0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Guia Luz y Óptica

El documento presenta una guía sobre luz y óptica. Explica cómo realizar una actividad para observar la formación de sombras utilizando una pelota y una ampolleta. También describe los diferentes tipos de rayos de luz, la formación de sombras, y cómo se relaciona con eclipses solares. Finalmente, explica conceptos como fuentes de luz, tipos de ondas electromagnéticas, y cómo se forma una imagen en una cámara oscura.

Cargado por

the sebax 4633
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Guia Luz y Óptica

El documento presenta una guía sobre luz y óptica. Explica cómo realizar una actividad para observar la formación de sombras utilizando una pelota y una ampolleta. También describe los diferentes tipos de rayos de luz, la formación de sombras, y cómo se relaciona con eclipses solares. Finalmente, explica conceptos como fuentes de luz, tipos de ondas electromagnéticas, y cómo se forma una imagen en una cámara oscura.

Cargado por

the sebax 4633
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GUIA LUZ Y ÓPTICA

N0MBRE: Sebastián Mendoza Rojas Curso: 1°F Fecha: 15/11/2021

Actividad

1 1. Cada estudiante lleva a cabo lo siguiente: Utiliza una esfera (pelota de tenis u
otro objeto) y una ampolleta que emita luz incandescente, para describir cómo se
forman sombras en una pantalla blanca (u otra que sea clara).
1 Ubica y enciende la ampolleta aproximadamente a 2 m de distancia de la
pantalla; luego mueve la pelota desde la pantalla en dirección a la ampolleta.
2. Después, responde con respecto a:
a. La posición en donde la sombra de la pelota en la pantalla tiene el borde bien
definido.

no está bien definido si es q la pelota está lejos de la superficie clara

b. Lo que ocurre con el borde de la sombra de la pelota a medida que se aleja de


la pared.

se vuelve cada vez más menos visible a medida que se aleja de la superficie
clara

c. La distancia en que la sombra desaparece de la pantalla.

. Cuando la pelota se aleja lo bastante de la superficie la sombra desaparece

d. ¿Por qué debe utilizarse una ampolleta incandescente y no de tipo


fluorescente?

Porque las ampolletas fluorescentes provocan una luz ultravioleta que no es


visible para los ojos del ser humano, en cambio, las ampolletas
incandescentes producen luz por incandescencia, siendo perceptible para la
visión del ser humano.

e. Describe el uso de rayos de luz y la formación de la sombra de un objeto,


explicando la umbra y la penumbra.

Existen dos tipos diferentes de rayos de luz, el rayo incidente y el reflejado.


El incidente es el que sale de un objeto para iluminar a otro y el reflejado es
el que llega a nuestros ojos logrando que veamos el objeto. Si el tamaño de
la fuente de luz es por así decirlo similar al objeto, se genera umbra y
penumbra, si la fuente de luz es pequeña en relación al objeto, o si están
muy separados entre ellos, la sombra es más nítida.

f. ¿De qué factor(es) depende(n) la formación de la umbra en una sombra?,


¿se puede eliminar su existencia?

Depende de la estatura, de la fuente de luz y del objeto. Se puede eliminar la


umbra de un objeto de muchas maneras: Que la fuente de luz sea más
grande que el objeto y que este se encuentre muy cerca de la fuente de luz.

g. ¿Cómo se asocia lo observado con el eclipse solar parcial y el total?

En el eclipse solar parcial, se genera una umbra y penumbra ya que la luna


no cubre completamente al sol desde el punto de vista de la tierra, en
cambio, en el eclipse solar total, la luna tapa completamente el sol haciendo
que solo se genere umbra en la tierra.

1
1. Con lo que has estudiado hasta ahora, desarrolla las siguientes
experiencias:
Observa las imágenes y luego escribe la característica de la luz que representa
cada una.

_Imagen por reflexion________sombra provocada por un cuerpo


opaco_________________________ Difracciion de la luz____________________________

2. Observa la ilustración y luego responde las preguntas

a. ¿C
uál imagen muestra cómo se produce la visión de los objetos? 
La opción B es la acertada
b.  Para cada una de las imágenes que no marcaste, explica por qué no es
posible que se produzca la visión del objeto.
En la a no se podría ver el objeto porque no llega ningún rayo de luz del objeto
hacia los ojos entonces no podría ser visible, En la c, el objeto no se podría
observar ya que no le llega ningún rayo de luz al objeto, en la D, no puede ser ya
que no nos llega ningún rayo de luz del objeto hacia nuestros ojos. 
1. A partir de la imagen, responde las siguientes preguntas sobre la
propagación de la luz:

 • ¿Cómo puedes darte cuenta de que un objeto es opaco? 


Ya que la luz no pasa a través del objeto, si la luz pasa a través del objeto este no
es un cuerpo opaco una característica de cuerpo opaco es que sea de materia

• La habitación de la imagen está oscura, ¿esto facilita o no la observación de la


sombra? 
La facilita ya que el sol es una fuente de luz que dificulta o hace más difícil ver la
sombra de manera más nítida y sin este, ver la sombra se hace más fácil.

2
Define cada cuerpo mostrado en la figura y da varios ejemplos

Transparente _____deja pasar todo tipo de luz y no es un cuerpo opaco y no e sun


cuerpo solido_________________________________________

Translúcidos: __dejan pasar un poco de luz atravez de


ellos_________________________________________________

Opacos: _______no dejan pasar nada de luz sobre el por ser un cuerpo
solido________________________________________________

En la figura se muestra un niñ o que esta esta leyendo, la materia de la asignatura de


física, explica todo lo que ocurre para que el cumpla su objetivo

La linterna es una fuente de luz, artificial, que transmite luz de incandescencia

Rayos incidentes salen de un objeto para iluminar a otro

Cuerpo opaco es el cuerpo que no deja pasar la luz a través de él

Rayo reflejado es el rayo que llega a los ojos logrando que veamos el objeto

3
Las ondas electromagnéticas

Explica cuá les son


Onda de radio, microonda, infrarrojo, espectro visible, ultravioleta, rayos x y rayos
gamma

Explica cuales es la diferencia entre las frecuencias y las longitudes de onda


La frecuencia es la cantidad de ciclos que completa una onda, mientras má s alta es la
frecuencia, menor es la longitud y viceversa.

Onda de radio hasta el infrarroja: Son de baja frecuencia y mayor longitud


De ultravioleta a Rayos Gamma: alta frecuencia, pero tienen menor longitud de onda

Explica có mo se produce la Luz

La luz se produce en el interior del átomo. Este proceso se llama emisión


cuántica.
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Explica có mo se produce la luz por:

4
. - Incandescencia: Emisió n de luz debido a altas temperaturas, como, por ejemplo: El
sol, una ampolleta encendida, lava de un volcá n, llama de un fó sforo encendido, metal
fundido.
 
2.- Bioluminiscencia: Emisió n de luz de un ser vivo, ejemplo: Medusa, luciérnaga, una
anguila, pez abisal.

3.- Fosforescencia: Emisió n de luz a través de luz, dura mucho tiempo, como, por
ejemplo: Los palos que se rompen en las fiestas y generan luz.
 

4.-Fluorescencia: Emisió n de luz a través de luz, pero dura poco tiempo, como, por
ejemplo: los chalecos reflectantes.

Clasifica las siguientes fuentes de luz

- El sol transmite luz por incandescencia, es una fuente primaria y natural


 La linterna transmite luz por incandescencia, es una fuente primaria y
artificial.
 El rayo transmite luz por incandescencia, es una fuente primaria y natural.
 La medusa emite luz por bioluminiscencia, es una fuente primaria y natural
 El fuego emite luz por incandescencia, es una fuente primaria y artificial.

Objetos que emiten Luz y objetos que no emiten luz

5
Artificial, Primario    Natural, Primaria    Artificial, Secundaria      artificial, objeta
opaco que produce sombra, Secundario

Con los conceptos y conectores dados, completa el siguiente cuadro resumen 

Acerca de los tipos de fuentes de luz. Conceptos: fuente secundaria, fuente


artificial, fuente natural, Sol, linterna

 Conectores: ejemplo – según si emiten o no luz.

Según si
refleja o
produce luz

Fuente
natural
artificial secundaria

ampolleta luna

linterna sol

Explica có mo se forma LA IMAGEN en la cá mara oscura de la imagen

_La imagen se forma de esta manera en consecuencia de la propagació n rectilínea de


la luz y de la ranura en el centro de la caja, esto explica la forma de una imagen
invertida dentro de la cá mara oscura.

También podría gustarte