Tipos de Viviendas Según...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TIPOS DE VIVIENDAS SEGÚN:

ESTILO:
Estilo Contemporáneo: Este estilo es el más moderno de todos, se refiere al diseño general de las
construcciones que se realizan en la actualidad. El diseño contemporáneo, por lo general es de línea
recta y tomando siempre en cuenta la simpleza y la sencillez, esto debido a que lo primordial es la
cercanía con la naturaleza y la empatía con el medio ambiente, por ejemplo, a través de ventanales,
terrazas, y espacios abiertos, se genera una conexión con la naturaleza del exterior.

Estilo Mediterraneo: Este estilo se caracteriza por tener pórticos, balcones y terrazas abiertas que
den a grandes patios y jardines, la madera es un elemento importante para las puertas y ventanas, y
es muy popular que abunden figuras como las pérgolas. Las cerámicas coloridas se utilizan en en
pisos, bancos y fuentes

Estilo Minimalista: El término minimalista se refiere a cualquier diseño que esté despojado de todo lo
que esté sobrando. Es un diseño donde lo esencial, es la pauta del proyectista. Lo que sobra, ya sea
en los exteriores de la casa, en la construcción que se esté proyectando, o en el interior, se desecha
y se sintetiza el diseño sólo a lo esencial.

Estilo colonial: En el estilo colonial, por lo general, las fachadas conservan la simetría de las construcciones
de las iglesias de esa época; donde a cada lado de la nave principal, se podían divisar las torres con el
campanario.

En las casas coloniales, los colores de las fachadas suelen ser tonos tostados, mientras que los
techos de cuatro aguas cubiertos de tejas, complementan el diseño. Las ventanas están distribuidas
en las fachadas de forma casi simétrica como los volúmenes que la conforman.

Estio cottages: Este diseño llamado cottages, cuyo nombre proviene de la palabra cotters, era el
estilo de los hogares de los campesinos europeos de épocas antañas. Este tipo de construcción se
caracteriza por ser una casa relativamente pequeña construida de madera o piedra, con techos
inclinados que conforman un diseño muy particular. Se construyen por lo general, en zonas
recreacionales, como segunda casa para pasar las vacaciones.

Estilo tudor: Este estilo es originario de Inglaterra, sus techos inclinados a dos aguas lo hacen significativo,
ya que es una característica que se usaba en los lugares donde el clima lo requería, debido a las grandes
nevadas, por eso, la inclinación de los techos eran más pronunciadas.

En los países donde el invierno no implica nieve, la inclinación de los techos solamente se utiliza
para que la lluvia caiga sin estancarse y sin introducirse al interior, es por eso que varía el aspecto
exterior en las zonas mexicanas, donde el clima es más cálido.
MATERIALES:
Además de estilos, tendencias y otros factores, podemos clasificar a las propiedades
residenciales a partir de su principal material de construcción. 

Casas de adobe

El adobe es uno de los más añosos y versátiles materiales de construcción.

Casas de ladrillo

Son las construcciones más convencionales en nuestros tiempos; viviendas


estructuradas a partir de la liga de bloques de barro cocido, sustentadas por columnas
y vigas de metal y cemento, muy resistentes y flexibles, que se adecuan a los
movimientos del terreno.

Casas de madera, paja y caña

Las casas de madera son más rústicas, cálidas y acogedoras. 

Casas de materiales mixtos

Estas residencias obtienen su nombre a partir de su estructura, erigida en un material


y “rellena” con otro; por ejemplo: los cimientos y estructuras principales de ladrillo y las
paredes de madera o bloques, tabiques y demás. 

Casas bioenergéticas

Esta es la última tendencia en la construcción. Son las más adecuadas al clima y a las
condiciones del terreno, para aprovechar los recursos naturales de manera óptima.

USOS:
existen dos tipos esenciales de vivienda que dan lugar a diversos subtipos. Los tipos básicos son:

 LAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES.


Son edificaciones en las que vive una sola familia.
Dentro de las viviendas unifamiliares, podemos distinguir los siguientes tipos:
 Vivienda aislada.
Es una vivienda unifamiliar que es independiente y que no linda con otras viviendas.
Generalmente tienen algo de terreno alrededor.
 Vivienda pareada.  
Aunque desde fuera parece una sola vivienda en realidad son dos.
 Vivienda adosada. 
Suelen ser hileras de viviendas que comparten elementos comunes como jardines, piscina o
garaje.
Por lo general, se habla de chalet o bungaló aislado, pareado o adosado.

 LAS VIVIENDAS PLURIFAMILIARES.


Son edificaciones en las que viven varias familias.
Entre las viviendas plurifamiliares también existen diversos subtipos como, por ejemplo, los
siguientes:
 Apartamento.
Suelen ser viviendas con una sola habitación aunque independiente del resto de la casa.
 Estudio.
En un estudio la cocina, el salón y el dormitorio están en la misma estancia y pueden ser de
diversos tamaños aunque lo habitual es que sean viviendas pequeñas.
 Dúplex.
Se trata de viviendas que tienen dos plantas comunicadas por una escalera.
 Áticos
Son los últimos pisos de los edificios y se destacan por tener un privilegio que muchos
queremos: tener terraza.
 Pisos.
Se trata de viviendas que suelen tener más de un dormitorio en edificios con zonas o
servicios comunes.
 Bajos con jardín.
Son pisos situados en las plantas bajas de los edificios que tienen un jardín de uso privado.
Cuando consultes las webs con diversos tipos de pisos verás que la variedad es enorme y que habrá
otros tipos como las buhardillas, los loft etc.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Esto se da en dependencia de las condiciones del hábitat y la adaptación del ser humano al
ambiente, entre las cuales se encuentran:
1. Tienda
2. Granja
3. Cabaña
4. Casa
5. Castillo
6. Chalet
7. Piso
8. Barracas
9. Dacha
10. Cortijo
11. Iglú
12. Ruca
13. Palafito
14. Tipi
15. Yurta

También podría gustarte