0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Ejercicio 4

Este documento describe un problema de mezcla adiabática de aire. Se mezclan dos corrientes de aire, una saliendo de un acondicionador de aire a 18°C y otra del exterior a 32°C y 40% de humedad relativa. Se calculan las propiedades de la mezcla, incluyendo humedad específica, humedad relativa, temperatura de bulbo seco y flujo volumétrico. Luego, se indican los puntos iniciales y de mezcla en un diagrama psicrométrico junto con las propiedades

Cargado por

Daniel Lautaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Ejercicio 4

Este documento describe un problema de mezcla adiabática de aire. Se mezclan dos corrientes de aire, una saliendo de un acondicionador de aire a 18°C y otra del exterior a 32°C y 40% de humedad relativa. Se calculan las propiedades de la mezcla, incluyendo humedad específica, humedad relativa, temperatura de bulbo seco y flujo volumétrico. Luego, se indican los puntos iniciales y de mezcla en un diagrama psicrométrico junto con las propiedades

Cargado por

Daniel Lautaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Ejercicio Nº4

El aire saturado que sale de la sección de enfriamiento de un acondicionador de aire a 18ºC, y una razón de 50
m3/min, se mezcla adiabáticamente con el aire exterior a 32ºC y 40% de humedad relativa que fluye a una razón
de 20 m3/min. Si el proceso de mezclado ocurre a una presión de 101,325 kPa:
a) Determine la humedad específica, la humedad relativa, la temperatura de bulbo seco y el flujo volumétrico de la
mezcla.
b) Indique en la carta psicométrica los puntos iniciales y de mezcla, junto con las propiedades leídas.

kJ := 1000J

a) Determine la humedad específica, la humedad relativa, la temperatura de bulbo seco y el flujo


volumétrico de la mezcla.

Para el aire saturado (1)

kJ kJ
h1 := 51.9 h2 := 63
kg kg

13.1 12
w1 := w2 :=
1000 1000

3 3
m m
v1 := 0.8423 v2 := 0.881
kg kg

3 3
50m m
Fv1 := Fv2 := 20
min min

Fv1 kg Fv2 kg
ma1 := = 59.361 ma2 := = 22.701
v1 min v2 min

Balance para el aire


kg
ma1 + ma2 = ma3 ma3 := ma1 + ma2 = 82.063
min

Balance para el Agua


w1 ma1 + w2 ma2 = w3 ma3

w1 ma1 + w2 ma2 = w3 ( ma1 + ma2)


ma1 ( w1 - w3) = ma2 ( w3 - w2)

ma1 w3 - w2
=
ma2 w1 - w3

Balance de Energia

ma1 h1 + ma2 h2 = ma3 h3

kJ
h3 := 50 w3 := 0
kg

Given

ma1 w3 - w2
=
ma2 w1 - w3

w3 := Find( w3) = 0.0128 w3 = 0.013

Given

ma1 h1 + ma2 h2 = ma3 h3

kJ kJ
h3 := Find( h3) = 54.971 h3 = 54.971
kg kg

ϕ3 := 0.75

Tbs := 22.5 °C

3
0.855m
v3 :=
kg

3
m
Fv3 := ma3 v3 = 70.164
min
b) Indique en la carta psicométrica los puntos iniciales y de mezcla, junto con las propiedades
leídas.

También podría gustarte