Cesaj
Cesaj
1- El Equipo del Nivel Central define, de acuerdo con diversos criterios que tienen
en cuenta especificidades del territorio, los distritos donde se presenta el
proyecto.
Las solicitudes realizadas por los equipos directivos de los servicios deberán
estar avaladas por los Inspectores de enseñanza de Educación Secundaria,
Inspectores de las modalidades Formación Profesional, Psicología Comunitaria
y Pedagogía Social, Educación Física y de Educación Artística y las
autoridades educativas del distrito y la región. En virtud de ampliar la
participación de los actores educativos territoriales se sugiere incluir en el
análisis de la propuesta a referentes de Política Socioeducativa, representantes
de los Equipos Interdisciplinarios de PC y PS que el distrito considere
conveniente convocar y referentes de las Organizaciones sociales que
pudieran estar interesadas en la articulación del proyecto.
3- Los Docentes serán afectados por el artículo 115 C del Estatuto Docente con
goce de haberes, debiendo ser titulares en primera instancia o provisionales en
segundo término. No podrán afectarse docentes con cargo suplente.
4- La licencia por interés público o del Estado (Artículo 115 C) deberá ser
solicitada por el interesado, acompañada de una certificación expedida por el
inspector referente del CESAJ. La misma deberá consignar claramente la
fecha de inicio y finalización de la licencia y los módulos, horas y/o cargos
afectados. (Anexo 1).
5- Dicha licencia deberá ser solicitada en los términos que explicita el Art. 117 inc.
5 del Estatuto Docente.
9- La figura del docente tutor, podrá ser cubierta por: preceptor de nivel
secundario, miembro de Equipo de Orientación Escolar, maestro de grado o
maestro de adultos. Cualquier otra situación deberá ser presentada a la
Dirección de Educación Secundaria para su consideración y posterior
aprobación por vía de excepción. Al respecto recordamos que es
IMPORTANTE tener en cuenta el perfil del docente tutor como aquel que
puede acompañar pedagógicamente las trayectorias escolares de los
estudiantes.
F) Estudiantes de CESAJ
3- Es preciso que estén fuera del Sistema Educativo ya sea porque nunca
iniciaron la Escuela Secundaria o porque luego de haberla iniciado la
abandonaron.
2- Todos los actores del proyecto pueden contactarse con esta Dirección
respetando la vía jerárquica correspondiente.
I) Asistencias Técnicas
1- Los CESAJ funcionan con una matrícula de 20 a 30 estudiantes por centro. Sin
embargo, esta puede sufrir modificaciones en el transcurso del proceso, por
estudiantes que deben dejar de asistir o que terminan en un año y se
incorporan al Ciclo Superior. Los lugares que queden vacantes podrán ser
ocupados por otros jóvenes que se encuentren fuera del sistema educativo.
Las formas de contactarse con el Equipo de Inclusión Educativa del Nivel Secundario
son:
Vía Telefónica al 0221-4295279
Vía Correo Electrónico: [email protected]
Lugar y Fecha
Atte.
……………………………………………….
Inspectora referente del CESAJ
Región
Distrito
Localidad
Escuela de referencia
Dirección
Teléfono
Correo Electrónico
Correo Electrónico
Correo Electrónico
Dirección
Teléfono
Subsecretaría de la Educación
Región:
Distrito:
Escuela Secundaria:
Matemática
Físico química
Biología
Geografía
Historia
Educación Física
Construcción de Ciudadanía
Educación Artística
Inglés
Tutor
FP
En este sentido, “Los denominados nuevos formatos escolares intentan flexibilizar los
cánones de la escuela tradicional en términos de abordajes del currículo, de apoyo a
los estudiantes y de adecuación a las características de la población a la que intentan
alcanzar”1 (Terigi, 2006).
Los CESAJ responden a la necesidad de promover un espacio que ofrezca
alternativas para completar el Ciclo Básico del nivel secundario para los adolescentes
y jóvenes que por algún motivo nunca asistieron a la escuela secundaria o la
abandonaron tempranamente. Sin embargo, no debe perderse de vista que los CESAJ
serán una respuesta transitoria a dichas situaciones en tanto que las Escuelas
Secundarias están generando las condiciones necesarias para el cumplimiento del
derecho de los estudiantes a ingresar, permanecer y terminar sus estudios
secundarios.
Desde la Dirección Provincial de Secundaria se ha asumido la tarea y el compromiso
de trabajar desde este formato para garantizar las condiciones para el ingreso y la
permanencia y la inclusión
Para su acompañamiento es precisa la implementación de un informe de seguimiento
y evaluación de los CESAJ, que potencie la supervisión del programa y evaluación
del proceso.
1
Terigi, F. “Las “otras” primarias y el problema de la enseñanza” en Terigi F. (comp.). Diez miradas
sobre la escuela primaria. F. Fundación Osde y Siglo XXI Editores, Bs. As., 2006.
REGION:
DISTRITO:
Escuela Referente de
CESAJ:
Fecha: