0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Juan Juan

El documento analiza las amenazas de sustitutos y competidores potenciales para una empresa, considerando factores como el grado en que los sustitutos cubren las necesidades de los clientes, los precios relativos, y la posibilidad de que nuevas empresas entren al mercado considerando la reacción de competidores existentes y las barreras de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

Juan Juan

El documento analiza las amenazas de sustitutos y competidores potenciales para una empresa, considerando factores como el grado en que los sustitutos cubren las necesidades de los clientes, los precios relativos, y la posibilidad de que nuevas empresas entren al mercado considerando la reacción de competidores existentes y las barreras de entrada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Consiste en evaluar la amenaza que suponen las tecnologías

alternativas para cubrir las mismas o parecidas  necesidades.


Cuando la amenaza de productos sustitutos es
elevada significa que los beneficios de las empresas pueden
verse disminuidos, ya que el sustituto limita el precio al que se
puede vender el producto del sector. Dicha  amenaza dependerá
de:

 El grado de sustitución: si el sustituto cubre perfectamente


las necesidades del producto al que sustituyen, el grado
de sustitución será alto y, por tanto, mayor la amenaza.
 Los precios relativos: si el precio del sustituto es muy
inferior al del producto al que sustituyen, mayor será la
amenaza.

#2 Competidores potenciales:

Consiste en evaluar la posibilidad de que nuevas empresas


puedan entrar a competir en un sector. Cuando existe una
elevada amenaza de nuevos competidores  significa que en un
plazo determinado entrarán a competir nuevas empresas y, por
tanto, los beneficios de las empresas existentes pueden verse
disminuidos. Los dos factores de los que depende la amenaza
de nuevos competidores son:

 La reacción de los competidores existentes ante la


entrada de una nueva empresa: si una nueva empresa
espera una fuerte reacción por parte de las empresas ya
instaladas (intentando dificultar su entrada mediante
bajada de precios, intensificando la publicidad,
incorporando innovaciones en los productos y/o en los
procesos, entre otras medidas) será menos probable que
decida entrar en el sector.
 La existencia de barreras de entrada: las barreras de
entrada hacen referencia a los obstáculos que deben
superar las empresas que no operan en un sector y
desean hacerlo. Algunos ejemplos de barreras de entrada
podrían ser:
o La existencia de economías de escala por parte de
las empresas ya instaladas.
o La existencia de productos altamente diferenciados
y/o con alta fidelidad de compra por parte del cliente.
o La existencia de barreras legales o administrativas
que exigen ciertas autorizaciones para poder entrar.
o La dificultad para acceder a los canales de
distribución o a los clientes. Las elevadas
inversiones iniciales.
o La localización favorable de las empresas ya
instaladas, que impide el acceso a los nuevos
entrantes.
o La existencia de “efecto experiencia” por parte de las
empresas ya instaladas.
o La existencia de barreras de salida: las barreras de
salida son factores de carácter económico,
estratégico o emocional que hacen costoso salir del
sector.

También podría gustarte