obras de transmisión en construcción.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 15


4.7. ESCENARIOS HIDROLÓGICOS CAPÍTULO 4. BASES DE SIMULACIÓN LP

Proyecto Puesta en Servicio Capacidad MVA


Aumento de capacidad de Línea Nueva Puerto Montt-Puerto Montt 2x220kV Ene-22 193->420
Aumento de capacidad de Línea Cautín-Ciruelos 2x220kV Ago-22 145->420
Nueva S/E Seccionadora JMA Feb-23 -
Nueva Línea Entre Ríos-Ciruelos 2x500kV, energizada en 220kV Ago-28 -

Tabla 4.2: Obras de transmisión en construcción indicativas.

futuro se asumirá que dichos perfiles se repiten en todos los años dentro del horizonte de estudio. Cada valor
equivale a un factor de planta entre 0 y 1 que representa la disponibilidad del recurso.

4.7. Escenarios hidrológicos


Para la construcción de los escenarios hidrológicos se cuenta con una base de información histórica
entre los años 1961 y 2016 que contiene datos mensuales de caudales para los principales afluentes de centrales
hidráulicas del país. Adicionalmente, el ITDPNCP de julio de 2018 [19] contiene el gráfico mostrado en
la Figura 4.2, que indica la energía afluente anual del sistema desde el año 1960 al 2017. A partir de estos
datos se establecen tres tipos de hidrologías equiprobables para ser consideradas al momento de proyectar los
escenarios de estudio, siendo éstas: Seca, Media y Húmeda. A la hidrología Seca se le asignará el perfil de
afluentes del año 2016, a la Media el perfil del año 2003 y a la Húmeda el del año 2002.
Cada escenario de operación que se analice contemplará los tres tipos de proyecciones hidrológicas,
dado a que este recurso resulta muy significativo en la producción de energía de la zona.

Figura 4.2: Datos hidrológicos históricos de afluencia. Fuente: ITDPNCP 2018-2[19].

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 16


4.7. ESCENARIOS HIDROLÓGICOS CAPÍTULO 4. BASES DE SIMULACIÓN LP

Central Tipo Capacidad [MW] Conexión Puesta en Servicio


Las Nieves Hidro 7.1 Cautín 220 Feb-18
Aurora Eólico 126 Tineo 220 May-18
San Gabriel Eólico 183 Mulchén 220 Ene-19
Tolpán Eólico 84 Mulchén 220 Oct-20
PE Santa Fe Eólico 39.6 Charrúa 220 Ene-21
Lomas de Duqueco Eólico 46.2 Duqueco 220 Ene-21
Malleco I y II Eólico 254.1 Malleco 220 Ene-21
Puelche Sur Eólico 132 Pto Montt 220 Ene-21
Rihue Eólico 110.4 Mulchén 220 Ene-21
Alena Eólico 86 Los Ángeles 154 Ene-21
Negrete Eólico 36 Negrete 66 Ene-21
Coihue Eólico 180 Duqueco 220 Ene-21
Los Olmos Eólico 128.7 Mulchén 220 Ene-21
Camán Eólico 150 Ciruelos 220 Ene-22
Los Trigales Eólico 154.8 Malleco 220 Ene-22
PE Los Guindos Eólico 376 Mulchén 220 Ene-23
Pichilingue Eólico 111 Ciruelos 220 Ene-23
La flor Eólico 42 Nahuelbuta 66 Ene-24
San Rarinco Eólico 99 Los Varones 220 Ene-24
Combarbalá Diesel 90 Los Vilos-P Azúcar 220 Ene-19
CTR Cóndores Diesel 118 Los Vilos 220 Mar-19
Ñuble Hidro 136 Ancoa 220 Abr-19
CTR Pajonales Diesel 118 Maitencillo 220 May-19
Cabo Leones IF-II-III Eólico 403.5 Maitencillo 220 Ene-21
PF Almeyda Solar 55.2 D. Almagro 220 Ene-21
Chaka 1-2 Solar 50 D. Almagro 220 Ene-21
Abasol Solar 61.5 Maitencillo 220 Ene-21
Las Lajas 1-2 Hidro 291 A Jahuel 220 Ene-21
Alfalfal II 1-2 Hidro 289.8 A Jahuel 220 Dic-20
Sol de Vallenar Solar 308.7 Cardones 220 Ene-23
Inca de Varas 1-2 Solar 120 D. Almagro 220 Ene-23
Punta del Viento Solar 165 P Azúcar 220 Ene-23
Alcones Solar 50 Rapel 220 Ene-23
Punta de Talca Eólico 86.4 P Azúcar 220 May-23
IEM Carbón 442 Atacama-Mejillones Dec-18
CSP Cerro Dominador CSP 129.4 Laberinto-Domeyko Sep-19
Atacama Solar Fase 2 Solar 180.63 Crucero-Encuentro Abr-20
Ckani Eólico 108 Crucero-Encuentro Ene-21
Tchamma Eólico 150 Crucero-Encuentro Ene-21
Granja Solar Solar 100 Lagunas 220 Ene-21
Cerro Tigre Eólico 147 Laberinto-Domeyko Ene-21
Atacama Solar Fase3 Solar 132.5 Crucero-Encuentro Oct-23

Tabla 4.3: Plan de obras de generación en periodo de estudio.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 17


4.7. ESCENARIOS HIDROLÓGICOS CAPÍTULO 4. BASES DE SIMULACIÓN LP

Figura 4.1: Esquema unilineal simplificado de la zona en estudio con las principales obras nuevas.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 18


CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

5 | Confección de Escenarios Bases

Habiendo definido las bases de datos para las proyecciones de las variables requeridas por el software
AMEBA para simular la operación del sistema a largo plazo, se procede a definir los escenarios bases de
generación y demanda en los cuales se centrarán los análisis posteriores de flujos de potencia y estudios
dinámicos para obtener los límites de transmisión de las líneas.
Para lo anterior, primero se resolverá el problema de Unit Commitment (UC) semestral de las unidades
del sistema para cada año en estudio, es decir, para los 10 semestres del periodo, utilizando una proyección
de hidrología media. Luego se seleccionará un día de altas transferencias en sentido Sur-Norte y otro de altas
transferencias en sentido Norte-Sur, para calcular en dicho día un nuevo problema de Unit Commitment con
una mayor precisión, considerando los tres escenarios de hidrologías por separado. Finalmente, en base a los
resultados obtenidos, se estimará la hora y el escenario hidrológico en que se presente la mayor transferencia
de potencia de los tramos en estudio junto a una situación de desacople en los costos marginales de las
subestaciones, que indique una congestión de las líneas.
Por lo tanto, se tendrán 2 escenarios bases para cada uno de los 10 semestres del periodo, totalizando
un total de 20 escenarios. Sin embargo, si existen periodos donde no se evidencien condiciones de congestión
en ningún instante de operación, no se seleccionará un caso base para tal periodo.
Como se mencionó en la metodología, los límites empleados en este capítulo son los correspondientes
a las límitaciones térmicas de los conductores considerando el criterio de operación N-1, en donde se considera
que un tramo doble circuito se ve restringido por la capacidad térmica del conductor de menor valor.
Como resultado del capítulo se concluyen 10 escenarios de operación correspondientes todos ellos a
escenarios de flujos en sentido Sur-Norte, ya que no se observaron congestiones en ninguno de los tramos
para el caso contrario. Además, se desprende que las transferencias más críticas se producen por lo general en
los instantes de la noche y madrugada, que es donde se tiene un alto potencial de recurso eólico y una mayor
proporción de la demanda hacia las zonas centro y norte del país.

5.1. Escenario 2020-1


Se resolvió el problema UC mediante el software AMEBA en el periodo comprendido entre el día
01/01/2020 y el día 30/06/2020, desprendiendo de los resultados que el día en que se producen las máximas
transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio resulta ser el 22/06/2020. Las potencias transferidas
y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.1 y Figura 5.2,
respectivamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 19


5.1. ESCENARIO 2020-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.1: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-1.

Figura 5.2: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-1.

Por otra parte, las máximas transferencias Norte-Sur se producen el día 15/01/2020, las que se pueden
observar en la Figura 5.3, en donde los flujos se mantienen en referencia Sur-Norte, por ende, valores
negativos indican un sentido de transferencias Norte-Sur. Adicionalmente, en la Figura 5.4 se indican los
costos marginales correspondientes a este día.

Figura 5.3: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 20


5.1. ESCENARIO 2020-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.4: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-1.

El día 22 de junio seleccionado como el día de máximas transferencias Sur-Norte por los tramos en
estudio, la línea Mulchén-Charrúa se encuentra operando durante las horas de la madrugada en su límite de
transmisión (580 [MVA]), lo cual genera el desacople en los costos marginales del sistema durante dicho
periodo.
Por otra parte, el día 15 de enero, correspondiente al caso de máximas transferencias en sentido
Norte-Sur, ninguna de los tramos analizados alcanza su límite de transmisión. Por lo tanto, se concluye
que no se requiere un estudio más detallado de restricciones para condiciones de transferencia en sentido
Norte-Sur.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (22/06/2020), se procede a calcular
el despacho económico de unidades para tal día. En la Figura 5.5 se muestran los resultados de flujos y costos
marginales para los tres tipos de hidrologías planteados previamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 21


5.2. ESCENARIO 2020-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.5: Resultados de transferencias y CMg para el día 22/06/2020 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones de los tramos
al sur de charrúa, es a las 07:00 y para una hidrología húmeda. Por lo tanto, éste corresponde al escenario
base de demanda y generación para analizar en el primer semestre de 2020.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2020-1 22/06/2020 07:00 Húmeda

Tabla 5.1: Escenario base determinado para el semestre 2020-1.

5.2. Escenario 2020-2


Se resolvió el problema UC mediante el software AMEBA en el periodo comprendido entre el día
01/07/2020 y el día 31/12/2020, obteniendo que el día en que se producen las máximas transferencias
Sur-Norte en la zona de estudio resulta ser el 13/07/2020. Las potencias transferidas y los costos marginales
horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.6 y Figura 5.7, respectivamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 22


5.2. ESCENARIO 2020-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.6: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-2.

Figura 5.7: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2020-2.

Por otra parte, las máximas transferencias Norte-Sur se producen el día 30/12/2020, las que se pueden
observar en la Figura 5.8,. Además, en la Figura 5.9 se indican los costos marginales correspondientes a este
día.

Figura 5.8: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 23


5.2. ESCENARIO 2020-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.9: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2020-2.

El día 13 de julio seleccionado como el día de máximas transferencias Sur-Norte por los tramos en
estudio, la línea Mulchén-Charrúa opera cerca de su límite (580 [MVA]) durante la madrugada, pero no lo
alcanza en ningún momento. Sin embargo, la línea Rahue-Pichirropulli si alcanza su límite de 145[MW]
durante dichas horas, por ende, este escenario si representa una condición de operación crítica.
Por otra parte, el día 30 de diciembre, correspondiente al escenario de máximas transferencias en
sentido Norte-Sur, ninguna de los tramos analizados alcanza su límite de transmisión. Por lo tanto, se concluye
que no se requiere de un estudio más detallado de restricciones para condiciones de transferencia en sentido
Norte-Sur.
En el día de máximas transferencias Sur-Norte (13/07/2020), se procede a calcular el despacho de
unidades. En la Figura 5.10, se muestran los resultados de flujos y costos marginales para los tres tipos de
hidrologías planteados previamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 24


5.3. ESCENARIO 2021-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.10: Resultados de transferencias y CMg para el día 13/07/2020 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Pese a que la línea entre Mulchén y Charrúa no alcanza en ningún momento del día su máximo de
transmisión, si lo hace la línea entre Rahue y Pichirropulli, por lo tanto, se concluye que la hora más crítica
para la cual se analizarán en detalle las restricciones es a las 07:00 y para una hidrología media.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2020-2 13/07/2020 07:00 Media

Tabla 5.2: Escenario base determinado para el semestre 2020-2.

5.3. Escenario 2021-1


Se resolvió el problema UC mediante AMEBA en el periodo comprendido entre el día 01/01/2021 y el
día 30/06/2021, de lo cual se obtuvo que el día en que se producen las máximas transferencias Sur-Norte por
los tramos de estudio resulta ser el 23/06/2021. Las potencias transferidas y los costos marginales horarios de
las barras para tal día se muestran en las Figura 5.11 y Figura 5.12, respectivamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 25


5.3. ESCENARIO 2021-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.11: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-1.

Figura 5.12: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-1.

Por otra parte, las máximas transferencias Norte-Sur se producen el día 04/01/2021, las cuales se
muestran en la Figura 5.13, donde los flujos se mantienen en referencia Sur-Norte, por ende, valores negativos
implican un sentido de transferencias Norte-Sur. Adicionalmente, en la Figura 5.14 se indican los costos
marginales correspondientes a este día.

Figura 5.13: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 26


5.3. ESCENARIO 2021-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.14: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-1.

Se observa que en el día analizado para el caso de altas transferencias en sentido Sur-Norte, la línea
Mulchén-Charrúa se encuentra en todo momento operando en su límite de transmisión (500 [MVA]), lo cual
provoca un claro desacople en los costos marginales del sistema durante todo el día. Sin embargo, en el caso
en que existen altas transferencias en sentido Norte-Sur, ninguna de los tramos analizados alcanza su límite
de transmisión. Por lo tanto, se concluye que no es requerido un estudio más detallado de restricciones para
condiciones de transferencia en sentido Norte-Sur.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (23/06/2021), se procede a calcular
el despacho económico de unidades para tal día. En la Figura 5.15, se muestran los resultados de flujos y
costos marginales para los tres tipos de hidrologías.

Figura 5.15: Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2021 obtenidos del despacho económico.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 27


5.4. ESCENARIO 2021-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Finalmente, se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones
de los tramos al sur de charrúa, es a las 09:00 y para una hidrología media. Por lo tanto, éste corresponde al
escenario base de demanda y generación para analizar en el primer semestre de 2021.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2021-1 23/06/2021 09:00 Media

Tabla 5.3: Escenario base determinado para el semestre 2021-1.

5.4. Escenario 2021-2


Se resolvió el problema UC mediante AMEBA para el segundo semestre del 2021, obteniendo que
el día en que se producen las máximas transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio resulta ser el
04/08/2021. Las potencias transferidas y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran
en la Figura 5.16 y Figura 5.17, respectivamente.

Figura 5.16: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-2.

Figura 5.17: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2021-2.

Es importante señalar que al inicio de este periodo se tiene previsto el ingreso de la nueva línea
Pichirropulli- Tineo 2x500kV (energizada en 220kV), lo cual aumenta el límite de transmisión del tramo
Rahue-Pichirropulli de 145 MVA a 190MVA.
Por otra parte, las máximas transferencias Norte-Sur se producen el día 29/12/2021 y corresponden a

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 28


5.4. ESCENARIO 2021-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

las de la Figura 5.18. Además, en la Figura 5.19 se indican los costos marginales correspondientes a este
día.

Figura 5.18: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-2.

Figura 5.19: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2021-2.

Se observa que en el día analizado para el caso de altas transferencias en sentido Sur-Norte, la línea
Mulchén-Charrúa se encuentra prácticamente en todo momento operando en su límite de transmisión (580
[MVA]), lo cual se refleja en el desacople de los costos marginales entre ambas barras, especialmente en
horas de la noche.
En el caso de altas transferencias en sentido Norte-Sur, los tramos bajo estudio se encuentran alejados
de sus límites de transmisión. Por lo tanto, se concluye que no es necesario un estudio más detallado de
restricciones para condiciones de transferencia en sentido Norte-Sur.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (04/08/2021), se procede a calcular
el despacho de unidades para tal día. A continuación, se muestran los resultados de flujos y costos marginales
para los tres tipos de hidrologías planteados previamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 29


5.5. ESCENARIO 2022-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.20: Resultados de transferencias y CMg para el día 04/08/2021 obtenidos del despacho económico.

En base a los resultados, se estima conveniente seleccionar el escenario de las 20:00 para una
hidrología húmeda, debido a los altos flujos Sur-Norte y el desacople en los costos marginales de las barras.
Por lo tanto, éste corresponde al escenario base de demanda y generación para analizar en el segundo semestre
de 2021.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2021-2 04/08/2021 20:00 Húmeda

Tabla 5.4: Escenario base determinado para el semestre 2021-2.

5.5. Escenario 2022-1


Se resolvió el problema UC mediante el software AMEBA en el periodo comprendido entre el
día 01/01/2022 y el día 30/06/2022, de lo cual se observó que el día en que se producen las máximas
transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio, resulta ser el 23/06/2022. Las potencias transferidas
y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.21 y Figura 5.22,
respectivamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 30


5.5. ESCENARIO 2022-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.21: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-1.

Figura 5.22: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-1.

Por otra parte, las máximas transferencias Norte-Sur se producen el día 21/02/2022, las que se
pueden observar en la Figura 5.23. Adicionalmente, en la Figura 5.24 se indican los costos marginales
correspondientes a este día.

Figura 5.23: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 31


5.5. ESCENARIO 2022-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.24: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-1.

En el día de máximas transferencias Sur-Norte seleccionado, la línea Mulchén-Charrúa se encuentra


operando prácticamente el día completo en su límite de transmisión (580 [MVA]), lo cual genera el desacople
en los costos marginales entre ambas subestaciones.
Por otra parte, el día 05 de abril, correspondiente al caso de máximas transferencias en sentido
Norte-Sur, ninguno de los tramos analizados alcanza su límite de transmisión, lo cual se evidencia en el
acople permanente de los costos marginales. Por lo tanto, se concluye que no se requiere un estudio más
detallado de restricciones para condiciones de transferencia en sentido Norte-Sur durante este periodo.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (23/06/2022), se procede a calcular
el despacho de unidades para tal día. En la Figura 5.25, se muestran los resultados de flujos y costos marginales
para los tres tipos de hidrologías planteados previamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 32


5.6. ESCENARIO 2022-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.25: Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2022 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones de los tramos
al sur de charrúa, es a las 09:00 y para una hidrología húmeda. Por lo tanto, éste corresponde al escenario
base de demanda y generación para analizar en el primer semestre de 2022.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2022-1 23/06/2022 09:00 Húmeda

Tabla 5.5: Escenario base determinado para el semestre 2022-1.

5.6. Escenario 2022-2


Se resolvió el problema UC mediante el software AMEBA en el periodo comprendido entre el día
01/07/2022 y el día 31/12/2022, desprendiendo de los resultados que el día en que se producen las máximas
transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio resulta ser el 04/08/2022. Las potencias transferidas
y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.26 y Figura 5.27,
respectivamente.
Se destaca que en agosto de 2022 está programado un aumento en la capacidad térmica de transmisión
del tramo Ciruelos-Cautín 2x220kV de 145 MVA a 420 MVA.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 33


5.6. ESCENARIO 2022-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.26: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-2.

Figura 5.27: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2022-2.

Por otra parte, las máximas transferencias Norte-Sur se producen el día 26/12/2022, las que se pueden
observar en la Figura 5.28, en donde los flujos se mantienen en referencia Sur-Norte, por ende, valores
negativos indican un sentido de transferencias Norte-Sur. Adicionalmente, en la Figura 5.29 se indican los
costos marginales correspondientes a este día.

Figura 5.28: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 34


5.6. ESCENARIO 2022-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.29: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2022-1.

En el día seleccionado de máximas transferencias Sur-Norte por los tramos en estudio, la línea
Mulchén-Charrúa se encuentra operando durante todo el día en su límite de transmisión térmico (580[MVA]),
lo cual genera el desacople en los costos marginales del sistema durante dicho periodo.
Por otra parte, el día de máximas transferencias en dirección Norte-Sur, ninguno de los tramos
analizados alcanza su límite de transmisión. Por lo tanto, se concluye que no se requiere un estudio más
detallado de restricciones para condiciones de transferencia en sentido Norte-Sur.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (04/08/2022), se procede a calcular
el despacho de unidades para tal día. En la Figura 5.30, se muestran los resultados de flujos y costos marginales
para los tres tipos de hidrologías planteados previamente.

Figura 5.30: Resultados de transferencias y CMg para el día 04/08/2022 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 35


5.7. ESCENARIO 2023-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones de los tramos
al sur de charrúa, es a las 20:00 y para una hidrología húmeda. Por lo tanto, éste corresponde al escenario
base de demanda y generación para analizar en el segundo semestre de 2022.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2022-2 04/08/2022 20:00 Húmeda

Tabla 5.6: Escenario base determinado para el semestre 2022-2.

5.7. Escenario 2023-1


Se resolvió el problema UC mediante el software AMEBA en el periodo comprendido entre el día
01/01/2023 y el día 30/06/2023, desprendiendo de los resultados que el día en que se producen las máximas
transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio resulta ser el 23/06/2023. Las potencias transferidas
y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.31 y Figura 5.32,
respectivamente.
Es importante destacar que en febrero de 2023 está programada la entrada en operación de la
subestación seccionadora JMA, que se espera aumente el límite de transmisión entre Mulchén y Charrúa de
580 MVA a 840 MVA, aproximadamente.

Figura 5.31: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-1.

Figura 5.32: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-1.

Por otra parte, las máximas transferencias Norte-Sur se producen el día 21/02/2023, las que se

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 36


5.7. ESCENARIO 2023-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

pueden observar en la Figura 5.33. Adicionalmente, en la Figura 5.34 se indican los costos marginales
correspondientes a este día.

Figura 5.33: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-1.

Figura 5.34: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-1.

El día 23 de junio seleccionado como el día de máximas transferencias Sur-Norte por los tramos
en estudio, la línea Mulchén-Charrúa se encuentra operando durante prácticamente todo el día en su límite
de transmisión (840 [MVA]), lo cual genera el desacople en los costos marginales del sistema durante este
periodo. Por otra parte, el día 21 de febrero, correspondiente al caso de máximas transferencias en sentido
Norte-Sur, ninguna de las líneas analizadas alcanza su límite de transmisión. Por lo tanto, se concluye
que no se requiere un estudio más detallado de restricciones para condiciones de transferencia en sentido
Norte-Sur.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (23/06/2023), se procede a calcular
el despacho económico de unidades para tal día. En la Figura 5.35, se muestran los resultados de flujos y
costos marginales para los tres tipos de hidrologías planteados previamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 37


5.8. ESCENARIO 2023-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.35: Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2023 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones de los tramos
al sur de charrúa, es a las 20:00 y para una hidrología media. Por lo tanto, éste corresponde al escenario base
de demanda y generación para analizar en el primer semestre de 2023.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2023-1 23/06/2023 20:00 Media

Tabla 5.7: Escenario base determinado para el semestre 2023-1.

5.8. Escenario 2023-2


Se resolvió el problema UC mediante el software AMEBA en el periodo comprendido entre el día
01/07/2023 y el día 31/12/2023, concluyendo con los resultados que el día en que se producen las máximas
transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio resulta ser el 04/08/2023. Las potencias transferidas
y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.36 y Figura 5.37,
respectivamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 38


5.8. ESCENARIO 2023-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.36: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-2.

Figura 5.37: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2023-2.

En el caso de las máximas transferencias Norte-Sur, éstas se producen el día 27/12/2023, las que se
pueden observar en la Figura 5.38, en donde los flujos se encuentran en referencia Sur-Norte. Adicionalmente,
en la Figura 5.39 se indican los costos marginales correspondientes a tal día.

Figura 5.38: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 39


5.8. ESCENARIO 2023-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.39: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2023-2.

El día seleccionado como el día de máximas transferencias Sur-Norte por los tramos en estudio,
la línea Mulchén-Charrúa se encuentra operando en su límite de transmisión (840 [MVA]) durante el día
completo, lo cual genera el desacople en los costos marginales del sistema durante dicho periodo.
Por otra parte, el día 27 de diciembre, correspondiente al caso de máximas transferencias en sentido
Norte-Sur, ninguno de los tramos en estudio se encuentra operando cercano a su límite de transmisión.
Por lo que, se desprende que no se requiere un estudio más detallado de restricciones para condiciones de
transferencia en sentido Norte-Sur durante el segundo semestre de 2023.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (04/08/2023), se procede a calcular
el despacho económico de unidades para tal día. En la Figura 5.40, se muestran los resultados de flujos y
costos marginales para los tres tipos de hidrologías.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 40


5.9. ESCENARIO 2024-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.40: Resultados de transferencias y CMg para el día 04/08/2023 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones de los tramos
al sur de charrúa, es a las 21:00 y para una hidrología media. Por lo tanto, éste corresponde al escenario base
de demanda y generación para analizar en el segundo semestre de 2023.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2023-2 04/08/2023 21:00 Media

Tabla 5.8: Escenario base determinado para el semestre 2023-2.

5.9. Escenario 2024-1


Mediante la simulación del problema UC mediante el software AMEBA en el periodo compren-
dido entre el día 01/01/2024 y el día 30/06/2024 se concluye que el día en que se producen las máximas
transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio resulta ser el 23/06/2024. Las potencias transferidas
y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.41 y Figura 5.42,
respectivamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 41


5.9. ESCENARIO 2024-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.41: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-1.

Figura 5.42: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-1.

En el caso de las máximas transferencias Norte-Sur, éstas se producen el día 06/05/2024, las que
se pueden observar en la Figura 5.43. Adicionalmente, en la Figura 5.44 se indican los costos marginales
correspondientes a tal día.

Figura 5.43: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 42


5.9. ESCENARIO 2024-1 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.44: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-1.

El día seleccionado como el día de máximas transferencias Sur-Norte por los tramos en estudio, la
línea Mulchén-Charrúa se encuentra operando en su límite de transmisión durante todo el día (840 [MVA]),
lo cual genera el desacople en los costos marginales del sistema.
Por otra parte, el día 06 de mayo, correspondiente al caso de máximas transferencias en sentido
Norte-Sur, ninguno de los tramos en estudio se encuentra operando cercano a su límite de transmisión.
Por lo que, se desprende que no se requiere un estudio más detallado de restricciones para condiciones de
transferencia en sentido Norte-Sur durante el primer semestre de 2024.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (23/06/2024), se procede a calcular
el despacho económico de unidades para este día. En la siguiente figura se muestran los resultados de flujos y
costos marginales para los tres tipos de hidrologías planteados previamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 43


5.10. ESCENARIO 2024-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.45: Resultados de transferencias y CMg para el día 23/06/2024 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones de los tramos
al sur de charrúa, es a las 20:00 y para una hidrología húmeda. Por lo tanto, éste corresponde al escenario
base de demanda y generación para analizar en el primer semestre de 2024.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2024-1 23/06/2024 20:00 Húmeda

Tabla 5.9: Escenario base determinado para el semestre 2024-1.

5.10. Escenario 2024-2


Utilizando el software AMEBA y mediante la simulación del problema UC en el periodo compren-
dido entre el día 01/07/2024 y el día 31/12/2024 se concluye que el día en que se producen las máximas
transferencias Sur-Norte por los tramos de estudio resulta ser el 24/07/2024. Las potencias transferidas
y los costos marginales horarios de las barras para tal día se muestran en las Figura 5.46 y Figura 5.47,
respectivamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 44


5.10. ESCENARIO 2024-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.46: Flujos para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-2.

Figura 5.47: CMg para día de altas transferencias Sur-Norte obtenidos por UC en el periodo 2024-2.

En el caso de las máximas transferencias Norte-Sur, éstas se producen el día 29/12/2024, las que
se pueden observar en la Figura 5.48. Adicionalmente, en la Figura 5.49 se indican los costos marginales
correspondientes a tal día.

Figura 5.48: Flujos para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 45


5.10. ESCENARIO 2024-2 CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.49: CMg para día de altas transferencias Norte-Sur obtenidos por UC en el periodo 2024-2.

El día seleccionado como el día de máximas transferencias Sur-Norte por los tramos en estudio, la
línea Mulchén-Charrúa se encuentra operando en su límite de transmisión durante prácticamente todo el día
(840 [MVA]), lo cual genera el desacople en los costos marginales del sistema.
Por otro lado, el día 29 de diciembre, correspondiente al caso de máximas transferencias en sentido
Norte-Sur, ninguno de los tramos en estudio se encuentra operando cercano a su límite de transmisión.
Por lo que, se concluye que no se requiere un estudio más detallado de restricciones para condiciones de
transferencia en sentido Norte-Sur durante el segundo semestre de 2024.
Habiendo identificado el día de máximas transferencias Sur-Norte (24/07/2024), se procede a calcular
el despacho económico de unidades para este día. En la Figura 5.50 se muestran los resultados de flujos y
costos marginales para los tres tipos de hidrologías planteados previamente.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 46


5.11. RESUMEN DE ESCENARIOS BASES CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Figura 5.50: Resultados de transferencias y CMg para el día 24/07/2024 obtenidos del despacho económico de AMEBA.

Se concluye que la hora más crítica para la cual se analizarán en detalle las restricciones de los tramos
al sur de charrúa, es a las 07:00 y para una hidrología media. Por lo tanto, éste corresponde al escenario base
de demanda y generación para analizar en el segundo semestre de 2024.

Escenario Base Día Hora Hidrología


2024-2 24/07/2024 07:00 Media

Tabla 5.10: Escenario base determinado para el semestre 2024-2.

5.11. Resumen de escenarios bases


Por medio de la búsqueda de los escenarios bases de operación se pudo comprobar que las congestiones
en los tramos de transmisión al sur de Charrúa se comenzarán a evidenciar principalmente a partir del año
2021 y más frecuentemente en horas de la noche y madrugada.
El tramo que alcanzaría con mayor frecuencia su límite de transmisión sería el de Mulchén-Charrúa
2x220kV, con un porcentaje cercano al 20 % del tiempo en los años 2021 y 2022, lo que indica la recurrencia
que tendrían los desacoples en los costos marginales de la zona. El segundo tramo más congestionado
correspondería al de Ciruelos-Cautín 2x220kV, que luego del aumento de capacidad en agosto de 2022 se
vería claramente beneficiado disminuyendo sus congestiones.
En general las congestiones serían más frecuentes en un escenario hidrológico húmedo, debido a que
en él se tiene un mayor aporte de las centrales hidráulicas de la zona sur que aumentan las transferencias
hacia el centro del país.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 47


5.11. RESUMEN DE ESCENARIOS BASES CAPÍTULO 5. CONFECCIÓN DE ESCENARIOS BASES

Finalmente, los escenarios bases obtenidos se resumen en la Tabla 5.11.

Escenario Día Hora Hidrología


Base
2020-1 22/06/2020 07:00 Húmeda
2020-2 13/07/2020 07:00 Media
2021-1 23/06/2021 09:00 Media
2021-2 04/08/2021 20:00 Húmeda
2022-1 23/06/2022 09:00 Húmeda
2022-2 04/08/2022 20:00 Húmeda
2023-1 23/06/2023 20:00 Media
2023-2 04/08/2023 21:00 Media
2024-1 23/06/2024 20:00 Húmeda
2024-2 24/07/2024 07:00 Media

Tabla 5.11: Resumen de Escenarios Bases de operación para el estudio.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 48


CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6 | Límites de Transmisión Sin Esque-


ma

El presente capítulo tiene por objetivo determinar los límites de transmisión pre-contingencia para
la zona de influencia mediante un análisis de flujos de potencias y contingencias simples en el software
DIgSILENT. Lo anterior se realizará poniendo énfasis en los siguientes tramos de la zona de estudio:
Tramo1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV.
Tramo2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV.
Tramo3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV.
Tramo4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV.
Tramo5: S/E Mulchén 220kV – S/E Charrúa 220kV.
Tramo6: S/E Cautín 220kV – S/E Temuco 220kV.
Tramo7: S/E Temuco 220kV – S/E Charrúa 220kV.
En base a los resultados conseguidos en el Capítulo 5, es que solo se analizarán las limitaciones de los
tramos en sentido Sur-Norte, debido a que no se observaron congestiones en el caso contrario.
Aunque los escenarios serán simulados en base a flujos de potencia AC, los límites solo serán eva-
luados en base a potencia activa, por tanto, la consideración de reactivos solo se realizará para comprobar la
estabilidad de tensión en la zona cuando se realicen los estudios de contingencias en estado dinámico.
Para poder realizar el estudio dinámico correctamente en la base de DIgSILENT empleada, es
necesario cargar los controladores de planta a las centrales que no lo tengan incluido, lo cual sucede con
la mayor parte de los parques eólicos de la zona de estudio. Sin embargo, como no se cuenta con los datos
técnicos necesarios para configurar el modelo de planta real con que cuentan los parques, es que se optará por
adaptar a todos las unidades eólicas de la zona un control de planta genérico con sus parámetros internos
ajustados de tal manera que cumpla con los estándares impuestos por normativa para control de tensión en el
punto de conexión a la red. El modelo utilizado se detalla en el anexo A.2.
El procedimiento utilizado para el cálculo de los límites de transmisión se resume en la Figura 6.1.
Primero se define el tramo de transmisión a analizar de la zona de influencia, luego se escoge un escenario
base de los definidos previamente, donde el flujo por el tramo sea el mayor observado. En dicho escenario
se realiza la desconexión de uno de los circuitos del tramo y se lleva el flujo por el tramo contiguo a su
máxima capacidad térmica permanente. Alcanzando su límite se vuelve a conectar el otro circuito y se
establece el flujo total del tramo como candidato para ser la máxima capacidad del tramo. A continuación, se
realizan simulaciones dinámicas en el escenario de operación concluido para verificar la estabilidad de la
red y el cumplimiento de los parámetros normativos. Si los resultados son positivos se determina el límite
del tramo como el flujo pre-contingencia del escenario estudiado, en caso contrario, se disminuye el flujo
pre-contingencia y se vuelve a analizar el estudio dinámico del sistema, hasta que se cumplan las exigencias
de operación en estado dinámico y de alerta.
Para el análisis de régimen permanente se verificará:

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 49


CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.1: Metodología para cálculo de límites sin Esquema ERAG/EDAG.

Rangos de tensión permanentes


Los rangos de tensión permanente para operación normal están definidos con respecto a las tensiones
de servicio, determinadas por la GO, y corresponden a los señalados en el artículo 5-24 de la NTSyCS,
donde se tendrá en consideración lo estipulado para instalaciones del ST con tensión nominal igual o
superior a 200 [kV] e inferior a 500 [kV], que dicta una tensión entre 0,95 y 1,05 por unidad.
Para estado de alerta, los rangos de tensión están definidos en el artículo 5-28. Teniendo relevancia
el inciso a) que impone una tensión entre 0,93 y 1,07 por unidad, para instalaciones del Sistema de
Transmisión con tensión nominal igual o superior a 200 [kV] e inferior a 500 [kV], siempre que el
límite superior no exceda la tensión máxima de servicio de los equipos.
Capacidades del sistema de transmisión
Para definir los límites térmicos se utilizarán las capacidades máximas de los conductores del sistema
de transmisión informadas por los propietarios a la fecha de realización del estudio. En este sentido, se
omitirán los límites establecidos por transformadores de corriente y de potencial [23][24], dado a que se
considera que para el periodo de estudio estos elementos debiesen estar correctamente dimensionados,
para que no signifiquen una limitante en el transporte de flujos por la zona. Este es un factor importante
para tener en cuenta, debido a que en el informe preliminar de Estudio de Restricciones en el Sistema
de Transmisión emitido por el Coordinador en noviembre de 2018, los tramos entre Cautín-Mulchén
220kV, Mulchén-Charrúa 220kV, Nueva Valdivia-Valdivia 220kV y Rahue-Puerto Montt 220kV se
encuentran a la fecha restringidos por la capacidad de los TTCC.
En el caso de nuevas líneas, también se considerará la capacidad máxima asociada al límite térmico del
conductor.
En la Figura 6.2 se muestran las capacidades de los principales tramos de la zona de influencia a la
fecha. Sin embargo, al momento de evaluar los escenarios futuros, se incluirán las respectivas nuevas
obras y ampliaciones del sistema de transmisión. Entre estas obras se encuentra, por ejemplo, el cambio
de conductor del tramo entre Ciruelos 220kV y Cautín 220kV, pasando a tener una capacidad de
2x420MVA.
Por otra parte, los principales estándares de recuperación dinámica que se verificarán para estado normal y de
alerta según la norma técnica [1] son:
Estabilidad en tensión (Artículo 5-39)
Encontrándose en Estado Normal al ocurrir una Contingencia hasta severidad 7, la tensión no deberá
descender transitoriamente por debajo de 0,70 por unidad luego de 50 [ms] de despejada la contingencia,
en ninguna barra del ST.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 50


CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.2: Unilineal simplificado Zona Sur con capacidad térmica de Tramos.

La tensión tampoco podrá permanecer por debajo de 0,80 por unidad, por un tiempo superior a 1
segundo. La magnitud de la tensión en todas las barras del SI deberá converger a su valor final,
ingresando dentro de una banda de tolerancia de ±10 % en torno al mismo, en un tiempo no superior a
20 segundos, medido desde el instante de ocurrencia de la contingencia.
Estabilidad en frecuencia (Artículo 5-40)
En el caso de una Contingencia Simple, la frecuencia mínima admitida en instalaciones del ST de
tensión igual o superior a 200[kV] será igual a 48,30[Hz], aceptándose un descenso transitorio de la
frecuencia por debajo de 48,30[Hz] durante un tiempo inferior a los 200[ms] en ST de tensión inferior
a 200[kV].
Estabilidad angular oscilatoria (Artículo 5-43)
El factor de amortiguación (ζ) de las oscilaciones electromecánicas luego de ocurrida una Contingencia
Simple, medido sobre las oscilaciones de potencia activa en la línea de transmisión que transporta
mayor potencia y cuya localización sea la más cercana al lugar de ocurrencia de la contingencia, deberá
tener un valor mínimo del 5 %.
∗(Artículo 5-44) La determinación del factor ζ se realizará a través de la medición de los máximos
de la onda de potencia activa en la línea de transmisión evaluada, correspondientes a dos semiciclos
consecutivos de igual signo, ya sea positivo o negativo, designados como A1 y A2 respectivamente. El
factor ζ resultará de aplicar la siguiente fórmula:

loge RA A2
ζ=− q  · 100 , RA = A (6.1)
(loge RA )2
2π 1 + 4π2 1

Estabilidad angular no oscilatoria (Artículo 5-53)


Para las contingencias y severidad especificadas en el Artículo 5-37, se determinará el Límite por
Estabilidad Transitoria para cada Elemento Serie del ST para las configuraciones de demanda y
generación más desfavorables, para lo cual se considerará como margen de seguridad adecuado

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 51


6.1. FLUJOS DE POTENCIA PARA ESCENARIOS BASES CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

verificar que la excursión del ángulo del rotor en la primera oscilación de la máquina más exigida
no supere los 120◦ eléctricos medidos respecto del eje inercial del SI, y siempre que se verifique el
cumplimiento de los estándares de recuperación dinámica.

6.1. Flujos de potencia para Escenarios Bases


En base a lo determinado en el capítulo 5, los escenarios bases que se estudiarán son los indicados en
la Tabla 5.11.
De la figura 6.3 a la 6.7, se representan los resultados de flujos de potencia obtenidos con DIgSILENT
(en verde) por los tramos de la zona de influencia, para cada uno de los escenarios bases escogidos por
semestre, y se representa en color rojo la capacidad térmica permanente de los circuitos. En ellos se destacan
en color naranjo los flujos que superan el 100 % de cargabilidad del tramo, respecto a su límite térmico
en red N-1 estimados. Además, a partir del año 2023 se incluyen las transferencias desde y hacia la futura
subestación seccionadora JMA.

Figura 6.3: Transferencias de potencia en escenarios de 2020.

Figura 6.4: Transferencias de potencia en escenarios de 2021.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 52


6.1. FLUJOS DE POTENCIA PARA ESCENARIOS BASES CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.5: Transferencias de potencia en escenarios de 2022.

Figura 6.6: Transferencias de potencia en escenarios de 2023.

Figura 6.7: Transferencias de potencia en escenarios de 2024.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 53


6.2. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.2. Tramo 1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV


La subestación Tineo 220kV tiene una fecha estimada de entrada en operación dentro del primer
semestre de 2021. El circuito actual entre Puerto Montt y Pichirropulli posee un doble circuito de 220kV de
152km de longitud, con seccionamientos intermedios de las subestaciones Rahue 220kV y la futura Frutillar
Norte 220kV (mayo 2020). La capacidad del primer circuito de la línea posee una capacidad permanente
de 193MVA, a 25° con sol, y una capacidad transitoria durante 15 minutos de 215.7MVA, a 25° con sol,
considerando una carga previa del 50 %. Por otro lado, el segundo circuito de la línea tiene una capacidad
permanente de 145MVA, a 25° con sol, y una capacidad transitoria de 154.3MVA, a 25° con sol.
Durante Julio de 2021 se espera la entrada en operación del doble circuito de 500kV entre las
subestaciones Tineo y Nueva Pichirropulli, energizado en primera instancia en 220kV, con una potencia
permanente de 660MVA por línea. Esta obra pertenece al plan de expansión troncal 2013-2014, y actualmente
está siendo construida por Transelec.
En enero de 2022 se contempla la ampliación de la capacidad del tramo entre Puerto Montt y Tineo,
pasando a tener un límite permanente de 420MVA.

Figura 6.8: Ubicación geográfica de tramo Tineo-Nueva Pichirropulli.

Para el análisis de este tramo se utilizará un escenario previo y otro posterior a la entrada en operación
del tramo entre Tineo-Pichirropulli (Jul-2021), debido a que esta obra podría modificar el límite de transmisión
del circuito contiguo. Para el primer caso se selecciona el escenario base del primer semestre de 2021, debido
a que es donde se presenta la mayor transferencia por la zona, correspondiente a 132.4 MW entre Rahue
220kV y Nueva Pichirropulli 220kV. Para el segundo caso, se selecciona el escenario base del segundo
semestre de 2024, donde se evidencia un flujo importante entre Rahue y Pichirropulli de 131.8 MW.
Por lo tanto, a continuación se buscará el límite de transmisión del doble circuito con capacidad térmica
permanente en red N-1 de 145MVA mediante la variación de generación y simulación de contingencias en
ambos escenarios especificados. Así, se definirán los límites del circuito para los periodos 2020-1/2021-1 y
2021-2/2024-2, por separado.
Para el nuevo circuito que entrará en operación el segundo semestre de 2021 con capacidad permanente
de 2x660MVA, se asumirá que su límite es netamente térmico, ya que se considera poco probable que presente
inestabilidades de tensión o angulares en base a los flujos que se observan en todos los escenarios bases
simulados. Además, en base a los flujos observados en los escenarios bases, se considera poco probable un
escenario de operación donde este circuito alcance su capacidad máxima, por lo que es poco relevante un
análisis más detallado de su límite de transmisión máximo.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 54


6.2. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.2.1. Límite de transmisión 2020-1/2021-1


A partir del escenario base 2021-1 escogido para el análisis de este periodo, se realizó la desconexión
del circuito de mayor capacidad del tramo Rahue-Pichirropulli 220kV, de tal manera de analizar la operación
en estado estacionario del circuito de 145 MW de capacidad. Posteriormente, se ajustó la generación de las
dos unidades de la central Canutillar a plena carga, y se aumentó la generación de la central aurora hasta el
punto donde el circuito operativo del tramo alcanzase su límite de operación.
Luego, con este despacho de generación y ambos circuitos operativos se realizaron dos contingencias
en el sistema para comprobar que no existía un colapso de tensión o angular en el estado transitorio y que se
cumplen las condiciones establecidas en la norma técnica en estado dinámico de operación.
La primera contingencia estudiada fue la desconexión intempestiva del circuito de mayor capacidad
del tramo (193 MW). Los resultados obtenidos se muestran en la Figura 6.9, en donde se observa que la
inercia del sistema es capaz de contrarrestar las oscilaciones producto de la falla y mantener las variables
dentro de condiciones normales de operación de acuerdo a la norma. Además, queda en evidencia que el
circuito sano del tramo Rahue-Pichirropulli 2x220kV alcanza su límite de operación estacionario de 145.2
MW luego de la contingencia, con un factor de amortiguación de 19.2 % (> 5 %).
La segunda contingencia estudiada fue la desconexión intempestiva de una unidad de la central
Canutillar operando a plena carga (86 MW), debido a que dicha central representa un aporte importante
de inercia en la zona sur del sistema y podría resultar en una condición de inestabilidad dinámica para el
escenario de operación en estudio. Los resultados obtenidos para esta contingencia se muestran en la Figura
6.10, donde al igual que en el primer caso el sistema mantiene su estabilidad y las variables angulares, de
tensión y frecuencia se mantienen dentro de los límites establecidos por la norma. Además, el factor de
amortiguación de la potencia activa en un circuito del tramo analizado es de 15.4 % (> 5 %), por lo que
también cumple con la normativa.
Finalmente, y en base a ambas contingencias simuladas, se establece que el límite de transmisión del
tramo Tineo-Pichirropulli 2x220kV en el periodo 2020-1 a 2021-1 está dado por la capacidad térmica
del tramo y equivale al flujo pre-contingencia del escenario analizado de 152.7 MW.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 55


6.2. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.9: Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 56


6.2. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.10: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 57


6.2. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.2.2. Límite de transmisión 2021-2/2024-2


Se procedió a realizar un análisis similar al anterior, pero partiendo del escenario base del segundo
semestre de 2024, donde se encuentra operativo el doble circuito Tineo-Pichirropulli 2x500kV de capacidad
estacionaria 2x660 MVA.
Para llevar la línea a su límite térmico se aumentó el despacho de generación de las centrales eólicas
al sur del tramo (Puelche Sur y Aurora), y se ajustaron ambas unidades de Canutillar despachando a plena
carga. Adicionalmente, fue necesario disminuir generación al norte del tramo para mantener el balance de
potencia activa del sistema, lo cual se logró mediante la disminución de la potencia generada del parque
eólico Camán. Por ende, con estas modificaciones se estableció el escenario pre-contingencia para el estudio
del tramo Tineo-Pichirropulli en el periodo en estudio.
Las contingencias simuladas en este caso fueron las mismas que para el escenario 2021-1, es decir,
primero se realizó la desconexión intempestiva del circuito de mayor capacidad, y luego se simuló la
desconexión intempestiva de una unidad de Canutillar operando a plena carga. Los resultados para ambas
contingencias se muestran en la Figura 6.11 y Figura 6.12, respectivamente. En ambos casos se observa
que tanto tensiones como frecuencias en las principales barras del sistema de 220kV cumplen los requisitos
impuestos por norma para estado dinámico de operación. Además, la fluctuación de potencia activa registradas
en el circuito sano posee un factor de amortiguación de 16 % (> 5 %) en la primera contingencia y de un
14.8 % en la segunda. Por lo tanto, en base a los resultados obtenidos de la simulación dinámica para
ambas contingencias, se concluye que el tramo Tineo-Pichirropulli 2x220kV no posee limitaciones por
inestabilidades angulares o de tensión, por ende, el límite entre los semestres 2021-2 y 2024-2 está dado
por la capacidad térmica de la línea y corresponde al flujo pre-contingencia medido antes de la falla,
el cual posee un valor de 184.5 MW.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 58


6.2. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.11: Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2024-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 59


6.2. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.12: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2024-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 60


6.3. TRAMO 2: S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV - S/E CIRUELOS 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.3. Tramo 2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV


Entre las subestaciones Nueva Pichirropulli y Ciruelos existen actualmente dos tramos de doble
circuito, con una longitud aproximada de 90km. El primero de ellos se encuentra seccionado por la subestación
Valdivia y se espera que se incorpore además la subestación Nueva Valdivia. Una de sus líneas tiene una
capacidad permanente de 193 MVA, a 25° con sol, y una capacidad transitoria durante 15 minutos de 215.7
MVA, a 25° con sol, considerando una carga previa del 50 %. Por otro lado, el segundo circuito de la línea
tiene una capacidad permanente de 145 MVA, a 25° con sol, y una capacidad transitoria de 154.3 MVA, a 25°
con sol.
El segundo tramo será seccionado por la futura subestación Cerros de Huichahue y consta de dos
circuitos de similares características, los que poseen una capacidad permanente de 290 MVA, a 25° con sol, y
una capacidad transitoria durante 15 minutos de 338.9 MVA, a 25° con sol, considerando una carga previa de
50 %.

Figura 6.13: Ubicación geográfica de tramo Nueva Pichirropulli-Ciruelos.

El análisis de este tramo se centrará en el doble circuito con una capacidad térmica de 145 MVA en
base al criterio N-1, debido a que se considera difícil que el doble circuito adyacente de capacidad 2x290 MVA
presente limitaciones por inestabilidad angular o de tensión, teniendo en cuenta que los flujos observados
en todos los escenarios bases indican que la mayor cargabilidad se presenta en el circuito de 145 MVA.
Por lo tanto, se supondrá que el límite de transmisión del doble circuito de 2x290 MVA está dado por la
capacidad térmica de la línea, mientras que el del circuito de menor capacidad debe ser verificado mediante
la simulación en el software DIgSILENT.
De acuerdo a lo anterior, se procede a escoger el escenario base más crítico para el tramo en cuestión,
el cual corresponde al escenario del segundo semestre de 2023, donde el flujo por el doble circuito alcanza
un valor de 148.5 MW. A partir de este escenario se modificará la generación de la zona y se simularán
contingencias simples, para determinar la limitación del tramo. Luego se asumirá que este límite se mantiene
durante la totalidad del periodo en estudio, ya que no se estiman cambios topológicos de la red o de
ampliaciones que impliquen una modificación de este límite.

6.3.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2


Tal como se indicó previamente, el escenario base de partida para el análisis de restricción del tramo
Pichirropulli-Ciruelos 2x220kV fue el de 2023-2. A partir de él, se desconectó el circuito de mayor capacidad
(193 MW) del tramo, para luego mediante la variación del despacho de Canutillar, llevar las transferencias
del circuito de menor capacidad (145 MW) a su límite térmico permanente. Luego de alcanzar tal límite, se
volvió a conectar el circuito de mayor capacidad para proceder al análisis de contingencias en esta nueva

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 61


6.3. TRAMO 2: S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV - S/E CIRUELOS 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

condición considerada como crítica para el sistema.


Tomando esta nueva condición de operación del sistema como punto de partida, se procedió a la
simulación de dos contingencias simples consideradas como significativas para el tramo en estudio. La primera
de ellas fue la salida de servicio del tramo de mayor capacidad, con lo cual se obtuvieron los resultados de la
Figura 6.14. Mientras que la segunda contingencia simulada fue la desconexión intempestiva de una unidad
de Canutillar operando a plena carga (86 MW), con lo cual se obtuvieron los resultados de la Figura 6.15. En
ambas contingencias las variables del sistema se mantienen dentro de los estándares permitidos por la norma
técnica para condiciones dinámicas de operación, y luego de los 20[s], tanto tensiones como frecuencias de
las barras en la zona de influencia se mantienen en sus condiciones operativas de estado normal. Además, la
amortiguación de la potencia activa en la primera contingencia fue de un 6.2 % y en la segunda de un 18.4 %,
cumpliendo con el valor mínimo de 5 % que garantiza la estabilidad angular oscilatoria.
En conclusión, el límite de transmisión del tramo Pichirropulli-Ciruelos 2x220kV desde el año
2020 al 2024 es debido a la capacidad térmica del circuito de menor capacidad y corresponde al valor
de potencia transferida antes de la contingencia de desconexión del circuito de menor capacidad, el
cual fue de 200.1 MW.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 62


6.3. TRAMO 2: S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV - S/E CIRUELOS 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.14: Desconexión de Pichirropulli-Nva Valdivia 220kV C1 en periodo 2023-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 63


6.3. TRAMO 2: S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV - S/E CIRUELOS 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.15: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2023-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 64


6.4. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.4. Tramo 3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV


El tercer tramo a evaluar se emplaza desde a la subestación eléctrica Ciruelos 220kV a la subestación
Cautín 220kV, con una longitud cercana de 110km y será seccionado por las subestaciones Lastarria, Toltén y
Metrenco, prontas a incorporarse. Está compuesto por un doble circuito de diferentes características entre sí.
El primero de ellos tiene una línea de capacidad permanente igual a 193 MVA, a 25° con sol, y una capacidad
transitoria durante 15 minutos de 215.7MVA, a 25° con sol, considerando una carga previa del 50 %. Por
otro lado, el segundo circuito de la línea tiene una capacidad permanente de 145 MVA, a 25° con sol, y una
capacidad transitoria de 154.3 MVA, a 25° con sol.

Figura 6.16: Ubicación geográfica de tramo Ciruelos-Cautín.

Según el informe preliminar del Estudio de Restricciones de noviembre de 2018, la limitación de este
tramo es a causa de inestabilidad de tensión y su valor es de 125 MVA. Sin embargo, se estima necesario
calcular nuevamente este límite para los años de estudio, para lo cual se analizarán dos periodos por separado.
El primero será antes del aumento de capacidad del circuito en cuestión y el segundo será después de
la inclusión de la obra (Ago-2022), debido a que es evidente que el límite de transmisión del circuito se
modificará, ya que la nueva capacidad térmica permanente de ambos circuitos será de 420 MVA. Sin embargo,
como no se cuenta con la información exacta del nuevo conductor que será utilizado en esta obra, es que se
asignará un tipo de conductor que cumpla con la capacidad térmica permanente de 420 MVA a 25°C, con sol.
Dicho conductor será el HDCC de la línea Tocopilla-Crucero 220kV, el cual según la base infotécnica del
Coordinador tiene una capacidad transitoria de 455.1 MVA a 25° con sol.
Los escenarios bases considerados para el análisis de restricciones serán el segundo semestre de 2021
y el segundo semestre de 2024. En el primero de ellos el flujo por el tramo entre las subestaciones Ciruelos y
Lastarria alcanza un valor de 150.3 MW, mientras que en el segundo, el flujo entre Ciruelos y Lastarria llega
a 425.1 MW. Por ende, a partir de estos dos escenarios bases se modificará el despacho de generación y se
simularán contingencias simples que permitan obtener el valor y la causa de la limitación de transmisión para
este tramo en los periodos 2020-1/2022-1 y 2022-2/2024-2 por separado.

6.4.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-1


Partiendo del escenario base de operación del segundo semestre de 2021, se puso fuera de servicio
el circuito de mayor capacidad del tramo Ciruelos-Lastarria (193 MVA), para posteriormente llevar las
transferencias por el tramo de menor capacidad (145 MVA) a su máxima límite térmico mediante la variación

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 65


6.4. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

de generación. Esto se logró disminuyendo levemente la generación de la central hidroeléctrica de pasada


Rucatayo. Cabe además destacar que en este escenario solo se encuentra operando una unidad de Canutillar a
una capacidad cercana al 77 %, por lo tanto, el aporte de inercia al sistema es menor.
Luego de alcanzado el flujo máximo por el circuito de menor capacidad, se volvió a poner en servicio
el tramo adyacente y se realizaron dos contingencias simples en base a este escenario de operación.
La primera contingencia analizada fue la desconexión intempestiva del circuito de mayor capacidad, lo
cual representa una condición crítica para el circuito que se mantiene operativo. Los resultados para este caso
se presentan en la Figura 6.17, en donde se puede observar que tanto las tensiones como frecuencias de las
principales barras en la zona de influencia presentan una variación prácticamente despreciable, cumpliendo a
cabalidad por los estándares operativos impuestos en la normativa. Lo mismo ocurre con la señal de potencia
activa en el circuito sano, la cual vuelve a establecerse justo en su límite superior, tal como se preveía, y con
un factor de amortiguación de 12.9 % (> 5 %).
La segunda contingencia analizada fue la desconexión intempestiva de una unidad de Canutillar,
debido a que su aporte de inercia cobra aún más relevancia al ser la única unidad de la central operativa. Ante
esta contingencia, los resultados obtenidos fueron los de la Figura 6.18, los que demuestran que el sistema se
mantiene estable y las variables de tensión, frecuencia y ángulos rotóricos cumplen con la normativa vigente.
En tanto, la potencia activa en el tramo analizado posee un factor de amortiguación aceptable de 19.1 %
(> 5 %).
En resumen, el tramo no presenta inestabilidades angulares ni de tensión en la condición de operación
analizada y ante las contingencias simuladas, por tanto, la limitante del tramo está dada por la capacidad
térmica permanente del tramo de menor capacidad ante la pérdida del circuito adyacente. En tal caso, el
límite de transmisión pre-contingencia para el tramo Cautín-Ciruelos 2x220kV en el periodo 2020-1
al 2022-1 posee un valor de 146.8 MW.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 66


6.4. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.17: Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 67


6.4. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.18: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1.

6.4.2. Límite de transmisión 2022-2/2024-2


Tomando el escenario base del segundo semestre de 2024 como partida, se procedió a realizar un
análisis similar al periodo anterior, por lo que el primer paso fue operar el tramo Ciruelos-Lastarria solo con

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 68


6.4. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

un circuito (420 MVA de capacidad por circuito) y ajustar el despacho para llevar el flujo por el circuito a
su límite de operación térmico. Sin embargo, en este caso no fue necesario cambiar la potencia generada
de ninguna central, debido a que el despacho del escenario base cumplió con la condición de operación
buscada.
Se destaca además que en este escenario la central Canutillar se encuentra operando con ambas
unidades despachadas a plena carga, lo cual es beneficioso para la estabilidad del sistema, sin embargo, se
considera poco factible analizar el límite de transmisión de este tramo poniendo una estas unidades fuera
de servicio, debido a que la generación reducida debiese ser distribuida en las centrales eólicas al sur del
tramo estudiado, con lo cual alcanzarían niveles de generación muy pocos probables en la operación real del
sistema.
Se simularon las mismas contingencias del periodo anterior para este tramo, para las cuales se
obtuvieron los resultados de la Figura 6.19 y Figura 6.20, respectivamente. Como se observa en la primera
imagen, al producirse la desconexión intempestiva de uno de los circuitos del tramo, el circuito que permanece
operando aumenta al doble la potencia transferida alcanzando su límite de operación térmico permanente,
con un factor de amortiguación igual a 12.3 %. En este escenario, no se presentan inestabilidades angulares ni
de tensión, y el sistema responde rápidamente alcanzando un nuevo estado estable de operación antes de los
20[s]. Adicionalmente, ninguna de las variables monitoreadas excede los límites impuestos en la normativa
técnica para operación en estado dinámico y de alerta.
Por otro lado, ante la pérdida de una unidad de Canutillar operando a plena carga se observa que
el sistema vuelve a responder de manera correcta manteniendo las variables de operación dentro de los
valores establecidos por norma. En el caso de la oscilación de potencia activa en la línea analizada, se obtiene
una amortiguación del 16.9 % (> 5 %), lo cual cumple a cabalidad con el requisito de estabilidad angular
oscilatoria.
Finalmente, acorde a los resultados obtenidos en el software DIgSILENT, se concluye que el límite
de transmisión del tramo Ciruelos-Cautín 2x220kV en el periodo 2022-2 y 2024-2 corresponde al flujo
pre-contingencia medido en el escenario de estudio y equivale a 425.1 MW.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 69


6.4. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.19: Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2024-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 70


6.4. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.20: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2024-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 71


6.5. TRAMO 4: S/E CAUTÍN 220KV - S/E MULCHÉN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.5. Tramo 4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV


El tramo entre las subestaciones Cautín y Mulchén consta de un doble circuito, con similares caracte-
rísticas entre sí, y una distancia de 136km. Cada uno posee una capacidad permanente de 580.7 MVA, a 25°
con sol, y una capacidad transitoria durante 15 minutos de 720.9 MVA, a 25° con sol, considerando una carga
previa del 50 %. En 2019 se espera que se incorpore la subestación seccionadora Río Malleco a 40km al sur
de Mulchén.

Figura 6.21: Ubicación geográfica de tramo Cautín-Mulchén.

Para el análisis de restricciones en este tramo se empleará el escenario de máximas transferencias


obtenido en los casos bases, el cual corresponde al escenario del segundo semestre de 2023, donde el flujo
entre las subestaciones Río Malleco y Mulchén 220kV posee un valor de 326.1 MW. A partir de esto se
variará la generación al sur del tramo y se analizará la respuesta dinámica del sistema ante contingencias para
conseguir el límite de transmisión del tramo. Este límite será asignado para todo el periodo de estudio, debido
a que no se contempla una obra significativa que pueda cambiar su valor.

6.5.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2


Partiendo del escenario base del segundo semestre del año 2023, se puso un circuito del tramo fuera
de operación y se varió la generación de la zona para llevar el flujo por la línea a un valor de 580 MW, que
corresponde a su límite térmico. Para lograrlo fue necesario aumentar cerca de 323 MW en los parques
eólicos que se ubicarán en la subestación Río Malleco para este periodo, además para mantener el balance de
potencia se debió disminuir el despacho de potencia al norte del tramo, dejando dos unidades de la central
Angostura operando. Por lo tanto, la condición final de operación estudiada representa un escenario poco
factible de ocurrencia.
Con la potencia del tramo operativo ajustada en su límite térmico, se conectó nuevamente el segundo
circuito y se pasó al análisis de contingencias simples.
La primera contingencia simulada fue la desconexión intempestiva de un circuito del tramo. Los
resultados para este caso se presentan en la Figura 6.22, en donde se observa que tanto las tensiones como
frecuencias de las principales barras de la zona de influencia se mantienen dentro de los estándares operativos
tanto en condición dinámica como luego de contrarrestadas las oscilaciones. Además, el circuito sano cambia
su potencia transferida con un factor de amortiguación del 17.8 % (> 5 %) y se mantiene operando justo en su
límite térmico.
La segunda contingencia estudiada fue la desconexión intempestiva de una unidad de la central
Angostura operando a plena carga (135 MW). Los resultados de esta contingencia se muestran en la Figura
6.23, donde se comprueba que el sistema rápidamente actúa restableciendo el sistema a una condición de

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 72


6.5. TRAMO 4: S/E CAUTÍN 220KV - S/E MULCHÉN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

operación normal y tanto tensiones como frecuencias se mantienen dentro de sus estándares de operación
permitidos por normativa. En cuanto a la oscilación de potencia activa en la línea graficada, se obtiene
un factor de amortiguación de 14.6 % (> 5 %). Esta gran estabilidad se explica esencialmente por la gran
cantidad de centrales hidráulicas de embalse en la zona, que contribuyen significativamente a la inercia
sistémica.
Dado que en ninguna de los casos simulados el sistema pierde su condición de estabilidad, es que
se concluye que el límite de transmisión del tramo Cautín-Mulchén 2x220kV para entre los años 2020
y 2024 es netamente térmico y corresponde a la transferencia por el doble circuito antes de la falla, la
cual posee un valor de 610.8 MW.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 73


6.5. TRAMO 4: S/E CAUTÍN 220KV - S/E MULCHÉN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.22: Desconexión de Mulchén-Río Malleco 220kV C1 en periodo 2023-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 74


6.5. TRAMO 4: S/E CAUTÍN 220KV - S/E MULCHÉN 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.23: Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2023-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 75


6.6. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.6. Tramo 5: S/E Mulchén 220kV - S/E Charrúa 220kV


La línea Mulchén-Charrúa tiene de un doble circuito, con similares características entre sí, y una
distancia de 68km. Cada circuito posee una capacidad permanente de 580.7 MVA, a 25° con sol, y una
capacidad transitoria durante 15 minutos de 720.9 MVA, a 25° con sol, considerando una carga previa del
50 %.

Figura 6.24: Ubicación geográfica de tramo Mulchén-Charrúa.

Se definirán dos escenarios bases de partida separados por el ingreso de la subestación seccionadora
JMA en febrero de 2023. Consecuentemente, los escenarios seleccionados son el segundo semestre de 2022,
cuando el flujo por el tramo alcanza un valor de 607.4 MW, y el primer semestre de 2024, donde posee un
valor de 843.9 MW. En base a ellos se definirán los límites de operación para los periodos 2020-1/2022-2 y
2023-1/2024-2.

6.6.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-2


Partiendo del escenario base del segundo semestre de 2022, se puso fuera de servicio uno de los
circuitos del tramo, mientras que el circuito restante se llevó a su límite térmico de transmisión mediante la
variación de generación en la zona. Para lo anterior, se aumentó en 28 MW la generación del parque eólico
San Gabriel conectado en la subestación Mulchén. Además, se destaca que en este escenario se encuentran
operando dos unidades de la central Angostura.
Luego de ajustada la transferencia al límite de transmisión del circuito operativo, se volvió a conectar
el segundo tramo y en esta condición de operación se simularon dos contingencias consideradas relevantes
para el análisis de estabilidad.
La primera contingencia simulada fue la desconexión intempestiva de un tramo del doble circuito,
pasando a operar el circuito sano a su límite térmico, tal como se muestra en los resultados de la Figura 6.25.
En ellos se observa que tanto las oscilaciones de tensión y frecuencia son contrarrestadas adecuadamente por
el sistema sin que se presente ninguna estabilidad oscilatoria, además, la potencia activa es amortiguada con
un factor de 11.4 % (> 5 %).
Para la segunda contingencia se simuló la desconexión intempestiva de una unidad de la central
Angostura operando a plena carga. Los resultados para tal caso se ilustran en la Figura 6.26, en ella se
aprecia que el sistema mantiene su estabilidad y las variaciones de tensión y frecuencia son rápidamente
amortiguadas, al igual que la variación de potencia activa del tramo Charrúa-Mulchén, con un factor de
amortiguación de 10.1 %.
En conclusión, dado que no se presentan inestabilidades angulares ni de tensión, es que el límite de

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 76


6.6. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

transmisión pre-contingencia del tramo Mulchén-Charrúa 2x220kV posee un valor de 631.6 MW en


el periodo de 2020-1 al 2023-2.

Figura 6.25: Desconexión de Mulchén-Charrúa 2x220kV C1 en periodo 2022-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 77


6.6. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.26: Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2022-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 78


6.6. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.6.2. Límite de transmisión 2023-1/2024-2


Tomando el escenario base del primer semestre de 2024 como partida, se desconectó uno de los
circuitos del tramo, mientras que el circuito restante se llevó a su límite térmico de transmisión mediante la
variación de generación en la zona. Lo cual se logró aumentando en 12 MW la generación del parque eólico
San Gabriel conectado en la subestación Mulchén. Además, se destaca que en este escenario se encuentran
operando las tres unidades de Angostura a plena carga, lo cual es un escenario muy factible cuando se
congestiona el tramo entre Mulchén y Charrúa.
Habiendo alcanzado el límite de transmisión térmico del circuito operativo, se procedió a reconec-
tar el segundo circuito para realizar un análisis de contingencias, muy similar al realizado en el punto
anterior.
La primera contingencia simulada fue la desconexión intempestiva de un circuito del tramo Mulchén-
Charrúa 2x220kV. Los resultados obtenidos para esta contingencia se ilustran en la Figura 6.27, en la cual
se aprecia como el sistema responde establemente a la contingencia sin que las tensiones de barras excedan
sus límites de operación en estado dinámico y vuelvan a un estado de operación normal adecuado. La
respuesta en frecuencia también es correcta debido a la gran inercia de las unidades operativas. Por su parte,
la amortiguación en la variación de la potencia activa del circuito sano es de 21.5 % (> 5 %) y luego de
superadas las oscilaciones su valor se estabiliza justo en su límite térmico.
La segunda contingencia estudiada fue la desconexión intempestiva de una unidad de Angostura
operando a plena carga. En la Figura 6.28 se representan los gráficos entregados por DIgSILENT para
esta simulación, donde se evidencia nuevamente que el sistema no presenta inestabilidades de tensión ni
angulares. Además, todas las variables monitoreadas permanecen dentro de los límites de operación dinámica
establecidos en la norma técnica, incluyendo el factor de amortiguación de la potencia activa que posee un
valor de 9.6 %.
En resumen, al no existir inestabilidades angulares o de tensión en el escenario analizado, se establece
que el límite de transmisión pre-contingencia para el tramo Mulchén-Charrúa 2x220kV en el periodo
entre 2023-1 y 2024-2 tiene un valor de 850.4 MW.
El límite obtenido es cerca de 220 MW mayor que antes de la entrada en operación de la subestación
seccionadora JMA, lo cual demuestra la importancia de esta obra en el aumento de la capacidad de transmisión
de potencia de Sur a Norte.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 79


6.6. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.27: Desconexión de Mulchén-Charrúa 2x220kV C1 en periodo 2024-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 80


6.6. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.28: Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2024-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 81


6.7. TRAMO 6: S/E CAUTÍN 220KV - S/E TEMUCO 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.7. Tramo 6: S/E Cautín 220kV - S/E Temuco 220kV


Este tramo presenta un doble circuito de 3 km de longitud. Cada circuito tiene una capacidad
permanente de 192.8 MVA, a 25° con sol, y una capacidad transitoria durante 15 minutos de 215.7 MVA, a
25° con sol, considerando una carga previa del 50 %.

Figura 6.29: Ubicación geográfica de tramo Cautín-Temuco.

Para el análisis de este tramo se establecerá como escenario base el que presenta las transferencias
más críticas, el cual corresponde al primer semestre de 2023, donde el flujo por el doble circuito alcanza un
valor de 239.4 MW. El límite de transmisión se establecerá solo en este escenario y se asumirá invariable en
todo el periodo de estudio, debido a la invariabilidad de la topología del circuito.

6.7.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2


El escenario base de partida para el análisis de este tramo corresponde al primer semestre de 2023.
A partir de él, se puso fuera de servicio un tramo de la línea Cautín Temuco, para luego llevar a su límite
de transferencia térmico el segundo circuito de la línea. Para esto último fue necesario disminuir alrededor
de unos 250 MW de generación eólica al sur de la línea. Por otra parte, este escenario contempla las tres
unidades de Angostura operativas y despachadas a plena carga.
Habiendo ajustado el flujo por el tramo operativo en su límite térmico, se puso nuevamente en servicio
el tramo desconectado y se realizaron dos contingencias para verificar la estabilidad del sistema.
Al igual que en los casos anteriores, la primera contingencia estudiada fue la desconexión intempestiva
de un circuito del tramo Cautín-Temuco 2x220kV, de lo cual se consiguieron los resultados de la Figura
6.30. En ellos se comprueba la estabilidad del sistema ante la condición de falla simulada y el correcto
comportamiento de tensiones y frecuencias de barras respecto a lo impuesto por la normativa. Además, la
potencia activa del circuito sano se establece rápidamente en su nuevo valor con un factor de amortiguación
de 5.1 % (> 5 %), alcanzando el límite de transferencia térmico de potencia.
A continuación, la contingencia simulada fue la desconexión intempestiva de una unidad de la central
Angostura operando a plena carga, obteniéndose los resultados de la Figura 6.31. Nuevamente los resultados
ponen en evidencia la estabilidad del sistema ante la ocurrencia de la contingencia y la adecuada respuesta de
las variables eléctricas de las principales barras de la zona de acuerdo a lo que establece la norma técnica
para el estado de operación dinámico.
En conclusión, dado que no se presentaron eventos de inestabilidad angular ni de tensión, se establece
que el límite de transmisión del tramo Cautín-Temuco 2x220kV desde el año 2020 al 2024 es debido a la
capacidad térmica de sus conductores y equivale a 195 MW, correspondiente al valor de transferencia

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 82


6.7. TRAMO 6: S/E CAUTÍN 220KV - S/E TEMUCO 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

por ambas líneas antes de ingresadas las contingencias.


Cabe señalar que el límite obtenido no se condice con la ampliación de capacidad expuesta en la base
de estudio PLP del Ministerio de Energía, sin embargo, tal como se indicó anteriormente, no se encontró
alguna obra que justifique dicho aumento de capacidad, por lo que se asume que el resultado obtenido es el
correcto.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 83


6.7. TRAMO 6: S/E CAUTÍN 220KV - S/E TEMUCO 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.30: Desconexión de Cautín-Temuco 2x220kV C2 en periodo 2023-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 84


6.7. TRAMO 6: S/E CAUTÍN 220KV - S/E TEMUCO 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Figura 6.31: Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2023-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 85


6.8. TRAMO 7: S/E TEMUCO 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

6.8. Tramo 7: S/E Temuco 220kV - S/E Charrúa 220kV


El tramo entre Temuco y Charrúa está constituido por un único circuito con capacidad permanente
de 264.1MVA, a 25° con sol, y una capacidad transitoria por 15 minutos de 292.6 MVA, a 25° con sol,
considerando una carga previa del 50 %.

Figura 6.32: Ubicación geográfica de tramo Temuco-Charrúa.

Dado que este tramo posee un único circuito, se estima que no resulta factible elevar su límite de
transmisión mediante la inclusión de un esquema ERAG/EDAG. Además, en los escenarios analizados no
se observan congestiones en este circuito, haciendo innecesario el control de transferencias y generación
mediante un automatismo en esta zona. Por la misma razón, el límite de transmisión que se considerará para
este circuito será netamente por la capacidad térmica de la línea, omitiéndose un análisis más detallado de
transferencias mediante el software DIgSILENT.

6.9. Resumen de límites de transmisión sin esquema


Habiendo concluido el cálculo de límites de transmisión en los principales tramos del sistema de
220kV de la zona de estudio, los resultados finales se resumen en la Tabla 6.1, donde se especifican los
periodos relevantes de ingreso de obras de transmisión que modifican ciertos límites. La primera de estas obras
ocurre el segundo semestre de 2021 y corresponde a la nueva línea Pichirropulli-Tineo 2x500kV, energizada
en 220kV, la cual aumenta el límite de transmisión del tramo existente entre ambas subestaciones.
La segunda obra de transmisión ocurre el segundo semestre de 2022 y corresponde al aumento de
capacidad de línea Cautín-Ciruelos 2x220kV, que eleva el límite de dicho tramo en cerca de 280 MW.
Por último está el ingreso de la subestación eléctrica seccionadora JMA en el primer semestre de
2023, la cual permite una redistribución de los flujos de sur a norte que llegan a la subestación Mulchén y
elevan la capacidad de transmisión del tramo Mulchén-Charrúa 2x220kV en cerca de 220 MW.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 86


6.9. RESUMEN DE LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA CAPÍTULO 6. LÍMITES DE TRANSMISIÓN SIN ESQUEMA

Tramo Límites de transmisión MW


Nro Desde Hacia 2020-1/2021-1 2021-2/2022-1 2022-2 2023-1/2024-2
1 Tineo Rahue 152.7 184.5 184.5 184.5
1 Rahue N. Pichirropulli 152.7 184.5 184.5 184.5
2 Tineo N. Pichirropulli - 660 660 660
2 N. Pichirropulli Huichahue 290 290 290 290
2 Huichahue Ciruelos 290 290 290 290
2 N. Pichirropulli Valdivia 200.1 200.1 200.1 200.1
2 Valdivia Ciruelos 200.1 200.1 200.1 200.1
3 Ciruelos Lastarria 146.8 146.8 425.1 425.1
3 Lastarria Toltén 146.8 146.8 425.1 425.1
3 Toltén Cautín 146.8 146.8 425.1 425.1
4 Cautín Río Malleco 610.8 610.8 610.8 610.8
4 Rïo Malleco Mulchén 610.8 610.8 610.8 610.8
5 Mulchén Charrúa 631.6 631.6 631.6 850.4
6 Cautín Temuco 195 195 195 195
7 Temuco Charrúa 264 264 264 264

Tabla 6.1: Límites de transmisión sin inclusión de esquema ERAG/EDAG.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 87


CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

7 | Filosofia de Esquema ERAG/EDAG

Es este capítulo se establece la filosofía de participación y actuación de las centrales generadoras


en el esquema de reducción y desconexión automática de generación, para lo cual se parte definiendo las
centrales participantes junto a sus datos técnicos. Posteriormente, se detallan los recursos requeridos para
la operación del esquema y la ubicación de estos. Finalmente, se establecen los criterios para determinar el
orden de actuación y montos de reducción de las unidades en base a la ubicación y la cantidad de potencia a
reducir en la zona. Como criterio general se establece que el automatismo monitoreará permanentemente la
operación del sistema, y actuará cuando se superen los límites de transferencia de uno o más circuitos de la
zona, ya sea en situaciones de contingencia o en condiciones normales de operación. Para esto se definirán
dos filosofías de actuación, dependiendo de la causa de la congestión. Estas son:
1. Fluctuaciones de Potencia: Cuando la causa de la superación de los límites de transmisión sean las
fluctuaciones de potencia producidas por las centrales de generación eólicas de la zona, se establecerán
consignas para los límites de generación de dichas centrales, en base a un criterio de participación en
el punto de congestión. Estas consignas serán definidas regularmente cada 1 minuto solo en caso de
existir congestiones en los tramos controlados, dado a que se estima que las congestiones producto de
fluctuaciones no significan una gran sobrecarga de las líneas, pudiendo operar bajo su límite térmico
transitorio durante al menos 15 minutos. Por ende, en caso de existir más de un tramo operando por sobre
su límite de transmisión, la actuación del esquema no debe ser necesariamente de forma inmediata para
todos los tramos de la zona, sino que se puede realizar la reducción parcial de generación, comenzando
con el tramo ubicado más hacia el sur del sistema, para luego verificar las nuevas transferencias por las
otras zonas del sistema y evaluar si se requiere una actualización de las consignas de generación.
2. Contingencias Simples: En caso de la pérdida de un circuito o la desconexión intempestiva de
consumos, se contempla que el esquema ERAG/EDAG debe actuar inmediatamente reduciendo o
desconectando generación para mantener el sistema operando dentro de sus límites de estabilidad, de
manera que no se pierda el sincronismo de unidades ni se alcancen niveles inadmisibles de transferencias
de potencia. Por lo tanto, se estima que en tales casos la actuación del automatismo debe contemplar
la participación de un gran número de centrales y una descongestión simultanea de todos los tramos
controlados, pudiendo enviarse incluso consignas de desconexión a ciertas centrales. Posteriormente,
luego de establecidas y emitidas las consignas de reducción o desconexión a los participantes, se
verificará el estado de operación de todos los tramos de la zona en la siguiente actuación del esquema
por control de fluctuaciones.
Cabe señalar que lo expuesto en este estudio representa una propuesta preliminar del mecanismo ERA-
G/EDAG, que busca una flexibilidad en su implementación final, dejando margen a posibles modificaciones
ya sea en sus participantes o los criterios utilizados para la distribución de los montos de reducción.
Otro factor importante que debe ser considerado, es que la generación reducida hacia el sur tiene
que ser compensada por centrales al norte de a la zona, en particular, al norte de Charrúa, para mantener el
balance de potencia en el sistema. Esto no debiese presentar un problema, dada la gran cantidad de generación
hidráulica de embalse con reserva conectada en charrúa. Por lo tanto, no se realizará un estudio de la capacidad
de reservas de potencia activa disponibles al norte de la zona controlada por el esquema, pudiendo quedar
dicho análisis para estudios posteriores.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 88


7.1. SISTEMA DE CONTROL CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

7.1. Sistema de control


Para el funcionamiento del esquema de reducción de generación se requieren ciertos recursos que
deben ser incorporados al sistema interconectado. Entre estos se encuentran:
Nodo de Control
Celda de Generación
Celda de Línea
Se propone que este sistema de control sea común para el control de congestiones por fluctuaciones
de potencia y para congestiones por la ocurrencia de contingencias.
A continuación, se especifican de manera preliminar la ubicación de estos recursos y las principales
funciones que deben cumplir.

7.1.1. Nodo de Control


Encargado de conformar e informar las consignas de regulación a las unidades generadoras que partici-
pen del esquema ERAG/EDAG. Por lo tanto, debe recibir tanto la información de la potencia generada por las
centrales participantes como las mediciones en líneas, para lo cual requiere de un equipo de comunicaciones
eficaz y que sea homogéneo para todos los equipos que participen del esquema.
Se estima que se requiere solo 1 nodo de control y su ubicación óptima sería en la subestación
Mulchén 220kV, debido a que se encuentra en una de las zonas con mayor congestión de flujos y donde se
encuentra la mayor cantidad de centrales participantes.

7.1.2. Celda de Generación


Tiene como función reportar las mediciones del parque o central generadora, que son requeridas
por el Nodo de Control para conformar las consignas de potencia, tales como la potencia activa instantánea
generada y su capacidad disponible. Además, debe recibir las consignas y ser capaz de aplicarlas sobre los
sistemas de regulación y control de la central.
Es necesario que cada parque generador o central que participe en el esquema ERAG/EDAG cuente
con una Celda de Generación.

7.1.3. Celda de Línea


Su función es reportar las mediciones de corriente, tensión, potencia, temperatura ambiente, índice de
radiación solar, estados y posiciones de interruptores de líneas hacia el Nodo de Control. Con esta información
es posible establecer el modelo de red del tramo supervisado y conocer el estado de las transferencias por las
líneas.
Se debe disponer de una Celda de Línea en cada una de las subestaciones de los diferentes tramos que
conforman el segmento de línea controlado.
Es esencial que el sistema de control del esquema sea capaz de monitorear permanentemente el
sistema de transmisión en la zona de influencia y detectar cuando se produzcan congestiones a causa de
contingencias, para actuar de manera rápida en la reducción de generación. Además, debe comprobar cada
10 minutos si existen congestiones por fluctuaciones de potencia en condiciones normales de operación y
asignar reducciones de generación a las centrales eólicas de la zona en caso de que existan.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 89


7.2. UNIDADES PARTICIPANTES CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

7.2. Unidades participantes


Para definir las centrales que participarán en el automatismo ERAG/EDAG, se establecerán ciertos
criterios generales. Primero, solo se considerarán centrales al sur de la subestación eléctrica Charrúa, que
tengan participación en la generación de los flujos por los tramos bajo análisis, es decir, centrales como
Ralco y Pangue, que actualmente inyectan su energía directamente a Charrúa, no son consideradas en el
esquema, al no participar directamente en las transferencias por los tramos de estudio. De igual manera no se
incluirán las centrales ubicadas en el tramo entre la subestación Temuco-Charrúa 220kV, debido a que como
se mencionó previamente, se estima innecesario el control de flujos mediante el esquema en un tramo de
circuito único.
El segundo criterio, consiste en que solo se incluirán centrales con una potencia nominal mayor
o igual a 30 MW, debido a que se considera que centrales de menor capacidad no poseen gran influencia en
las congestiones que se producen en los tramos de la zona. En la Tabla 7.1, se muestran las centrales de la
zona sur que se considerarán para participar en el esquema ERAG/EDAG, sumando un total de 20 al año
2023. Además se incluyen las centrales eólicas que se estiman entrarán en operación durante el periodo de
estudio.
Nombre Subestación Tipo Entrada Pmin Pmax Propietario
MW MW
Angostura Mulchén 220 Embalse Operativa 100.3 316.08 COLBUN
Canutillar Puerto Montt 220 Embalse Operativa 80 172 COLBUN
PULLINQUE Lastarria 220 Pasada Operativa 0 48.6 ELECTRICA PANGUIPULLI
Rucatayo Pichirropulli-Rahue 220 Pasada Operativa 15 52.5 EMPRESA ELECTRICA RUCATAYO S.A.
Valdivia Ciruelos 220 Vapor Operativa 4 70 CELULOSA ARAUCO
Antilhue Valdivia 220 Gas Operativa 34 95.25 COLBUN
San Pedro I Chiloé 220 Eólica Operativa 0 36 ALBA
San Pedro II Chiloé 220 Eólica Operativa 0 65 RIO ALTO GENERACIÓN
Aurora Tineo 220 Eólica Operativa 0 126.4 AELA ENERGIA
San Gabriel Mulchén 220 Eólica 2019 0 183 ACCIONA ENERGIA
Tolpan Sur Mulchén 220 Eólica 2020 0 87 ACCIONA ENERGIA
Malleco I Malleco 220 Eólica 2021 0 156 WPD MallecoSpA
Malleco II Malleco 220 Eólica 2021 0 99 WPD MallecoSpA
Puelche Sur Tineo 220 Eólica 2021 0 132 MAINSTREAM RP
PE Rihue Mulchén 220 Eólica 2021 0 110.4 Latin America Power
Eólica Los Olmos Mulchén 220 Eólica 2021 0 128.7 AES GENER
Caman Huichahue 220 Eólica 2022 0 150 MAINSTREAM RP
PE Los Trigales Malleco 220 Eólica 2022 0 154.8 Atacama Energy
Los Guindos Mulchén 220 Eólica 2023 0 378 Cox Energy
PE Pichilingue Ciruelos 220 Eólica 2023 0 114 ACCIONA ENERGIA

Tabla 7.1: Centrales consideradas para participar del esquema ERAG/EDAG.

En la Figura 7.1, se detalla la ubicación de estas centrales en un diagrama unilineal simplificado


de Charrúa al sur. En esta imagen se muestra en color negro las centrales participantes que estarán en
operación al año 2020, en color amarillo las que entrarán en operación durante el 2021 y en color rojo las
contempladas a entrar en operación durante el año 2022. Adicionalmente, se especifica la potencia máxima
de cada una.
Se puede apreciar que las centrales participantes en el año 2020 corresponden principalmente a
hidráulicas, mientras que luego de 2021 la potencia eólica participante del esquema supera a las otras
tecnologías. Esto queda más claro en la Figura 7.2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 90


7.3. ZONAS DE CONTROL CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 7.1: Diagrama Unilineal con centrales participantes.

7.3. Zonas de control


Los tramos de circuito controlados por el automatismo ERAG/EDAG, preliminarmente, corresponde-
rán a los situados en el sistema de 220 kV entre las subestaciones Tineo y Charrúa, es decir, sobre estas líneas
se centrará el análisis de congestiones y la correspondiente reducción de transferencias. El listado de estos
tramos se encuentra en la Tabla 7.2. El monitoreo será común para ambos tipos de control del automatismo,
es decir, tanto para congestiones por fluctuaciones como para las causadas por contingencias.
Dada la característica radial del sistema y la dirección de los flujos en sentido sur-norte, es que la
descongestión de los tramos hacia el sur se traduce en una reducción de flujos en los tramos hacia el norte, por
lo que, el análisis de cada tramo debe considerar las reducciones realizadas hacia el sur de su posición.
Estos tramos solo representan el punto de partida para el análisis de transferencias, sin embargo, mas
adelante se estudiará la factibilidad de implementar el esquema solo en algunos de los tramos mencionados,
lo cual podría traer consigo beneficios económicos. Debido a que es probable que algunos de estos circuitos
no justifiquen económicamente la inclusión de un control de flujos, debido a los equipos adicionales que se

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 91


7.4. FLUJOS A REDUCIR POR TRAMO CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 7.2: Potencia máxima disponible por tecnología para participar en esquema.

Tramos
Zona Control Desde Hacia
Tineo Frutillar Nte
1 Frutillar Nte Rahue
Rahue N. Pichirropulli
Tineo N. Pichirropulli
N. Pichirropulli Huichahue
2 Huichahue Ciruelos
N. Pichirropulli Valdivia
Valdivia Ciruelos
Ciruelos Lastarria
3 Lastarria Toltén
Toltén Cautín
4 Cautín Rïo Malleco
Rïo Malleco Mulchén
5 Mulchén Charrúa
6 Cautín Temuco

Tabla 7.2: Tramos controlados por el automatismo ERAG/EDAG

requieren en las subestaciones de línea.

7.4. Flujos a reducir por tramo


El monto del flujo de potencia a reducir requerido para aliviar la congestión del tramo analizado se
calculará como la diferencia entre la potencia transmitida por la línea y el límite de transmisión establecido
sin la inclusión del automatismo EDAG/ERAG, tal como sigue:

P sat j = P j − Pmax j (7.1)

Donde,
P sat j : Flujo de potencia a reducir por tramo j.
P j : Flujo de potencia medido por el tramo j.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 92


7.5. FACTOR DE PARTICIPACIÓN Y POTENCIA REDUCIDA PRELIMINAR CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

Pmax j : Límite de transmisión por el tramo j.


Nuevamente, se destaca que al momento de la reducción los tramos hacia el norte deben considerar
las reducciones realizadas hacia el sur.
Tal como se mencionó anteriormente, para la filosofía de control ante fluctuaciones de potencia se
propone reducir los tramos de sur a norte, verificando la descongestión en toda la zona luego de actuar
escalonadamente en cada uno de ellos, al contrario del control por contingencias, donde la verificación se
realizará luego de que se controlen simultáneamente todos los tramos de la zona.

7.5. Factor de participación y potencia reducida preliminar


La reducción/desconexión preliminar de centrales se establecerá en base a la participación que tengan
en los flujos de las líneas controladas y a la capacidad disponible de generación instantánea. Por tanto, se
definirá un factor entre cero y uno, que ponderará la potencia generada de cada unidad participante, para
obtener la reducción resultante de cada una. Estos factores serán fijos en cada periodo y solo se actualizarán
de un periodo a otro si existiese alguna modificación en la topología de la red o la entrada de alguna obra en
la zona, tales como cargas o centrales que puedan modificar la direccionalidad de los flujos. En el anexo A.1,
se explica en mayor detalle la metodología de cálculo de los factores de participación, junto a sus valores
finales por periodo.
Tal como se indicó previamente, las centrales que participarán en la reducción de flujos dependen del
tipo de control que aplique el esquema. No obstante, es conveniente que en cada periodo se envíen consignas
de potencia a todos los participantes, independientemente al tipo de control que actúe, debido a que las
centrales sin consignas de reducción podrían aumentar su generación impidiendo descongestionar el tramo
saturado.
El cálculo de la descongestión de tramos se realizará desde sur a norte, dado a que como se ha indicado
en varias ocasiones, la descongestión de un tramo hacia el sur implica una reducción de transferencias hacia
el norte, lo cual tiene relevancia si se tienen congestiones en más de un tramo simultáneamente.
La potencia preliminar a reducir de cada central i, cuando se busca reducir el flujo por el tramo j, se
describe por la ecuación:

Predi j = Pgeni · F1i j (7.2)

Donde:
F1i j : Denominado Factor de Participación. Sus valores para las centrales participantes del esquema se
encuentran en el Anexo A.1.
Habiendo calculado los montos de reducción por unidad, se verificará que la generación resultante de
las centrales participantes se mantenga por sobre su potencia mínima, en caso contrario, a dicha central se le
fijará su consigna de generación en su mínimo técnico.

7.6. Reajuste de potencia reducida


Luego del cálculo preliminar, es probable que la suma de las potencias de reducción calculadas no sea
igual al monto total con que está saturado el tramo congestionado, es decir:

N
X
Predi j , P sat j (7.3)
i=1

Por lo tanto, se deben ajustar las reducciones para que ambos valores coincidan. Así, todos los montos

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 93


7.7. VERIFICACIÓN DE LA DESCONGESTIÓN CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

de reducción calculados de las centrales participantes serán ajustados por un factor general que permita
igualarlas a la potencia de saturación del tramo, es decir, serán reducidos por el factor:
PN
i=1 Pred j
Fa juste = (7.4)
P sat j

Luego de este reajuste se debe verificar que todas las centrales que redujeron generación se mantengan
por sobre su límite técnico de operación, de otra manera, se asignará la potencia de dichas centrales en su
mínimo y la potencia que falta por reducir se asignará a las otras centrales participantes.
Luego del reajuste, si la potencia total reducida es igual al valor de la potencia máxima de saturación
a reducir, quiere decir que los tramos restantes hacia el norte debiesen haber visto aliviada su congestión, y
por ende, no es necesario un análisis individual sobre ellos. De no ser así, se procede a realizar el mismo
análisis para el siguiente tramo hacia el norte.

7.7. Verificación de la descongestión


Se estableció que el esquema ERAG/EDAG realizará un chequeo de la operación del sistema cada 1
minuto, para analizar posibles fluctuaciones de potencia que superen los límites de transmisión en estado
normal de operación de la red, por ende, en caso de su actuación, las consignas de generación establecidas se
mantendrán por ese periodo hasta un nuevo chequeo de la operación. Sin embargo, luego de enviadas las
consignas, se estima necesaria la verificación de las descongestiones antes del próximo periodo, debido a que
las líneas pueden operar en su límite de transmisión transitorio durante un máximo de 15 minutos, por lo
que, esperar dicho periodo podría significar problemas en la operación del sistema. Entonces, se propone que
el esquema realice una verificación de las descongestiones en el menor lapso posible (que dependerá de la
velocidad del sistema de comunicación entre las celdas de control y la tasa de toma de carga de las centrales
participantes), y en caso de detectar nuevamente congestiones, enviar consignas actualizadas de generación,
repitiendo este proceso hasta comprobar que se aliviaron las congestiones de todos los tramos controlados.
Así, cuando se verifique la descongestión completa del sistema, saltar al siguiente periodo de monitoreo luego
de 1 minuto.
En el caso del control por contingencias, no se realizará una verificación de las descongestiones, dado
a que se asume que ante la actuación de este control las líneas siempre reducirán sus flujos bajo su límite
transitorio de operación, por lo que, es posible esperar hasta que actúe el control por fluctuaciones en caso de
que no se aliviaran completamente las congestiones.

7.8. Diagrama resumen


En la Figura 7.3 se muestra el diagrama de actuación del Esquema ERAG/EDAG propuesto, donde
los procesos identificados con color verde corresponden al control de fluctuaciones de potencia y en color
rojo se muestran los procesos del control de contingencias. En tanto, se identifican en color azul, los procesos
comunes para ambos controles.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 94


7.8. DIAGRAMA RESUMEN CAPÍTULO 7. FILOSOFIA DE ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 7.3: Diagrama de Filosofía de Actuación del automatismo ERAG/EDAG.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 95


CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8 | Límites de Transmisión Con Esque-


ma ERAG/EDAG

En este capítulo se incorporará al análisis en DIgSILENT la filosofía del esquema ERAG/EDAG


propuesta en el Capítulo 7, para así calcular nuevamente los límites de transmisión para los tramos controlados
por el automatismo.
Al igual que antes, el análisis se realizará mediante flujos de potencia AC y condiciones dinámicas de
la red ante la contingencia crítica considera como más crítica, sobre escenarios de operación conformados
a partir de los casos conseguidos en el cálculo de límites de transmisión sin la consideración del esquema.
Además, los límites serán evaluados solamente respecto a potencia activa.
La inclusión del automatismo en la simulación se realizará mediante la configuración de eventos
de variación de parámetros en las consignas de potencia activa de los controladores pertenecientes a las
centrales participantes del esquema. El tiempo en que se ingresarán estas consignas de tensión se asumirá
como 500[ms] luego de ocurrida un evento de contingencia en la red, debido a que no se cuenta con el
tiempo específico de actuación del esquema, el cual quedará determinado por la efectividad del sistema de
comunicación empleado en su implementación.
Las consignas de reducción de generación se calcularán mediante un código de programación imple-
mentado en el software MATLAB, que mediante el ingreso de una base de datos en Excel con la información
de flujos de potencia por las líneas y la generación de las centrales participantes, permita obtener los montos
de potencia a reducir de acuerdo a la metodología explicada en el Capítulo 7. El código mencionado se
expone en el Anexo A.3.
Otro aspecto importante en la simulación, son las tasas de toma y bajada de carga ajustadas a los
controladores de los parques eólicos, los cuales según el Artículo 3-16 de la norma técnica deben contar con
funciones que aseguren que la tasa de toma de carga no supere un valor ajustable entre 0 y 20 % de la potencia
nominal del parque por minuto, tanto en el arranque como durante su operación normal. Es decir, que la tasa
de toma de carga debe limitarse a un valor de 0,2[pu/min], lo cual equivale a 0,0033[pu/s]. Por lo tanto,
este valor será ajustado a los controladores de turbinas eólicas en la base de datos. Por otra parte, en la
norma técnica no se especifica un valor para la tasa de bajada de carga, en consecuencia, dicho valor
se asignará de manera estimativa en 0,5[pu/min], para todos los controladores de los parques eólicos
participantes.
El procedimiento que se llevará a cabo para estimar el nuevo límite de transmisión será el aumento
de generación de las centrales ubicadas al sur del del tramo en estudio. Método con el cual se llevará el
tramo de línea a mayores niveles de cargabilidad, respecto al valor del límite de transmisión encontrado sin la
inclusión del automatismo. Luego, en cada uno de estos diferentes escenarios de cargabilidad se analizará la
contingencia de desconexión de un circuito del tramo en estudio, para ver si el sistema eléctrico y el esquema
ERAG/EDAG actúan adecuadamente sin que existan problemas de estabilidad en la red y se mantengan las
variables de tensión y frecuencia dentro de los parámetros establecidos por la norma técnica. La elección
de esta contingencia es debido a que se considera como la de mayor impacto sistémico y que impone el
escenario más crítico de actuación del esquema de reducción de generación. A continuación, se escogerá el
escenario con la mayor cargabilidad pre-contingencia del tramo y que además cumpla con los requisitos de

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 96


CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

operación de estado dinámico y normal. Este escenario será el principal candidato para definir el límite de
transmisión pre-contingencia del tramo, por lo que, por último, se estudiará la contingencia de desconexión
de generación en dicho escenario, que será utilizada para comprobar la estabilidad definitiva de la condición
de operación, permitiendo establecer tal flujo por el tramo en estudio como el límite de transmisión con el
automatismo ERAG/EDAG en servicio.
Es importante destacar que en base a la metodología propuesta, el límite de transmisión encon-
trado no es precisamente la máxima capacidad de potencia que se podrá transmitir por cada tramo
con el esquema, sino que es un monto en donde se garantiza que la red operará de manera segura
y responderá de manera correcta a las contingencias en base a los criterios de la norma técnica y a
ciertas suposiciones. Esto es debido a la complejidad de encontrar el punto de operación exacto para el
cual el sistema eléctrico, con el esquema ERAG/EDAG en funcionamiento, se vuelve inestable o alcanza
condiciones inadmisibles de operación luego de una contingencia. La metodología descrita previamente se
resume en la Figura 8.1.

Figura 8.1: Metodología para cálculo de límites con Esquema ERAG/EDAG.

Las suposiciones que se tendrán en cuenta al momento de las simulaciones y el análisis posterior de
resultados son:
I) El tiempo de actuación del esquema ante una contingencia simple será de aproximadamente
500[ms], es decir, el tiempo que lleva al automatismo recibir las mediciones del estado actual
del sistema, conformar las consignas de potencia y reenviarlas a los participantes para que sean
aplicadas en el control de planta.
II) La subestación Charrúa actuará como una barra Slack en el sistema eléctrico, debido a que
para objetos del estudio, no es relevante analizar el impacto sistémico hacia el Norte de la zona
de influencia.
III) La metodología de reducción de generación propuesta puede no ser efectiva para llevar la poten-
cia del circuito bajo su límite de transmisión permanente luego de la contingencia. No obstante,
se considerará aceptable la reducción si se logra al menos llevar el flujo por el tramo en estu-
dio bajo su límite de capacidad térmico transitorio dentro del periodo de monitoreo, el cual fue
descrito para cada tramo en el Capítulo 7. Dado que dicha potencia puede ser mantenida por
al menos 15[min], lo cual es un tiempo bastante mayor al considerado para la actuación del es-
quema por fluctuaciones de potencia en estado normal de operación (1[min]), donde nuevamente
serían enviadas consignas actualizadas que aliviarían esta congestión.
IV) Como no se cuenta con las curvas de capacidad térmica de corta duración para ninguno de los
tramos de la zona, se evaluará la capacidad de sobrecarga por medio de dos criterios:

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 97


8.1. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV
CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

La potencia activa de la línea no podrá superar el doble de su límite térmico permanente por
más de 1[s].
La potencia activa de la línea no podrá superar el 50 % de su límite térmico permanente por
más de 5[s].
Ambos criterios se consideran conservadores respecto a un posible daño permanente que pudiese
sufrir la línea, en consecuencia, se asume además que no existirán eventos de protecciones al
cumplirse ambas condiciones.
A continuación se muestran solo los principales resultados para cada tramo de línea, es decir, los
resultados dinámicos obtenidos en DIgSILENT para la contingencia de desconexión de un circuito de línea
en el escenario operacional que fue determinante para definir el límite de transmisión en cada periodo, o en
otras palabras, el análisis en el punto de operación pre-contingencia de mayor cargabilidad del tramo de línea
donde se verifica que el sistema eléctrico junto al esquema ERAG/EDAG garantizan un estado de operación
seguro. Los demás gráficos de resultados que fueron simulados para distintos niveles de cargabilidad de los
tramos y ante la contingencia de desconexión intempestiva de generación, que sirven para complementar el
estudio de los tramos, se exponen en el Anexo A.5.

8.1. Tramo 1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV


El límite de transmisión encontrado anteriormente para el tramo Tineo-Nueva Pichirropulli fue de
152.7 MW para el periodo comprendido entre los semestres 2020-1 y 2021-1, luego se calculó que el límite
aumentaría a 184.5 MW a partir del semestre 2021-2. Ambos escenarios serán utilizados como las bases de
partida para el análisis del límite de transmisión al incluir el esquema ERAG/EDAG.

8.1.1. Límite de transmisión 2020-1/2021-1


Se simuló la contingencia de desconexión de un circuito entre Rahue y Nueva Pichirropulli para 2
niveles de cargabilidad del tramo en la situación pre-contingencia, respecto al límite de 152.7 MW. En el
primer caso se aumentó la generación hasta alcanzar cerca de un 50 % extra de cargabilidad del circuito
(229.7 MW), mientras que para el segundo caso el flujo se llevó hasta un valor de 70 % extra de cargabilidad
(259.4 MW).
En base al resultado de ambas simulaciones se concluyó que el límite de transmisión pre-
contingencia del tramo corresponde al del primer caso simulado (Figura 8.2) y es de 229.7 MW, es
decir, 77 MW mayor que en un escenario sin esquema ERAG/EDAG. Debido a que con una cargabilidad
de 70 % extra, luego de la desconexión de un circuito, la potencia activa por el circuito sano supera por un
tiempo mayor a 5[s] un 50 % adicional de su capacidad térmica permanente (A.14), que viola uno de los
supuestos asumidos para el límite térmico transitorio de corta duración del circuito.
Además, en el escenario de cargabilidad del 50 % extra, se simuló la desconexión intempestiva de
una unidad de Canutillar operando a plena carga (Figura A.13), donde se verificó que el sistema responde
correctamente ante dicha contingencia.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 98


8.1. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV
CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.2: Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2021-1, con 50 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 99


8.1. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV
CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.1.2. Límite de transmisión 2021-2/2024-2


En este periodo se simuló nuevamente la contingencia de desconexión de un circuito entre Rahue y
Nueva Pichirropulli, pero tan solo para un nivel de cargabilidad del tramo, correspondiente a un 50 % superior
respecto al límite de 184.5 MW encontrado anteriormente. El resultado de la simulación se muestra en la
Figura 8.3, donde se observa que la potencia activa por el circuito sano se encuentra dentro de los límites
establecidos en los supuestos del estudio, ya que pese a que la reducción de generación no es suficiente
para disminuir el flujo bajo el límite térmico permanente, si se logra llevar la transferencia bajo el límite de
transmisión transitorio del circuito (153.3 MW).
No obstante, los resultados muestran que la tensión en la subestación Tineo luego de la contingencia
supera el límite de operación en estado de alerta de 1,07[pu], por lo tanto, se concluye que el escenario de
operación pre-contingencia no es factible.
Finalmente, se concluye que para el tramo entre Tineo y Nueva Pichirropulli 2x220kV se asu-
mirá el mismo límite de transmisión calculado en el ítem anterior para todo el periodo de estudio, es
decir, en un valor de 229 MW.
Claramente el límite establecido es conservador y se podría aumentar si se estudia un escenario de
cargabilidad pre-contingencia menor al 50 % extra simulado, sin embargo, se estima dicha que diferencia no
sería relevante en los cálculos, debido a que se considera operacionalmente improbable que la línea llegue a
niveles de cargabilidad tan elevados en el periodo en estudio.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 100


8.1. TRAMO 1: S/E TINEO 220KV - S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV
CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.3: Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2024-2, con 50 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 101


8.2. TRAMO 2: S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV - S/E CIRUELOS
CAPÍTULO
220KV 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.2. Tramo 2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV


Previamente se determinó que el límite de transmisión para el tramo entre Nueva Pichirropulli y
Ciruelos sin considerar el esquema ERAG/EDAG en funcionamiento es de 200.1 MW. A partir de este
escenario se determinará el nuevo límite de transmisión al incluir el automatismo ERAG/EDAG en el
sistema.

8.2.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2


Mediante el aumento del despacho de generación al sur del tramo en estudio, se llevó el circuito a un
30 % por sobre el límite anterior, es decir, hasta un valor de 259,3 MW. Luego se simuló la contingencia de
desconexión intempestiva de uno de los circuitos entre Nueva Pichirropulli y Nueva Valdivia, obteniéndose
los resultados de la Figura 8.4.
Las tensiones y frecuencias responden dentro de los estándares establecidos en la norma técnica,
mientras que la potencia activa medida en el circuito sano alcanza un máximo de 190.8 MW, es decir, se
mantiene bajo 1,5 veces la capacidad térmica permanente del circuito (217.8 MW). Además, el esquema
ERAG/EDAG logra llevar el flujo por la línea dentro del límite térmico transitorio (154.3 MW), por lo tanto,
se concluye que el escenario pre-contingencia es un escenario factible de operación.
Posteriormente, el escenario fue evaluado ante la contingencia de desconexión intempestiva de una
unidad de la central Canutillar operando a plena carga, ante lo cual el sistema mantuvo su estabilidad y las
variables de tensión y frecuencia cumplieron con los criterios normativos en estado dinámico y de alerta
(Figura A.15).
Es evidente que el escenario de cargabilidad analizado es conservador, en base a que el circuito sano
no es mayormente exigido luego de la contingencia. Sin embargo, se estima innecesario analizar un caso de
mayor cargabilidad, ya que el escenario que se analizó contempló la mayor cantidad de las unidades al sur
del tramo despachadas a plena carga, haciendo muy poco probable un escenario de mayores transferencias
por la línea.
En conclusión, el límite de transmisión pre-contingencia del tramo Nueva Pichirropulli-Ciruelos
2x220kV al incluir el esquema ERAG/EDAG se establecerá en un valor de 259.3 MW, el cual es 59.2
MW mayor que antes de la implementación del automatismo.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 102


8.2. TRAMO 2: S/E NUEVA PICHIRROPULLI 220KV - S/E CIRUELOS
CAPÍTULO
220KV 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.4: Desconexión de Pichirropulli-Nva Valdivia 220kV C1 en periodo 2023-2, con 30 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 103


8.3. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.3. Tramo 3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV


El límite de transmisión que se encontró previamente para este tramo fue de 146.8 MW en el periodo
desde 2020-1 al 2022-1, mientras que para los siguientes periodos el límite fue establecido en un valor de
425.1 MW, debido al aumento de capacidad por medio del cambio de conductor.
En base a ambos escenarios se calculará el nuevo límite de transmisión al considerar la actuación del
esquema ERAG/EDAG en el sistema eléctrico.

8.3.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-1


Aumentando el despacho de generación al sur del tramo en estudio, se ajustó el nivel de cargabilidad
del doble circuito Ciruelos-Lastarria 220kV en un valor de 249.3 MW, equivalente a 1.7 veces el límite de
146.8 MW calculado anteriormente.
A continuación, se simuló la contingencia de desconexión intempestiva de uno del circuito entre
Ciruelos y Lastarria, consiguiendo los resultados de la Figura 8.5. En ellos se comprueba que el sistema
mantiene su estabilidad y el apropiado comportamiento de las tensiones y frecuencias en las barras de la
zona. Además, la potencia activa por el circuito sano alcanza a disminuir bajo 1.5 veces el límite térmico
permanente del circuito antes de los 5[s], y luego, gracias a la actuación del esquema ERAG/EDAG, se
establece en un valor de operación normal para el conductor.
En el mismo escenario de operación anterior se simuló la contingencia de desconexión intempestiva
de una unidad de la central Canutillar operando a un 80 % de su capacidad, ante lo cual la red mantuvo su
estabilidad y las variables eléctricas registradas cumplieron los estándares normativos (Figura A.16).
No se consideró necesario analizar un escenario de mayores transferencias por el tramo, ya que en el
caso analizado la potencia activa del circuito sano ante la desconexión del otro circuito estuvo justo en el
margen de sobrecarga de corta duración estipulado.
En conclusión, se establece que el límite de transmisión del tramo Ciruelos-Cautín 2x220kV en
el periodo 2020-1/2022-1 considerando el esquema ERAG/EDAG en funcionamiento es de 249.3 MW,
equivalente a 102.5 MW adicionales al límite encontrado sin el automatismo.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 104


8.3. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.5: Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2021-1, con 70 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 105


8.3. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.3.2. Límite de transmisión 2022-2/2024-2


Se aumentó el despacho de generación al sur de la subestación ciruelos hasta llevar el flujo por el
doble circuito Ciruelos-Lastarria 220kV a un 50 % por sobre el límite calculado sin la inclusión del esquema.
Posteriormente, al realizar la desconexión de uno de los circuitos se consiguieron los resultados de la Figura
8.6, donde se comprueba que el sistema eléctrico de la zona mantiene las frecuencias y tensiones dentro de
los límites normados y la potencia activa del circuito sano no supera el criterio límite de sobrecarga de corta
duración asumido en la metodología, sin embargo, no está muy lejos de alcanzarlo, demostrando la criticidad
del escenario pre-contingencia evaluado.
El esquema ERAG/EDAG actúa nuevamente de manera oportuna disminuyendo en cerca de 40[s]
la potencia activa hasta un valor cercano a su límite térmico permanente y bajo el límite térmico transitorio
(455.1 MW).
Con tal de verificar la estabilidad del escenario evaluado ante otro tipo de contingencia simple, se
simuló la desconexión intempestiva de una unidad de Canutillar a plena carga, de lo cual se obtuvieron
resultados favorables que ratificaron la estabilidad post-contingencia y el cumplimiento de los requisitos de
operación en estado dinámico y de alerta del sistema (Figura A.17).
En conclusión, el límite de transmisión establecido para el tramo Ciruelos-Cautín 2x220kV en
el periodo 2022-2/2024-2 considerando el esquema ERAG/EDAG operativo es de 637.1 MW, es decir,
212 MW por sobre el límite al no existir el automatismo.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 106


8.3. TRAMO 3: S/E CIRUELOS 220KV - S/E CAUTÍN 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.6: Desconexión de Ciruelos-Lastarria 220kV C1 en periodo 2024-2, con 50 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 107


8.4. TRAMO 4: S/E CAUTÍN 220KV - S/E MULCHÉN 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.4. Tramo 4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV


La capacidad máxima de transmisión encontrada para el tramo Cautín-Mulchén sin la inclusión del
automatismo ERAG/EDAG fue de 610.8 MW para la totalidad del periodo en estudio. Este escenario se
utilizará como punto de partida para calcular el límite de transmisión con el esquema en operación.

8.4.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2


Siguiendo el mismo procedimiento que en los tramos anteriores, se aumentó una gran cantidad de
potencia en el despacho de generación al sur de la subestación Cautín, hasta alcanzar un nivel de cargabilidad
cercano a un 20 % superior al límite de transmisión encontrado anteriormente, esto es, hasta un flujo de 733.6
MW pre-contingencia.
Luego al simular la desconexión intempestiva de uno de los dos circuitos entre las subestaciones Río
Malleco y Mulchén, se obtuvieron los resultados de la Figura 8.7, en donde se aprecia que se cumplen los
requisitos estipulados en la norma técnica para los estados de operación dinámico y de alerta del sistema.
Adicionalmente, la señal de potencia activa del circuito sano no alcanza a llegar a 1.5 veces el valor de la
capacidad térmica permanente del conductor y luego de ocurrida la contingencia el esquema ERAG/EDAG
actúa reduciendo la transferencia de potencia del circuito sano, lo que permite que retorne a un valor bajo su
límite térmico transitorio de 720.9 MW.
Habiendo comprobado la factibilidad del escenario de operación ante la contingencia de la desco-
nexión de un circuito de línea, se procedió a evaluar un evento de desconexión intempestiva de generación,
correspondiente a una unidad de la central Angostura a plena carga. Ante este episodio el sistema eléctrico
nuevamente continuo su operación estable y se logró contrarrestar las oscilaciones de tensión y frecuencia sin
que violasen los criterios impuestos por la normativa (??).
Por otra parte, no se considera relevante analizar un escenario de mayor cargabilidad del tramo,
debido a que para el escenario evaluado se aumentó al máximo la generación del sur de la zona, haciendo
prácticamente imposible que exista un caso donde se alcancen mayores niveles de transferencias por el
circuito.
Finalmente, se establece que el límite de transmisión por el tramo Cautín-Mulchén 2x220kV en
el periodo comprendido desde el 2020-1 al 2024-2 será de 733.6 MW, o sea, 122.8 MW mayor al límite
encontrado sin la implementación del esquema ERAG/EDAG.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 108


8.4. TRAMO 4: S/E CAUTÍN 220KV - S/E MULCHÉN 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.7: Desconexión de Mulchén-Río Malleco 220kV C1 en periodo 2023-2, con 20 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 109


8.5. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.5. Tramo 5: S/E Mulchén 220kV - S/E Charrúa 220kV


Para la línea Mulchén-Charrúa 2x220kV se estableció previamente una capacidad máxima de transmi-
sión de 631.6 MW desde el semestre 2020-1 al 2022-2 y posteriormente en un monto de 850.4 MW para el
resto del periodo en estudio. A partir de los escenarios de operación trabajados para encontrar dichos límites
es que se calcularán los nuevos valores de capacidad máxima de transferencia del tramo bajo análisis al
incluir la actuación del esquema ERAG/EDAG.

8.5.1. Límite de transmisión 2020-1/2022-2


Se simuló la contingencia de desconexión de un circuito del tramo Mulchén-Charrúa en dos escenarios
diferentes de cargabilidad del circuito. Primero se llevó el flujo por el tramo en estudio a un 30 % por sobre
la capacidad máxima calculada anteriormente, esto es, a un valor de 821.8 MW, obteniendo resultados de
operación adecuados tanto en estado de operación dinámico como de alerta (Figura A.19).
A continuación se aumentó aún más la generación de potencia el sur de la zona, logrando llevar el
tramo a una cargabilidad de 50 % sobre su límite inicial (a un valor de 947.4 MW). Al simular la desconexión
de un circuito en este escenario, se obtuvieron los gráficos expuestos en la Figura 8.8, donde se comprueba que
las variables eléctricas del sistema se mantienen dentro de los estándares de operación impuestos por la norma
técnica y la potencia activa logra estabilizarse justo dentro del límite de sobrecarga de corta duración supuesto,
evidenciando la criticidad del escenario pre-contingencia evaluado. Además, el esquema ERAG/EDAG
nuevamente actúa de manera correcta devolviendo el flujo por el circuito sano a un valor aceptable y no
perjudicial para el conductor.
Considerando este escenario de operación como el más crítico, se procedió a evaluar un evento de
desconexión intempestiva de generación, correspondiente a la salida de operación de una unidad de la central
Angostura operando a plena carga. Como resultado de esta contingencia el sistema nuevamente estable y
cumpliendo con los requisitos normativos respecto a todas las variables de la red (Figura A.20).
En conclusión, el límite de transmisión para el tramo entre las subestaciones Mulchén y Cha-
rrúa entre los semestres 2020-1 y 2022-2 equivale a 947.4 MW, es decir, un total de 315.8 MW por sobre
la capacidad sin la inclusión del automatismo.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 110


8.5. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.8: Desconexión de Mulchén-Charrúa 220kV C2 en periodo 2022-2, con 50 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 111


8.5. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.5.2. Límite de transmisión 2023-1/2024-2


A partir del escenario inicial se aumentó al máximo la generación de las centrales conectadas en la
subestación Mulchén y de otras al sur de dicha subestación hasta alcanzar un flujo por el tramo en estudio de
1106 MW, equivalente a un 30 % sobre la capacidad calculada sin el esquema ERAG/EDAG.
En este nuevo punto de operación se simuló la contingencia de la desconexión de un circuito de
Mulchén-Charrúa 2x220kV, de lo cual se obtuvieron los resultados de la Figura 8.8. En ellos se comprueba
la correcta respuesta ante la contingencia sin que existan fenómenos de inestabilidad angular ni de tensión.
Además, tanto las tensiones como frecuencias de las subestaciones de la zona se mantienen dentro de los
estándares operativos dictados por la normativa. En cuanto a la potencia activa por el circuito sano, ésta no
alcanza a llegar a 1.5 el valor de la capacidad térmica permanente del conductor, cumpliéndose a cabalidad el
criterio de sobrecarga de corta duración asumido.
El esquema ERAG/EDAG permite, al igual que en todas las simulaciones anteriores, retornar la
potencia a un valor bajo el límite térmico transitorio del conductor (720.9 MW), antes de los 20[s] de ocurrida
la contingencia.
Adicionalmente, en el mismo escenario de pre-contingencia se evaluó la desconexión intempestiva
de una unidad de Angostura operando a plena capacidad (Figura A.21), ante lo cual el sistema respondió
adecuadamente manteniendo las variables de tensión y frecuencias en la zona dentro de los parámetros
establecidos por la norma técnica.
Se estima poco probable que la línea sea exigida más allá del valor de transferencia simulado, es por
eso que no se analizará otro caso de cargabilidad mayor.
En consecuencia, se establece que la máxima capacidad de transferencia del tramo Mulchén-
Charrúa 2x220kV en el periodo 2023-1/2024-2 equivale a 1106 MW, lo cual es 255.6 MW mayor al
límite calculado sin la participación del esquema ERAG/EDAG en la red.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 112


8.5. TRAMO 5: S/E MULCHÉN 220KV - S/E CHARRÚA 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.9: Desconexión de Mulchén-Charrúa 220kV C2 en periodo 2024-1, con 30 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 113


8.6. TRAMO 6: S/E CAUTÍN 220KV - S/E TEMUCO 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.6. Tramo 6: S/E Cautín 220kV - S/E Temuco 220kV


El límite de transmisión calculado para este tramo sin la inclusión del automatismo fue de 195 MW
para la totalidad del periodo en estudio. A partir del escenario empleado para el cálculo de dicho límite se
procederá a calcular la nueva capacidad del tramo con el esquema en operación.

8.6.1. Límite de transmisión 2020-1/2024-2


Se incrementó considerablemente la generación al sur de la subestación eléctrica Cautín hasta lograr
un flujo de potencia por el tramo bajo estudio de 252.5 MW, lo cual es cerca de un 30 % mayor respecto al
límite calculado anteriormente de 195 MW.
Posteriormente, al simular la desconexión de uno de los circuitos del tramo se consiguieron los
resultados de la Figura 8.10, en la cual se evidencia que el sistema eléctrico responde de manera estable a la
contingencia y las señales de tensión y frecuencia cumplen con las condiciones operacionales descritas en la
norma técnica. Además, la potencia activa por el circuito sano no alcanza a llegar a los valores límites de
sobrecarga de corta duración supuestos y la actuación del esquema ERAG/EDAG permite restablecer la señal
a un valor bajo la capacidad máxima del conductor en estado estable de operación.
Luego se evaluó el mismo escenario de operación ante la desconexión intempestiva de una unidad
de la central Angostura operando a plena carga (Figura A.22), ante lo cual el sistema eléctrico se mantuvo
estable y manteniendo tanto tensiones como frecuencias en condiciones aceptables de operación.
Al igual que en otros casos, no se considera necesario estudiar un escenario de mayor cargabilidad del
tramo, dado que se considera que correspondería a una condición de operación de muy baja probabilidad de
ocurrencia.
En definitiva, se establece que el límite de transferencia del tramo Cautín-Temuco 2x220kV en el
periodo 2020-1/2024-2 equivale a 252.5 MW, lo cual es 57.5 MW mayor a la capacidad máxima calculada
sin la inclusión del esquema ERAG/EDAG en el sistema.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 114


8.6. TRAMO 6: S/E CAUTÍN 220KV - S/E TEMUCO 220KV CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

Figura 8.10: Desconexión de Cautín-Temuco 2x220kV C2 en periodo 2023-1, con 30 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 115


8.7. RESUMEN DE LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA CAPÍTULO 8. LÍMITES DE TRANSMISIÓN CON ESQUEMA ERAG/EDAG

8.7. Resumen de límites de transmisión con esquema


De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente capítulo, en la Figura 8.11 se presentan los
límites de transmisión con y sin la inclusión del automatismo ERAG/EDAG. Se puede observar claramente el
importante aumento de potencia en las capacidades de transmisión de la zona de influencia para la totalidad
del periodo en estudio.

Figura 8.11: Resumen de límites de transmisión obtenidos.

En las simulaciones dinámicas se observó que la filosofía de reducción de generación fue efectiva
para del estudio, y logró reducir el flujo por las líneas al momento de una contingencia de desconexión
intempestiva de un circuito, sin embargo, en ocasiones solo fue posible devolver el flujo por el circuito
sano dentro de su límite térmico transitorio, pese a que la metodología de descongestión implementada
contemplaba una reducción de la transferencia de potencia por debajo del límite térmico permanente del
conductor. Esto demuestra que la metodología de cálculo podría ser optimizada, ya sea empleando un método
de cálculo más exacto para los factores de participación o bien sobre estimando el monto de potencia a reducir,
para asegurar la completa descongestión de la línea.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 116


CAPÍTULO 9. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA OPERACIÓN DEL SEN

9 | Impacto del Proyecto en la Opera-


ción del SEN

En este capítulo se analizan los impactos de la implementación del esquema tanto en los costos
marginales de las principales subestaciones de la zona de estudio, como en los niveles de curtailment de los
parques eólicos propiedad de las empresas ACCIONA y MAINSTREAM, patrocinantes del proyecto. Los
resultados se comparan con los niveles de curtailment sin la consideración del esquema ERAG/EDAG en
funcionamiento.
Los parques eólicos mencionados se muestran en la Tabla 9.1 junto a su potencia instalada y su fecha
estimada de entrada en operación.

Nombre Subestación Tipo Entrada Pmáx MW


San Gabriel Mulchén 220 Eólica Dic-2019 183
Tolpán Sur Mulchén 220 Eólica Oct-20 84
PE Pichilingue Ciruelos 220 Eólica Ene-2023 111
Puelche Sur Tineo 220 Eólica Ene-2021 132
Camán Huichahue 220 Eólica Ene-2022 150

Tabla 9.1: Proyectos eólicos de ACCIONA y MAINSTREAM en la zona de influencia.

Se estima que el análisis de los niveles de curtailment para estos 5 parques es representativo para
mostrar el impacto general del proyecto, dado que se encuentran conectados en distintas zonas del sistema y
poseen una importante potencia instalada.
Las subestaciones seleccionadas para la comparación de costos marginales se escogieron respecto a
su localización y representatividad en la operación de la zona. Por lo tanto, las barras escogidas fueron 5:
Charrúa, Mulchén, Ciruelos, Pichirropulli, Tineo, todas ellas en 220kV.
En base a los resultados de este capítulo se desprende que la implementación del esquema ERAG/E-
DAG significaría un acople importante en los costos marginales de las subestaciones al sur de Charrúa. Lo
mismo ocurre en los niveles de curtailment de los parques eólicos considerados.

9.1. Impacto en costos marginales


Por medio del software AMEBA se resolvió el problema de Unit Commitment anual con discretización
horaria para los 5 años del periodo en estudio. Primero, se cargaron las capacidades del sistema de transmisión
calculadas sin la inclusión del esquema, y posteriormente se repitieron las simulaciones cargando a la base de
datos los límites obtenidos con el esquema ERAG/EDAG en operación. Se simularon tres tipos de escenarios
hidrológicos: seco, medio y húmedo, por separado.
A continuación, se extrajeron los costos marginales de las principales barras de la zona, o más bien,

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 117


9.1. IMPACTO EN COSTOS MARGINALES CAPÍTULO 9. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA OPERACIÓN DEL SEN

de las consideradas como las más representativas para hacer una comparación zonal de los costos marginales
hacia el sur de Charrúa. Las barras escogidas fueron 4: Charrúa 220, Mulchén 220, Ciruelos 220 y Tineo
220.
Se calculó el promedio anual de los resultados horarios para cada subestación, y se obtuvieron los
valores presentados en la Figura 9.1. Estos resultados representan el promedio de los valores conseguidos
para las 3 hidrologías. La proyección muestra el evidente acople en los costos marginales que provoca el
automatismo, ya que sin él se espera que la diferencia del costo en la subestación Charrúa respecto a la
barra de Mulchén llegue a casi 7[USD/MWh] en el año 2022 y a una diferencia de casi 11[USD/MWh] con
respecto a la barra de Tineo. En cambio, con la inclusión del esquema ERAG/EDAG dichas diferencias son
cercanas a 1[USD/MWh] y 2[USD/MWh], respectivamente, y se deben principalmente a las pérdidas de
potencia que se producen por la impedancia de los conductores, por lo que, es prácticamente inevitable que
existan.

Figura 9.1: Impacto del esquema ERAG/EDAG en los costos marginales de la zona sur.

Se observa también que el cambio de conductor entre Cautín y Ciruelos, junto a la entrada en operación
de la subestación JMA en el año 2023, significan una disminución en la brecha de los costos marginales
en ambos escenarios. Sin embargo, pese a que la significancia del esquema con ambas obras se reduce, su
inclusión sigue causando un mayor acople del sistema. A partir del año 2023, se proyecta un desacople del
costo marginal de la subestación Tineo respecto a Nueva Pichirropulli, el cual con la inclusión del esquema
es completamente suprimido.
En la sección A.4 del Anexo se muestran las proyecciones mensuales de los resultados obtenidos a lo
largo del periodo en estudio, de lo cual se concluye que el esquema comienza a tener influencia en el acople
de los costos marginales a partir del invierno del año 2020, donde se evidencia el desacople de los costos de
la barra Tineo 220. Además, se comprueba que el beneficio del esquema se logra principalmente en los meses
de invierno, a lo largo de todo el periodo en estudio.
Por otra parte, se deduce que las principales congestiones del tramo Mulchén-Charrúa 2x220kV se
comenzarán a evidenciar regularmente a partir del año 2021, que es donde se comienzan a presentar los
desacoples entre ambas barras, sin embargo, la entrada del esquema aplacaría fuertemente dicha diferencia,
logrando reducir la brecha promedio de 7[USD/MWh] a 1[USD/MWh] en el año 2022.
En los meses de mayo y junio de 2022 el esquema es incluso capaz de aumentar en poco más de
30[USD/MWh] el costo marginal de las subestaciones al sur de Ciruelos. No obstante, en agosto de ese mismo
año estas subestaciones tienden a acoplarse al sistema por la entrada de la obra que amplía la capacidad del
tramo Cautín-Ciruelos.
Finalmente, cabe destacar que en los resultados horarios se observó que los periodos del día donde
normalmente se producirían los desacoples corresponden a las horas de la madrugada, es decir, desde las
00:00 a las 07:00, que es donde se tienen los mayores niveles de viento, por lo tanto, el esquema poseería un
mayor impacto en la operación del sistema durante dichas horas del día.
El aumento general de los costos marginales de las barras al sur de Charrúa claramente traería
beneficios económicos a todas las centrales de generación desde Mulchén al sur, ya que podrían comerciar

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 118


9.2. IMPACTO EN NIVELES DE CURTAILMENT CAPÍTULO 9. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA OPERACIÓN DEL SEN

su energía a un coste mayor en el mercado spot. Por otro lado, las centrales que se conectan directamente a
Charrúa probablemente se vean ligeramente perjudicadas, ya que el coste marginal de dicha subestación se
observa que disminuiría en cerca de 0.5[USD/MWh] en promedio. Sin embargo, ya que el fin del esquema es
un beneficio económico en la operación global del sistema, este hecho no es de gran significancia para el
análisis del estudio.

9.2. Impacto en niveles de curtailment


Los niveles de curtailment de las centrales eólicas también fueron obtenidos de la resolución del
problema UC mediante AMEBA. Este software permite extraer la información resultante de la generación
real horaria de cada central representada en la red, junto a la cantidad de potencia no entregada por conceptos
de recortes en los periodos cuando se alcanzan los límites de transmisión y se debe restringir la inyección de
potencia al sistema en ciertos nodos. Este recorte de potencia es conocido como Curtailment.
La metodología que utiliza el software AMEBA para distribuir los recortes entre las centrales
conectadas a una misma barra no sigue un criterio establecido, sino que la repartición es más bien arbitraria.
Por lo tanto, el análisis de resultados de una sola central no representa una gran significancia, es por ello,
que ante este escenario se pretende evaluar el impacto del esquema en el grupo de centrales pertenecientes a
ACCIONA y MAINSTREAM.
Tal como se indicó, los curtailment son entregados por el software como valores de potencia horaria
correspondiente a la diferencia entre la capacidad disponible de generación versus la potencia efectivamente
generada por la central. En consecuencia, los curtailment serán vistos como la energía anual no suministrada y
se expresarán como un porcentaje de la energía total disponible durante el año, tal como lo indica la siguiente
ecuación.

Erecorte Erecorte
Curtailment = =
Edisp.total Erecorte + Egenerada

Con esta metodología se calcularon los niveles de curtailment anuales proyectados de los 3 proyectos
de ACCIONA y 2 de MAINSTREAM, durante los 5 años del periodo en estudio. Los resultados son los
mostrados en la Tabla 9.2, en ellos se evidencia que ante un escenario sin el automatismo, los curtailment
comienzan a ser significativos en el año 2021, llegando a su mayor nivel en el año 2022, donde el nivel
promedio de recortes de generación alcanza un porcentaje de 3.9 %. A partir del año 2023 los niveles
disminuyen gracias a la entrada en operación de la subestación JMA.
Ante la entrada del esquema ERAG/EDAG, los curtailment de las centrales en Mulchén (San Gabriel
y Tolpán), prácticamente desaparecen durante todo el periodo de estudio, debido a la mayor capacidad de
transferencias por el sistema de transmisión, que permite inyectar más potencia a las centrales de la zona de
influencia. En el caso de las centrales Pichilingue, Puelche Sur y Camán, ubicadas desde Ciruelos al sur se
observa que sus niveles de curtailment disminuyen cerca de 80 %, indicando que la descongestión sería de los
tramos hacia esas zonas sería un poco menos significativa con la inclusión del automatismo.
SIN ESQUEMA ERAG/EDAG CON ESQUEMA ERAG/EDAG
Hidrología Año San Gabriel Tolpán Pichilingue Puelche Camán Promedio San Gabriel Tolpán Pichilingue Puelche Camán Promedio
2020 0.00 % 0.00 % - - - 0.00 % 0.00 % 0.00 % - - - 0.00 %
2021 2.40 % 1.80 % - 1.44 % - 1.88 % 0.00 % 0.00 % - 0.28 % - 0.09 %
Media 2022 3.80 % 3.80 % - 6.99 % 0.83 % 3.86 % 2.16 % 0.10 % 0.10 % - 1.11 % 0.29 % 0.40 % 0.24 %
2023 2.30 % 2.80 % 0.50 % 6.21 % 2.06 % 2.77 % 0.00 % 0.00 % 0.10 % 1.29 % 0.45 % 0.37 %
2024 0.90 % 1.90 % 0.80 % 5.05 % 2.76 % 2.28 % 0.00 % 0.00 % 0.10 % 1.02 % 0.59 % 0.34 %

Tabla 9.2: Proyección de niveles de Curtailment para proyectos de ACCIONA y MAINSTREAM.

Esta reducción en los niveles de curtailment recae directamente en un mayor beneficio económico
para los proyectos de generación eólicos, ya que, podrán comerciar una mayor cantidad de energía en el
mercado. Además, las centrales de otras tecnologías como las hidráulicas no debiesen verse perjudicadas por

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 119


9.2. IMPACTO EN NIVELES DE CURTAILMENT CAPÍTULO 9. IMPACTO DEL PROYECTO EN LA OPERACIÓN DEL SEN

este factor, ya que, la mayor inyección de potencia a base del recurso eólico no se traduce en una reducción
de su generación.
En conclusión, el esquema ERAG/EDAG tiene un impacto importante tanto en los costos marginales
como en los niveles de curtailment. Ambos factores se traducen en un beneficio, principalmente, para los
parques eólicos de la zona de influencia, que ven disminuidos sus recortes de potencia e incrementados los
precios de inyección al mercado spot. Además, este último punto es un beneficio que perciben todas las
centrales de generación de la zona, sin importar su recurso energético, ya que la nivelación de los costos
marginales posee un impacto general. Por lo tanto, desde el punto de vista de la operación, el automatismo
permite inyectar mayor cantidad de energía con costo variable cero, y nivelar los costos marginales del
sistema.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 120


CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN ECONÓMICA

10 | Evaluación Económica

En este capítulo se desarrolla la evaluación económica del proyecto, para lo cual se comienzan
describiendo las características y costos de los principales equipos asociados a la implementación del
automatismo en el SEN, incluyendo los costos de operación y mantenimiento. Los valores corresponden
a estimaciones de precios que fueron proporcionados por la consultora SEIS, la cual fue la encargada de
la implementación del automatismo ERAG/EDAG en la zona norte del SIC. El resultado de la evaluación
indica un costo de inversión cercano a los 6 MMUSD y un costo de operación y mantenimiento de casi 0.3
MMUSD.
En el listado de equipos requeridos solo se incluyen las principales celdas electrónicas del esquema, sin
considerar los sistemas de comunicación, ya que la valorización de estos requiere de un mayor conocimiento
respecto a las tecnologías actuales de comunicación en todas las centrales y subestaciones participantes, junto
a la disponibilidad espacial y técnica de emplazar nuevos elementos en sus instalaciones.
Posteriormente, se detallan los costos de operación sistémicos conseguidos con el software AMEBA
para los escenarios con y sin proyecto. De la comparación entre ambos se concluyen los beneficios del proyecto
para tres escenarios hidrológicos, llegando a un monto cercano a 19 MMUSD en un escenario hidrológico
medio. El mismo procedimiento se realiza para las empresas con centrales participantes del esquema, con el
fin de analizar los beneficios económicos en función de su potencia instalada en la zona.
Finalmente, como conclusión del capítulo se desprende que la implementación del proyecto resulta
económicamente factible para el operador del sistema, dado que la tasa de retorno es de un 48 %. Adicional-
mente, se estima que todas las empresas involucradas en la actuación del automatismo recibirían ganancias
monetarias en lo concerniente a ventas de energía.

10.1. Costos estimados de inversión y mantenimiento


En este capítulo se desarrolla un presupuesto estimativo de cada equipo que compondrá el automatismo
de control y de los servicios asociados a su mantención.
La información expuesta corresponde a valores entregados por la consultora Sistemas Eléctricos
Ingeniería y Servicios (SEIS), la cual fue la encargada de la implementación del esquema ERAG/EDAG en la
zona norte del SIC, y que actualmente se ocupa de la operación de él. Por lo tanto, se omitirá el detalle de las
etapas y suministros asociados a cada celda, ya que, no se cuenta con dicha información.

10.1.1. Costos de inversión (CI)


A continuación, se detallan los costos de inversión unitarios de las celdas requeridas para la imple-
mentación del esquema ERAG/EDAG.
Nodo de control
El costo de inversión asociado a la implementación del nodo de control contempla las etapas y
suministros listados en la Tabla 10.1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 121


10.1. COSTOS ESTIMADOS DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Etapas consideradas: Suministros considerados:


Desarrollo de Ingeniería. Equipos controladores redundantes.
Suministro de materiales y equipos. Equipo Servidor.
Desarrollo de filosofía de control. Sistema SCADA.
Estudio de factibilidad. Equipo de comunicaciones.
Fabricación de tablero. Equipo GPS.
Realización de ensayos FAT. Monitor para visualización.
Montaje e integración. Gabinete Rittal.
Realización de Ensayos SAT.
Integración de Celdas de Generación con el proyecto inicial.
Puesta en servicio y capacitación.
COSTO ESTIMADO UF 9500 ± 10 %

Tabla 10.1: Costo de inversión estimado del nodo de control.

Celda de generación
Las etapas y suministros considerados en la implementación de la celda de generación requerida para
cada central participante del esquema se muestran en la Tabla 10.2, junto al costo de inversión final
unitario.

Etapas consideradas: Suministros considerados:


Desarrollo de Ingeniería. Equipos controladores redundantes.
Suministro de materiales y equipos. Equipo de comunicaciones.
Fabricación de tablero. Block de pruebas
Realización de ensayos FAT. Equipo GPS.
Montaje e integración. Monitor para visualización.
Realización de Ensayos SAT. Gabinete Rittal.
Integración sobre Nodo de Control
Puesta en servicio y capacitación.
COSTO ESTIMADO UF 3800 ± 10 %

Tabla 10.2: Costo de inversión estimado para cada celda de generación.

Celda de Línea
Las etapas y suministros asociados a la implementación de cada celda de línea se enlistan en la Tabla
10.3, donde se incluye el costo total de inversión estimado.
Finalmente, al considerar las características del esquema ERAG/EDAG descritas en el Capítulo 7,
se contempla que el costo de inversión total asociado será de 3.6 MMUSD en un inicio, y llegará a 5.4
MMUSD al incluir las futuras instalaciones que se integrarán al sistema. Cabe destacar que este costo
contempla el esquema implementado en la totalidad de la zona sur del SEN, pudiendo reducirse al descartar
el control sobre ciertos tramos. Además, la valorización final podría incluir costos asociados a la puesta en
marcha, como también nuevas estructuras y equipos de comunicación, por lo que el costo total de inversión
podría fluctuar en un margen aproximado del 10 %.

10.1.2. Costos de operación y mantenimiento (COMA)


A continuación, se presentan los costos mensuales estimados asociados a los servicios auxiliares, los
que contemplan:

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 122


10.2. COSTOS DE OPERACIÓN SISTÉMICOS CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Etapas consideradas: Suministros considerados:


Desarrollo de Ingeniería. Equipos de control por paño.
Suministro de materiales y equipos. Equipo de comunicaciones.
Fabricación de tablero. Equipo de medición por paño.
Realización de ensayos FAT. Block de pruebas por paño.
Montaje e integración. Equipo GPS.
Realización de Ensayos SAT. Gabinete Rittal.
Integración sobre Nodo de Control
Puesta en servicio y capacitación.
COSTO ESTIMADO UF 3200 ± 10 %

Tabla 10.3: Costo de inversión estimado para cada celda de línea.

EQUIPO COSTO UNITARIO UF COSTO UNITARIO USD UNIDADES ESTIMADAS


Nodo de Control UF 9.500 ± 10 % USD 402864 ± 10 % 1
Celda de Generación UF 3.800 ± 10 % USD 161146 ± 10 % 11 (inicial) - 20 (final)
Celda de Línea UF 3.200 ± 10 % USD 135702 ± 10 % 11
COSTO INVERSION INICIAL TOTAL MUSD 4.35 ± 10 %
COSTO INVERSION FINAL TOTAL MUSD 5.80 ± 10 %

Tabla 10.4: Costo de inversión total del esquema ERAG/EDAG.*Valores actualizados al 27/02/2019

Mantenimiento Preventivo y Correctivo: El objetivo de este servicio es brindar asistencia sobre el


sistema a fin de realizar actividades preventivas o correctivas que mejoren la disponibilidad del sistema.
Servicio de asistencia sistémica: El objetivo de este servicio es la emisión semanal de reportes sobre
el comportamiento sistémico del sistema sobre diferentes escenarios presentes.
Servicio de Guardia: Este servicio tiene por finalidad brindar asistencia continua, por parte de un
especialista de turno, a los distintos generadores que participan del sistema, con el fin de mantener el
sistema con altas tasas de disponibilidad de funcionamiento.
Finalmente, los costos anuales estimados para los equipos que conforman el esquema se presentan en
la Tabla 10.5.

Equipo Valor Mensual UF Valor Anual USD


Nodo de Control + Celdas de Línea UF 450 USD 228.997
Celda de Generación UF 110 USD 55.977
COSTO MyO ANUAL MUSD 0.28± 10 %

Tabla 10.5: Costos estimados de operación y mantenimiento.*Valores actualizados al 27/02/2019

10.2. Costos de operación sistémicos


Por medio de la resolución del problema de Unit Commitment con el software AMEBA, se obtuvieron
los costos operacionales anuales del Sistema Eléctrico Nacional para el periodo en estudio. Estos costos fueron
entregados en USD y sin ninguna tasa de descuento aplicada, por lo tanto, para traer dichos valores al presente
se les aplicó una tasa del 10 %, la cual fue establecida en conjunto con las empresas patrocinantes.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 123


10.3. FLUJO DE CAJA CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Se compararon los costos de operación tomando en cuenta los límites de transmisión calculados en el
Capítulo 6. El detalle de los resultados para una hidrología media se muestra en la 10.6.

Hidrología Año Costos Sin Esquema MMUSD Costos Con Esquema MMUSD Beneficios MMUSD
2020 1051.7 1051.3 0.4
2021 739.8 735.3 4.5
Media 2022 720.8 3826.7 715 3807.8 5.7 18.9
2023 661.3 656 5.4
2024 653.1 650.2 2.9

Tabla 10.6: Costos de operación del SEN con y sin la inclusión del Esquema ERAG/EDAG.

Estos costos contemplan los costos de generación y los costos de partida y parada de las unidades
térmicas del sistema. Se observa que los principales beneficios se obtienen a partir del año 2021, llegando a
un máximo de casi 6 MMUSD en el año 2022, en una hidrología media.
Si se tiene en cuenta que los costos de inversión estudiados previamente son cercanos a los 6 MMUSD,
es evidente que ante el escenario evaluado la implementación del esquema ERAG/EDAG se sustenta
por si solo en base a los beneficios económicos en la operación del sistema eléctrico que conlleva, siendo
óptima su entrada en operación a inicios del año 2021.

10.3. Flujo de caja


Considerando los beneficios económicos en la operación del sistema conseguidos en el ítem anterior,
se procede a evaluar económicamente la implementación del esquema ERAG/EDAG por medio de un flujo
de caja. Esta evaluación es realizada a modo de obtener un valor estimado para la tasa de retorno del proyecto
y de esa manera analizar su factibilidad desde el punto de vista comercial. No obstante, para facilitar el
desarrollo del ejercicio, no se considerarán diversos factores económicos tales como:
Depreciación de Activos Fijos
Balance de IVA
Método de Financiamiento
El último punto además es importante, debido a que al no incorporar el método de financiamiento, al
mismo tiempo se omite la amortización de créditos de largo y/o corto plazo.
Se destaca que se considerará el año 2020 como el año cero donde se realizará la inversión inicial y la
implementación del proyecto, mientras que su puesta en marcha será a partir del año 2021, que es donde se
empiezan a observar los principales beneficios.
El flujo de caja se muestra en la Tabla 10.7. La primera columna corresponde a los beneficios de operar
el sistema eléctrico con el esquema ERAG/EDAG en funcionamiento (Tabla 10.6). La segunda columna
contiene los costos de operación y mantenimiento (OyM) que fueron detallados previamente en la Tabla 10.5,
para los cuales se estimó un reajuste anual del 2 %, es por esa razón el aumento de su valor a medida que
avanzan los años. Luego, la tercera columna corresponde a la diferencia entre los ingresos y los costos de
OyM.
En la cuarta columna se incluye el impuesto a la renta asociado a la utilidad operacional del ejercicio y
que para el año tributario 2019 posee una tasa del 27 % de acuerdo a lo estipulado por Servicio de Impuestos
Internos (SII). Por ende, en la columna siguiente se descuenta a la utilidad operacional el pago asociado por
impuesto a la renta.
La séptima y octava columna representan los costos de implementar el proyecto. El primero de ellos
es el costo de inversión en activos fijos, que para el caso del esquema ERAG/EDAG corresponden a los
costos de las celdas descritas en el ítem 10.1.1. Además, como a medida que se incorporen nuevas centrales

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 124


10.3. FLUJO DE CAJA CAPÍTULO 10. EVALUACIÓN ECONÓMICA

o subestaciones a la zona de control del automatismo se debe realizar una nueva inversión en activos fijos,
es que su valor es mayor a cero incluso luego del año 2020. El segundo costo equivale a los imprevistos y
puesta en marcha, para el cual se asumió un valor igual al 10 % de la inversión inicial, dado que posiblemente
existen costos asociados a equipos de comunicación que no fueron contemplados en la evaluación.
Finalmente, en las últimas 3 columnas se muestra el flujo de caja del proyecto. La primera, corresponde
al flujo de caja sin incorporar ninguna tasa de descuento, es decir, su valor es directamente la sumatoria
del ejercicio anual. Por lo tanto, luego en la columna del flujo de caja actualizado se incorpora una tasa
de descuento al valor obtenido, a la cual se le asignó un valor de 10 %. Este valor corresponde al usado
normalmente en proyectos eléctricos de este tipo y permite omitir el cálculo de la tasa de descuento por
medio de ecuaciones y el uso de factores económicos. Por último, en última columna de la tabla se indica
el flujo de caja acumulado actualizado, que representa a la diferencia entre el flujo de caja actualizado del
año actual con el año anterior. Por ende, su valor contempla el registro económico histórico del proyecto y
permite conocer en que año se recupera la inversión.
El resultado final del ejercicio indica que al segundo año (2022) se obtendría el retorno de la
inversión. Además, mediante el comando TIR() de Excel, se obtuvo que la Tasa de Retorno del pro-
yecto es de un 46 %, lo cual verifica la factibilidad de llevar a cabo la implementación del esquema
ERAG/EDAG.

2020 2021 2022 2023 2024


Ingresos 4.47 5.75 5.36 2.90
Costos OyM -0.28 -0.29 -0.30 -0.30
Utilidad operacional 4.18 5.46 5.07 2.59
Impuesto a la renta (27 %) -1.13 -1.47 -1.37 -0.70
Utilidad después de impuestos 3.05 3.98 3.70 1.89
Inversión activos fijos -4.35 -0.81 -0.32 -0.32 0
Puesta en marcha e imprevistos -0.43
Flujo de caja -4.78 2.25 3.66 3.38 1.89
Flujo de caja actualizado -4.78 2.04 3.03 2.54 1.29
Flujo de caja acumulado actualizado -4.78 -2.74 0.29 2.82 4.12

Tabla 10.7: Flujo de caja del proyecto con valores en MMUSD.

Pese a que estos resultados fueron estimados en base a una serie de criterios tanto para la definición de
los costos de inversión como para el cálculo de los beneficios monetarios en la operación del SEN, resultan un
indicador importante para la justificación del esquema ERAG/EDAG en la red de transmisión de la zona sur,
quedando pendiente para trabajos futuros el análisis de distintas sensibilidades que corroboren la factibilidad
del proyecto en distintos escenarios.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 125


CAPÍTULO 11. CONCLUSIONES

11 | Conclusiones

Mediante proyecciones de demanda eléctrica, costo de combustibles, cotas de embalses y factores


de planta eólicos y solares, se resolvió el problema UC con el software AMEBA dentro del periodo
comprendido entre los años 2020 y 2024, comprobando que existirán instantes donde los tramos
de transmisión al sur de Charrúa alcancen sus límites de transmisión y se provoquen desacoples en
los costos marginales de las subestaciones ubicadas en la zona de influencia. Se concluye que estos
escenarios sucederán de manera recurrente a partir del año 2021 y que los tramos que presentarían
las mayores congestiones serían los de Mulchén-Charrúa 2x220kV y el de Ciruelos-Cautín 2x220kV,
los cuales alcanzarían sus límites en cerca de un 20 % del tiempo en los años 2021 y 2022, siendo en
las horas de la madrugada los escenarios de operación más críticos. Incluso, luego de la entrada en
operación de las obras de transmisión incluidas en los planes de expansión de la CNE, se seguirían
presentando congestiones, principalmente en el tramo de Mulchén -Charrúa. La causa principal de ello
es la constante entrada en operación de nuevos proyectos de generación eólicos a lo largo del periodo
de estudio en la zona de influencia, que aumentarían en gran medida las inyecciones de potencia en la
zona sur.
El diseño y la filosofía del esquema ERAG/EDAG propuesta en el informe contempla la actuación
del automatismo tanto en escenarios normales de operación como de contingencias, siempre que se
alcancen los límites de transmisión en uno o más de los tramos controlados. En el primer caso el
esquema enviaría consignas límites de inyección de potencia a los parques eólicos participantes para
tener un control sobre las fluctuaciones de potencia que generan en la red estas instalaciones debido
a su perfil variable de generación. En cambio, ante contingencias, que corresponden a escenarios
críticos de operación para el sistema el automatismo además de actuar en un tiempo menor, debe enviar
consignas de reducción de generación o desconexión a todas las centrales participantes sin importar su
tecnología de generación. Las reducciones de potencia en tales casos se realizarían en función de la
potencia generada por la central y por un factor de participación que represente la influencia de las
inyecciones en un nodo respecto a una línea del sistema. Esta propuesta de actuación se diseñó para ser
empleada en el cálculo de los límites de transmisión al incluir el automatismo a la red y por lo tanto, su
configuración puede quedar sujeta a modificaciones.
Las centrales que participarían del esquema serían las ubicadas entre las subestaciones de Mulchén y
Chiloé, sumando un total de 11 en el año 2020 y llegando a 20 en el 2023. Por otra parte, los tramos de
transmisión controlados serían 6, correspondientes a los emplazados desde la subestación Tineo hasta
Charrúa.
Con la inclusión del esquema ERAG/EDAG en el sistema eléctrico, los límites de transmisión de la
zona sur se ampliarían considerablemente. En base a los resultados obtenidos, se contempla que los
aumentos de capacidad serían de entre 20 % y 90 % dependiendo del tramo controlado. Además, en
algunos casos se establecieron los límites debido a que se consideró que ciertos tramos no alcanzarían
niveles de transferencias mayores a los simulados, es decir, asumiendo que no existirían escenarios
más críticos de operación para el tramo, por lo tanto, el límite en la realidad podría ser incluso mayor
que el calculado. También, el estudio se basó en ciertos criterios para el análisis de las contingencias,
el más importante de ellos, fue el criterio de que la línea no podría superar durante más de 5[s] un valor
mayor o igual a 1.5 veces el límite térmico permanente de su conductor.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 126


CAPÍTULO 11. CONCLUSIONES

El tramo de Mulchén-Charrúa, considerado como el circuito que presentará las mayores congestiones,
aumentaría su límite de transmisión en cerca de 90 %( 450MW), mientras que el tramo de Ciruelos-
Cautín, aumentaría su capacidad en un 70 %( 104MW). Estos aumentos de capacidad junto a los de los
otros circuitos de la zona significarían una mayor holgura para la inyección de potencia en la zona,
pudiendo aprovechar de mejor manera el potencial de generación eólico y generar el acople de los
costos marginales de las diferentes áreas desde Charrúa al sur.
Se estimó que el esquema tendrá un impacto importante en el acople de los costos marginales de
las subestaciones al sur de Charrúa. Observando los promedios anuales se observó que se lograría
disminuir la diferencia de costos entre las subestaciones Charrúa y Mulchén de 7[USD/MWh] a
0.5[USD/MWh], mientras que la brecha entre Charrúa y las barras de Ciruelos al sur se reduce
aproximadamente de 11[USD/MWh] a 2[USD/MWh]. Por otra parte, la barra de Charrúa disminuiría
en cerca de 1[USD/MWh] su costo marginal.
El automatismo permitiría eliminar prácticamente por completo los niveles de curtailment de los
parques eólicos en la zona de influencia, pasando de cerca de 4 % a 0 % en el año 2022.
El costo de inversión del proyecto es cercano a los 4.5 MMUSD si se implementa el esquema durante
el año 2020, llegando a un costo total de casi 6 MMUSD al año 2023, debido a la entrada de los
nuevos proyectos de generación que significarían la inclusión de más celdas de generación. El costo de
mantención y operación anual se estima de 0.3 MMUSD.
Comparando los costos de operación del sistema eléctrico obtenidos con el software AMEBA para los
escenarios con y sin el automatismo, se llegó a la conclusión de que el proyecto permitiría disminuir
los costos de operación anules del SEN en un monto cercano a los 5 MMUSD entre los años 2021
y 2023. Lográndose un beneficio monetario de 19 MMUSD en los 5 años del periodo en estudio.
Estos beneficios económicos son claramente mayores al costo estimado del proyecto, por lo que serían
suficientes para solventar la inversión inicial y la operación del esquema.
Del resultado del flujo de caja del proyecto se obtuvo una tasa de retorno para el proyecto de 46 % y un
retorno de la inversión al segundo año, si fuese el operador del sistema (Coordinador) el encargado de
llevarlo a cabo.
En resumen, la inclusión del esquema ERAG/EDAG trae beneficios en la operación del sistema
eléctrico. Además, el proyecto se justifica económicamente, pudiendo ser llevado a cabo por el Coordinador
Eléctrico, o bien, que se opte porque las empresas participantes sean las encargadas de implementar el
proyecto. Cualquiera sea el caso, se considera fundamental su entrada en operación a partir del año 2021, que
es donde el actual sistema de transmisión se vería sobrepasado por los grandes montos de transferencias de
potencia debido a la entrada de nuevos proyectos de generación.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 127


CAPÍTULO 12. TRABAJOS FUTUROS

12 | Trabajos Futuros

El estudio llevado a cabo en esta memoria de titulación contempló la justificación y una propuesta de
diseño de un automatismo ERAG/EDAG en la zona sur del sistema eléctrico chileno. Respecto al primer
punto, habiendo comprobado que existirán limitaciones de transmisión debido a la congestión de circuitos en
la zona de Charrúa al sur, queda abierta la posibilidad de analizar en detalle diversas soluciones que permitan
disminuir las restricciones del sistema y permitir optimizar las capacidades de los elementos existentes, o
bien, incorporar tecnologías que provoquen el mismo efecto, como por ejemplo, la incorporación del método
de monitoreo dinámico de líneas (DLR) que ya ha sido empleado en ciertas instalaciones al norte del sistema
eléctrico y por ende, sería interesante evaluar su factibilidad en circuitos de la zona sur.
En cuanto a la propuesta del esquema ERAG/EDAG descrita en el presente estudio, su filosofía de
actuación y participantes fueron establecidos de acuerdo a criterios propios adoptados en convenio con las
empresas patrocinantes Mainstream y Acciona, con el objetivo de velar siempre por el beneficio económico
del sistema eléctrico y su seguridad. No obstante, pueden existir múltiples tipos de modificaciones que
permitan optimizar ya sea el algoritmo de reducción de generación, como los elementos que participan del
automatismo. Por lo tanto, es importante hacer notar que el diseño en cuestión contiene una estructura flexible
creada para objetos del estudio y puede servir como punto de partida para mejorar su función.
Por otra parte, las simulaciones eléctricas utilizadas para calcular los límites de transmisión se basaron
en contingencias simples consideradas como las más críticas para los circuitos de transmisión bajo análisis,
sin embargo, se podrían realizar simulaciones complementarias que contemplen contingencias más severas,
tales como cortocircuitos para estudiar como se comportaría el esquema ante dichas circunstancias.
En resumen, existe un sin límites de posibles trabajos resumen que ayudarían tanto a complementar
como a optimizar el presente estudio en busca de establecer un mejor escenario para la operación segura y
económica del Sistema Eléctrico Nacional.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 128


BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

[1] Comisión Nacional de Energía. Norma técnica de seguridad y calidad de servicio. 2018. (document),
3.1, 4.2, 6
[2] ACERA. Resultados del proceso de licitación 2017/01. 2017. (document), 4.3
[3] Amit Bhardwaj, Navpreet Singh Tung, and Vikram Kamboj. Unit commitment in power system: A
review. International Journal of Electrical and Power Engineering, pages 51–57, 2012. 2
[4] FACTS-intelligent solutions for meeting challenges in power transmission, 2012. 2.1.2
[5] Flexible AC Transmission Systems (FACTS), 2013. 2.1
[6] Increasing transfer capability of the transmission system using the meteorological data, 2012. 2.2

[7] Ieee standard for calculating the current-temperature of bare overhead conductors. IEEE Std 738-2006
(Revision of IEEE Std 738-1993), pages c1–59, 2007. 1, 2.2
[8] Dynamic thermal rating of power transmission lines related to wind energy integration, 2012. 1
[9] Incorporación de parques eólicos y solares 2014-2017, volume Revisión C, 2014. 2.3, 3

[10] Evaluación económica EDACxCE Y EDAGxCE, 2014. 2.3


[11] Capacidad de Transmisión en la Zona Norte del SIC, volume Informe final, 2013. 3.1
[12] Ministerio de Energía. Decreto exento nº 158. Diario Oficial de la República de Chile, 2015. 4.2
[13] CNE. Decreto exento nº 47. 2016. 4.2

[14] CNE. Decreto exento nº 131. 2017. 4.2


[15] CNE. Decreto exento nº 163. 2018. 4.2
[16] CNE. Decreto exento nº 389. 2018. 4.2

[17] Coordinador Eléctrico Nacional. https://www.coordinador.cl/. 4.4


[18] ACERA. Resultados del proceso de licitación 2015/01. 2016. 4.3
[19] CNE. Informe técnico definitivo de precio nudo de corto plazo. 2018. 4.4, 4.7, 4.2
[20] U.S. Energy Information Administration. https://www.eia.gov/outlooks/aeo/. 4.5

[21] Universidad de Chile. http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/. 4.6


[22] Ministerio de Energía. http://www.minenergia.cl/exploradorsolar/. 4.6
[23] Prieto C., Quintana E., Barra H., and Figueroa I. Estudio de restricciones en el sistema de transmisión.
Coordinador Eléctrico Nacional, Informe definitivo, 2017. 6

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 129


BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

[24] Prieto C., Quintana E., Barra H., and Figueroa I. Estudio de restricciones en el sistema de transmisión.
Coordinador Eléctrico Nacional, Informe preliminar, 2018. 6
[25] Van den Bergh K., Delarue E., and D’haeseleer W. Dc power flow in unit commitment models. TME
Working Paper - Energy and Environment, 2014. A.1

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 130


ANEXO A. ANEXO

A | Anexo

A.1. Factores de participación


La metodología de cálculo de los factores de participación de las centrales de generación en los
flujos por las líneas se basó tanto en los factores de distribución de potencia conocidos como PTDF [25]
(Power Transfer Distribution Factor), como en un criterio sencillo adoptado para la inclusión de las pérdidas
de potencia debido al parámetro resistivo de los circuitos. La finalidad de estos factores es que posean
valores fijos que no dependan del estado de operación del sistema y que sean efectivos para garantizar la
descongestión de las líneas ante una contingencia.
La principal razón de no utilizar solo los factores PTDF, es que su metodología de cálculo solo se
basa en las susceptancias de las líneas, por lo que no se incluyen las pérdidas resistivas de potencia. Además,
estos factores ponderan la potencia efectiva del nodo, es decir, las inyecciones menos los retiros, para calcular
la potencia que se distribuye a cada una de las líneas, sin embargo, la filosofía del esquema no contempla una
medición de retiros de potencia en las subestaciones, sino que el nodo de control solo recibirá la información
de los flujos de potencia por los tramos de línea controlados, junto a la potencia generada y disponible de las
centrales. Es por ello, que se requieren factores de participación fijos que puedan reflejar la participación de
las potencias generadas por las centrales en cualquier condición de operación del sistema, sin que intervengan
los montos de demanda.
No obstante, los factores PTDF permiten tener una aproximación de la distribución de potencia
cuando existe más de un tramo entre dos subestaciones, como es el caso de los tramos Cautín-Temuco y
Nueva Pichirropulli-Ciruelos.
A continuación, se describe de manera rápida el fundamento teórico y las ecuaciones asociadas al
cálculo de los factores PTDF, junto a la metodología propia adoptada para la inclusión de las pérdidas del
sistema.

A.1.1. Factores PTDF


El flujo de potencia activa a través de una línea sin pérdidas en un sistema AC está dado por la
ecuación:

|VN | VQ
PL = sen(δN − δQ )
XL

Por otra parte, la inyección de potencia activa total en un nodo N puede ser descrita por:
X 
PN = |VN | G NQ cos(δN − δQ ) + BNQ sen(δN − δQ ) VQ
Q

Luego estas ecuaciones se pueden ver de una manera simplificada con las siguientes tres suposiciones
que permiten linealizar el flujo de potencia AC y poder trabajarlo como como un flujo DC.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 131


A.1. FACTORES DE PARTICIPACIÓN ANEXO A. ANEXO

I. Las resistencias de línea son despreciables comparadas con las reactancias de línea (RL  XL ). Esta
suposición implica que las pérdidas de la red son despreciables y permite simplificar los parámetros de
las líneas. De esta forma la Conductancia (G L ) y la Susceptancia (BL ) quedan descritas por:

RL
GL = ≈0
+ XL2
R2L
−XL −1
BL = 2 ≈
RL + XL
2 XL
ZL ≈ jXL YL ≈ jBL

II. El perfil de tensión es plano, lo que significa que la amplitud de las tensiones para todos los nodos del
sistema posee el mismo valor (en valores por unidad).

|VN | ≈ 1[pu]

III. La diferencia angular de tensiones entre dos nodos vecinos es pequeña, lo cual permite linealizar las
funciones de seno y coseno en las ecuaciones del flujo AC.

sen(δN − δQ ) ≈ δN − δQ
cos(δN − δQ ) ≈ 1

Con estas tres suposiciones la ecuación de flujo de potencia queda de la forma:

PL = BL (δN − δQ )
PL = Bd · A · δN

Mientras que la potencia total inyectada en un nodo queda descrita por:

X
PN = BL (δN − δQ )
Q

PN = AT · Bd · A · δN

Donde A corresponde a la matriz de incidencia LxN, con L y N el número de líneas y de nodos,


respectivamente. Los elementos de esta matriz son 1, 0 y -1. La forma en que se construye es: al,n = 1 si la
línea L comienza en el nodo N, al,n = −1 si la línea L termina en el nodo N y al,n = 0 si la línea L no es
incidente al nodo N.
Por su parte, la matriz Bd corresponde a una matriz LxL diagonal, con los valores de las susceptancias
de línea en la diagonal.
La dirección positiva del flujo de potencia activa PL es desde el nodo al,n = 1 si la línea L comienza
en el nodo N al nodo Q, y BL se refiere a la susceptancia de la línea L entre el nodo N y Q.
Al mezclar ambas ecuaciones conseguidas por medio del ángulo nodal, se llega a:

PL = ((Bd · A) · (AT · Bd · A)−1 ) · PN

Con:
PT DF LxN = (Bd · A) · (AT · Bd · A)−1

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 132


A.1. FACTORES DE PARTICIPACIÓN ANEXO A. ANEXO

No obstante, las ecuaciones de balance de potencia nodal son linealmente dependientes, por lo tanto,
la matriz (AT · Bd · A) es singular y no posee inversa. Para solucionar este problema, al menos un nodo debe ser
designado como nodo de referencia y removido de las ecuaciones de flujo de potencia. En la matriz (Bd · A) es
removida la columna correspondiente al nodo de referencia, mientras que en (AT · Bd · A) es removida tanto
la columna como la fila correspondiente a este nodo. Además, el ángulo del voltaje del nodo de referencia es
ajustado en cero. Por último, una última ecuación es incluida para asegurar que el sistema tenga solución, la
cual expresa que la suma de todas las inyecciones nodales es igual a cero.
X
PN = 0
N

Así, los factores de distribución de transferencia de potencia (PTDF) describen linealmente la relación
entre las inyecciones de potencia en la red y el flujo de potencia activa a través de las líneas de transmisión,
pero sin considerar pérdidas resistivas.
En la matriz PTDF final la columna correspondiente al nodo de referencia es una columna con
ceros.

A.1.2. Factores para inclusión de perdidas resistivas


El objetivo de estos factores es ponderar los factores PTDF para incluir el efecto de pérdidas de
potencia en el cálculo de los factores de participación, sin embargo, tal como se indicó previamente, los
valores de estos factores no deben depender del estado de operación de la red, por tal motivo, se adoptará un
criterio propio para su metodología de cálculo.
El primer paso para el cálculo de estos factores fue definir la subestación Charrúa como referencia, y
posteriormente se estipuló que las inyecciones en el nodo de la subestación más alejada hacia el sur tendrían
una caída del 90 % de su potencia por pérdidas resistivas en el transcurso de la transmisión hacia Charrúa. Es
decir, si una central generadora conectada en la subestación más alejada de Charrúa hacia el sur inyectase
10 [MW], entonces la parte de dicha potencia que llegaría hasta la subestación Charrúa sería de 1 [MW].
En caso contrario, si una central generadora inyectase directamente en la subestación Charrúa su potencia,
no se considerarán pérdidas de transmisión y se dirá que la potencia inyectada llega en su totalidad hacia la
subestación Charrúa.
Por tanto, con este supuesto se define un valor de resistencia de referencia que equivale a la resistencia
total que existe en el tramo de transmisión desde Charrúa a la subestación ubicada más al sur del sistema
de referencia. Así, dicho valor de resistencia será asociado a una caída de potencia del 90 %, mientras que
una resistencia nula será asociada a una caída de potencia cero. Con ambos puntos, es posible definir un
porcentaje de caída de potencia mediante una regresión lineal, para cualquier valor de resistencia entre 0 y la
resistencia de referencia. Lo anterior, debido a que es posible definir la caída de potencia como una función
linealmente proporcional a la resistencia de línea (P perd = I 2 R).
Por lo tanto, para cada nodo del sistema será posible definir un factor entre 0.1 y 1 que indique el
porcentaje de potencia inyectada que realmente llegará a cada tramo de línea.

A.1.3. Factores de participación finales


En base a la metodología descrita previamente, se realizará el cálculo de los factores de participación,
para lo cual se considerará el esquema eléctrico de la zona de influencia que se muestra la Figura A.1, donde
se tienen 14 Nodos y 15 Líneas (La línea 16 corresponde a la obra entre Tineo y Nueva Pichirropulli que
entrará en operación el año 2021).
La matriz PTDF del sistema y los valores de las resistencias se pueden ver modificados ante la entrada
de una nueva obra de transmisión, por ende, se deben redefinir los factores de participación cada vez que esto
ocurra. Para el caso de estudio se contemplarán dos obras que modificarán los factores de participación, estas
son, la nueva línea Tineo-Nueva Pichirropulli 2x500kV y el cambio de conductor del tramo Ciruelos-Cautín

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 133


A.1. FACTORES DE PARTICIPACIÓN ANEXO A. ANEXO

2x220kV. En consecuencia, para el estudio se emplearán tres matrices de factores de participación, la primera
para el periodo entre 2020-1/2021-1, la segunda entre 2021-2/2022-1 y la tercera de 2022-2/2024-2.
En base al esquema se calcularán los porcentajes de participación de cada nodo con respecto a cada
línea del sistema.

Figura A.1: Esquema referencial para cálculo de factores de participación.

Los parámetros de la red (año 2020) son los expuestos en la Tabla A.1. Primero, con las reactancias es
posible calcular la matriz de susceptancias de la red, que posteriormente permite calcular la matriz PT DF 15x14 .
El resultado final para los factores PTDF, tomando la subestación Charrúa (Nodo 14) como referencia, se
muestra en la Tabla A.2.
A continuación, se procede a calcular los factores para la inclusión de las pérdidas de potencia activa,
para lo cual se define el Nodo 14 de Mulchén como referencia y el Nodo 1 de Chiloé como el punto más
alejado al sur de Charrúa. Luego, la resistencia total entre estos dos nodos, equivalente a 28.3[Ω], es asociada
a una caída de potencia del 90 %, o en otras palabras, un aporte del 10 % de la potencia inyectada en el nodo.
Por otra parte, una resistencia de 0[Ω] se asocia a una caída nula de potencia, es decir, un aporte total de la
potencia inyectada en el tramo en estudio. Luego, con la regresión lineal entre ambos puntos se consigue el
factor que representa el porcentaje de aporte de potencia en función de la resistencia entre dos puntos de la
red (F LOS S ).

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 134


A.1. FACTORES DE PARTICIPACIÓN ANEXO A. ANEXO

Tramo Parámetros de línea


Línea Nodos Barra 1 Barra 2 Circuito r 20°C x 50Hz L [km] R Ohm X Ohm
Charrua Tap Rosal 1 0.07 0.4 18.9
Tap Rosal Duqueco 1 0.07 0.4 31.1
15 Nov-14 14.09 80.87
Duqueco Tap Bureo 1 0.07 0.4 25.9
Tap bureo Temuco 1 0.07 0.4 128.7
Temuco Cautin 1 0.09 0.41 3
14 10-Nov 0.11 0.5
Temuco Cautin 2 0.09 0.41 2.1
Charrua Mulchen 1 0.05 0.29 68.17
13 13-14 1.53 9.88
Charrua Mulchen 2 0.05 0.29 68.17
Mulchen Rio Malleco 1 0.05 0.29 42
12 Dec-13 0.95 6.09
Mulchen Rio Malleco 2 0.05 0.29 42
Rio Malleco Cautin 1 0.05 0.29 94
11 10-Dec 2.12 13.63
Rio Malleco Cautin 2 0.05 0.29 94
Cautin Rio Tolten 1 0.09 0.4 33.6
Cautin Rio Tolten 2 0.09 0.4 33.6
10 09-Oct 3.32 14.43
Rio Tolten Lastarria 1 0.09 0.4 39
Rio Tolten Lastarria 2 0.09 0.4 39
Lastarria Ciruelos 1 0.09 0.4 38
9 08-Sep 1.74 7.55
Lastarria Ciruelos 2 0.09 0.4 38
Ciruelos Huichahue 1 0.07 0.4 43
8 06-Aug 1.58 8.64
Ciruelos Huichahue 2 0.07 0.4 43
Huichahue Pichirropulli 1 0.07 0.4 25
7 05-Jun 0.92 5.02
Huichahue Pichirropulli 2 0.07 0.4 25
Ciruelos Valdivia 1 0.09 0.39 41.4
6 07-Aug 1.82 8.12
Ciruelos Valdivia 2 0.09 0.39 41.4
Valdivia Pichirropulli 1 0.09 0.39 57.2
5 05-Jul 2.52 11.23
Valdivia Pichirropulli 2 0.09 0.39 57.2
Pichirropulli Rahue 1 0.09 0.4 50.96
4 04-May 2.3 10.08
Pichirropulli Rahue 2 0.09 0.4 50.96
Rahue Tineo 1 0.09 0.42 102
3 03-Apr 4.66 21.26
Rahue Tineo 2 0.09 0.42 102
Tineo Pto Montt 1 0.09 0.42 2
2 02-Mar 0.09 0.42
Tineo Pto Montt 2 0.09 0.42 2
Pto Montt Melipulli 1 0.09 0.4 0.19
1 01-Feb Pto Montt Melipulli 2 0.09 0.4 0.19 9.76 43.99
Melipulli Chiloe 1 0.09 0.4 110.58

Tabla A.1: Parámetros eléctricos de los tramos de transmisión de la zona sur para periodo 2020-1/2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 135


A.2. MODELO DE PARQUE EÓLICO ANEXO A. ANEXO

Línea\Nodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 -0.2 0 0 0 0 0 0 0
6 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 0.8 0 0 0 0 0 0 0
7 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 -0.3 0.2 0 0 0 0 0 0 0
8 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.7 0.2 0 0 0 0 0 0 0
9 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
11 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 -0.1 -0.1 0
12 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.9 -0.1 0
13 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.9 0.9 0
14 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 -0.7 0.1 0.1 0
15 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.1 0.1 0

Tabla A.2: Matriz PTDF para el sistema de la Figura A.1 para periodo 2020-1/2021-1.

F LOS S (R) = 1 − 0,032R

Es así, como teniendo la resistencia entre cualquier nodo y una línea, esta ecuación permite obtener
un porcentaje de participación en las transferencias, que contempla las pérdidas en el sistema. Los resultados
para estos factores se muestran en la Tabla A.3.
Habiendo encontrado los factores PTDF y los factores para la inclusión de pérdidas, se realiza un
producto punto entre los elementos en una misma ubicación, para calcular la matriz con los factores de
participación final, obteniendo los valores de la Tabla A.4.
Finalmente, realizando un procedimiento similar al anterior para los distintos periodos donde la red de
transmisión sufrirá modificaciones, se obtienen los factores de participación para los escenarios 2021-2/2022-1
y 2022-2/2024-2, correspondientes a la Tabla A.5 y Tabla A.6, respectivamente.

A.2. Modelo de parque eólico


El modelo de planta WTG (Wind Turbine Generator) implementado en los parques eólicos de la zona
de influencia en la base de datos de DIgSILENT, corresponde a un modelo genérico diseñado por la empresa
Estudios Eléctricos, con sus parámetros internos ajustados para garantizar el cumplimiento de la normativa
de operación de parques ERNC impuesta en la norma técnica. La Figura A.2 muestra el diagrama de bloques
general del modelo de planta.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 136


A.2. MODELO DE PARQUE EÓLICO ANEXO A. ANEXO

Línea\Nodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0.69 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0.69 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0.54 0.85 0.85 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0.46 0.78 0.78 0.93 1 0.97 1 0 0 0 0 0 0 0
6 0.38 0.7 0.7 0.85 0.92 0.89 1 0 0 0 0 0 0 0
7 0.46 0.78 0.78 0.93 1 1 0.92 0 0 0 0 0 0 0
8 0.44 0.75 0.75 0.9 0.97 1 0.88 0 0 0 0 0 0 0
9 0.37 0.68 0.69 0.83 0.91 0.96 0.86 1 0 0 0 0 0 0
10 0.32 0.63 0.63 0.78 0.85 0.91 0.81 0.94 1 0 0 0 0 0
11 0.21 0.52 0.52 0.67 0.75 0.8 0.7 0.84 0.89 1 1 1 0.97 0
12 0.14 0.45 0.46 0.61 0.68 0.73 0.63 0.77 0.83 0.93 0.93 1 1 0
13 0.11 0.42 0.43 0.58 0.65 0.7 0.6 0.74 0.8 0.9 0.9 0.97 1 0
14 0.21 0.52 0.52 0.67 0.75 0.8 0.7 0.84 0.89 1 1 0.93 0.9 0
15 0.21 0.52 0.52 0.67 0.74 0.8 0.7 0.84 0.89 1 1 0.93 0.9 0

Tabla A.3: Matriz con factores para inclusión de pérdidas para periodo 2020-1/2021-1.

Línea\Nodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0.69 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0.69 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0.54 0.85 0.85 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0.19 0.32 0.32 0.38 0.41 0.25 -0.25 0 0 0 0 0 0 0
6 0.16 0.29 0.29 0.35 0.38 0.23 0.75 0 0 0 0 0 0 0
7 0.27 0.45 0.46 0.54 0.59 -0.26 0.23 0 0 0 0 0 0 0
8 0.26 0.44 0.44 0.53 0.57 0.74 0.22 0 0 0 0 0 0 0
9 0.37 0.68 0.69 0.83 0.91 0.96 0.86 1 0 0 0 0 0 0
10 0.32 0.63 0.63 0.78 0.85 0.91 0.81 0.94 1 0 0 0 0 0
11 0.15 0.38 0.38 0.49 0.55 0.59 0.51 0.62 0.66 0.73 0.73 -0.14 -0.09 0
12 0.1 0.33 0.34 0.44 0.5 0.54 0.46 0.57 0.61 0.68 0.68 0.86 -0.09 0
13 0.08 0.31 0.31 0.42 0.48 0.52 0.44 0.54 0.58 0.66 0.66 0.83 0.91 0
14 0.06 0.14 0.14 0.18 0.2 0.21 0.19 0.22 0.24 0.27 -0.73 0.13 0.08 0
15 0.06 0.14 0.14 0.18 0.2 0.21 0.19 0.22 0.24 0.27 0.27 0.13 0.08 0

Tabla A.4: Factores de participación para periodo 2020-1/2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 137


A.2. MODELO DE PARQUE EÓLICO ANEXO A. ANEXO

Línea\Nodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0.62 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0.33 0.54 0.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0.24 0.44 0.44 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0.22 0.38 0.38 0.38 0.41 0.25 -0.25 0 0 0 0 0 0 0
6 0.18 0.34 0.34 0.34 0.37 0.23 0.75 0 0 0 0 0 0 0
7 0.32 0.54 0.54 0.53 0.59 -0.26 0.22 0 0 0 0 0 0 0
8 0.3 0.52 0.52 0.51 0.57 0.74 0.21 0 0 0 0 0 0 0
9 0.43 0.81 0.81 0.8 0.89 0.95 0.83 1 0 0 0 0 0 0
10 0.36 0.74 0.74 0.73 0.82 0.89 0.76 0.93 1 0 0 0 0 0
11 0.17 0.45 0.45 0.44 0.51 0.56 0.47 0.59 0.64 0.73 0.73 -0.14 -0.09 0
12 0.11 0.39 0.39 0.38 0.45 0.5 0.41 0.53 0.58 0.67 0.67 0.86 -0.09 0
13 0.08 0.36 0.36 0.36 0.42 0.47 0.38 0.5 0.55 0.65 0.67 0.82 0.91 0
14 0.06 0.16 0.16 0.16 0.18 0.2 0.17 0.21 0.23 0.27 -0.73 0.13 0.08 0
15 0.06 0.16 0.16 0.16 0.18 0.2 0.17 0.21 0.23 0.27 0.27 0.13 0.08 0
16 0.28 0.46 0.46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla A.5: Factores de Participación para el periodo 2021-2/2022-1.

Línea\Nodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0.63 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0.34 0.54 0.54 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0.24 0.44 0.44 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0.23 0.38 0.38 0.38 0.41 0.25 -0.25 0 0 0 0 0 0 0
6 0.19 0.34 0.34 0.34 0.37 0.23 0.75 0 0 0 0 0 0 0
7 0.32 0.54 0.54 0.54 0.59 -0.26 0.22 0 0 0 0 0 0 0
8 0.3 0.52 0.52 0.51 0.57 0.74 0.21 0 0 0 0 0 0 0
9 0.44 0.81 0.81 0.8 0.89 0.95 0.84 1 0 0 0 0 0 0
10 0.37 0.74 0.74 0.73 0.82 0.88 0.76 0.93 1 0 0 0 0 0
11 0.17 0.44 0.44 0.43 0.5 0.55 0.46 0.58 0.63 0.73 0.73 -0.14 -0.09 0
12 0.11 0.38 0.38 0.38 0.44 0.49 0.4 0.52 0.57 0.67 0.67 0.86 -0.09 0
13 0.08 0.36 0.36 0.35 0.41 0.46 0.37 0.49 0.55 0.65 0.67 0.83 0.91 0
14 0.07 0.16 0.16 0.16 0.18 0.2 0.17 0.21 0.23 0.27 -0.73 0.13 0.08 0
15 0.06 0.16 0.16 0.16 0.18 0.2 0.17 0.21 0.23 0.27 0.27 0.13 0.08 0
16 0.29 0.46 0.46 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla A.6: Factores de Participación para el periodo 2022-2/2024-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 138


A.2. MODELO DE PARQUE EÓLICO ANEXO A. ANEXO

Figura A.2: Modelo de control de parques eólicos.

A continuación, se detallan los resultados de las simulaciones realizadas al modelo de planta en cues-
tión para comprobar que cumple con la normativa técnica. El modelo de red utilizado fue el siguiente:

Figura A.3: Red en DIgSILENT para pruebas del modelo de planta.

El primer ensayo responde al Artículo 3-7 de la norma técnica, el cual establece: “En caso de caídas
de tensión en el ST, ya sea producto de cortocircuitos monofásicos, bifásicos, trifásicos u otros eventos, las
unidades de un parque eólico o fotovoltaico deberán ser diseñadas de modo de asegurar que, a lo menos,
se mantengan conectadas al sistema cuando la tensión fase-tierra en el punto de conexión a la red de las
fases falladas varíe dentro de la zona achurada de la figura a continuación (zona de no-desconexión) y las
tensiones en las fases no falladas no sobrepasen las tensiones máximas de servicio. Para estos efectos, la
tensión deberá medirse en el lado de mayor tensión del punto de conexión a la red.”

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 139


A.2. MODELO DE PARQUE EÓLICO ANEXO A. ANEXO

Figura A.4: Zona de no-desconexión de tensión fase-tierra.

Respecto a esto se simuló un circuito trifásico en uno de los circuitos del diagrama, obteniéndose los
resultados de la Figura A.5, donde se comprueba que el control del generador responde correctamente sin que
se desconecte la unidad durante los 120[ms] en que se mantiene la contingencia, luego de ello vuelve a un
estado normal de operación.

Figura A.5: Respuesta de tensión y frecuencia ante cortocircuito trifásico en un circuito.

El segundo ensayo realizado al modelo de planta fue respecto al Artículo 3-9 de la norma, el cual
establece: “Toda unidad generadora o parque eólico o fotovoltaico deberá continuar operando en forma
estable conectada al SI y entregando potencia activa bajo la acción de su Controlador de Carga/Velocidad
o de Frecuencia/Potencia para variaciones de la frecuencia dentro de los límites de operación por sobre y
subfrecuencia y al menos durante los tiempos que se indican en la siguiente tabla (Figura A.6), tras los cuales
podrá opcionalmente desconectarse (salvo en los casos en que el Coordinador exija la desconexión forzada):”
. Por lo tanto, se incluyó una fuente de tensión AC conectada en la barra Bus1 del sistema y se le realizaron
variaciones de frecuencia para observar la respuesta de la unidad eólica ente sub y sobre frecuencias. Los
resultados se muestrán en la Figura A.7. En ella se observan tres variaciones de frecuencia para cada caso
y en todos los escenarios se comprobó que el parque eólico permanece conectado a la red y es capaz de
adaptarse a las variaciones.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 140


A.3. CÓDIGO MATLAB PARA CÁLCULO DE CONSIGNAS DE POTENCIA ANEXO A. ANEXO

Figura A.6: Exigencias de centrales generadoras ante variaciones de frecuencia en la red.

Figura A.7: Respuesta de unidad ante variaciones de frecuencia en la red.

A.3. Código MATLAB para cálculo de consignas de potencia


clear all
clc

%D a t o s
[ l i m s , p a r t s ]= x l s r e a d ( ’ C : \ U s e r s \ p o o l r _ 0 0 0 \ D e s k t o p \ B a s e s C o d M a t l a b \ 6 .
C a u t i n −Temuco \2023 −1 −30 % ’ , ’ P a r t i c i p a n t e s F i n a l ’ , ’ A4 : G23 ’ ) ; % c r e a c i o n
de d o s m a t r i c e s 19 x3 : 1 r a con l i m i t e s de c e n t r a l e s y s e g u n d a con
a r r a y s de p a r t i c i p a n t e s
[ Pgen ]= x l s r e a d ( ’ C : \ U s e r s \ p o o l r _ 0 0 0 \ D e s k t o p \ B a s e s C o d M a t l a b \ 6 . C a u t i n −
Temuco \2023 −1 −30 % ’ , ’ G e n e r a c i o n ’ , ’ O3 : S22 ’ ) ; % m a t r i z 19 x5 : g e n e r a c i o n
de p a r t i c i p a n t e s p o r 5 p e r i o d o s
[ montos , t r a m o s ]= x l s r e a d ( ’ C : \ U s e r s \ p o o l r _ 0 0 0 \ D e s k t o p \ B a s e s C o d M a t l a b \ 6 .
C a u t i n −Temuco \2023 −1 −30 % ’ , ’ Montos ’ , ’ A3 : C19 ’ ) ; %2 m a t r i z 17 x3 y 17 x2 :
1 r a con montos a r e d u c i r y 2 da con t r a m o s de l i n e a
[ montomax ]= x l s r e a d ( ’ C : \ U s e r s \ p o o l r _ 0 0 0 \ D e s k t o p \ B a s e s C o d M a t l a b \ 6 . C a u t i n −
Temuco \2023 −1 −30 % ’ , ’ Montos ’ , ’ J 1 : J3 ’ ) ; % m a t r i z 3 x1 , con monto maximo a
r e d u c i r y t r a m o donde s e p r o d u c e

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 141


A.3. CÓDIGO MATLAB PARA CÁLCULO DE CONSIGNAS DE POTENCIA ANEXO A. ANEXO

[ F p a r t ]= x l s r e a d ( ’ C : \ U s e r s \ p o o l r _ 0 0 0 \ D e s k t o p \ B a s e s C o d M a t l a b \ 6 . C a u t i n −
Temuco \2023 −1 −30 % ’ , ’ F a c t o r e s ’ , ’ G27 : Z43 ’ ) ; % m a t r i z 17 x19 con f a c t o r e s
de u b i c a c i o n de c e n t r a l e s p o r t r a m o s
[ F p r o p ]= x l s r e a d ( ’ C : \ U s e r s \ p o o l r _ 0 0 0 \ D e s k t o p \ B a s e s C o d M a t l a b \ 6 . C a u t i n −
Temuco \2023 −1 −30 % ’ , ’ F a c t o r e s ’ , ’ B27 : F48 ’ ) ; % m a t r i z 21 x5 con f a c t o r e s
de c o n t r o l

%D i s t r i b u c i o n de r e d u c c i o n
[ Ntramos , Nunid ]= s i z e ( F p a r t ) ;
[ f , p e r i o d o ]= s i z e ( montomax ) ;
P r e d u n i t = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ); %P a r a p r e l i m i n a r
P r e d u n i t 2 = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ); %P a r a r e a j u s t e
P r e d u n i t a n t = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ); %P a r a v o l v e r a t r a s en r e a j u s t e s i
t o d a s l a s r e d u c c i o n e s s o n m e n o r e s a 1MW
P g e n f i n a l =Pgen; %Pgen f i n a l a n t e s de p r o r r a t e o
P g e n f i n a l 2 =Pgen; %Pgen f i n a l d e s p u e s de p r o r r a t e o
P r e d u n i t r e f = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ); %R e d u c c i o n f i n a l r e f l e j a d a en p u n t o de
central
P r e d u n i t r e f 2 = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ); %R e d u c c i o n f i n a l r e f l e j a d a en p u n t o
de c e n t r a l
P g e n r e f =Pgen; %G e n e r a c i ? n f i n a l r e f l e j a d a
P t r a m o a c t u a l =0;
P r e d t r a n s=zeros ( 1 , 3 ); %p o t e n c i a re d u c id a t r a n s i t o r i a
P r e d t r a n s 2=zeros ( 1 , 3 ); %p o t e n c i a re d u c id a t r a n s i t o r i a
P r e d 1= z e r o s ( 1 , 3 ) ;
P r e d 2= z e r o s ( 1 , 3 ) ;
P r e d u n i t f i n a l = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ) ;
P g e n f i n a l T = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ) ;
f o r p e r =1: p e r i o d o
d e f i c i t =0; % p a r a m e t r o que r e p r e s e n t a l a c a p a c i d a d p a r a r e d u c i r con
l a s c e n t r a l e s no p a r t i c i p a n t e s d e l p e r i o d o a n t e r i o r
w h i l e d e f i c i t ==0 %S o l o s i s e q u i e r e i n c l u i r un f a c t o r de r o t a c i o n en
cada periodo
d e f i c i t =1;
P t o t a l =montomax ( 2 , p e r ); % p o t e n c i a t o t a l a r e d u c i r
f o r i =1: montomax ( 3 , p e r )
d i f =0;
c o n t =0; % C o n t a d o r p a r a d i v i d i r p o t e n c i a no r e d u c i d a de
c e n t r a l e s en minimo l u e g o de r e a j u s t e
MINS= z e r o s ( 1 , Nunid ); % i d e n t i f i c a d o r p a r a u n i d a d e s que
r e d u j e r o n menos de 1 MW y mas de s u m? nimo
f o r j =1: Nunid
MINS ( j ) = j ;
end
P t r a m o a c t u a l =montos ( i , p e r ) ;
i f P r e d t r a n s 2 ( 1 , p e r ) < P t o t a l && P r e d t r a n s 2 ( 1 , p e r ) <
Ptramoactual
P r e d u n i t 3 = z e r o s ( Nunid , 1 ) ; %P a r a v e r i f i c a c i o n de l i m i t e s
d e s p u e s de r e a j u s t e
f o r j =1: Nunid
i f P g e n f i n a l ( j , p e r ) >0 && l i m s ( j , 1 ) <=montomax ( 1 , p e r )
%La u n i d a d r e d u c e p r e l i m i n a r m e n t e s o l o s i e s t a
generando y e s t a o p e r a t i v a

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 142


A.3. CÓDIGO MATLAB PARA CÁLCULO DE CONSIGNAS DE POTENCIA ANEXO A. ANEXO

P r e d u n i t ( j , per )=P r e d u n i t ( j , per )+P g e n f i n a l ( j , per


) * F p a r t ( i , j ); %monto p r e l i m i n a r a r e d u c i r p o r
central
i f F p a r t ( i , j ) ~=0
P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) =( P r e d u n i t ( j , p e r ) −
Predunit2 ( j , per ) ) / Fpart ( i , j ) ;
end
P r e d t r a n s ( 1 , p e r ) = P r e d t r a n s ( 1 , p e r ) +( P r e d u n i t ( j ,
per )−P r e d u n i t 2 ( j , per ) ) ;
i f F p a r t ( i , j ) ~=0
P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) =( P r e d u n i t ( j , p e r ) −
Predunit2 ( j , per ) ) / Fpart ( i , j ) ;
end
end
end
m a y o r P r e d =0;
f o r j =1: Nunid
i f P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) >m a y o r P r e d && P r e d u n i t r e f ( j ,
p e r ) >0
m a y o r P r e d= P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) ;
end
end
mayorPred ;
P r e d u n i t r e f = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o ) ;
i f P r e d t r a n s ( 1 , p e r ) > P t r a m o a c t u a l %s i monto r e d u c i d o e s
mayor a l d e b i d o , s e r e d u c e en p r o p o r c i o n a l f a c t o r
de u b i c a c i ? n
Genmin=1; % P a r a v e r i f i c a r que n i n g u n a u n i d a d s u p e r e
s u minimo en r e a j u s t e
d i s p ( ’ P r e d u c i d a Mayor a P t o t a l , r e a j u s t e con f a c t o r
general ’)
H a b i l = z e r o s ( 1 , Nunid ) ;
f o r g =1: Nunid
H a b i l ( g ) =g ;
end
w h i l e Genmin~=0
Genmin =0;
Pgenfinalcopia=Pgenfinal ;
Predtranscopia=zeros (1 , per ) ;
P r e d u n i t 3 c o p i a = z e r o s ( Nunid , 1 ) ;
P r e d u n i t 2 c o p i a=P r e d u n i t 2; %s i r v e para r e i n i c i a r
en c a s o de v o l v e r a l w h i l e
F g r a l =( P t r a m o a c t u a l −P r e d 1 ( 1 , p e r ) ) / ( P r e d t r a n s ( 1 ,
p e r ) −P r e d 1 ( 1 , p e r ) ) ; %F a c t o r menor a 1 de
reajuste
f o r j =1: Nunid
i f H a b i l ( j ) ~=0
P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) =( P r e d u n i t ( j , p e r ) −
P r e d u n i t 2 ( j , p e r ) ) * F g r a l ; %P o t e n c i a a
r e d u c i r r e a j u s t a d a en t r a m o s i n
considerar historial
i f F p a r t ( i , j ) ~=0
P r e d u n i t r e f ( j , per )=P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) /
Fpart ( i , j ) ;

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 143


A.3. CÓDIGO MATLAB PARA CÁLCULO DE CONSIGNAS DE POTENCIA ANEXO A. ANEXO

end
i f m a y o r P r e d * F g r a l >1
i f P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) <1 &&
P r e d u n i t r e f ( j , p e r )>0 %S i l a
potencia reducida p r e l i m i n a r es
menor a 1MW, l a u n i d a d no
participa
P r e d t r a n s (1 , per )=P r e d t r a n s (1 ,
p e r ) −( P r e d u n i t ( j , p e r ) −
Predunit2 ( j , per ) ) ;
Genmin =1;
H a b i l ( j ) =0;
P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) =0;
c e n t r a l=cell2mat ( p a r t s ( j , 1 ) ) ;
i f P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) >0
d i s p ( s p r i n t f ( ’ La p o t e n c i a
p r e l . de %s e s menor a 1
en r e a j u s t e p e r i o d o %d
’ , central , per ) )
end
P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) =0;
end
end
i f ( Pgen ( j , p e r ) − P r e d u n i t r e f 2 ( j , p e r ) −
P r e d u n i t r e f ( j , p e r ) ) < l i m s ( j , 2 ) &&
Pgen ( j , p e r )>0 %S i p o t e n c i a g e n e r a d a
de u n i d a d menor a l i m i t e
P g e n f i n a l ( j , per )=lims ( j , 2 ) ;
P r e d t r a n s ( 1 , p e r ) = P r e d t r a n s ( 1 , p e r ) −(
P r e d u n i t ( j , per )−P r e d u n i t 2 ( j , per )
);
Genmin =1;
H a b i l ( j ) =0;
P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) =( P g e n f i n a l 2 ( j , p e r ) −
Pgenfinal ( j , per ) ) * Fpart ( i , j ) *
Fgral ;
P r e d t r a n s (1 , per )=P r e d t r a n s (1 , per )+
Predunit3 ( j ,1) / Fgral ;
c e n t r a l=cell2mat ( p a r t s ( j , 1 ) ) ;
i f F p a r t ( i , j ) ~=0
P r e d u n i t r e f ( j , per )=P r e d u n i t 3 ( j
,1) / ( Fpart ( i , j )* Fgral ) ;
end
P r e d u n i t 2 ( j , per )=P r e d u n i t 2 ( j , per )+
Predunit3 ( j ,1) ;
P r e d 1 ( 1 , p e r ) =P r e d 1 ( 1 , p e r ) + P r e d u n i t 3
( j ,1) * Fgral ;
d i s p ( s p r i n t f ( ’ La p o t e n c i a p r e l . de
%s r e d u c e s u P b a j o e l minimo en
p e r i o d o %d ’ , c e n t r a l , p e r ) )
end
P r e d u n i t 2 c o p i a ( j , per )=P r e d u n i t 2 c o p i a ( j ,
per )+P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) ;

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 144


A.3. CÓDIGO MATLAB PARA CÁLCULO DE CONSIGNAS DE POTENCIA ANEXO A. ANEXO

P g e n f i n a l c o p i a ( j , per )=P g e n f i n a l c o p i a ( j ,
per )− P r e d u n i t r e f ( j , per ) ;
P r e d t r a n s c o p i a (1 , per )=P r e d t r a n s c o p i a (1 ,
per )+P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) ;
end
end
end
P r e d t r a n s (1 , per )=P r e d t r a n s c o p i a (1 , per ) ;
P r e d t r a n s 2 (1 , per )=P r e d t r a n s 2 (1 , per )+P r e d t r a n s (1 , per
);
P r e d 1 ( 1 , p e r ) =P r e d 1 ( 1 , p e r ) + P r e d t r a n s c o p i a ( 1 , p e r ) ;
Predunit2=Predunit2copia ;
Predunit=Predunit2 ;
f o r j =1: Nunid
P r e d u n i t r e f 2 ( j , per )= P r e d u n i t r e f 2 ( j , per )+
P r e d u n i t r e f ( j , per ) ;
P g e n f i n a l 2 ( j , p e r ) =Pgen ( j , p e r ) − P r e d u n i t r e f 2 ( j ,
per ) ;
end
Pgenfinal=Pgenfinal2 ;
else
d i s p ( ’ P r e d u c i d a MENOR a P t o t a l , r e a j u s t e con f a c t o r
general ’)
F g r a l =( P t r a m o a c t u a l −P r e d 1 ( 1 , p e r ) ) / ( P r e d t r a n s ( 1 , p e r )
−P r e d 1 ( 1 , p e r ) ) ;
P r e d t r a n s ( 1 , p e r ) =0;
f o r k =1: Nunid
P r e d u n i t 3 ( k , 1 ) =( P r e d u n i t ( k , p e r ) − P r e d u n i t 2 ( k ,
per ) ) * Fgral ;
i f F p a r t ( i , k ) >0
P r e d u n i t r e f ( k , per )=P r e d u n i t 3 ( k , per ) / Fpart (
i ,k) ;
Pgenref ( k , per )=Pgenref ( k , per )− P r e d u n i t r e f (
k , per ) ;
end
P r e d u n i t 2 ( k , p e r ) = P r e d u n i t 2 ( k , p e r ) +( P r e d u n i t ( k ,
per )−P r e d u n i t 2 ( k , per ) ) * F g r a l ;
P r e d t r a n s (1 , per )=P r e d t r a n s (1 , per )+P r e d u n i t 2 ( k ,
per ) ;
P g e n f i n a l 2 ( k , p e r ) =Pgen ( k , p e r ) − P r e d u n i t 2 ( k , p e r )
;
i f P g e n r e f ( k , p e r ) < l i m s ( k , 2 ) && P g e n f i n a l 2 ( k
, p e r ) >0 %c o m p r o b a c i o n de Pgen >P l i m
P r e d u n i t 3 ( k , 1 ) = P r e d u n i t 3 ( k , 1 ) −( l i m s ( k
, 2 )−Pgenfinal2 (k , per ) ) ;
d i f = d i f +( l i m s ( k , 2 ) − P g e n f i n a l 2 ( k , p e r ) ) ;
P r e d u n i t 2 ( k , p e r ) =Pgen ( k , p e r ) − l i m s ( k , 2 ) ;
%s i g e n e r a c i o n f i n a l e s menor a
minimo , s e o p t a p o r f i j a r l a en m?
nimo
P g e n f i n a l 2 ( k , per )=lims ( k , 2 ) ;
MINS ( k ) =0;
c e n t r a l=cell2mat ( p a r t s (k , 1 ) ) ;

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 145


A.3. CÓDIGO MATLAB PARA CÁLCULO DE CONSIGNAS DE POTENCIA ANEXO A. ANEXO

d i s p ( s p r i n t f ( ’ Se a l c a n z o minimo de %s
en r e a j u s t e de p e r i o d o %d ’ , c e n t r a l ,
per ) )
end
i f d i f >0 %S i a l g u n a u n i d a d a l c a n z a e l
minimo , s e a s i g n a s u d i f e r e n c i a e n t r e
l a s demas
f o r j =MINS
i f j ~=0 && P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) >0
c o n t = c o n t +1;
end
end
monto= d i f / c o n t; %monto e x t r a a r e d u c i r
por c e n t r a l
f o r j =1: Nunid %R e a s i g n a c i o n de p o t e n c i a
no r e d u c i d a
i f c o n t ==0 %S i no hay c e n t r a l e s
para d i s t r i b u i r , se vuelve a l
i n i c i o del periodo
d e f i c i t =0;
F r o t ( : , p e r ) =o n e s ( : , p e r ) ;
P r e d u n i t ( : , p e r ) = z e r o s ( Nunid , p e r
); %P a r a p r e l i m i n a r
P r e d u n i t 2 = z e r o s ( Nunid , p e r i o d o )
; %P a r a r e a j u s t e
P g e n f i n a l ( : , p e r ) =Pgen ( : , p e r ) ;
P g e n f i n a l 2 ( : , p e r ) =Pgen ( : , p e r ) ;
P t r a m o a c t u a l =0;
P r e d t r a n s ( 1 , p e r ) =0; % p o t e n c i a
reducida t r a n s i t o r i a
P r e d 1 ( 1 , p e r ) =0;
P r e d 2 ( 1 , p e r ) =0;
end
i f MINS ( j ) ~=0 && P r e d u n i t 3 ( j , 1 ) >0
&& P g e n f i n a l 2 ( j , p e r ) ~= l i m s ( j , 2 )
P r e d u n i t 2 ( j , per )=P r e d u n i t 2 ( j ,
p e r ) +monto ;
P g e n f i n a l 2 ( j , per )=P g e n f i n a l 2 ( j ,
p e r ) −monto ;
P r e d u n i t r e f ( j , per )=P r e d u n i t 3 ( j
,1) / Fpart ( i , j ) ;
end
end
end
end
f o r j =1: Nunid
Pgenref ( j , per )=Pgenref ( j , per )− P r e d u n i t r e f ( j ,
per ) ;
end
P r e d 1= P r e d t r a n s ;
Predunit=Predunit2 ;
Pgenfinal=Pgenfinal2 ;
f o r j =1: Nunid
i f F p a r t ( i , j ) >0

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 146


A.4. PROYECCIÓN DE COSTOS MARGINALES MENSUALES ANEXO A. ANEXO

P r e d u n i t r e f 2 ( j , per )= P r e d u n i t r e f 2 ( j , per )
+Predunit3 ( j , 1 ) / Fpart ( i , j ) ;
P g e n r e f ( j , p e r ) =Pgen ( j , p e r ) − P r e d u n i t r e f 2
( j , per ) ;
end
end
end
end
end
end
end
T= t a b l e ( p a r t s , Pgen , P r e d u n i t 2 , P r e d u n i t r e f 2 , P g e n f i n a l )
f i l e n a m e = ’C : \ U s e r s \ p o o l r _ 0 0 0 \ D e s k t o p \ B a s e s C o d M a t l a b \ 6 . C a u t i n −Temuco
\2023 −1 −30 %. x l s x ’ ;
w r i t e t a b l e ( T , f i l e n a m e , ’ S h e e t ’ , 6 , ’ Range ’ , ’ A3 ’ , ’ W r i t e V a r i a b l e N a m e s ’ , f a l s e
)

A.4. Proyección de costos marginales mensuales


En el presente apartado del Anexo se detallan los resultados de los costos marginales mensuales
correspondientes a las barras de la zona obtenidos mediante la resolución del problema UC con AMEBA,
indicando comparativamente la situación con y sin la inclusión del esquema ERAG/EDAG.

Figura A.8: CMg mensuales de la zona sur año 2020 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectivamente).

Figura A.9: CMg mensuales de la zona sur año 2021 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectivamente).

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 147


A.4. PROYECCIÓN DE COSTOS MARGINALES MENSUALES ANEXO A. ANEXO

Figura A.10: CMg mensuales de la zona sur año 2022 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectivamente).

Figura A.11: CMg mensuales de la zona sur año 2023 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectivamente).

Figura A.12: CMg mensuales de la zona sur año 2024 con y sin esquema (izquierda y derecha, respectivamente).

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 148


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

A.5. Simulaciones Dinámicas Capítulo 8

A.5.1. Tramo 1: S/E Tineo 220kV - S/E Nueva Pichirropulli 220kV

Figura A.13: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 149


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

Figura A.14: Desconexión de Rahue-Pichirropulli 220kV C1 en periodo 2021-1, con 70 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 150


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

A.5.2. Tramo 2: S/E Nueva Pichirropulli 220kV - S/E Ciruelos 220kV

Figura A.15: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2023-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 151


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

A.5.3. Tramo 3: S/E Ciruelos 220kV - S/E Cautín 220kV

Figura A.16: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2021-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 152


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

Figura A.17: Desconexión de Canutillar U2 a plena carga en periodo 2024-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 153


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

A.5.4. Tramo 4: S/E Cautín 220kV - S/E Mulchén 220kV

Figura A.18: Desconexión intempestiva de Angostura U1 con esquema ERAG/EDAG en semestre 2023-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 154


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

A.5.5. Tramo 5: S/E Mulchén 220kV - S/E Charrúa 220kV

Figura A.19: Desconexión de Mulchén-Charrúa 220kV C2 en semestre 2022-2, con 30 % extra de cargabilidad.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 155


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

Figura A.20: Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2022-2.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 156


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

Figura A.21: Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2024-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 157


A.5. SIMULACIONES DINÁMICAS CAPÍTULO ?? ANEXO A. ANEXO

A.5.6. Tramo 6: S/E Cautín 220kV - S/E Temuco 220kV

Figura A.22: Desconexión de Angostura U1 a plena carga en periodo 2024-1.

Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Ingeniería Eléctrica 158

También podría gustarte