0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas6 páginas

Tarea 6

Este documento presenta un resumen de una discusión sobre ética profesional en la asignatura de Ética Profesional impartida por Kenia Luna. La discusión incluye la elaboración de un mapa conceptual sobre ética profesional, un mapa mental sobre los tipos de ética profesional, y un artículo de opinión sobre los cinco dilemas de ética empresarial descritos por Michael Hoffman. El participante es Gladys Rosanna Rodríguez Concepción con identificación 100028710.

Cargado por

kenedy michel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas6 páginas

Tarea 6

Este documento presenta un resumen de una discusión sobre ética profesional en la asignatura de Ética Profesional impartida por Kenia Luna. La discusión incluye la elaboración de un mapa conceptual sobre ética profesional, un mapa mental sobre los tipos de ética profesional, y un artículo de opinión sobre los cinco dilemas de ética empresarial descritos por Michael Hoffman. El participante es Gladys Rosanna Rodríguez Concepción con identificación 100028710.

Cargado por

kenedy michel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Asignatura

Ética profesional

Tema

Ética profesional

Facilitador

Kenia Luna

Participante

Gladys Rosanna Rodríguez Concepción

ID

100028710
1. Elabore un mapa conceptual sobre la ética profesional.

ETICA PROFESIONAL

Es parte de una cultura profesional que incluye un


conjunto de saberes, creencias, valores y esquemas de
acción que orientan las prácticas en el campo
profesional.

Partes

LA ETICIDAD COMPORTAMIENTO
LA MORALIDAD MORAL DEL
DE LA
PROFESION PROFESIONAL
Es el conjunto de ideas acerca Consiste en los procedimientos de Es un conjunto de actos
de las acciones y prácticas que juicio conforme a los cuales el que realiza el sujeto en
en la profesión merecen el profesional, en cada caso, toma el plano profesional.
calificativo de ¨buenas¨, así decisiones cuando los valores
como los valores que entran el conflicto o cuando la
caracteriza la misión de la validez de las normas se ponen en
profesión. cuestión.

CARATERISTICAS

 Autorregulación.
 Producto histórico.  Autocontrol.
 Función y principios  Autoestima.
 Deliberación.
prescritos  Reflexión.
 Construcción.
Ejemplos
Ejemplos
Ejemplos
Un profesor que tiene unos
-Respeto a mis documentos importantes
compañeros. para realizar una actividad,
-En el caso del docente cuando dos niños están
Trabajo en equipo. pero prefiere guardarlos para
peleando, en ese caso el docente decide
-Honradez. él, antes que compartirlos.
regañar o crear un evento de reconciliación.
-Simpatía
- Cuando un niño lleva mucha lonchera que
hace la maestra, que hace a maestra,
aprovecha y se come algo, o se lo entrega a los
padres
2. Confeccione un mapa mental con los tipos de ética
profesional.
METAÉTICA

ÉTICA NORMATIVA
ÉTICA PROFESIONAL

ÉTICA APROVATIVA

TIPOS DE ÉTICA
ÉTICA APLICADA

ÉTICA CÍVICA

ÉTICA RELIGIOSA ÉTICA UTILITARISTA

ÉTICA CRISTIANA
ÉTICA EMPÍRICA

3. Confeccione un artículo de opinión sobre el escrito “Los


cinco dilemas de ética empresarial” de Michael Hoffman,
disponible en los recursos de la unidad.

Los cinco dilemas de ética empresarial

Trata acerca de una serie de disyuntivas con relación a varias situaciones que
se dan o que puede ocurrir dentro de una empresa. Unos de los dilemas que
más me llamó la atención fue el conflicto de interés, ya que esta es una de
las primordiales superficies para los inconvenientes éticos. Los conflictos
de interés tienen la posibilidad de colocar en riesgo el juicio objetivo y
responsable, lo cual provoca que los gerentes hagan cosas que no responden
al mejor interés de la organización, sus accionistas y otros conjuntos de interés.
Más todavía, es casi imposible eludir conflictos de interés en las
organizaciones, debido a lo cual el dilema ético es cómo manejarlos. Ciertos
son manejables y tienen la posibilidad de regir en muchas maneras por medio
de la transparencia. Otros no son manejables y tienen que ser
disueltos. Cómo manejar, ejemplificando, regalos y atenciones de vendedores
y consumidores, es un ejemplo común de un dilema ético en este campo.
Cómo hacer negocios con la compañía en la que un integrante del comité
directiva tiene actividades, es otro de ellos.

En ese mismo orden las organizaciones combaten a menudo situaciones en las


que dichos fines relevantes acceden en problema y es determinante descubrir
el balance ético. Despidos de trabajadores, recortes de salarios y
reestructuraciones administrativas inventan dilemas éticos en este aspecto.
Otro ejemplo tiene que ver con la privacidad. Según lo que pude investigar y
desde mi punto de vista, los derechos individuales y los derechos de la
empresa a veces son objeto de una serie de desacuerdos entre los empleados
y el empleador, dando lugar a despidos de empleados y una serie de cosas
más. Lo más relevante de este escrito es ver como la ética va mas allá de solo
valores y costumbres de nuestra vida cotidiana, sino que vas mas allá, es
llevarla consigo en cada momento, aplicarla diariamente en lo laboral, para si
poder llevar un excelente ambiente laboral, apegándonos a las normas y
políticas de las mismas, así podemos evitar algunos de los dilemas que
describe Michael Hoffman.

También podría gustarte