AAOS Cap 60
AAOS Cap 60
© 2014 American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review 2 729
Sección 5: Patología ortopédica pediátrica
5: Patología ortopédica pediátrica
d. Ángulo tibial proximal medial. 2. Los ejes y ángulos mecánicos y anatómicos descri-
tos antes se miden sobre las radiografías. Pueden
e. Ángulo tibial distal lateral. así determinarse la localización de la deformidad
B. Parámetros anatómicos (fémur, tibia o línea articular por laxitud de los
tejidos blandos), su grado y su tipo.
1. Las medidas anatómicas de las extremidades de-
finen la alineación de los propios huesos y no ne- 3. Para localizar exactamente dónde radica una de-
cesariamente se corresponden con los parámetros formidad, hay que comparar los ejes mecánicos y
relativos al eje mecánico (Figura 1, B). generalmente también los anatómicos de ambas
extremidades.
2. Sin embargo, en una extremidad normal los pará-
metros mecánicos y los anatómicos deben dar los D. Desviación del eje mecánico
mismos valores distalmente a partir de la rodilla. 1. La desviación del eje mecánico se define como la
3. Los parámetros anatómicos característicos de las distancia que el eje mecánico está desplazado res-
extremidades inferiores son: pecto de lo normal para esa extremidad a nivel
del centro de la rodilla (Figura 4, A).
a. Ángulo cuello-diáfisis medial.
2. Este parámetro es de especial utilidad al plantear
b. Ángulo femoral proximal medial. el tratamiento del genu varum y del genu valgum.
730 Aaos Comprehensive Orthopaedic Review 2 © 2014 American Academy Of Orthopaedic Surgeons
Capítulo 60: Análisis de las deformidades de las extremidades
Figura 4 Ilustraciones que representan la desviación del eje mecánico. A, La desviación del eje mecánico se mide a nivel de la
articulación de la rodilla y representa la distancia que el eje mecánico está desplazado respecto de lo normal para esa
extremidad. “Normal para la extremidad” se define según el punto por el que pasa el eje mecánico en la extremidad
contralateral no afectada o por un punto situado entre 0 y 6 mm medial al centro de la rodilla, según la informa-
ción de la que se disponga. B, Ejemplos de los efectos del desplazamiento de fémur y tibia sobre el eje mecánico de
la extremidad. MAD: desviación del eje mecánico. (Reproducida con la debida autorización de Paley D: Principles of
Deformity Correction. Berlin, Germany: Springer-Verlag, 2002, pp 31-60.)
© 2014 American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review 2 731
Sección 5: Patología ortopédica pediátrica
732 Aaos Comprehensive Orthopaedic Review 2 © 2014 American Academy Of Orthopaedic Surgeons
Capítulo 60: Análisis de las deformidades de las extremidades
lación pueden verse casi siempre simultáneamente 2. Las deformidades con angulación en niños con es-
en las radiografías anteroposteriores y laterales. queleto inmaduro pueden corregirse modulando
el crecimiento.
3. Si se aprecia una deformidad con angulación en
la radiografía anteroposterior o en la lateral o en a. Puede practicarse hemiepifisiodesis utilizando
ambas, el grado real de deformación es siempre placas con banda de tensión, tornillos transe-
igual o mayor que la suma de las dos deformida- pifisarios o grapas.
des.
b. La modulación del crecimiento requiere estrecho
seguimiento monitorizando la corrección de la de-
III. Tratamiento formidad y los cambios resultantes del eje mecánico.
3. La malalineación con rotación es la deformidad
A. Principios generales postraumática que se ve con más frecuencia; en
cambio, es la menos precisa de las variables que
1. Los defectos de alineación deben corregirse en el pueden medirse. Se valora casi siempre clínica-
siguiente orden: angulación, desplazamiento, lon- mente comparando la extremidad afectada con la
gitud, rotación. contralateral.
© 2014 American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review 2 733
Sección 5: Patología ortopédica pediátrica
Tabla 1
Los cinco principios del análisis de las deformidades
1. El ángulo de deformidad real del hueso es siempre igual o mayor que el medido en las radiografías
2. Cuanto más próximos estén entre sí los valores de deformidad medidos en las radiografías anteroposterior y
lateral, más se acercará el plano de deformidad real al eje 45°
3. Los ángulos de deformidad iguales en las radiografías anteroposterior y lateral definen el eje de la deformidad
situado a 45°, siendo el grado exacto de la deformidad 1,43 veces el medido en las proyecciones anteroposterior
o lateral
4. Si la deformidad medida en la radiografía anteroposterior es de 0° significa que el plano de la deformidad está
a 90° de este plano y que la deformidad será la medida en la radiografía lateral; y viceversa
5. En la deformidades no hay relación directa entre angulación y desplazamiento, aunque el desplazamiento
puede tener efectos aditivo o compensador de la angulación sobre el eje mecánico de la extremidad
734 Aaos Comprehensive Orthopaedic Review 2 © 2014 American Academy Of Orthopaedic Surgeons
Capítulo 60: Análisis de las deformidades de las extremidades
Bibliografía
Bowen JR, Leahey JL, Zhang ZH, MacEwen GD: Partial Handy RC, McCarthy JJ, eds: Management of Limb-Length
epiphysiodesis at the knee to correct angular deformity. Clin Discrepancies. Rosemont, IL, American Academy of Ortho-
Orthop Relat Res 1985;198:184-190. paedic Surgeons, 2011.
Green SA, Gibbs P: The relationship of angulation to Paley D: Principles of Deformity Correction. Berlin, Germany,
translation in fracture deformities. J Bone Joint Surg Am Springer-Verlag, 2002.
1994;76(3):390-397.
Shapiro F: Developmental patterns in lower-extremity length
Green SA, Green HD: The influence of radiographic projec- discrepancies. J Bone Joint Surg Am 1982;64(5):639-651.
tion on the appearance of deformities. Orthop Clin North
Am 1994;25(3):467-475. Stevens PM: Guided growth for angular correction: A pre-
liminary series using a tension band plate. J Pediatr Orthop
2007;27(3):253-259.
© 2014 American Academy Of Orthopaedic Surgeons Aaos Comprehensive Orthopaedic Review 2 735