0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Economia Naranja

La economía naranja se refiere a las industrias basadas en la creatividad, la cultura, el arte y la tecnología. Surge en 2013 cuando el BID publica un libro sobre la economía creativa. Tiene como objetivo generar riqueza a partir del talento y la creatividad mediante la creación de empleos y el impulso de las exportaciones. En Venezuela, muchos han encontrado oportunidades en la economía naranja para desarrollar ideas creativas que respondan a los problemas actuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Economia Naranja

La economía naranja se refiere a las industrias basadas en la creatividad, la cultura, el arte y la tecnología. Surge en 2013 cuando el BID publica un libro sobre la economía creativa. Tiene como objetivo generar riqueza a partir del talento y la creatividad mediante la creación de empleos y el impulso de las exportaciones. En Venezuela, muchos han encontrado oportunidades en la economía naranja para desarrollar ideas creativas que respondan a los problemas actuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO “UNIPAP”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Alumno:

Zoraimig Riera
C.I:16.570.648
Sección: 15

PUERTO CABELLO, NOVIEMBRE 2021.


INTRODUCCIÓN

La presente investigación a exponer es sobre la economía naranja, importancia, objetivos,


ventajas, desventajas y el impacto que ha tenido en Venezuela.

La economía naranja tiene como objetivo crear un espacio en el que las ideas puedan ser
consideradas bienes y servicios culturales cuyo valor esté depositado en la propiedad
intelectual.

Se refiere al sector de bienes y servicios basados en la propiedad intelectual que abarca a


las artes visuales y escénicas, cine, editorial, moda, videojuegos, software, televisión, entre
otros.

En Venezuela ha causado un impacto importante en la sociedad. Pero lejos de


paralizarse, han sido miles los venezolanos que han encontrado en la crisis, la oportunidad
perfecta para echar a andar sus ideas creativas y adentrarse en el mundo de la economía
naranja.
Economía naranja.

Es el conjunto de actividades que de manera encadenada, permiten que las ideas se


transformen en bienes y servicios, cuyo valor puede estar basado en la propiedad
intelectual. La Economía Naranja tiene el talento y la creatividad como insumo principal y
es capaz de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida.

Comprende entre otras, la industria del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad,
televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la música, la moda, la
gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural.

Origen de la Economía Naranja.

El concepto de economía naranja aparece por primera vez el 30 de octubre de


2013 cuando el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, lanzó el libro
sobre economía creativa y cultural: “La Economía Naranja: una oportunidad infinita” cuyos
autores son Felipe Buitrago e Iván Duque ambos consultores de dicha entidad bancaria.

Objetivo

Impulsar la cultura y la creatividad como generadoras de riqueza, convirtiendo al talento


en el motor de nuestro crecimiento económico, a la vez que se destaca por la generación de
empleo y su contribución a las exportaciones mundiales.

Ventajas

 Otorga un espacio propicio para el desarrollo de ideas de emprendimiento que no


encajan en los modelos comerciales tradicionales.
 Se le da un mayor protagonismo a la cultura e ideas creativas o tecnológicas para
lograr diversificar la economía.
 Es un gran motor económico capaz de generar muchos empleos.
Desventajas.

 En muchos países todavía no existe un incentivo real por parte de los gobiernos para
impulsar la economía naranja.
 Es un concepto todavía en formación. Esto significa que las pocas legislaciones que
existen pueden demostrar ser eficaces o no.
 La creatividad como recurso económico es difícil de medir y gestionar.

Características de la economía naranja o creativa

 Utiliza las innovaciones en las tecnologías digitales para impulsar las ideas y ayudar
a que se desarrollen como negocios.
 Se apoya en la economía colaborativa.
 Se enfoca en el desarrollo de la cultura a través de medidas económicas. Usualmente
se presenta en forma de libros, deportes, espectáculos, gastronomía, música, turismo,
cine, teatro, etc.
 Su principal factor productivo es el valor intelectual. Esto ayuda a que se creen
productos o servicios únicos.
 Es un nicho en constante expansión.

Economía naranja en Venezuela

Si alguna nación ha experimentado un crecimiento y auge de la economía naranja ha sido


Venezuela. La situación política, económica y social que se ha vivido en los últimos años,
indudablemente ha causado un impacto importante en la sociedad. Pero lejos de
paralizarse, han sido miles los venezolanos que han encontrado en la crisis, la oportunidad
perfecta para echar a andar sus ideas creativas y adentrarse en el mundo de la economía
naranja.

La capacidad que ha tenido el venezolano para trasformar un problema en una oportunidad


para desarrollar una idea; ha sido indudablemente extraordinaria. Si nos tocará definir o
colocar un eslogan a lo hecho en Venezuela sería decir: “A cada problema una solución
creativa”.

El venezolano siempre tiene una idea, salida, solución o alternativa para cualquier
situación que se le presente, pero sobre todo un talento que desarrollar y que se convierte en
una oportunidad para establecer su propio negocio y a su vez contribuir al desarrollo
económico tanto personal, como social.
CONCLUSIÓN

La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al desarrollo y


reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos,
abriendo grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una
revolución de cambios tecnológicos e industriales. La oportunidad Naranja, es uno de los
frentes de trabajo para aprovechar la revolución digital, enfrentando riesgos al mismo tiempo
abriendo grandes oportunidades de desarrollo socio-económico.
BIBLIOGRAFIA

https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/

https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html

https://www.regionnaranja.org/economiaNaranja

https://adesca.org/que-es-la-economia-naranja/

https://dalelavuelta.tv/economia-naranja-que-la-creatividad-mueva-al-mundo

https://mx.askrobin.com/economia-naranja

También podría gustarte