BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
6° SEMESTRE
BIOTECNOLOGIA
CATEDRATICO
TRABAJO
METODO DE BIOSEPARACION
ALUMNO
OPERACIONES DE BIOSEPARACIÓN
9producto a factores como la temperatura, pH, fuerza iónica, enzimas degrada-tivas o
sustancias químicas. La forma física, la pureza y los requerimientos decalidad del
producto también son factores que deben ser considerados en eldiseño.El
conocimiento tecnológico de los procesos biotecnológicos de segunda y ter-cera
generación es limitado. Actualmente es necesario profundizar en los méto-dos de
escalamiento de algunas operaciones, ya que generalmente se han adap-tado a escala
comercial a partir del laboratorio. En el proceso de escalamientoes necesario
considerar los volúmenes y normas del mercado para el producto(Null, 1987).La
biotecnología ha adoptado con éxito operaciones de la ingeniería quími-ca para la
purificación de productos biotecnológicos tradicionales. Sin embargo,existen limitantes
para lograr ésto cuando se trata de obtener productos carac-terísticos de la segunda y
tercera generación. Existe una necesidad real de desa-rrollar procesos de
bioseparación apropiados, con la participación de ingenieros,bioquímicos y biólogos
con el propósito de lograr, tanto la pureza deseada delproducto, como la eficiencia y
rentabilidad del mismo (Wang, 1988).
operaciones de Bioseparación
Las operaciones de bioseparación se basan en las diferencias que existenentre las
propiedades fisicoquímicas de los componentes presentes en el caldode cultivo. El
objetivo del diseño de un proceso de bioseparación es explotaresta diferencia en las
propiedades en la forma más económica. Generalmenteexiste una propiedad
específica que es la base primaria para la separación. Losmétodos de bioseparación
usados con más frecuencia, así como la propiedad enla que se basan, se muestran en
la Tabla 1.2.
Esquema RIPP
Las bioseparaciones generalmente comprenden varias operaciones que seagrupan de
acuerdo con un esquema típico en operaciones de: recuperación(remoción de sólidos y
ruptura celular), concentración, purificación y acabado(RIPP de sus siglas en
inglés). Esta estrategia involucra el uso de operacionesde baja resolución en la
recuperación y concentración (e.g. filtración, extrac-ción) y operaciones de alta
resolución para la purificación y el acabado e.g.
cromatografía, cristalización, electroforesis)
BIBLIOGRAFIA
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/126321/G%C3%B3mez%20-%20Dise
%C3%B1o%20de%20una%20instalaci%C3%B3n%20de%20evaporaci%C3%B3n
%20multiefecto%20para%20la%20obtenci%C3%B3n%20de%20zumo%20de
%20granada....pdf?sequence=2