0% encontró este documento útil (0 votos)
664 vistas

Parcial1 v1

Este documento presenta un examen parcial de Mecánica de Fluidos que consta de 3 preguntas. La primera pregunta pide determinar la diferencia de presión entre dos puntos. La segunda pregunta involucra calcular la altura a la que los bloques de un muro de contención comenzarán a resbalar y volcarse. Finalmente, la tercera pregunta solicita determinar la densidad de un líquido desconocido usando un hidrómetro.

Cargado por

Rossy Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
664 vistas

Parcial1 v1

Este documento presenta un examen parcial de Mecánica de Fluidos que consta de 3 preguntas. La primera pregunta pide determinar la diferencia de presión entre dos puntos. La segunda pregunta involucra calcular la altura a la que los bloques de un muro de contención comenzarán a resbalar y volcarse. Finalmente, la tercera pregunta solicita determinar la densidad de un líquido desconocido usando un hidrómetro.

Cargado por

Rossy Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Primer parcial Mecánica de

Fluidos
Universidad de la Guajira 2021
Parte práctica (70% Parcial)
Tiempo estimado (75 minutos)

Desarrolle y argumente claramente sus ideas. Procure al subir su procedimiento ser lo


más claro posible.
A partir de la información suministrada. Determine la
presión ΔP=P2-P1

P2
Air
SG2 = 2.7

SG1 = 0.9
Air
8 cm

0.65 m

P1

Valor: 24 puntos
2. Fuerza sobre superficies
sumergidas (36 puntos) 0.25 m

En una empresa extractora de mineral de hierro deciden diseñar un muro


de contención debido a excedentes de lodo producto de la extracción del
mineral. Les interesa saber si es más probable que el muro falle por
deslizamiento o por volcamiento.
El muro tiene 25 cm de ancho y 80 cm de alto por 1 metro de
profundidad.
El factor de fricción entre el suelo y los bloques es de μ𝑓 =0.4, la densidad
de la mezcla densa es en promedio 1800 kg/m3. Determine a que altura
del lodo los bloques:
0.8 m
a) vencerán la fricción y empezarán a resbalar. (10ptos) h= ?
b) se voltearán (10 ptos)
c) Como ingeniero y basado en sus resultados cual falla cree más
probable. (7 ptos)
A

Note: Para calcular la altura de volcamiento le recominedo realizar momento en el punto


𝐹𝑓𝑟𝑖𝑐𝑡𝑖𝑜𝑛 = μ𝑓 𝑊𝑏𝑙𝑜𝑐𝑘 . A
3. Flotabilidad. (10 puntos)

A partir de un hidrómetro se busca medir la densidad de un líquido. El


hidrómetro tiene un diámetro de 1cm.

Se sabe que el mismo hidrómetro en el agua se sumerge 10 cm, y que en


el líquido actual lo hace 9.5 cm. Determina la densidad del liquido
desconocido .
Nota: La densidad del agua es 1000 kg/m3.

No te estreses es más fácil de lo que crees.

También podría gustarte