0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

BIOTECNOLOGIA

Este documento habla sobre los métodos de bioseparación. Explica que las bioseparaciones son operaciones importantes en los bioprocesos y comprenden etapas como la recuperación, concentración, purificación y acabado. Describe algunos métodos comunes de bioseparación como la filtración, extracción, cromatografía y cristalización, los cuales se basan en diferencias en las propiedades físicoquímicas de los componentes. El objetivo es explotar estas diferencias para separar de manera eficiente y económica el producto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

BIOTECNOLOGIA

Este documento habla sobre los métodos de bioseparación. Explica que las bioseparaciones son operaciones importantes en los bioprocesos y comprenden etapas como la recuperación, concentración, purificación y acabado. Describe algunos métodos comunes de bioseparación como la filtración, extracción, cromatografía y cristalización, los cuales se basan en diferencias en las propiedades físicoquímicas de los componentes. El objetivo es explotar estas diferencias para separar de manera eficiente y económica el producto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO

INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

6° SEMESTRE

BIOTECNOLOGIA

CATEDRATICO

PAULA ZUÑIGA RUIZ

TRABAJO

METODO DE BIOSEPARACION

ALUMNO

CRUZ GOMEZ LEIDY GIRASOL


BIOSEPARACIONES

El mercado actual de productos biotecnológicos es del orden de miles demillones de


dólares (Demain, 2007). Los bioprocesos correspondientes presentanuna enorme
versatilidad que involucra desarrollos basados en microorganismos,enzimas, células de
mamífero, plantas y animales. Comprenden la producciónde metabolitos primarios
como aminoácidos, nucleótidos, vitaminas, solventes yácidos orgánicos; metabolitos
secundarios como antibióticos y glicopéptidos; bio-procesos de biotransformación para
producción de agentes hipocolesterolémicos,inmunosupresores, compuestos
anticancerígenos y biopesticidas; y biofarmaceu-ticos como proteínas recombinantes
(hormonas, factores sanguíneos, agentestrombolíticos, factores hematopoyéticos),
vacunas, interferones, interleucinas yanticuerpos monoclonales
Bioprocesos y Bioseparaciones
Las operaciones que comprenden los bioprocesos reactivos a escala comer-cial (Fig.
1.1), se han dividido tradicionalmente en  operaciones previas   (proce-sos “upstream”)
y  operaciones posteriores o bioseparaciones   (procesos “down-stream”).

OPERACIONES DE BIOSEPARACIÓN
9producto a factores como la temperatura, pH, fuerza iónica, enzimas degrada-tivas o
sustancias químicas. La forma física, la pureza y los requerimientos decalidad del
producto también son factores que deben ser considerados en eldiseño.El
conocimiento tecnológico de los procesos biotecnológicos de segunda y ter-cera
generación es limitado. Actualmente es necesario profundizar en los méto-dos de
escalamiento de algunas operaciones, ya que generalmente se han adap-tado a escala
comercial a partir del laboratorio. En el proceso de escalamientoes necesario
considerar los volúmenes y normas del mercado para el producto(Null, 1987).La
biotecnología ha adoptado con éxito operaciones de la ingeniería quími-ca para la
purificación de productos biotecnológicos tradicionales. Sin embargo,existen limitantes
para lograr ésto cuando se trata de obtener productos carac-terísticos de la segunda y
tercera generación. Existe una necesidad real de desa-rrollar procesos de
bioseparación apropiados, con la participación de ingenieros,bioquímicos y biólogos
con el propósito de lograr, tanto la pureza deseada delproducto, como la eficiencia y
rentabilidad del mismo (Wang, 1988).

operaciones de Bioseparación
Las operaciones de bioseparación se basan en las diferencias que existenentre las
propiedades fisicoquímicas de los componentes presentes en el caldode cultivo. El
objetivo del diseño de un proceso de bioseparación es explotaresta diferencia en las
propiedades en la forma más económica. Generalmenteexiste una propiedad
específica que es la base primaria para la separación. Losmétodos de bioseparación
usados con más frecuencia, así como la propiedad enla que se basan, se muestran en
la Tabla 1.2.
Esquema RIPP
Las bioseparaciones generalmente comprenden varias operaciones que seagrupan de
acuerdo con un esquema típico en operaciones de: recuperación(remoción de sólidos y
ruptura celular), concentración, purificación y acabado(RIPP de sus siglas en
inglés). Esta estrategia involucra el uso de operacionesde baja resolución en la
recuperación y concentración (e.g. filtración, extrac-ción) y operaciones de alta
resolución para la purificación y el acabado e.g.
cromatografía, cristalización, electroforesis)
BIBLIOGRAFIA
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/126321/G%C3%B3mez%20-%20Dise
%C3%B1o%20de%20una%20instalaci%C3%B3n%20de%20evaporaci%C3%B3n
%20multiefecto%20para%20la%20obtenci%C3%B3n%20de%20zumo%20de
%20granada....pdf?sequence=2

También podría gustarte