0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Second Trend

El documento presenta un plan de emprendimiento para la venta de ropa vintage llamado "Second Trend" a través de una tienda online en Instagram. El objetivo es ofrecer prendas de segunda mano a precios accesibles mientras se ayuda a reducir la contaminación. El equipo está conformado por dos estudiantes de marketing. Se detallan la misión, visión, objetivos, valores y un análisis FODA. La investigación de mercado validó la viabilidad del negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Second Trend

El documento presenta un plan de emprendimiento para la venta de ropa vintage llamado "Second Trend" a través de una tienda online en Instagram. El objetivo es ofrecer prendas de segunda mano a precios accesibles mientras se ayuda a reducir la contaminación. El equipo está conformado por dos estudiantes de marketing. Se detallan la misión, visión, objetivos, valores y un análisis FODA. La investigación de mercado validó la viabilidad del negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACION

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION PRIVADA

ESPECIALIDAD DE MARKETING

INFORME FINAL DEL PLAN DE EMPRENDIMIENTO DE VENTA DE

ROPA VINTAGE “SECOND TREND”

AUTORES:

AVENDAÑO POMA, SHEYLA.

DAVILA SANTAMARIA, KIARA.

DOCENTE: ONCEVAY,FELICIANO

LIMA,PERÚ

2021

Índice
2

introducción.................................................................................................................4

Aspectos Generales Del Negocio................................................................................4

Idea / Nombre Del Negocio......................................................................................4

Descripción Del Producto A Ofrecer........................................................................5

Equipo De Trabajo....................................................................................................5

Planteamiento Estratégico.........................................................................................6

Misión Y Visión.......................................................................................................6

Misión...................................................................................................................6

Visión...................................................................................................................6

Objetivo Que Pretender Lograr Con El Emprendimiento.............................6

Valores.................................................................................................................7

Foda......................................................................................................................7

Validación Del Mercado.............................................................................................7

Diseño Metodológico De La Investigación / Metodología De Validación De

Hipótesis........................................................................................................................7

Resultados De La Investigación...............................................................................9

Estructura Organizacional......................................................................................14

Desarrollo Del Plan De Emprendimiento...............................................................15

Estrategias De Mercado..........................................................................................15

Estrategia Organizacional.......................................................................................16

Estrategias De Distribución....................................................................................17
3

Acciones Logradas Con El Empredimiento...........................................................18

Conclusiones..............................................................................................................19

Referencias................................................................................................................20
4

INTRODUCCIÓN

Debido a la pandemia muchas personas se animaron a empezar sus emprendimientos, ya


que estas personas en muchos casos se quedaron sin trabajo y se vieron en la obligación
de buscar de alguna manera recursos.

Ahora bien, actualmente se está haciendo uso de las redes sociales para llevar a cabo
estos emprendimientos, de hecho el aspecto digital se ha ido incrementando, ya que
muchas personas se han acostumbrado a este estilo de no salir de casa, y buscan hacer
sus compras desde la comodidad de su hogar.

Hoy en día muchas personas están tomando consciencia acerca del daño que las prendas
fast fashion le hacen al planeta. La venta de ropa de segunda mano es una opción para
poder ayudar al planeta.

Como sabemos la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta.


Estas prendas pueden tardas muchísimos años en biodegradarse.

Ahí es cuando nos preguntamos, como podríamos hacer que las demás personas tengan
otra opción para vestir con estilo y que a su vez sea amigable con el planeta.

Es por ello, que por lo antes mencionado, el presente proyecto desarrollara temas acerca
de que la alternativa más viable a este problema es la creación de una tienda online
(Instagram), en donde puedan encontrar prendas en buen estado y así poder darle un
segundo uso a estas, ahorrando y a su vez aportando con un granito de arena al planeta.
5

ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO


IDEA / NOMBRE DEL NEGOCIO

Second trend

Tienda online de prendas de mujer, en la cual los usuarios podrán adquirir prendas
usadas en perfecto estado, a través de una plataforma (Instagram), está dirigida a
mujeres de 18 a 39 años del NSE C Y D, que buscan verse siempre a la moda y
renuevan constantemente sus prendas de vestir.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A OFRECER

En estos tiempos cuando hablamos de moda sabemos que tenemos una inmensidad de
opciones, pero las más recurrentes suelen ser las marcas fast fashion, entre ellas
tenemos a H&M, Mango, Shein, etc.

Lastimosamente vestir con estilo en estos tiempos se ha convertido simplemente en


comprar en masas aquellas prendas de vestir que se vieron en influencers reconocidas o
blogueros.

Así como también los famosos “haul” incitan a la comunidad fémina a seguir
consumiendo de estas marcas. Y estas prendas en su mayoría, se desgastan, se rompen o
terminan siendo desechadas con mayor frecuencia.

Ahí es cuando nos preguntamos, que opciones tienen tanto las que desean adquirir este
tipo de prendas en buenas condiciones a precios accesibles, y, por otro lado, las mujeres
que cuentan con prendas exclusivas que no han sido utilizadas y/o ya no usarán más por
el cambio de tendencia. Vemos que la alternativa más viable a este problema es la
creación de una tienda online que les dé una solución rápida y fácil, en donde podrán las
compradoras adquirir prendas vintage a un precio accesible , en buen estado y ayudando
en la reducción de contaminación al planeta.

EQUIPO DE TRABAJO

Kiara Dávila Santamaría

Estudios
6

Estudiante de la carrera de marketing en la universidad nacional Federico Villarreal.

Habilidades: trabajo en equipo, enfrenta las situaciones con creatividad y


proactividad.

Apoyo en la organización: Área administrativa

Sheyla Avendaño poma

Estudios

Estudiante de la carrera de marketing en la universidad nacional Federico Villarreal.

Habilidades: trabajo en equipo, coordinación y proactividad, comunicación efectiva.

Apoyo en la organización: Área de publicidad y marketing.

PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

“Convertirnos en la empresa líder de comercialización de prendas y accesorios de


segunda mano a nivel nacional”

VISIÓN

“Ofrecer a nuestros clientes una plataforma online en la que puedan comprar ropa de
segunda mano a precios accesibles, de manera rápida y segura”

OBJETIVO QUE PRETENDER LOGRAR CON EL EMPRENDIMIENTO

Objetivos a corto plazo

Primer año:

 Realizar la puesta en marcha del emprendimiento una vez obtenido el capital


para hacer las compras pertinentes (prendas, packaging, utensilios para lavado y
desinfección)
 Hacer crecer la marca de nuestra página, a través de alianzas estratégicas con
influencers
 Tener 240 publicaciones de prendas en el primer trimestre
7

 Lograr 5000 seguidores en el primer semestre

Objetivos a largo plazo

 Implementar una página web


 Implementar todas las opciones de pago para los compradores
 Incrementar las ventas en un 5 % en el tercer año
 Ampliar las ventas a nivel nacional, expandirnos en provincias para el segundo
año

VALORES

 Ética: hacemos lo moralmente correcto.


 Integridad: cumplimos con rectitud.
 Compromiso: cumplimos nuestras obligaciones.
 Calidad: ofrecemos garantía total en nuestros productos.
 Responsabilidad: estamos obligados a cumplir con las exigencias.

FODA

DEBILIDADES AMENAZAS
 Poco tiempo disponible  Constantes cambios de
para el desarrollo del tendencia en el rubro textil
proyecto  Ingreso de nuevos competidores
 Inexperiencia práctica en la  Desconfianza en los
puesta en marcha del consumidores al usar medios
proyecto tecnológicos para efectuar
 Desconocimiento en temas pagos
técnicos de sistemas  Inestabilidad política(alza del
 Marca no consolidada dólar hace que los precios
varíen constantemente)
 Uso de Marketplace en
redes sociales
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Modelo orientado a las  Mayor accesibilidad a internet
últimas tendencias  Incremento del gusto por la
 Habilidades y destrezas moda en los consumidores
para el trabajo en equipo  Fuerte tendencia del
 Networking con referente cuidado del medio
de la industria de la moda ambiente
 Incremento del comercio
electronico
8

VALIDACIÓN DEL MERCADO

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN / METODOLOGÍA

DE VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

Hipótesis del Problema

Compradoras

Que las prendas lleguen de mala calidad (condiciones):

Las compradoras esperan que la prenda llegue en el estado que fue ofrecida en la
plataforma, existe la posibilidad que la información mostrada no sea del todo
transparente, y eso expone a los compradores a adquirir vestimenta de menor calidad a
la esperada, definitivamente está condicionado al hecho de que los vendedores pueden
colocar cierta información que puede resultar engañosa con el fin de incentivar la
compra.

El diseño de la presente investigación se realizará de la siguiente manera:

 Tipo cualitativa y/o exploratoria:

Donde se realizarán entrevistas, en la cual se podrá conocer de las costumbres, gustos y


preferencias de los consumidores hacia esta nueva tendencia de la ropa de segundo uso,
se realizará mediante reuniones por zoom o lives en Instagram, con nuestro público
objetivo para así obtener información más certera para poder validar nuestra hipótesis
planteada inicialmente, ya que mediante esta información podremos realizar preguntas
abiertas para conocer la experiencia de nuestras clientas y tener ideas más claras con
respecto a la idea del negocio.

Guión de Entrevista en profundidad:

- Cuestionario Compradoras

1. Cuéntame la historia sobre cómo sueles realizar compras de ropa por internet
(Instagram).
9

2. Cuéntame a qué problema te sueles enfrentar cuando compras ropa por internet
(Instagram).

3. ¿Qué tan seguido te ocurre este problema? En función al problema de la pregunta


2.

4. ¿Cómo es que actualmente resuelves este problema? En función al problema de la


pregunta 2.

5. ¿Qué es lo más crítico para ti entorno a este problema? En función al problema de


la pregunta 2.

6. ¿Qué solución te gustaría que hubiera para este problema? En función al problema
de la pregunta 2.

 Tipo cuantitativa y/o concluyente:

Se realizarán encuestas más objetivas, mediante un número aleatorio de 25 personas, en


las cuales nos va a permitir canalizar en números, lo que nuestro mercado objetivo y
principal estaría dispuesto a demandar.

Encuesta cuantitativa (Guión)

1. Qué es lo que más valoras a la hora de comprar ropa y/o accesorios?

a) Marca

b) Calidad

c) Precio

2. Sueles o te gustaría comprar ropa y/o accesorios de marcas conocidas?

a) Siempre

b) A veces

c) Nunca

3. ¿Comprarías ropa de marca de segunda en excelente calidad o imitación nueva?

a) De Segunda en excelente estado


10

b) Imitación nueva

4. Si tuvieras que comprar ropa y/o accesorios de segunda, que marcas te gustaría
comprar

5. ¿Qué tipo de ropa sueles comprar?

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

 Tipo cualitativa :

Resultados en base a la Encuesta Cualitativa: Entrevistas a profundidad a las personas


de ambos segmentos, con el fin de validar los problemas, supuestos más riesgosos y
solución del modelo de negocio (cada una en un párrafo diferente).

Compradoras (10)

1-Nombre: Sara Estacio Arbierto: 25 años

Distrito: Villa El Salvador

Sara comenta que en alguna oportunidad realizó compras de prendas por internet. En
este caso fueron unas zapatillas mediante la plataforma de Saga Falabella. “El
procedimiento fue rápido y sencillo. Eso sí, cuando me entregaron el producto me di
cuenta que la talla para esa marca no era la adecuada, así que tuve que proceder con el
cambio”. El cambio fue sencillo, solo tuvo que ir a uno de los locales de la empresa y
solicitar la modificación de la talla, esperó aproximadamente 10 minutos y luego de ello
con una firma en un cargo de Saga, le dieron la talla adecuada para ella. En total, todo el
proceso de cambio le habrá tomado 20 minutos.

2. Nombre: Nicol Carpo Macalpu

Edad: 26 años

Distrito: Miraflores

Ella realiza sus compras por internet, más que nada por la necesidad de adquirir una
prenda, y minimizar tiempo. El problema al que suele enfrentarse es que muchas de las
páginas solicitan ciertos requisitos para la compra, solicita una cuenta, básicamente
11

Facebook y es casi siempre. Ella trata de solucionar ese tema cambiando de página ya
que para ella no es muy seguro entregar información personal y confidencial.

3. Nombre: Ana Reinoso Monroy

Edad: 30 años

Distrito: Jesús María

Generalmente ella realiza la compra por páginas de Facebook, se entera de novedades


cuando le da “like”, y cuando ve algo bonito solicita información sobre los requisititos.
Ella considera que el riesgo mayor es que no llegue el producto, y muchas veces le ha
pasado que no han cumplido con lo pactado, con las condiciones pese haber pagado por
ello, y además considera que los más crítico es haber planificado que ponerse para su
reunión y no contar con ellos, ella considera que cuando tiene esos problemas, es
cambiar de página, ya que no tuvo una buena experiencia con la inicial.

Conclusiones

Lo que ellas están buscando, es realizar compras de prendas en buen estado y con bajos
precios o precios razonables. Sabemos que la mentalidad de este grupo de personas está
cambiando, actualmente comprar prendas de segunda mano ya no es símbolo de
personas con pocos recursos.

 Tipo cuantitativa :

1) ¿Qué es lo que más valoras a la hora de comprar ropa y/o accesorios?


12

Del 100% de las encuestada, el 75% indicó que lo que más valora al momento de
comprar ropa es la calidad, el 15% el precio y el 10% la marca.

2) ¿Sueles o te gustaría comprar ropa y/o accesorios?

El 50% de las encuestadas respondió que suele comprar ropa de marca y el otro 50%
respondió que suele comprarla a veces.

3) ¿Comprarías ropa de marca de segunda en excelente calidad o imitación nueva?


13

El 70% de las encuestadas indicó que compraría ropa de marca de segunda y el 30%
indicó que compraría ropa de imitación nueva.

4) ¿Si tuvieras que comprar ropa y/o accesorios de segunda, que marcas te gustaría
comprar?

El 20% de las encuestadas indicó que compraría ropa de marca Tommy, el 14% la
marca Guess, el 17% la marca Michael Kors y el 40% compraría otras marcas.

5) ¿Qué tipo de ropa sueles comprar?


14

Las encuestadas comprarían en su mayoría accesorios con 33%, carteras con 22%,
vestidos con 17%, jeans y polos con 14% respectivamente.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Es por ello que Second Trend establece objetivos presentes y futuros para la
organización, pues conforme pasen los años la empresa buscará crecer constantemente y
esto llevará al incremento de personal, y para esto se tendrán los objetivos definidos
para garantizar un operativa de gestión humana correcta, con el fin de ayudar al
crecimiento personal y profesional de los colaboradores, por ende de la corporación.

Gerente General

Area
Area de
Area de Marketing Administrativa/Co
Operaciones
ntable

Comunnity
manager

 El gerente general es el responsable legal de la empresa por ello deberá velar por
el cumplimiento de todos los requisitos legales que afecten los negocios y
operaciones de ésta.
15

 Diseño del puesto : Gerencia Operaciones Es el responsable del área de


operaciones por ello deberá velar por el cumplimiento de todos los actividades y
procesos que afecten a ésta. El Gerente de Operaciones reportará todas sus
actividades a Gerencia General
 Diseño del puesto : Gerencia Administración y Finanzas Es el responsable del
área Administrativa financiera, por ello deberá velar por el cumplimiento de
todos los actividades funciones y objetivos del área. Además resguarda y
mantiene la confidencialidad de la información suministrada por la organización.
 Diseño del puesto : Gerencia de Marketing Es el responsable del área Marketing,
por ello deberá de definir las líneas estratégicas y diseño un programa táctico de
actividades de promoción, publicidad y gestión comercial de la empresa. El
Gerente de Marketing reportará todas sus actividades a Gerencia General
 Diseño del puesto: Comunity Manager El Comunity Manager digital
responsable de la gestión y desarrollo de la comunidad online de una marca o
empresa en el mundo digital. El reportará todas sus actividades a Gerencia de
Marketing. La duración de su funciones es indefinida por ello puede ser
removido en cualquier momento por Gerencia de Marketing.

DESARROLLO DEL PLAN DE EMPRENDIMIENTO

ESTRATEGIAS DE MERCADO

El objetivo principal de esta estrategia será construir una marca que sea identificada a
través del tiempo como un punto que represente la venta de ropa y accesorios de marcas
comerciales de segundo uso, pero que parezca como nueva, sumado a que a nivel de
mercado tenga sinónimo de calidad, y sobretodo poder adquirir a un precio asequible, lo
cual hará tener clientes que se encuentren satisfechos con lo que recibieron. A su vez
que a través del posicionamiento que se vaya logrando, pues a futuro tener clientes
potenciales que lleguen a ofertar sus prendas y/o accesorios. Para lograr este objetivo
planteado los canales a través de las cuales llegará la publicidad tanto a vendedores
como compradores serán los siguientes:

 Redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter), mediante estas cuentas se


buscará atraer a más usuarios interesados en nuestro servicio, se publicarán
constantemente información sobre herramientas y modo de uso de la página
web, además de publicar información de interés para el público objetivo como
16

son: la moda, elegir correctamente la talla de distintas prendas, últimas


tendencias, tips de cuidado personal, entre otras.
 Correos, mediante una base de datos se enviarán correos con una corta
descripción del servicio que se brinda y el enlace que los invitará a visitar la
plataforma, además de comunicar mediante esta vía las promociones a los cuales
puede acceder el público.
 Anuncios google, se publicarán anuncios en el buscador de google para ser
vistos por el público objetivo y de esta manera serán direccionados a la página
web de Second Trend.
 La vlogueras más conocidas del medio: Ya que estas personas cuentan con miles
de seguidores serán un canal importante para difundir y promocionar la
plataforma y tener así un mayor alcance.

Adicional a esto, cabe resaltar que la comunicación con el cliente será rápida a través de
cualquiera de estos canales, ya que se tendrá máximo una hora para responder a las
consultas que tengan los distintos tipos de usuarios, desde la forma de cómo vender
hasta cómo y cuándo recibirán lo que compran. De esta manera, los proveedores y
compradores sentirán el respaldo de una operación transparente y efectiva.

La plataforma contará con diversas fechas especiales en donde el usuario podrá acceder
a diversas promociones como por ejemplo:

 Día de la mujer, de la madre, fiestas patrias, navidad, cambio de temporada;


donde se podrá encontrar descuentos hasta de 25% más.
 Exoneración de costos de envío por un mínimo de compras de s/. 150.
 Descuento del 10% en su primera compra, siempre y cuando hayan llegado a la
página por recomendación; por otro lado, de igual manera a los vendedores que
recomendaron la página, para su próxima venta el porcentaje de comisión les
será rebajado en 5%.

Mediante todo lo antes mencionado se podrá incluso poder despertar el interés de


clientes potenciales que hasta ese entonces no hayan probado la experiencia Second
Trend.
17

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

Se procede a decidir qué estructura adoptará la organización de second trend, en


consecuencia, con su estrategia de crecimiento. Esta estructuración estratégica se puede
dar de tres formas.

a. Desarrollo interno: También conocido como reestructuración o reingeniería, está


asociado a una forma de crecimiento bajo las condiciones actuales del negocio, es decir,
focalizarse en el negocio actual para lograr una mayor participación de mercado,
integrando de manera eficiente todos los recursos para la consecución de metas
reformadas y potenciadas. Potenciando variables como la eficiencia, calidad, trabajo por
procesos, metas superadoras, con impacto social positivos buscando perdurar el
negocio, hasta la trascendencia.

b. Adquisición o absorción: Es una de las formas a través de las cuales se puede optar
por un potenciamiento ya se en los casos de la adquisición, una empresa compra otra
con el fin de entrar en un nuevo mercado o eliminar la competencia; en cambio, la
absorción se da cuando dos o más empresas se unen para crear una nueva, con el objeto
de lograr metas que por sí solas nunca alcanzaron sinergiando los now how y recursos
de dos o más compañías.

c. Alianzas o fusiones: Las alianzas estratégicas son acuerdos, convenios o


asociaciones entre dos o más empresas que se unen para alcanzar objetivos deseados por
cada parte independientemente. En esta modalidad de reestructuración predomina la
cooperación y se puede dar de tres maneras: Alianza complementaria, integración
conjunta o adición.

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

Al inicio del proyecto, el servicio tendrá alcance únicamente al departamento de Lima


con la visión de ir ampliando el mercado con el tiempo. La manera mediante la que se
hará llegar el servicio de Second Trend al usuario será mediante la plataforma online. A
través de ella, el usuario podrá acceder a todos los beneficios que brinda la página
haciendo uso de las herramientas necesarias para que interactúen de manera amigable
con la página web y pueden llegar a realizarse las transacciones de compras. Las
prendas y accesorios que se ofrecerán mediante la página web, una vez que el
18

comprador confirmó su compra realizando la transacción de pago correctamente, este


usuario tendrán que acercarse a alguno de los operadores logísticos (Serpost, Olva,
Cabify o Glovo) con el producto empaquetado para realizar el envío al comprador. Así
será como los productos ofrecidos mediante la plataforma llegarán al usuario final.

ACCIONES LOGRADAS CON EL EMPREDIMIENTO

• En las primeras dos semanas de septiembre realizamos estudio de mercado.

• Tercera semana de septiembre realizamos la organización de la estructura de la


empresa

• En la ultima semana de septiembre elaboramos el presupuesto de inversión.

• Dos primeras semanas del mes de Octubre realizamos la búsqueda de


proveedores y fijar precios.

• En el mes de Noviembre iniciamos la apertura de la tienda virtual y a su vez


diseñando campañas de marketing para atraer a clientes potenciales.
19

CONCLUSIONES

Establecer el modelo de negocio y la propuesta de valor de tal forma que se generara


valor dentro del sector y se pueda entrar a competir de acuerdo a las necesidades que
presentan los consumidores y que hace imperante para la empresa generar estrategias de
alto relacionamiento con sus clientes para crear relaciones a largo plazo.

En términos comerciales se determinaron las estrategias y herramientas para


construir la propuesta de valor para los clientes de second trend y los distintos canales
de comercialización para lograr llegar de todas las formas posibles a los clientes,
intentado prestarles el mejor servicio. Además también se definieron los canales de
comunicación para brindar información al mercado y poder realizar acciones
publicitarias tanto para captar nuevos consumidores como para fidelizarlos.

Recordar que un plan de negocio es una guía de ayuda, que se hace previa a la
ejecución de un negocio, que nos ayudará a definir los objetivos del mismo y una idea
clara de cómo conseguirlos, pero esto no dejará todo previsto, sino que será necesario la
gestión y la retroalimentación de este plan con la realidad en la implementación del
negocio

Second Trend es un proyecto empresarial viable en la ciudad de Lima, que también


podrá tener la oportunidad de lograr traspasar a nivel nacional a largo plazo, creando las
condiciones necesarias desde una buena investigación de los mercados, para
posteriormente realizar una buena gestión administrativa, desarrollo de estrategias de
marketing y operaciones que permitirán una adaptación al mercado a nivel de todo el
Perú y sobre todo como empresa tener una consigna clara de lo que se pretende lograr y
no fracasar en el intento
20

REFERENCIAS

Al peso Shop, recuperado el 17 de agosto de 2021 de


https://alpesoshop.wordpress.com/

Las traperas, recuperado el 17 de agosto de 2021 de https://www.lastraperas.com/

López, J. (s.f.). Plan de negocios. Plan de negocio de ropa.

https://www.100plandenegocios.com/plan-de-negocio-de-ropa

Caro, M. (2014). Proyecto de inversión: tienda de ropa femenina (Trabajo de


Investigación). Universidad Nacional de Cuyo.

También podría gustarte