0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Expo 5S

Este documento describe el método de las 5S, desarrollado originalmente en Japón. Las 5S son Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Disciplina. El objetivo principal es mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo para mejorar la eficiencia, seguridad y clima laboral. Cada una de las 5S representa una acción específica para lograr este objetivo a través de un proceso continuo de mejora.

Cargado por

V. Kenia Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Expo 5S

Este documento describe el método de las 5S, desarrollado originalmente en Japón. Las 5S son Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Disciplina. El objetivo principal es mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo para mejorar la eficiencia, seguridad y clima laboral. Cada una de las 5S representa una acción específica para lograr este objetivo a través de un proceso continuo de mejora.

Cargado por

V. Kenia Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

"Año del Bicentenario del Perú: 200

años de Independencia"

• INTEGRANTES
• PRINCESA MONROY
• JOSE OROSCO
• YUSELY PEÑA
• JHON MUÑOS
• KENIA QUISPE
• TEMA: LOS 5’S
¿QUE SON LA 5 S?
“cinco eses” fue desarrollada en Japón y cada una de
las “S” hace referencia a una acción a realizar para
implantar este método: Clasificación, Organización,
Limpieza, Estandarizar y Seguir Mejorando
Objetivos de las 5 S's
No es por tanto una mera cuestión de estética,
sino más bien una cultura de trabajo, mediante la
práctica planificada de los conceptos básicos de la
calidad total. La implantación del método de “las
5S” supone un pilar básico para edificar un proceso
de mejora continua firme y duradera.

Su principal objetivo es mantener y mejorar las


condiciones de organización, orden y limpieza, así
como mejorar las condiciones de trabajo,
seguridad, clima laboral, motivación personal y
eficiencia.
Características de las 5s
 Es aplicable a todo tipo de organización
 En cualquier puesto de trabajo, oficina, almacén, archivos,
áreas públicas y de recepción, centros de capacitación;
talleres, laboratorios, etc.
 Propicia la capacitación el personal en los procesos de
mejora
 Busca mejorar y mantener las condiciones de la
organización, orden y limpieza del centro de trabajo,
propiciando un ambiente adecuado, agradable y seguro.
 No son una cuestión de estética sino de funcionalidad y
eficiencia
Seiri: clasificación y descarte
La primera etapa está enfocada en los principios de separación y
eliminación de lo innecesario; considerando que un entorno de trabajo
ordenado y seguro prescinde de todo lo que no se necesita para realizar la
tarea que está destinada a ese espacio.
Para conseguir el objetivo, se debe clasificar todo el contenido del espacio
para ser tratado posteriormente:

• Eliminación – Es el destino de lo que no se usa o se


usa muy poco. Ya sea eliminación completa
(digitalización y reciclaje de documentos, por
ejemplo) o cualquier otro destino que lo suprima
(donación, venta, etc.), la intención es liberar espacio
físico.
Almacenamiento – Es el destino de lo que
se usa poco, pero que no puede ser eliminado.
Por ejemplo, documentos legales, que se deben
retirar del espacio de trabajo para guardarlos
en un lugar habilitado para el
almacenamiento.
Recolocación – Las cosas que se usan de
forma eventual no pueden entorpecer el
trabajo diario, para lo que se debe habilitar un
espacio de almacenamiento de fácil acceso
desde el puesto de trabajo.
Mantenimiento – Para todo aquello que se
usa de forma diaria en el puesto de trabajo,
que debe ser ordenado en la siguiente etapa.
2.- Seiton:
ORDEN
Un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar
Objetivo Concepto

Que exista un lugar Organización de los


para artículo, elementos necesarios
adecuado a las de modo que resulten
rutinas de trabajo, de fácil uso y acceso,
listos para ser los cuales deberán
utilizados y con su estar, cada uno,
señalización etiquetados para que se
correspondiente. encuentren, retiren y
devuelvan fácilmente.
Pasos a Seguir

1. Asigna e identifica un lugar para cada artículo.


2. Determina la cantidad exacta que debe haber de cada
artículo.
3. Asegura que cada artículo esté listo para usarse.
4. Crear los medios para asegurar que cada artículo
regrese a su lugar.
¿Qué se espera? Beneficios Herramientas
Recomendadas

• Prevenir las pérdidas de •Menos accidentes • Códigos de color y


tiempo en la búsqueda y • Facilita regresar a su señalización
transporte de objetos. lugar lo utilizado. • Lista de chequeos
• Asegurar “FIFO”. • Ayuda a identificar de inspección y
• Facilitar la elaboración de cuando algo falta. limpieza
productos de calidad. • Mejor apariencia.
• Hacer del lugar de trabajo •Alargamiento de la vida
un sitio seguro y útil de los equipos e
confortable instalaciones.
Para tener claros los criterios de colocación de
cada cosa en su lugar adecuado, debemos
respondernos las siguientes preguntas:

¿Es posible reducir el stock de esta cosa?


¿Esto es necesario que esté a mano?
¿Todos llamamos a esto con el mismo nombre?
¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
3° seiso: limpieza
Pasos a seguir
Identifica materiales necesarios y adecuados para la limpieza
del área de trabajo.
2. Asigna un lugar adecuado y funcional a cada artículo usado
para mantener limpia el área de trabajo.
3. Establecer métodos de prevención que eviten que se ensucie
el área.
4. Implementa actividades de limpieza como rutina.
•Objetivo:
 Establecer una metodología de limpieza que evite que
el área de trabajo se ensucie.
• Concepto:
Actividad de limpiar las áreas de trabajo y equipos que
además incluye el diseño de aplicaciones que permitan
evitar o al menos disminuir la suciedad y hacer mas
seguros los ambientes de trabajo.
Ejemplo
Un operador que limpia una máquina puede descubrir:
defectos de funcionamiento
fuga de aceite
una grieta que se esté formando en la cubierta
tuercas y tornillos flojos.
emanación de componentes que produzcan el enrarecimiento del aire
Una vez reconocidos estos problemas ya pueden solucionarse con facilidad

Beneficios:
Alargamiento de la vida útil de los equipos e instalaciones.
Menos probabilidad de contraer enfermedades.
Menos accidentes.
Mejor aspecto del lugar de trabajo y de las personas.
4° SEIKETSU: ESTANDARIZAR
TODOS IGUAL SIEMPRE

• EVITAR RETROCESO EN
PASOS • LA BASURA A SU
LAS PRIMERAS 3’S LUGAR
• IMPLEMENTAR • MEJORA LA SALUD
METODOS
• FAVORECE LA GESTION
• COMPARTIR VISUAL
INFORMACION

OBJETIVOS BENEFICIOS
puede
requerir
tiempo y
Los primeros
mucha DESARROLLA
tres pasos de
planificación CONDICIONES DE
5S siempre se
ejecutan en TRABAJO
orden

implica crear PROTEGE AL


directrices y TRABAJADOR DE
controles CONDICIONES
visuales PELIGROSOS

ESTANDARIZAR
QUE SE ESPERA
EVITA EL
DETERIORO

ESTANDARIZAR
Y VISUALIZAR

HACER A LOS
TRABAJADORE
S FELICES
5° SHITSUKE-DICIPLINA
SHITSUKE no consiste en implementar nuevas actividades sino en mantener las
anteriores. Habiéndolas incorporado en las tareas cotidianas que podemos decir
que ya son parte de nuestra manera de trabajar. Por eso lo traducimos como
hábito. Consiste en tener el hábito de implementar permanente y correctamente
los procedimientos apropiados. Podremos obtener los beneficios alcanzados con
las primeras “S” en un largo período de tiempo si se logra crear un ambiente de
respeto a las normas y estándares establecidos.
Beneficios del método de “las 5S”
Hace que la mejora continua sea una tarea de todos, dado que la implantación
del método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así, permite involucrar
a todos en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo.

Se logra una mayor productividad, basada en los siguientes aspectos


mejorados

Mejoran las condiciones de trabajo, por aumento de la limpieza y


disminución del número de accidentes.

La mejora sobre el lugar de trabajo implica directamente un mayor


espacio, pero también consecuencias adicionales

También podría gustarte