Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Facultad de Ingeniería

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E


INFORMÁTICA

CALIDAD DE SOFTWARE (16509)


DOCENTE:
Bautista Flores, Yackeline Antonieta

Tarea 4
Aplicar los factores de Mc Call en un desarrollo de software.

ESTUDIANTES:

 Bacilio Mendoza Luis Enrique 1210257


 Lindo Meza José Antonio U18312245
 Matta Mariños Johnny 1533198
 Sánchez Vásquez, Sadith 0513614
 Wong Rodríguez Julio Cesar U17300289
Modelo de Calidad Mc Call
Es uno de los modelos de calidad más conocidos que definen factores cualitativos que
afectan la calidad del software, este modelo define factores, criterios, y métricas con
estructuras jerárquicas, donde los elementos de nivel superior son mucho más
abstractos que los del nivel inferior que son más específicos y pueden ser medidos con
facilidad.
Las ventajas del modelo son:

 Se enfoca en el modelo final identificando los atributos claves desde el punto


de vista del usuario.
 Identifica una serie de criterios, tales como rastreabilidad, simplicidad,
capacidad de expansión, etc.
Las desventajas del modelo son:

 No siempre existe una relación perfectamente lineal entre los valores métricos
y las características que se deben estimar.
La idea del modelo es la descomposición del concepto genérico de calidad en tres
capacidades importantes para un producto software y a su vez cada capacidad se
descompone en un conjunto de factores y finalmente se definen criterios para evaluar
el factor a través de métricas que indican en qué medida el sistema posee una
característica dada.
Métrica: Representa medidas indirectas que permiten medir la calidad a través de la
manifestación visible de cada factor.
A continuación, se nombra cada uno de los parámetros de la métrica con su
significado:

Métrica Significado

Auto documentación Grado en que el código fuente brinda información de


documentación importante.

Capacidad de expansión Grado permitido de ampliación del diseño de la


arquitectura de datos o procedural.

Compleción de las funciones Grado en que se pudieron implementar las funciones


requeridas.

Complejidad Complejidad del sistema

Concisión Densidad del programa en relación con las líneas de


código.
Consistencia Diseño uniforme del programa empleando técnicas
de documentación.

Eficiencia de ejecución Rendimiento en tiempo de ejecución

Estandarización de Grado de uso de estándares y protocolos.


comunicaciones

Estandarización de datos y Manejo de tipos de datos y estructuras uniformes a lo


estructuras largo del programa.

Exactitud de cálculo y de Precisión obtenida en los cálculos


control

Facilidad de auditoría Facilidad de comprobación

Independencia del Grado de desacople del software en relación al


hardware Hardware donde opera.

Independencia del software Grado de independencia del software en relación al


sistema operativo, y otras
Limitaciones del entorno.

Instrumentación Grado de auto-vigilancia en el funcionamiento e


identificaciones de errores.

Modularidad Independencia funcional de los componentes.

Operatividad Facilidad de operación

Seguridad Disponibilidad de elementos de protección del


programa y la información.

Simplicidad Grado de la dificultad para entender el Software.

Tolerancia a errores Grado de afectación causado por un error.

Trazabilidad Capacidad de seguimiento y asociación de los


requisitos con los elementos de diseño.
En la Tabla se presentan detalladamente las capacidades y factores propuestos por
McCall.

CAPACIDAD FACTOR Métrica


Corrección: Grado de Compleción
cumplimiento de las Consistencia
Operación especificaciones y Trazabilidad
objetivos del usuario
Confiabilidad: Grado en el Complejidad
sistema está disponible Consistencia
para usarse. Exactitud
Modularidad
Simplicidad
Tolerancia a errores
Usabilidad: Grado de  Facilidad de formación
esfuerzo necesario que se Operatividad
requiere para aprender a
utilizarlo.
Integridad o Seguridad: Facilidad de auditoria
Grado en el que se Instrumentación
controla el acceso al Seguridad
programa o los datos por  
usuarios no autorizados.
Eficiencia o Performance: Concisión
Cantidad de recursos y Eficiencia de ejecución.
código requeridos por un Operatividad
programa para realizar  
una función.
Portabilidad: Grado que Auto documentación
mide el esfuerzo para
migrar un programa de un Generalidad
entorno de operación a
Transición otro. Modularidad

  Reusabilidad: Grado de Auto documentación


esfuerzo requerido para Generalidad
  que el programa o una de Independencia hardware
sus partes pueda ser Independencia del sistema
utilizado en otro proyecto. Modularidad
Interoperabilidad: Grado Estd. Comunicaciones
de esfuerzo dedicado para Estandarización de datos
que un sistema o  
programa pueda operar
conjuntamente con otro.
Facilidad Mantenimiento: Auto documentación
Revisión Esfuerzo requerido para Concisión
  localizar y corregir un Consistencia
error en un programa en Instrumentación
funcionamiento. Modularidad
Simplicidad
Flexibilidad: Esfuerzo Auto documentación
requerido para modificar Capacidad de expansión
un software en Complejidad
funcionamiento. Concisión
Consistencia
Generalidad
Modularidad Simplicidad
  Facilidad de Prueba: Auto documentación
Grado de esfuerzo Complejidad
requerido para probar un Facilidad de auditoria
programa verificando que Instrumentación
realice adecuadamente Modularidad
sus funciones. Simplicidad

VISION DEL USUARIO: OPERACION


Corrección:

La corrección es la característica de un programa que satisface sus especificaciones y cumple


con los objetivos del usuario.

El software que se desarrolla debe funcionar correctamente caso contrario proporcionará poco
valor a sus usuarios, por ejemplo si en la codificación del software luego de ejecutarlo nos
damos cuenta que debemos cambiar algo del diseño sea porque no estaba diseñado o no fue
tenido en cuenta desde los requerimientos iniciales, éstos deben de ingresarse a la lista de
correcciones , definiendo la corrección de acuerdo a las necesidades del cliente, la fase en la
que se corregirá, su respectiva descripción y tiempo requerido para su corrección.

Una vez que se haya terminado de plasmar todo el diseño en código, y de corregir todos los
defectos hasta este momento encontrados, se puede continuar a la siguiente fase.

Fiabilidad

Al Elaborar un software y este debe cumplir todas sus funciones con la precisión requerida y
solicitada por el cliente. por ejemplo, dentro del software que hemos desarrollado para la
logista de un almacén este debe cumplir con todos sus diseños y transacciones correctamente
y al cumplir todos sus requerimientos podemos decir que el software es totalmente fiable.

Eficiencia: cantidad de recursos informáticos y código requerido por un programa para


desarrollar su función.
Integridad:

Aplicar en el desarrollo de Software el estándar OAUTH 2.0, el cual permite la autorización de


API’S garantizando que la información que circule por el software sea segura, ya que toda
transacción se maneja a través de un token lo cual identifica al usuario que está realizando una
acción en el software. Por ejemplo, si queremos realizar alguna operación de pago o autorizar
una transacción critica, se debe generar un token el cual es aprobado por el dueño del recurso
para que el cliente (usuario) pueda ejecutar la transacción.

Facilidad de Uso:

El software que se debe desarrollar debe ser amigable e interactivo para el usuario, a fin de
que no dificulte el aprendizaje y manipulación de la aplicación.

Durante el desarrollo de software se definen los roles encargados de definir y plasmar la


interfaz para el usuario:

UX: Propone la facilidad de uso, el cómo debería ser la interfaz para que el usuario interactúe
de la mejor manera.

UI: Determina la mejor forma de mostrar la interfaz para que le facilite el uso al usuario según
lo propuesto por UX.

VISION DEL USUARIO: TRANSICION


Flexibilidad, Facilidad de Prueba y Facilidad de Mantenimiento
Aplicar como buena práctica el desarrollo de pruebas unitarias en el ciclo de desarrollo
de software, ya que son un respaldo para futuros cambios en la lógica de nuestros
métodos o funciones, además de mejorar la calidad de nuestro código, ya que
constantemente estaremos ejecutando pruebas unitarias.
Además, nos beneficiamos en esfuerzo y tiempo, porque si la prueba ya están
implementada revisar el nuevo código estará en función a lo que dure la prueba
unitaria que usualmente es milisegundos
VISION DEL USUARIO: REVISION
Interoperabilidad
esfuerzo necesario para utilizar un programa en conjunción con otro.
al elaborar un software podemos utilizar plataformas de digitalización de procesos que
nos permita el buen funcionamiento de los sistemas de facturación electrónica.
logrando el intercambio de información entre clientes y operadores atreves de
transacciones y esto garantiza la reducción de costes y la eficacia de la gestión.

Facilidad de prueba esfuerzo necesario para probar un programa para asegurarse que
funciona como debe.
Flexibilidad: esfuerzo requerido para modificar un programa en funcionamiento.

También podría gustarte