TP12 Microsoft Word - Apunte Teorico Sucesiones y Series

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

APUNTE SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS Y DE

POTENCIA
CÁTEDRA: ANÁLISIS MATEMÁTICO I

ING. CLAUDIA BORRÉ

INTRODUCCIÓN

La Matemática involucra diferentes lenguajes: el coloquial, el simbólico y el que


podríamos llamar visual, a partir de las representaciones gráficas. Por lo antedicho, debe
cuidarse pues, muy especialmente, la introducción gradual de tales lenguajes, y
manejarlos simultáneamente de modo de facilitar su aprendizaje.
El presente trabajo resume los conceptos principales necesarios para la aplicación
de Sucesiones, Series Numéricas y de Potencias, en particular, Series de Taylor y
McLaurin.

1/ 15
BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA

• PURCELL, VARBERG*, Cálculo diferencial e integral,6º ed., Ed. Prentice-


Hall;
• PISKUNOV*, Cálculo diferencial e integral, 2º ed., Ed. Limusa;
• LARSON, HOSTETLER, EDWARDS*, Cálculo, Vol.1, 6ºed., Ed.McGraw-
Hill;
• SWOKOWSKY, Cálculo con Geometría Analítica, 2ºed.;
• LEITHOLD, El Cálculo con Geometría Analítica, Ed. Harla;
• DEMIDOVICH, Problemas y ejercicios de Análisis Matemático,8ºed., Ed. Mir;
• SPINADEL, V, Cálculo Uno,1º ed., Nueva librería.
• REY PASTOR, J., Cálculo Infinitesimal,3 rd. ed.,1938.
BIBLIOGRAFÍA PARTE PRÁCTICA
• PURCELL, VARBERG*, Cálculo diferencial e integral,6º ed., Ed. Prentice-
Hall;
• PISKUNOV*, Cálculo diferencial e integral, 2º ed., Ed. Limusa;
• LARSON, HOSTETLER, EDWARDS*, Cálculo, Vol.1, 6ºed., Ed.McGraw-
Hill;
(*)recomendados

2/ 15
Sucesiones numéricas
Puede definirse una sucesión numérica como una función de naturales en reales;
simbólicamente:
{an } = f : N → ℜ / ∀n ∈ N : f (n) = an
Queda implícito que una sucesión numérica tendrá infinitos elementos.
Las mismas pueden definirse por extensión
{an } = {1,1/ 2,1/ 3,1/ 4,...,1/ n,...}
O por comprensión; dentro de esta variante, podrán definirse en forma explícita o
recurrente.
 n + 1
{1/ n} ,   EXPLÍCITA (se define el término general en función de n).
 n 

{an−1 / 2} RECURRENTE (se define el término general en función de otro término,

usualmente el anterior, y predefiniendo el primer término).

Las sucesiones numéricas (ésto es, el conjunto imagen en su definición como


función) son, por lo tanto, conjuntos de números reales, y cabe aplicarles las
propiedades vistas para aquéllos:
Decimos que una sucesión está acotada cuando lo está superior e inferiormente;
cota superior k / ∀n ∈ N , an ≤ k
cota inferior k ′ / ∀n, an ≥ k ′ ;
La menor cota superior será el supremo, y la mayor cota inferior será el ínfimo
(que si pertenecen al conjunto serán respectivamente máximo y mínimo).
Una sucesión es monótona creciente (en sentido amplio) cuando ∀n, an ≤ an + 1
Y monótona decreciente (en sentido amplio) cuando ∀n, an ≥ an + 1
( en forma estricta, las desigualdades planteadas también lo son: no llevan el “=”).
También, es válido el concepto de límite en el infinito:

lim n → ∞ an = L ⇔ ∀ε >0 ∃M (ε ) > 0 / n > M ,| an − L |< ε

3/ 15
OBSERVACIÓN: Puede demostrarse que la aplicación de la regla de L´Hôspital vista
para límite en el infinito de funciones de variable real, también es válida para los
naturales.

Si tal valor (finito) existe, decimos que la sucesión es convergente; si no lo es,


decimos que es divergente. Algunos autores consideran aparte de estas últimas el caso
de oscilantes.
CONVERGENTES
 n 2 + 1   n + 1   1 1 
{ }
1/ n ,  n  , 
 2   n ! 
 , {(−1) / n} , {ln n / n} , 
n

 (n + 1) (n + 2) 
DIVERGENTES
 n2 + 1  n 2
n  {
 , e / n } , {(−1) n +1 2n}
 (1/ 2) 
OSCILANTES

{(−1) } , {sen[(n − 1)π / 2]} , {cos(nπ )}


n

Teorema Fundamental de las sucesiones


“Una sucesión numérica monótona está acotada si y sólo si es convergente”.
Si es decreciente, el límite será su ínfimo, y si es creciente, su supremo.
Series numéricas

La expresión ∑a
n =1
n recibe el nombre de serie numérica.

an : expresión del término general de la serie


Si tiene límite, decimos que la serie es convergente, y el valor del límite recibe el
nombre de suma S de la serie; si el límite no existe, decimos que la serie es divergente.
Veamos su relación con el tema anterior.
Dada una sucesión numérica {an}, creamos a partir de ella una nueva sucesión:
la sucesión de sumas parciales asociada, es decir:
S1=a1
S2 =S1+a2=a1+a2
S3=S2+a3= a1+a2+a3
...........................................................................................................................................
S n-1=S n-2+ a n-1=a1+a2+a3+.....+a n-2+a n-1
(a)Sn= S n-1 + an= a1+a2+a3+a4+..........+a n-2+a n-1+a n

4/ 15
o, en forma abreviada:
n
(b) S n = ∑ ai
i =1

(a) y (b) constituyen las expresiones de la suma parcial enésima.


Sn: expresión del término general de la sucesión de sumas parciales
Si esta nueva sucesión generada {Sn} converge, llamándole S al valor de su
límite, de acuerdo a lo visto también puede notarse:

n ∞
lim n → ∞ {sn } = limn →∞ ∑ an = ∑ an = S
n =1 n =1


Recordando que ∑a
n =1
n es una serie numérica, luego concluimos que:

• Si la serie es convergente, la sucesión de sumas parciales converge al valor


de su suma.
Teorema:
“La supresión o agregado de una cantidad de términos finita en una serie no modifica su
carácter respecto a la convergencia: si era divergente, lo será al agregarle o quitarle una
cantidad dada de términos; si era convergente, también lo será al agregarle o quitarle
una cantidad dada de términos, sólo que en este caso se afectará el valor de su suma.”

Condición necesaria de convergencia


Puede demostrarse que si una serie es convergente, el límite del término general
al tender n a infinito es cero. Simbólicamente:

∑ an converge ⇒ lim
n =1
n →∞ an = 0

Condiciones suficientes de convergencia.


Para asegurar la convergencia de una serie, no existe un único criterio. Según de
cuál serie se trate, convendrá aplicar uno u otro. Aquí deberemos hacer distinciones
entre series de términos positivos-que luego generalizaremos a series con términos del
mismo signo, es decir, también todos términos negativos-, de aquellas series donde
aparecen términos de signos diferentes, positivos y negativos, y en particular dentro de

5/ 15
éstas, las series se términos positivos y negativos alternados uno a uno, o simplemente
alternadas.
a-series de términos positivos
Los criterios generales que veremos, en orden creciente de complejidad, son:

Criterio de Cauchy
Calculamos

lim n →∞ n an = L
Si L <1 la serie converge; si L>1 la serie diverge; si L=1 no puede asegurarse la
convergencia (usar otro criterio).
Criterio de DÁlembert
Calculamos
an +1
lim n →∞ =L
an
Si L <1 la serie converge; si L>1 la serie diverge; si L=1 no puede asegurarse la
convergencia (usar otro criterio).
Criterio de Raabe
  a 
lim n →∞  n  1 − n +1   = L
  an  

Si L >1 la serie converge; si L<1 la serie diverge; si L=1 no puede asegurarse la


convergencia (usar otro criterio).
Criterio de comparación
Criterio mayorante
∞ ∞
Si ∀n ≥ k , an ≤ bn ∧ ∑ bn converge , ⇒ ∑ an converge
n =1 n =1

Criterio minorante
∞ ∞
Si ∀n ≥ k , an ≥ bn ∧ ∑ bn diverge ⇒ ∑ an diverge
n =1 n =1

Criterio integral
Transformemos, si es posible, la expresión del término general an en función de
variable real. El comportamiento de la serie será el mismo del de la integral:

∫ f ( x)dx
1

6/ 15
Vale decir, si esta integral impropia diverge o converge, correspondientemente
lo hará la serie.
Ej. Sea la serie
∞ ∞

∑ an = ∑1/ n
n =1 n =1

Calculemos luego:
∞ t

∫ dx / x = limt →∞ ∫ dx / x = limt →∞ ln 1 = ∞
t

1 1


La integral diverge, por lo tanto, la serie ∑1/ n también. Hemos probado que la
n =1

serie armónica es divergente.

b- series de términos negativos


Ya familiarizados al operar con series de términos positivos, es claro que, siendo
∞ ∞
an>0, la serie de términos negativos correspondientes será: ∑ − an = − ∑ an
n =1 n =1

Luego, el análisis de la convergencia, será el mismo que para series de términos


positivos; y en caso de ser convergente, el valor de su suma tendrá signo opuesto.

c-series de términos positivos y negativos


Cuando nos referimos a series de términos positivos y negativos en general,
debemos distinguir dos conceptos:
Convergencia absoluta:
∞ ∞
Decimos que una serie ∑a
n =1
n es absolutamente convergente cuando lo es la serie ∑a
n =1
n .

Convergencia condicional

Decimos que una serie ∑a
n =1
n es condicionalmente convergente cuando lo es la misma

serie.
(recordemos que an puede ser positivo o no).
Para estas series, es posible demostrar que si una serie es absolutamente
convergente, también lo es condicionalmente. Simbólicamente:
∞ ∞
Si ∑ an es convergente ⇒ ∑ an es convergente.
n =1 n =1

7/ 15
Como caso particular de estas series, vamos a referirnos a las series de términos
de signos alternados, usualmente serie de signos alternados, del tipo:

: ∑ ( −1) n +1 an = a1 − a2 + a3 − a4 . + .. + ( −1)an + ..., an > 0
n =1

Para este caso, es válido el Teorema de Leibniz, según el cual si en una serie
de términos de signos alternados, se cumplen:
lim n → ∞ an = 0
an ≥ an+1 ≥ an+ 2 ≥ ...

luego la serie ∑ ( −1) n +1an converge.
n =1

8/ 15
Sucesiones y series de funciones
En forma análoga a como definimos sucesiones numéricas, es posible desarrollar
el concepto de sucesiones de funciones: aquéllas que constituyen una función cuyo
dominio son los números naturales, y cuya imagen es el conjunto de funciones de
{
variable real. Ejs. x n }, {nx }, {sen(nx) }
∞ ∞
También en forma similar, se puede hablar de series de funciones ∑ x n , ∑ nx
n =1 n =1

En estos casos, no podemos referirnos a su carácter-convergente o divergente- ,


a menos que consideremos un conjunto particular de valores de la variable x.
Así, hablamos de dominio de convergencia, o intervalo de convergencia, al
conjunto de valores de x para los cuales la serie de funciones converge; vale decir, el
conjunto de valores de la variable x que transforman la serie de funciones en una serie
numérica convergente.
Un caso particular de series de funciones usadas muy frecuentemente son las
series de potencia, de forma general :

∑ b ( x − a)
n =1
n
n
[serie de potencias en (x-a)];


en particular si a=0, ∑ bn x n [serie de potencias en x].
n =1

Es factible demostrar que, para éstas series, el dominio de convergencia es un


intervalo con centro en a, y cuyo radio R, o semiamplitud, puede calcularse como el
valor recíproco del límite dado por Cauchy o D´Alembert, al aplicarlo a los coeficientes
bn de la serie de potencias correspondiente; en símbolos:

bn +1
R= 1/L; lim n → ∞ = L (D´Alembert) o lim n →∞ n bn = L (Cauchy)
bn

Es importante recalcar que para finalizar el cálculo del dominio de convergencia,


hasta ahora dado como el intervalo (a-R, a+R), debe verificarse qué sucede con la serie
numérica obtenida al tomar x el valor de los puntos frontera de ese intervalo.
Concretamente, para calcular el dominio de convergencia, se calcula el radio, se
calculan los puntos frontera x1= a-R y x2=a+R, y luego se analiza si la serie numérica
obtenida al tomar x esos valores converge o no. Recién entonces se podrá decir si el
intervalo de convergencia es abierto, cerrado o semiabierto.

9/ 15
Fórmulas y series de Taylor y McLaurin

Según lo visto en teoría, siendo f(x) una función derivable (n+1) veces, con sus n
primeras derivadas continuas en el entorno de un punto a que pertenece a su dominio, la
misma puede aproximarse mediante un polinomio de grado no mayor que n, donde el
valor de la función y sus n derivadas en x=a, coincida con el valor del polinomio en
x=a, según:

En símbolos :

∀ x ∈ E(a, δ ), a ∈ D f , n=0,n, f (n)(x) continuas y f(x) derivable hasta orden


(n+1)
2 3 n
f´(a)(x-a) f´´ (a )(x a ) f´´´(a)(x-a) ( n ) (a)(x-a)
(1 ) P n ( x ) = f(a ) + + + + ... ... + f
1! 2! 3! n!
La diferencia entre el valor de la función y el valor predicho por el polinomio
viene dado por el término complementario Rn(x), de modo que
(2 ) f(x )=P n ( x ) + R n ( x )

que, según Lagrange puede expresarse

(n + 1 ) n +1
f (ζ )(x a )
(3 ) R n ( x )=
(n+1)!
donde a <ζ <x , o en forma equivalente ς = a+θ h, con h = ∆x, 0< θ<1

La ec.(1), constituye la fórmula o polinomio de Taylor. En particular, si a=0 ,


recibe el nombre de fórmula de McLaurin.
Si f(x) es infinitamente derivable en un entorno de a, y aplicamos límite miembro
a miembro con n tendiendo a infinito en (2), en el segundo miembro aparece una serie:
la serie de Taylor.
Si
lim R n ( x )= 0
n→∞
, luego la serie converge a la función f(x)
De la expresión 1, obsérvese que el polinomio puede expresarse:
(k ) k
k =n f ((a))(x-a)
(4 ) P n ( x )=∑
k =0
k!
FORMULA O POLINOMIO DE TAYLOR

10/ 15
Reemplazando las expresiones 3 y 4 en 2, y tomando límite para n tendiendo a
infinito

(5 ) lim f(x )= lim P n ( x ) + lim R n ( x )


n→∞ n→∞ n→∞
, donde

(6 ) lim f(x )= f(x )


n→∞
(k ) k (n ) n
k =∞ f ((a))(x-a) n =∞ f ((a))(x-a)
(7 ) lim P n ( x )= ∑ k!
= ∑ n!
n→∞ k =0 n =0
SERIE DE TAYLOR
(n + 1 ) n +1
f (ζ )(x a )
(8 ) lim R n ( x )= lim
n→∞ n→∞ (n+1)! a <ζ <x

En otras palabras, la serie converge a la función si se cumple


(n + 1 ) n +1
f (ζ )(x a )
(9 ) lim R n ( x )= lim =0
n→∞ n→∞ (n+1)!

Observación: si (9) no se cumple, la serie puede converger, pero a otra función.

Analizando 9, puede verse que creciendo la función factorial más rápido que la
exponencial del numerador(*) , el cumplimiento de esta condición dependerá de
f(n+1)(ς).
(*) nota: puede ser decreciente si el valor de h=x-a<1, aquí se analiza el caso más
desfavorable donde h>1, caso en que sería creciente
Para el caso particular en que a =0, la fórmula dada en (4) se conoce como
fórmula o polinomio de McLaurin y la (7), como serie de McLaurin, es decir:
(k ) k (n ) n
k =n f (0 )x n =∞ f (0 )x
(10 ) f(x )≅ ∑ (11 ) f(x )= ∑
k =0
k! n =0
n!

La ecs. (10) y (11) corresponden respectivamente al polinomio de McLaurin y a la


serie de McLaurin.

11/ 15
Cabe recordar que tanto la serie de Taylor como la de McLaurin,
corresponden a casos particulares de series de potencias, la primera desarrollada
en potencias de (x-a) y la segunda en potencias de x, de modo que son válidas todas
las consideraciones aplicables a las mismas, incluyendo lo referido a dominio de
convergencia, vale decir, el cálculo del radio de convergencia como el valor
recíproco de los límites planteados por D´Alembert o Cauchy.

Veamos algunos ejemplos, para su mayor comprensión. Planteemos una estrategia


para hallar una serie de Taylor
0-Verificar el cumplimiento de las hipótesis
1-Derivar f(x) varias veces y evaluar las derivadas en a,
f ( a) ,f´( a), f” ( a) ,…f(n)( a)...
Buscar las pautas que sigue esa secuencia de números.
2-Usar tal secuencia para formar los coeficientes de Taylor bn= f(n) ( a)/n!, y
determinar el intervalo de convergencia de la serie de potencias resultante (*)
3-Averiguar si en ese intervalo de convergencia, la serie converge a f(x) o no.

(*) mediante D´Alembert o Cauchy, o directamente, con el punto 3, a través del análisis
del término complementario y la condición:
lim R n ( x )= 0
n→∞

Ejemplo 1 : fórmula de Taylor

Desarrollar f(x) = e x-1 por fórmula de Taylor en a=1, hasta n=4

f( k )
k k! (x) f(k) (a) (x-a) k
(x-1)0
0 1 e x-1 1 =1
1 1 e x-1 1 (x-1)1
2 2 e x-1 1 (x-1)2
3 6 e x-1 1 (x-1)3
4 24 e x-1 1 (x-1)4

f (x) y sus derivadas cumplen las condiciones planteadas, luego

(A) e x-1 ≅ 1 + (x-1) + (x-1)2/2 +(x-1)3/3! +(x-1)4/4!

Ejemplo 2 : valor aproximado de una función por desarrollo en serie

12/ 15
Desarrollar en serie la función dada y calcular mediante este desarrollo (1/1.2) con n=3
f(x) =1/(1+x) en a=0

k k! f( k ) (x) f(k) (0) xk


0 1 (1+x)-1 1 x0 =1
1 1 -(1+x)-2 -1 x
2 2 2(1+x)-3 2 x2
3 6 -3*2*(1+x)-4 -6 x3

n n! (-1)nn! (1+x)-(n+1) (-1)nn! xn


(B) 1/(1+x) ≅ 1 –x +2 x2/2-3!x3/3!+…..+(-1)n xn+… = ∑
n =0
(-1)n xn

Hallando el dominio de convergencia por el criterio de D´Alembert, se encuentra


Dc =(-1,1)
Planteando la expresión del término complementario

( C) Rn(x)= (-1)n+1(n+1)! (1+c)-(n+2) xn+1/(n+1)!, considerando c= θ x, 0< θ<1

Considerando valor absoluto y planteando límite para n tendiendo a infinito, se llega a:


lim n → ∞ |Rn(x)| = 0

1/1.2 ≅ 1 -0.2 +0.22 -0.23 = 0.832


De la calculadora 1/1.2= 0.833333…

Otro problema que se puede plantear es determinar cuántos términos de la serie hay
que tomar para que el error cometido sea menor que un valor dado.

Ejemplo 3:

Determinar la cantidad de términos para calcular el valor de e por el desarrollo en serie


de McLaurin, de modo tal que el error cometido sea menor que 10-5.

2 3 n n
x x x n =∞ x
=∑
x
(D ) e ≅1 +x + + + ... ... +
2 3! n! n =0 n!
Verificado el Dc = ℜ y que la serie converge a la función, planteamos Rn(x=1)

Rn(1)= eθ/ (n+1)!

Siendo 2<e<3 y 0< θ<1 , luego

13/ 15
eθ/ (n+1)!< 3/(n+1)! , e imponiendo 3/(n+1)!< 10-5, el primer valor que satisface esta
incecuación es n=8, vale decir que hay que sumar al menos 8 términos para que el error
cometido sea menor a 0.00001.

Otra situación que puede darse es determinar los valores de x para los cuales al
desarrollar una función por la fórmula de Taylor o McLaurin hasta el término de un
dado grado, el error cometido sea menor que un valor prefijado.

Ejemplo 4

Sea la f(x) = sen x y la cota del error ε =0.000001. La fórmula de McLaurin hasta el
término de 5º grado es:
( E) senx ≅ x – x3/3! +x5/ 5!
Planteemos la expresión del término complementario, para n=2

(F) |R2(x)| = |f(2+1) (θ x) | | x | 2(2+1)+1 < x22+3 < 0.000001


[2(n+1)+1]! (2 2+3)!
(por ser |f(2+1) (θ x)| acotada entre 0 y 1)

|x| 7/7! < 10-6, luego |x |< 0.46965

Ejemplo 5

Veamos ahora el desarrollo en serie de McLaurin de f(x)= ln(x+1), y chequeemos


su dominio de convergencia, calculado ahora a partir de Rn(x).
TABLA 3
(k) (k) k
k k! f (x) f (0) x
0
0 1 Ln (1+x) 0 x =1
1 1 (1+x)-1 1 x
-2 2
2 2 -(1+x) -1 x
3 6 2(1+x)-3 2 x3
4 24 (-3) 2 (1+x)-4 -6 x4

n+1
n n! (-1) (n-1)! (1+x)-n (-1)
n+1
(n-1)! x
n

2 3 4 n +1 n n +1 n
x 2x 3!x ( 1) (n-1)! x ∞ ( 1) x
(G ) ln(1 + x )= x + + ... + =∑
2 3! 4! n! n =1
n
n +1
x
(n + 1 ) n +1
n!(1 + ς ) x 1 +ς
(H ) R n ( x )= =
(n+1)! n
con 0 <ς < x, o, en forma equivalente ς= 0+θh= θ (x-0)= θ x, con 0<θ<1 .

Analicemos el Dc a través del término complementario.

14/ 15
Al plantear el límite de Rn (x), se observa que resulta el cociente de una función
exponencial dividido por una lineal; la única manera en que este límite resulte cero es
que

x
(I ) ≤1
1 + θx

Resolviendo esta inecuación, se encuentra que la función ln(1+x) puede


aproximarse por la serie de McLaurin cuando x se encuentra en el intervalo (-1,1].
Al mismo resultado se arriba si, como antes, calculamos Dc por D´Alembert.
Simbólicamente
n +1 n
( 1) x

∀ x ∈ ( 1, 1 ] ⇒ ln (1 + x ) = ∑
n =1
n

En la gráfica pueden verse las aproximaciones de diferente orden.

Desarrollo de ln (x+1) por polinomio de McLaurin

1,5

0,5 ln(x+1)
p2(x)
0
y

p3(x)
-0,8 -0,3 0,2 0,7 1,2 1,7
-0,5 p5(x)

-1

-1,5

-2
x

15/ 15

También podría gustarte