Economia Naranja
Economia Naranja
Alumno:
Zoraimig Riera
C.I:16.570.648
Sección: 15
La economía naranja tiene como objetivo crear un espacio en el que las ideas puedan ser
consideradas bienes y servicios culturales cuyo valor esté depositado en la propiedad
intelectual.
Comprende entre otras, la industria del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad,
televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la música, la moda, la
gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural.
Objetivo
Ventajas
En muchos países todavía no existe un incentivo real por parte de los gobiernos para
impulsar la economía naranja.
Es un concepto todavía en formación. Esto significa que las pocas legislaciones que
existen pueden demostrar ser eficaces o no.
La creatividad como recurso económico es difícil de medir y gestionar.
Utiliza las innovaciones en las tecnologías digitales para impulsar las ideas y ayudar
a que se desarrollen como negocios.
Se apoya en la economía colaborativa.
Se enfoca en el desarrollo de la cultura a través de medidas económicas. Usualmente
se presenta en forma de libros, deportes, espectáculos, gastronomía, música, turismo,
cine, teatro, etc.
Su principal factor productivo es el valor intelectual. Esto ayuda a que se creen
productos o servicios únicos.
Es un nicho en constante expansión.
El venezolano siempre tiene una idea, salida, solución o alternativa para cualquier
situación que se le presente, pero sobre todo un talento que desarrollar y que se convierte en
una oportunidad para establecer su propio negocio y a su vez contribuir al desarrollo
económico tanto personal, como social.
CONCLUSIÓN
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
https://www.regionnaranja.org/economiaNaranja
https://adesca.org/que-es-la-economia-naranja/
https://dalelavuelta.tv/economia-naranja-que-la-creatividad-mueva-al-mundo
https://mx.askrobin.com/economia-naranja